5 minute read

OCTUBRE

Next Article
AGOSTO

AGOSTO

Los cielos veraniegos marcaron el mes en pleno otoño. BC

Advertisement

UN MILAGRO EN EL HUBU Y TEMPERATURAS MÍNIMAS DE RÉCORD

Un hito médico, técnico y humano permitió salvar a un bebé que presentaba un problema respiratorio muy grave. El Hospital de Burgos lo hizo junto al Hospital 12 de Octubre de Madrid y al Hospital Regional Universitario de Málaga

Octubre de 2022 pasará a la historia por haber sido el octubre más cálido desde que hay registros, con mínimas que dejaron noches tropicales en pleno otoño. Las temperaturas nocturnas superaron algunos registros históricos, muchos de ellos en los últimos días del mes cuando se llegaron a registrar noches tropicales en algunas zonas del Noreste de Burgos. En concreto, Villafría alcanzó los 16,3 grados de temperatura mínima el día 27 frente a los 16,2 grados que se alcanzaron el día 1 de octubre de 1985, que es el valor anterior.

Además, el valor más alto de temperaura mínima de Castilla y León correspondió a Medina de Pomar con 22,2 grados el día 27 de octubre. Una anomalía que también se dejaba notar en las precipitaciones, ya que en el tercio Sureste y en el Noreste de Burgos, los valores se quedaron por debajo de los 40 litros por metro cuadrado. En el histórico de lluvias los 13,2 litros de 2017 y los 15,2 litros de 2018 están a la cabeza en la última década. En el extremo contrario destacan los 85,2 litros que cayeron en octubre de 2020. Y si la media habitual son 60 litros, la AEMET tiene también los registros de mayor y menor lluvia para un octubre. El de 1960 fue el más lluvioso de la serie histórica, con 174 litros, mientras que el de 1983 fue el menor, con 1,7 litros.

Milagro en el HUBU

El servicio de UCI Pediátrica del hos-

María García y Fernando Gómez Sáez, pediatras intensivistas.

pital de Burgos se enfrentaba en octubre a un caso «excepcional» y de extrema gravedad para el que coordinaron en apenas 12 horas la llegada de un equipo del 12 de Octubre de Madrid y otro del hospital regional de Málaga.

Protagonizaron un hito médico, técnico y humano, que permitió salvar la vida a un bebé que presentaba un problema respiratorio muy grave. Y lo hicieron junto al Hospital 12 de Octubre de Madrid y al Hospital Regional Universitario de Málaga, en una movilización épica de recursos humanos y materiales que impresiona, emociona y enorgullece a partes iguales.

Se salvaron distancias de 1.000 kilómetros para garantizar que el pequeño pudiera tener acceso a la única terapia que iba a poder salvarle la vida, un ECMO (un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea). Se trata de un equipo de ventilación mecánica que permite realizar la función respiratoria y limpiar la sangre cuando el propio sistema respiratorio no es capaz de hacerlo.

Una «odisea», algo «excepcional desde el punto de vista técnico y sobre todo humano», insitía el pediatra intensivista, al que le tocó hacer la llamada de auxilio a Silvia Belda, compañera del Hospital 12 de Octubre y con gran experiencia en el transporte en ECMO. Hubo que buscar al equipo que pudiera viajar a Burgos, pues se requiere de profesionales muy especializados. Fueron doce horas de mucha tensión. Se barajaron diferentes opciones... el 12 de Octubre, La Paz, el Gregorio Marañón, el Vall d’Hebrón... hasta que el Hospital Regional de Málaga dijo que sí, que podía enviar a su equipo. La noticia llegó a las once de la noche y cinco profesionales se montaron en un avión con destino Bajaras, donde les recogieron las dos ambulancias del HUBU, previo paso estas por el 12 de Octubre para recoger el ECMO y a Silvia Belda.

La intervención se realizó entre las 12:30 y las 17:30, con un HUBU totalmente volcado. «El esfuerzo organizativo fue mayúsculo, pero fue un éxito total» que permitió mantener vivo al bebé y trasladarlo a Madrid para continuar con su tratamiento.

Los bonos al consumo arrasan

El Ayuntamiento de Burgos lanzaba en octubre una nueva campaña de bonos al Consumo a la que se adherían 600 establecimientos y agotaba 300.000 en un día y medio. La inmensa mayoría correspondientes a comercio, que volvía a ser un éxito como lo fue en la campaña del pasado año, tanto que entonces se suplementaron los bonos con lo que no se vendió en hostelería.

El Consistorio aportaba 2 millones de euros a la campaña de bonos al consumo, de los cuales, 1,4 millones fueron destinados a comercio y 300.000 a hostelería y gimnasios.

«Ha sido un éxito, la demanda ha sido brutal», valoraba Julián Vesga, el vicepresidente de la Federación de Empresarios del Comercio (FEC).

www.burgosautoescuela.com autoescuela burgalesa

La Bajada del Ángel, que este año 2022 se celebró en otoño. SG

TRADICIONES La Bajada del Ángel de Aranda, en pleno octubre

Aranda de Duero volvía a recrear en pleno octubre su tradicional Bajada del Ángel, Fiesta de Interés Turístico Regional, que se celebra cada año el Domingo de Resurrección. El motivo de celebrar este evento fuera de su fecha habitual fue que la capital ribereña acogió un encuentro de ciudades españolas que celebran esta fiesta, con la asistencia de los alcaldes de Peñafiel (Valladolid), Roberto Díez y Muros (La Coruña), Inés Monteagudo. Ambos dirigentes pudieron disfrutar en primera persona de este evento, que también se celebra en sus respectivos municipios, aunque con algunas variaciones. El evento dio comienzo en el Ayuntamiento de Aranda de Duero, donde la alcaldesa Raquel González dio la bienvenida a los alcaldes, poniendo en valor esta fiesta tan importante para Aranda, que según explicó cuenta con una gran tradición.

Si tienes párkinson o alguno de tus familiares no estás solo, llámanos te podemos ayudar

Tenemos tratamientos en grupo y sesiones individuales para servicios de Psicología - Terapia Ocupacional - Trabajo Social - Fisioterapia - Logopedia Estimulación Cognitiva - Psicomotricidad - Transporte adaptado Centro de Estancias diurnas con jardín. Pero sobre todo nos adaptamos a las necesidades de cada persona.

This article is from: