Buk12

Page 1



SUMARIO Selector de frecuencias {SF} ......pag 4 01 {Literatura} ...pag 5 03 {TV } La TV es nutritiva ...pag 11 04 {Teatro}...pag 16 07 {Música}...pag 18 Espacio artistas visual - Kristina Pantelic..pag 20 Páginas centrales : El libro....pag 28 Me dijiste cántame: Rapear Jazz....pag 36 El último pasajero del Nostromo: Cosmos...pag 38 Detrás del Telón : Augusto Monteroso ...pag 40 No es que sea mala......pag 46 En cualquier otra parte....pag 48 Premio Buk Microrelatos “Escritores en su tinta”...pag 50 Mapa Buk ...pag 52 Publicidad en Buk...pag 53

BUK12 Equipo: Redacción y Colaboración: Pedro Álvarez Molina, María Asuero, Olga Besolí, Berta Díaz, Saúl Ibáñez, Daniel Martín Reina, Eva Mirror, Diana P. Morales, Pablo Navarro, Trinidad Sepúlveda, Belén Vázquez López-Escobar, Juan Vera Sugrañes, Alonso Zaragoza

Diseño y Maquetación: Mariola Fernández Raposo y Eva María Espejo Barea. Comercial: Marta Neria. Social Media Manager: Carmen Grimaldi. Editora: Diana P. Morales cif: 28743662X. Editado en Sevilla. ISSN 2340-9606


selector

de frecuencias

(Buk) LITERATURA 01 CINE 02 TV/ SERIES 03 TEATRO 04 DESARROLLO PERSONAL 05 NOVELA GRÁFICA 06 MÚSICA 07 Hemos degustado estos libros,

películas y series de actualidad y así te lo contamos. Déjate arrastrar por las ondas, seguro que encuentras algo en tu misma frecuencia.


(lit 01)

Clases de literatura Julio Cortázar EDITORIAL Alfaguara

Estas Clases de literatura —otro de esos «libros post mortem» auspiciados por editores y herederos— insertan a Cortázar en la tradición de los Cursos de literatura de Nabokov, de las Propuestas de Calvino o de El arte de la ficción de Gardner. Ahora bien, se agradece que la fiel transcripción haya sabido extraer la ganga —muletillas, repeticiones— que lastraría su impenitente oralidad, pues se lee como si hubiéramos asistido a Berkeley en 1980. Expone aquí Cortázar «qué es un cuento»: «una especie de reducción», un orden cerrado, una «esfera» «de tensión y de intensidad», y explora aspectos concretos del quehacer cuentístico —el tiempo, la fatalidad, el realismo— descubriendo los mecanismos de «La isla a mediodía» o «Continuidad de los parques». Asimismo, discurre sobre lo lúdico en la literatura y, en las páginas más memorables del libro, preconiza —a propósito del ritmo en la prosa— la incorrección sintáctica y gramatical como elemento consustancial a la literatura. Más prescindible resulta la disertación político-literaria que justifica su etapa «histórica» (frente a las anteriores, «estética» y «metafísica»). Aún así, la inclusión «azarosa» de cuantos elementos constituyen su escritura, permite «escuchar» estas clases como una «poética en el tiempo» de Cortázar a pie de aula. Juan Vera

Buk 5


(lit 01) Sueño Haruki Murakami Libros del zorro rojo Buk 6 En cuanto supe que existía un libro ilustrado de Murakami dedicado al tema más recurrente en sus obras, el sueño, quise tenerlo. Y no me ha decepcionado. De entrada, tiene una presentación impecable en azul oscuro, blanco y plata. Unas ilustraciones que complementan el relato sin hacer relación a ningún pasaje en particular, solo evocando imágenes oníricas, inquietantes e impactantes. En cuanto a la historia, contada en primera persona por una voz femenina, una de esas voces serenas japonesas, que te pueden estar contando el mayor de los dramas sin torcer el gesto, es un magnífico ejercicio de confusión entre realidad y sueño, una especie de juego de espejos donde nunca se sabe bien quién duerme y quién está realmente despierto. Y de ahí surge el paralelismo entre sueño como sinónimo de muerte y vigilia como sinónimo de vida. La protagonista aprovecha su vigilia, una ausencia total de sueño y de cansancio, para reflexionar sobre su vida, la pasada y la presente, y para tratar de convertirla en algo radicalmente distinto, y que le dé la oportunidad de disfrutar y vivir de verdad mientras el mundo permanece ajeno a sus cambios. ¿Recomiendo este libro? ¡Sin duda!

Belén Vázquez López-Escobar


(lit 01)

Berlín secreto Franz Hessel Errata naturae

De la mano de esta deliciosa obra nuestros sentidos se impregnan del sabor de los felices años 20 en Berlín. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, la metrópoli se convierte en un hervidero cultural y en el centro del hedonismo europeo. Sus calles y sus locales de ocio constituyen el escenario idóneo por el que discurren historias entrelazadas de jóvenes despreocupados y frívolos aristócratasque comparten sus días de pereza y pasióncon advenedizos y habituales de la noche berlinesa, extravagantes artistas, excéntricos bohemios, amantes fugaces y personajes variopintos. La trama se centra en el coqueteo entre Wendelin, un joven ingenuo angustiado por el desánimo que le produce el verse obligado a dejar la capital, y Karola, una mujer veleidosa y voluble,casada con el profesor Clemens, que desea vivir intensamente y disfrutar de las delicias de la vida antes de hacerse vieja. Retrato urbano y social de una ciudad vibrante cuyos habitantes se transforman en buscadores del placer y la felicidad efímera. Un estimulante y delicado elixir con el que dejarnos embriagar del Berlín más esplendoroso que se convierte en todo un alegato a favor del CARPE DIEM.

Trinidad Sepúlveda


(lit 01)

Desorden público.

Una plegaria punk por la libertad Editorial Malpaso

Los hechos son más o menos conocidos todos: el colectivo artístico-político Pussy Riot hicieron una actuación (una oración punk) en una catedral de Moscú en protesta por el gobierno de Putin y la asociación de este con cierto sector de la Iglesia Ortodoxa. Tres de las manifestantes fueron arrestadas y se enfrentaron a un proceso que recordó en mucho al de Josef K. Y de ahí sale este libro de autoría diversa, de diversas voces: cartas de las presas, los alegatos del juicio, comparecencias de algunos testigos, etc. A partir de pequeños textos se nos hace ver el verdadero suplicio que han sufrido las activistas, acusadas de algo que no cometieron, condenadas de antemano como si una ejecución ejemplar se tratara, una demostración de poder de un gobierno que raya el autoritarismo y la teocracia. Pero lo más interesante del volumen es la sensación que da al lector de estar escrito in situ, de ser lo más cercano que puede estar un libro a ser una retransmisión en directo del juicio, de esta gran injusticia. Un libro que hay que leer ahora, de cerca, antes de lanzarnos al análisis minucioso de lo ocurrido.

Saúl Ibáñez


(lit 01)

DIARIO DE K Karmelo C. Iribarren

Editorial Renacimiento

En su último trabajo, el mayúsculo poeta Karmelo C. Iribarren decide atravesar el Rubicón de la lírica para adentrarse en el proceloso mundo de la prosa. No se trata, eso sí, de una incursión literaria en el terreno (mucho más agradecido) de la narrativa, sino de la casi en desuso formulación de aforismos, sentencias y epigramas. Este Diario de K, en guiño notable al proceso kafkiano, recoge las impresiones del autor (¿vasco?) sobre las cuestiones que obcecan al hombre de letras desde el principio de los tiempos. A saber: el amor, la muerte, la enfermedad, el paso del tiempo…y por supuesto, la propia literatura. Todo ello con el pulso ágil y el ritmo singular que caracteriza al vate Iribarren de las composiciones poéticas, presentado aquí en unas cadenciosas máximas por las que se pasean Diógenes, Renard, Chamfort, Ciorán o Gómez de la Serna, figuras destacadas de esa especie de filosofía condensada que es el epigrama. La suerte es que junto a la lucidez, cargada por tanto de resignado pesimismo, con que Iribarren trata los asuntos humanos y divinos (esto es, doblemente humanos), este libro nos ofrece el único salvoconducto posible para sobrellevar la vida: el humor.

Pedro Álvarez Molina


Desde que la conozco, me ha parecido sorprendente que El jardín secreto no sea una obra presente en la mayoría de nuestras estanterías. Otras de la misma época, como El Mago de Oz o Peter Pan, sí lo son, no siendo El jardín secreto de menos calidad literaria.

(lit

Infantil)

Mary Lennox es una niña, que tras quedarse huérfana en la India británica, es enviada a vivir con su tío a Yorkshire, Inglaterra. Educada por criados, e ignorada por sus padres, está acostumbrada a recibir todo tipo de caprichos, lo que la convierte es una niña horrible, malhumorada y déspota. Sin embargo, el descubrimiento de un jardín y la relación que se fragua entre ella, Colin (primo discapacitado al que su tío tenía escondido) y Dickon (uno de los doce hermanos de su actual sirvienta, Martha) hacen que Mary moldee su carácter. Dickon es un personaje crucial en esta historia: es la antítesis de Mary, el niño romántico ideal, cariñoso, comprensivo y en armonía con su medio. Es el jardín al principio un lugar abandonado, que con el amor y cuidado que le proporcionan los tres niños, recupera su encanto. Es, además de un espacio físico, una metáfora: funciona como lecho materno donde los niños crecen al cuidarlo. Este jardín, como El País de nunca Jamás en Peter Pan o la Ciudad Esmeralda en El mago de Oz, se convierte en un lugar simbólico, que representa ese lugar llamado infancia al que todos, de vez en cuando, volvemos. Es este libro, escrito por Frandes Hodgson Burnett en 1911, una oda a la vida, a la amistad, a lo que crece, a la naturaleza, con una fuerte mención a la actitud y responsabilidad de uno mismo hacia lo que nos sucede. Pero a pesar de todo nos encontramos ante una obra de una belleza incomparable y profundas reflexiones. Como dice Mary Leenox en el capítulo veintisiete: “los pensamientos son tan buenos para uno como la luz solar, o tan malos como el veneno. Dejar tener un pensamiento triste o malo es tan peligroso como contraer la fiebre escarlata”. María Asuero

01

El jardín secreto Frandes Hodgson Burnett Editorial Belvedere


( TV 03) LA TV ES NUTRITIVA …porque las series son el nuevo cine. Diana P. Morales

PROBAMOS BOCADO: BELIEVE (NUEVA) Analizamos el piloto de una nueva serie y os contamos qué tal. Después de triunfar en los Oscars con Gravity, Alfonso Cuarón se embarca en el mundo de la televisión con esta nueva serie de género fantástico (en el que más cómodo se encuentra el mexicano). La serie sigue las peripecias de una niña con extraños poderes, que es perseguida por una maquiavélica organización y protegida por un grupo de samaritanos. El más extraño de ellos es un preso, rescatado del corredor de la muerte precisamente para cuidar de ella. No con muchas ganas, se decide a hacerlo. Casi nada es original en esta serie: la niña buenísima con poderes que intenta ayudar a todo el mundo, el protector delincuente pero de buen corazón, los malos y los buenos… Sin ser gran cosa –no va a revolucionar el mundo de las series ni por asomo- de momento se deja ver.

Nota: 5

Buk 11


( TV 03) PRIMER PLATO : RESURRECTION (NUEVA) Por fin USA saca a la luz el remake de la preciosa serie francesa Les Revenants y con el mismo punto de partida: en un pequeño pueblo -en este caso, Arcadia, en Missouri- empiezan a aparecer “resucitados”, personas que llevaban muertas bastantes años y que de repente están vivas. El remake (protagonizado por Omar Epps, el insulso Foreman ayudante del dr House) carece del encanto de la original… En la francesa, el ritmo era más pausado, las tramas personales tenían más protagonismo y el componente racista hacia los “retornados” se dejaba ver desde el primer episodio y ambientaba perfectamente la trama. Sin embargo, la versión americana es también recomendable: si bien la factura es más clásica y habitual, los guionistas han hecho un gran esfuerzo por no dejar cabos sueltos (cosa que no se podía decir de su predecesora) y se agradece que los personajes intenten averiguar qué es lo que ocurre tomando decisiones lógicas para la resolución del misterio… por ejemplo, ¡mirando en las tumbas de los retornados! ¿Nadie pensó en eso en la serie francesa?

Nota: 6’5


( TV 03) PLATO FUERTE : RECTIFY (TEMP 1): Todos aquellos que os sentís huérfanos tras el final de True Detective, tranquilos: podemos retomar la ficción de gran calibre con otras series de reciente estreno. Aquí va una pequeña maravilla: Rectify. Ya el punto de partida es sumamente original: el análisis de adn de repente hace que un condenado a muerte por violación y asesinato quede en libertad y retorne a su pequeño pueblo… donde, por supuesto, la mayoría de la gente sigue creyendo que es culpable. La investigación del caso vuelve a abrirse mientras el protagonista y su familia intentan adaptarse a la nueva situación. Personajes elaborados, detalles precisos, ritmo lánguido, al que no le molesta detenerse y disfrutar de los silencios. Factura impecable en una serie con giros que no dejan de sorprender. La primera temporada, de seis episodios, ya ha terminado, así que podéis disfrutarla en una buena sesión de binge-watching de fin de semana. No os arrepentiréis.

Nota: 8


( TV 03)

POSTRE:

THE AMERICANS (TEMP 2) Repetimos recomendación: sin llegar a alturas del Olimpo de las Series (Mad Men, Breaking Bad, True Detective) The americans es de esas series que cosechan un decente segundo premio. Interesantes, bien hechas, buenos actores, diálogos intachables, ambientación magnífica y un argumento que nunca defrauda. Volvemos a contar el maravilloso punto de partida de esta serie: The Americans sigue las aventuras de una pareja de espías “durmientes” rusos en los años 80, con la peculiaridad de que están casados entre sí y tienen hijos. Es de esas series en las que no hay ni buenos ni malos, sino todo lo contrario: todos los personajes despiertan simpatías, desde la pareja protagonista –que después de 15 años se ha enamorado de verdad- al agente del FBI que vive justo frente a ellos, la doble espía rusa que mantiene un romance secreto con este, los agentes de la KGB o la ingenua Martha, secretaria del FBI con la que el protagonista tiene un romance para sacar información. Y, por supuesto, la niña –casi una adolescente ya, que empieza a notar que algo huele raro en Dinamarca. Una serie notable y que engancha, quedáis advertidos.

Nota: 7’5


CALENDARIO SERIES

Mantente al día del regreso de tus series favoritas y de la llegada de nuevas series. 6.Abr.14

Game of Thrones (Juego de Tronos) - HBO – Estreno 4ª temporada de este gran hit. En Sevilla se proyectará el primer episodio el día 7 en pantalla grande en La Casa Ensamblá a las 21h. Ven y disfruta con nosotros del regreso más esperado, tomando un Menú de Hielo y Fuego. Silicon Valley – HBO – NUEVA SERIE centrada en el mundo de los freeks de la informática de Silicon Valley. 13.Abr.14

Mad Men - AMC – Estreno 6ª temporada de la serie reina del Olimpo catódico. God Save the

Queen. Tomemos un Martini para celebrarlo. Nurse Jackie – Showtime – Estreno 6ª temporada de la serie protagonizada por la gran Edie Falco. Californication - Showtime – Estreno 7ª temporada de esta serie que no necesita presentación. 15.Abr.14

Awkward - MTV- Estreno 4ª temporada – Curiosa serie teen, con un humor irónico y en ocasiones mordaz.

Fargo - FX – NUEVA SERIE basada en la película de los Hermanos Cohen y protagonizada, entre otros, por Martin Freeman y Billy Bob Thorton. 19.Abr.14

Orphan Black – BBC America – Estreno 2ª temporada de esta interesante serie de Ciencia-ficción

canadiense de ritmo trepidante. 24.Abr.14

Black Box - ABC – Nueva serie.


(04) Teatro VER TEATRO “EL CRÉDITO” Buk 16

de Jordi Galcerán Por Olga Besolí Si hay un autor de teatro que ha destacado en los últimos años, ese es Jordi Galcerán, galardonado con el Premi Born en 1995 y el Premio de la Crítica a la mejor obra en lengua catalana en 1996 por “Palabras encadenadas” y también ganador del Premi Ignasi Iglesias en 1998 por “Dakota”. Galcerán, autor también de la aclamada “El método Grönholm” (2005) —adaptada al cine bajo el título de “El método” (2005) que interpretaron actores de la talla de Eduardo Noriega, Ernesto Alterio y Carmelo Gómez— ahora nos deleita con su comedia “El crédito”, cuyo tema no puede ser más sencillo y actual: un hombre acude a una sucursal bancaria para pedir un crédito que el director del banco inmediatamente le deniega. Pero él no está dispuesto a rendirse tan fácilmente. “El crédito” se estrenó en 2013 en Barcelona bajo la dirección de Sergi Belbel, y desde entonces ya ha sido traducida a cuatro idiomas. La versión española, actualmente en cartelera en Madrid hasta el veinte de Abril, está interpretada por Carlos Hipólito y Luís Merlo, y dirigida por Gerardo Vera, director del Centro Dramático Nacional del 2004 al 2011. Esta obra es, sin duda, otro gran éxito de este infalible autor.



Música (07)

Trepàt

Disco: “La fiesta oscura” Género: Slowcore mediterráneo. Sello: Meridiana/Miel de Moscas Buk 18

Ya desde la primera escucha, “Omega” me pareció una obra inspiradora, dotada de un influjo que con el tiempo ha ido aflorando desde el inconsciente musical granadino. Lagartija Nick, Los Planetas o Los Evangelistas han marcado hitos en una ruta a la que hemos de añadir una nueva escala: Trepàt. Con aportaciones provenientes, no sólo del flamenco-rock, sino también de la sonoridad mediterránea, el pop oscuro de los ochenta y el slowcore, el combo que arropa a la voz torturada e histriónica de Juan Luís Torné, apuesta por una mezcla barroca entre lo tradicional y lo moderno, lo popular y lo culto, lo expansivo y lo intenso, lo radiante y lo sombrío. Ampliando, reformando y añadiendo matices tanto eléctricos como acústicos a su prometedor ep de debut “La línea infinita” (2013) Trepàt presenta una “Fiesta oscura” amenizada por once temas extraordinarios, algo menos crudos que sus predecesores, pero mucho más hermosos (desde el desquiciante alfa de “Metrópolis” hasta el épico y aflamencado omega de “Miles de estrellas”, pasando por las nuevas y mejor aderezadas versiones de “Martirio”, “La aurora” y “Ruperto ¡sal a bailar!” o los vaivenes emocionales de “Transmediterránea”, “Kalashnikov”, “La cueva” o “Boabdil”) Un disco que, más allá de lo pintoresco, podría convertirse en monumental. Alonso Zaragoza




KRISTINA PANTELIC

Buk 21

espacio de artes visuales






KRISTINA PANTELIC Nació en Dubrovnik (en la actual Croacia) pero gracias a sus padres, desde pequeña se ha convertido en una gran viajera y se considera ciudadana de mundo. Así terminó en Granada, donde se licencio en Bellas Artes, aunque también estudió en Belgrado y Pekín. Ahora vive en Málaga. Todos estos viajes hacen de su pintura el proceso compositivo de un mapa, el mapa de la vida. Su obra representa un desarrollo sin fin de crecimiento, expresando el cambio, el equilibrio y las emociones que son la parte integral de su personalidad. Como sus experiencias crecen y cambian, aprende a estar en sintonía con lo que le rodea, a plasmar la relación vital entre las personas y su entorno. El juego de color, la textura y las formas geométricas se combinan e integran para crear un ambiente de mapeado. Las sombras e incrustaciones metálicas representan la presencia de lo biológico en su trabajo. Con el color y la textura reflexiona sobre el estado de ánimo de la vida cotidiana y cómo varía del blanco al negro, pasando por la escala de grises, dando lugar a toda una variedad cromática. Ha expuesto en España, Portugal, Turquía, Italia, Serbia, Grecia y Corea del Sur. w

w

w

.

k

r

i

s

t

i

n

a

p

a

n

t

e

l

i

c

.

c

o

m



EL LIBRO Nuestro número de Abril está dedicado al LIBRO, como no podía ser de otra forma, ya que el 23 de Abril es su día. Hemos querido dejaros con las sabias palabras de Isaac Asimov, que escribe un delicioso y absolutamente sorprendente artículo sobre el futuro del libro. No dejéis de leerlo.

Buk 28

LO ANTIGUO Y LO DEFINITIVO de Isaac Asimov Isaac Asimov es uno de los escritores más conocidos de ciencia-ficción, con títulos tan conocidos como Fundación, Yo, robot, El hombre bicentenario y un larguísimo etcétera. El artículo está sacado del libro El secreto del universo y otros ensayos científicos, (Biblioteca Científica Salvat, 1993) Este artículo está escrito hace 25 años: cuando Asimov habla de cintas de vídeo ahora podríamos sustituirlo por DVD ;-) Hace unas tres semanas asistí a un seminario en un lugar del norte del Estado de NY, un seminario sobre las comunicaciones y la sociedad. Yo no tenía mucho que hacer, pero estuve allí cuatro días, así que tuve la oportunidad de enterarme de las actividades que se estaban desarrollando. La primera noche asistí a una conferencia excepcionalmente buena de un caballero extraordina-riamente inteligente, que trabaja en el campo de las cintas de vídeo. Con argumentos atractivos, y, en mi opinión, irrefutables, afirmó que las cintas de vídeo representaban la tendencia del futuro en el campo de las comunicaciones, o, al menos, una de las tendencias. Si se lanza al mercado una cinta, por ejemplo, sobre estrategias de ajedrez con símbolos de las piezas de ajedrez moviéndose sobre un tablero, no tiene que añadir nada más para vender un número X de copias a un número X de fanáticos del ajedrez. Si cada cinta se vende a un precio que cubra los gastos de su edición (más un sabroso margen de beneficios) y si el número de ventas está de acuerdo con lo calculado, entonces todo va bien. Es posible que alguna cinta venda menos de lo previsto, pero habrá otra que venda más de lo que se esperaba.


EL LIBRO Para abreviar, el negocio de las cintas de vídeo sería bastante parecido al de las editoriales. El orador expuso este punto con toda claridad, y cuando dijo “el manuscrito del futuro no será un fajo de papeles torpemente mecanografiados, sino una secuencia de imágenes hábilmente fotografiada”, no pude evitar removerme inquieto en mi silla. Es posible que al moverme llamara yo la atención sobre mi persona, ya que estaba sentado en la primera fila, porque el orador añadió acto seguido:”Y los hombres como Isaac Asimov se quedarán anticuados y serán sustituidos por otros”. Como es natural, di un brinco, y todo el mundo se rió alegremente ante la ocurrencia de que yo pudiera quedarme anticuado y ser reemplazado. Dos días después, otro orador participante en las conferencias canceló su cita en el último minuto, así que la encantadora dama que dirigía el seminario vino a verme y me pidió dulcemente que lo sustituyera. Como es natural, dije que no tenía nada preparado, y, como es natural, ella dijo que todo el mundo sabía que yo no necesitaba prepararme para dar una conferencia maravillosa y, como es natural, me ablandé ante los cumplidos y di una conferencia maravillosa (o eso me dijo, al menos, todo el mundo). Todo fue muy natural. Me resulta imposible contarles qué es lo que dije exactamente, porque, como todas mis charlas, fue improvisada. Pero, por lo que recuerdo, en esencia era algo así: Como hacía dos días un orador nos había hablado de las cintas de vídeo, presentándonos la fascinante y deslumbrante imagen de una futuro en el que las cintas de vídeo y los satélites dominarían el panorama de las comunicaciones, yo me disponía a servirme de mis conocimientos de ciencia-ficción para explorar un mundo aún más lejano y hablaría de cómo podrían fabricarse cintas de vídeo con métodos mejores y más refinados, haciéndolas aún más sofisticadas.

En primer lugar, el orador nos había mostrado que las cintas tenían que ser decodificadas por un aparato de vídeo, caro y voluminoso, que transmitía las imágenes a un aparato de televisión y el sonido a un altavoz. Evidentemente, todo el mundo esperaría que este equipo auxiliar fuese haciéndose más pequeño, ligero y transportable. En el fondo, lo que se esperaría es que acabara por desaparecer y que se integrara en la misma cinta.


EL LIBRO En segundo lugar, para que la información contenida en la cinta se transforme en imágenes y sonido es necesario un gasto de energía que redunda en perjuicio al medio ambiente. Por consiguiente, es razonable esperar que disminuya la cantidad de energía necesaria para decodificar las cintas. En último término, esperaríamos que disminuyera tanto como para llegar a desaparecer por completo. Por lo tanto, podemos imaginarnos una cinta de vídeo que fuera completamente transportable y autónoma. Sería necesario emplear energía en su fabricación, pero no en su utilización y tampoco sería necesario un equipo especial para su uso posterior. No sería necesario enchufarla en la pared ni cambiarle las pilas y podría ser transportada para ser vista en el lugar que cada uno encontrara más cómodo: en la cama, en el cuarto de baño, en un árbol o en el ático. Una cinta de vídeo de estas características produce sonido, como es natural, y también desprende luz. Evidentemente, su usuario debe recibir con claridad las imágenes y el sonido pero sería un inconveniente que molestara a otras personas que posiblemente no estarían interesadas en su contenido. Idealmente, esta cinta que tendría que ser autónoma y transportable sólo tendría que ser vista y oída por el usuario. Por muy sofisticadas que sean las cintas de vídeo actualmente o previstas para un futuro próximo, siempre tienen necesidad de controles. Tiene que haber una palanca o un interruptor para encenderlas y apagarlas, y otros para controlar el color, el volumen, el brillo, el contraste y todas esas cosas. Mi idea es que esos controles pudieran ser manejados, en la medida de lo posible, por la voluntad. Me imagino una cinta que deje de correr en el momento en que se aparte la mirada. Permanece parada hasta que se le vuelve a prestar atención, momento en el cual, vuelve a ponerse en marcha inmediatamente. Me imagino una cinta que corre más deprisa o más despacio, hacia adelante o hacia atrás, a saltos o con repeticiones, dependiendo únicamente de la voluntad del usuario. Admitirán ustedes que una cinta de esas características constituye un perfecto sueño futurista. Autónoma, transportable, sin ningún consumo de energía, absolutamente privada y controlada por la voluntad. Pero soñar no cuesta nada, así que seamos prácticos. ¿Es posible la existencia de una cinta así? Mi respuesta es sí, naturalmente. La siguiente pregunta es: ¿Cuántos años habrá que esperar para conseguir una cinta tan increíblemente perfecta?


EL LIBRO También tengo respuesta para eso y una respuesta bastante concreta, porque lo que acabo de describir (como es posible que hayan adivinado) ¡es el libro! ¿Estoy haciendo trampas?¿Acaso usted opina, amable lector, que el libro NO es la cinta más refinada posible, ya que sólo ofrece palabras y no imágenes, que las palabras son uni-dimiensionales y están divorciadas de la realidad, que es imposible que las palabras por sí solas nos transmitan información relativa a un universo que se manifiesta en imágenes? Bien, vamos a considerar esa cuestión ¿La imagen es más importante que la palabra? (...) Para poner un ejemplo, pensemos en un programa de televisión, normalmente, compuesto de palabras e imágenes, y vamos preguntarnos qué ocurre cuando prescindimos de aquéllas o de éstas. Supongamos que oscurecemos la imagen y dejamos puesto el sonido. ¿No seguiremos teniendo una idea bastante aproximada de lo que está sucediendo? Es posible que, en algunos momentos haya mucha acción y poco sonido, dejándonos frustrados ante la pantalla oscura y en silencio, pero si se supiera por adelantado que no se iba a ver la imagen, sería posible añadir algunos comentarios, y nos enteraríamos de todo. De hecho, la radio está basada únicamente en el sonido; se sirve de lenguaje y de “efectos sonoros”. Es decir, en algunos momentos, el diálogo se servía de artificios para compensar la falta de imagen. Pero, por lo general, no era difícil enterarse. No creo que ningún oyente de radio echase realmente en falta las imágenes. Pero volvamos a la televisión. Quitemos ahora el sonido y dejemos la imagen intacta, perfectamente enfocada y a todo color. ¿Qué es lo que sacamos en limpio? Ni todas las emociones de expresión en los rostros, ni todos los gestos apasionados, ni todos los trucos de la cámara, dirigiéndose aquí y allá, son capaces de transmitirnos más que una vaga idea de lo que está ocu-rriendo.


EL LIBRO También estaban las películas mudas, que eran sólo imágenes. Los actores de esas películas, que no tenían sonido ni imagen tenían que “emocionar”. Oh, los ojos relampagueantes, oh, las manos que se llevaban a la garganta, oh, los dedos que apuntaban confiados hacia el cielo, o firmemente hacia el suelo, o airadamente hacia la puerta. Oh, la cámara que se acercaba para enseñarnos la piel de plátano en el suelo, el as en la manga, la mosca en la nariz. Y, con todos esos recursos de la inventiva visual en sus manifestaciones más exageradas ¿Qué es lo que ocurría cada quince segundos? La acción se detenía por completo y aparecían PALABRAS en la pantalla. Sin valerse de ningún truco relacionado con una propiedad del lenguaje, sirviéndose únicamente de los gestos e imágenes, ¿serían ustedes capaces de comunicar una frase tan sencilla como “ayer hubo un atardecer muy bonito, rosa y verde”? Claro que ustedes pueden objetar que la cámara de cine puede fotografiar una hermosa puesta de sol. Pero para ello es necesario emplear una gran cantidad de tecnología, y no estoy seguro de que eso les informara de que la puesta de sol fue AYER - a menos que la película truque el calendario, que también es una forma de lenguaje. Una vez que he expuesto mi creencia de que un libro, formado por palabras y no por imágenes, no pierde demasiado por esta falta de imágenes y, por tanto, es más que razonable considerarlo como una variante sofisticada de una cinta de vídeo, voy a cambiar de terreno y a servirme de un argumento aún mejor. Un libro no carece de imágenes en absoluto: TIENE imágenes. Lo que es más, imágenes mucho mejores -al ser personales- que cualquiera de las que las que la televisión podría ofrecernos jamás.


EL LIBRO ¿Acaso no acuden imágenes a su mente cuando está leyendo un libro interesante? ¿Acaso no ven realmente todo lo que está sucediendo? Esas imágenes son suyas. Le pertenecen a usted y sólo a usted y son infinitamente mejores para usted que aquéllas que otros le presentan sin que se lo pida. (...) Cuando leemos un libro, creamos nuestras propias imágenes, los sonidos de las diferentes voces, las expresiones y emociones. Creamos todo excepto las mismas palabras. Y si la creación nos produce algún placer, el libro nos has dado algo que la televisión es incapaz de darnos. Además, si diez mil personas leen el mismo libro al mismo tiempo, cada una de ellas crea sus propias imágenes, sus propias voces, sus propios gestos, expresiones y emociones. No será sólo un libro, sino diez mil libros. No será obra exclusivamente de su autor, sino el producto de la interacción del autor con cada uno de los lectores por separado. Por tanto ¿qué es lo que podría sustituir al libro? Admito que el libro pueda sufrir alteraciones en algunos aspectos secundarios. Hubo una época en la que se escribía a mano; ahora se imprime. La tecnología de la publicación de libros ha progresado de mil maneras, y es posible que, en el futuro los libros puedan visualizarse electrónicamente en la pantalla de la televisión de nuestras casas.

Pero, en último término, nos encontraremos a solas con la palabra impresa y, ¿qué podría sustituirla?

Isaac Asimov


10 FRASES FAMOSAS SOBRE EL LIBRO <<No hay dos personas que lean el mismo libro.>> Edmund Wilson <<De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria>> Jorge Luis Borges <<No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas>> Emily Dickinson <<Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran>> André Gide <<¡Cuántas veces la lectura de un libro no ha sido la encrucijada que ha cambiado de curso la vida de una persona!>> Henry David Thoreau <<Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido>> Paul Valéry <<Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros>> Cicerón <<Los libros tienen su orgullo: cuando se prestan, no regresan nunca>> Theodor Fontane <<”Dime lo que lees y te diré quién eres”; eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees. François Mauriac <<Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres>> Heinrich Heine


La Mujer del Cura : Calle Amor de Dios, 41 - 41002 Sevilla


ME DIJISTE CÁNTAME

RAPEAR JAZZ

Por Saúl Ibáñez

Buk 36

Ay, las verdades impuestas, las metafísicas de la música, las dictaduras que nunca nos paramos replantear. En el pop existen todas estas cosas, ciertas jerarquías que parece que aceptamos como absolutas y que no dejan de tener ciertos tintes anticuados, incluso esnobs, si nos ponemos más puntillosos. Hay muchos ejemplos: No descubro nada si digo que la guitarra es probablemente el instrumento más extendido de la música, el que siempre parece aportar cierto aire de autenticidad, a veces hasta tintes aristocráticos. De ahí surge la eterna figura del tipo cantando con una guitarra colgada al hombro: el cantautor, el autor, el letrista. Cuando se habla de letristas parece que solo nos referimos a tipo de músico; cuando se hacen esas estúpidas listas, entre amigos o donde sea, en las que se intenta decidir quién es el mejor letrista del mundo, del país o del pueblo de tus abuelos, casi nunca salimos de esa zona de confort que es el cantautor (con todas sus variantes). De esta forma muchos géneros quedan relegados a una absurda segunda división, les damos un cariz de adolescencia frente a la supuesta adultez del rockero o al cantautor, entre ellos está el rap.


Alguno de los mejores letristas españoles son raperos, gente como Mucho Muchacho, Tote King o Kase O.Este es probablemente mi preferido, quizás porque fue el primero al que escuché hablar de temas que no eran los más comunes dentro del hip-hop. Con Violadores del Verso ha firmado canciones enormes que ya son himnos incontestables (“Trae ese ron”) y que han jugado con los límites del género (“Cantando”). En un intento por llevar esto último un paso más allá, en el año 2011 publico un disco en solitario acompañado de una banda de jazz: Kase O Jazz Magnetism. El gusto por el jazz ya venía de lejos, los discos de Violadores del Verso están plagados de samplers jazzísticos, y en los propios textos se habla abiertamente de esa filia. Pero en este disco dio un paso más: llevar el jazz a las letras. Para este trabajo Kase O se propuso combinar letras antiguas, propias y ajenas, jugar con la variación, ampliar canciones previas y hacer guiños a otros artistas. Un gran ejercicio de reinterpretación. Un gran ejemplo es la canción “A solas con un ritmo”, una nueva visión de la publicada en Genios (1999). Aquí volverá la misma letra, con pequeños cambios y una segunda parte añadida que transforma el tono general del tema y donde consigue una nueva pirueta jugando con la sonoridad de las palabras y el ritmo: «Niños en la calle esnifando pegamento, es gris, les viste el triste cemento». Y como el jazz también es versionar, en “Boogaloo” (pura exhibición de virtuosismo) se apropia de una letra de Mucho Muchacho y la hace suya: «Doblo esquinas soñando despierto». Un disco maravilloso e imaginativo que plantea una interesante reflexión sobre el papel de las letras dentro y fuera del rap, sobre su relación con la música que las acompaña.


EL ÚLTIMO PASAJERO DEL NOSTROMO

Buk 36

Cosmos, una odisea del espaciotiempo Por Daniel Martín Reina Por fin, con un par de años de retraso respecto de la fecha prevista, el pasado 9 de marzo se estrenó en Estados Unidos –y un día más tarde en España y otros muchos países de forma simultánea- la serie televisiva de divulgación científica Cosmos, una odisea del espaciotiempo. Fue el primero de un total de trece episodios en los que la serie intentará acercar las maravillas de nuestro Universo a todos los públicos.


El estreno ha estado rodeado de una gran expectación, ya que se trata de una secuela de la mítica serie documental Cosmos, un viaje personal que presentara el gran científico y divulgador estadounidense Carl Sagan en la década de 1980 y que marcó a toda una generación. En esta ocasión, la casi imposible tarea de emular a Sagan ha recaído sobre otro gran astrónomo y divulgador estadounidense como es Neil deGrasse Tyson. Porque, como suele pasar en estos casos, las comparaciones son odiosas. Sagan es para muchos –entre los que me incluyo- el maestro de la divulgación científica, y su estilo poético encajaba a la perfección con el espíritu de la serie. En cambio, deGrasse se encuentra más a gusto en el cuerpo a cuerpo de debates y entrevistas, donde puede sacar a relucir toda su chispa e ingenio. Quizás en un formato tan encorsetado como un documental no podría lucir sus cualidades. ¿Sería capaz la serie de conectar con la gran audiencia, transmitiendo la pasión que sentimos los científicos? En definitiva, ¿estaría el programa a la altura de su mítico antecesor? Con todas estas dudas afronté el estreno del nuevo Cosmos. Y, en general, las sensaciones han sido bastante buenas. Este primer capítulo funciona a la perfección de introducción a la serie. Por un lado, porque recoge el testigo de la original, a la que rinde un merecido homenaje, aunque dejando claro que este nuevo Cosmos tiene su propia identidad. Y, por otro lado, porque nos embarca en un viaje por el Universo –una verdadera odisea espacio-temporal-, que sirve para mostrar al espectador el insignificante lugar que ocupamos en él. Los efectos especiales y las simulaciones por ordenador están muy logrados, como no podía ser de otra manera. Y, en general, el ritmo del capítulo es más que aceptable. Como novedad, una animación narra la historia de Giordano Bruno, el teólogo renacentista que propuso que las estrellas eran otros soles, rodeados por otras tierras, y que acabó en la hoguera en 1600. Una idea interesante la de repasar la vida de las figuras claves de la historia de la ciencia en este formato. Dicho esto, hay algunos aspectos a mejorar. Se confirmaron mis temores sobre deGrasse, a quien noté algo incómodo y rígido en determinados pasajes. Seguro que se acabará soltando, como demostró en el emotivo final del episodio y que prefiero no desvelar por si no lo has visto. La música copa en ocasiones demasiado protagonismo, quizás por intentar estar a la altura de la banda sonora de Vangelis en la original. También tengo mis dudas sobre la elección de Bruno, ya que, como afirma el propio deGrasse, no era un científico y sus ideas, aunque luego resultaron ciertas, no tenían ninguna base científica. Ni siquiera murió por ellas, sino por su panteísmo. Después del esperado estreno, es hora de dejar los análisis a un lado y disfrutar de los doce episodios que quedan por delante. Este nuevo Cosmos promete ser apasionante.


(de)TRÁS (d)EL TELÓN Buk 38

Los autores ya no son inocentes. De hecho, nunca lo han sido. Nos convencen de que la literatura es un escenario, pero se trata del edificio entero. Además de las tablas, incluye los bastidores, las luces y el patio de butacas.

(de)TRÁS (d)EL TELÓN

intentará pasearse por los recovecos misteriosos del

Teatro Literario.



(de)TRÁS (d)EL TELÓN

TODO LO DEMÁS TAMBIÉN (Sobre Augusto Monterroso)

Por Juan Vera


Mil prohibiciones previas El juego consistía en trazar una semblanza sobre Augusto Monterroso cuya extensión, como de costumbre, no superara el millar de palabras. Dispondrían de tres días para presentar sus trabajos; esto es, hasta el cierre de edición de la revista. En cuanto a las reglas del concurso, eran simples. Se agregaban a la extensión máxima otras constricciones, que consistían en obviar las exaltaciones que sus apologetas habían despilfarrado hasta rebajarlas a la condición de «cabellos de oro» de la brevedad. En este punto, se consideró pertinente solicitar a los tres participantes que, a manera de una tormenta de tópicos, ellos mismos señalaran las principales perlas que la tradición monte-rrosiana había fijado; de este modo, se remarcó la prohibición expresa de denominar a Monterroso «pequeño gigante de las letras», «inconmensurable maestro de la brevedad» o «alegre creador de cuentos tristes». Asimismo, un participante señaló la imposibilidad de «nombrar dinosaurios». Por último, quien ganara el certamen —y, por ende, obtuviera el privilegio de publicar su aproximación al autor en el próximo número de la revista— debía incluir estas reglas al comienzo de su relato. Todos estuvieron de acuerdo y el juego comenzó.

Preámbulo Uno de los contrincantes —si solamente uno acapararía el derecho a publicar su participación debían considerarse, por tanto, adversarios— reparó en una casualidad que, como todas, lo era porque alguien —él— se había detenido en dos hechos aislados y los había dotado de una significación particular: Monterroso había nacido un 21 de diciembre, como él mismo. Tal vez fuera una señal. A lo mejor él también debería ser bajito. Pero, como sea que la prudencia debiera ser una de las bases de un buen apologeta posmoderno que se precie, decidió no consignar esa coincidencia y comenzó a pergeñar el primer apartado de su escrito, el apunte biográfico habitual y pertinente.

Y por qué no llamarlo biografía Si Monterroso hubiera sido jugador de baloncesto habría crecido unos cuantos palmos más; aún así, de haber nacido con una mayor envergadura, se habría dedicado necesariamente a la escritura. Mexicano de nacionalidad guatemalteca nacido en Honduras, siempre se preció —pero siempre en la más estricta intimidad— de ser un intelectual de los de lanza en astillero, lectura clásica —de los griegos y los latinos a nuestro Siglo de Oro—, verbo preciso y adjetivo roedor. Comenzó publicando sus Obras completas, con algunos cuentos menos cortos de lo esperado, pero ya constituidos por elementos literarios heteróclitos.


Continuó su Movimiento perpetuo hacia la brevedad ineluctable, jamás impostada, pergeñando fábulas fieramente humanas. Escribió una falsa novela biográfica inventada sin necesidad (ni ganas) de ufanarse, henchido de posmodernidad. (Continuará)

Monterroso ensayista Cuando Monterroso ensaya, intenta demostrar que no sabe, fuma cantidades ingentes de opio sin tragarse jamás el humo y sube montañas de buena fe sin tratar de convencernos de lo contrario como aquel que no quiere la cosa.

Heptólogo (sustraído de una cita de un libro sobre inteligencia artificial de Monterroso [la cita] UNO. Responder muy flexiblemente a las situaciones. DOS. Sacar provecho de circunstancias fortuitas. TRES. Hallar sentido en mensajes ambiguos o contradictorios. CUATRO. Reconocer la importancia relativa de los diferentes elementos de una situación. CINCO. Encontrar semejanzas entre varias situaciones, pese a las diferencias que puedan separarlas. SEIS. Descubrir diferencias entre varias situaciones, pese a las semejanzas que puedan vincularlas. SIETE. Sintetizar nuevos conceptos sobre la base de conceptos viejos.

Intuyo quienes pueden ser Eduardo Torres, para bien y para mal, pero me lo callo Monterroso estaba sobrio cuando pensó que cualquier biografía contada es materia insustancial, y por tanto, parodiable —mejor aún si autoparodiable—, de la misma manera que la circunstancia humana denota casi siempre ser susceptible de clasificarse me-diante una hipotética escala de valores de la estupidez, y lo demás es silencio.


Tipos móviles Sobre sus textos cabría inferir lo mismo que Monterroso explicara a propósito de su encuentro, en la imprenta de su padre, con los tipos de plomo, esos «pequeños objetos de peso mucho mayor que el que correspondía a su tamaño», pues la densidad de muchas de sus pequeñas piezas —cualquiera que sea el género (ensayo, cuento, fábula) al que nuestro sentido común acabe adscribiéndolas— las dota de un peso específico cuya levedad aparente puede imposibilitar percibirlo. Tal vez sus escritos alberguen una propiedad inversa a la de Tur Tur, el gigante aparente, ya que cuanto más nos acercamos a ellos, más inconmensurables (está bien, se admite) se descubren. Su literatura es un perpetuum mobile cuya poética y cuyos hallazgos se trasvasan una y otra vez de un género textual a otro (y, probablemente, viceversa). Juegos intertextuales, verbales, de ingenio (ay, Quevedo), absurdo, paradojas, humorismo, descontextualización y uso irónico de los títulos y de los epígrafes… todo eso debería ser mencionado para trazar un perfil literario adecuado del homenajeado, pero el contador de palabras le perseguía: conforme iba escribiendo por ejemplo «iba escribiendo», el contador avanzaba y avanzaba en dirección contraria, como engullendo sus palabras. No podía explayarse, así no había quien ganara, y su nombre no sería el que apareciera bajo el artículo dedicado a Monterroso sito en el próximo número de la revista.

Será lo más prudente continuar llamándolo biografía a fin de no equivocar o incluso engañar al posible lector, si a estas alturas continúa entre nosotros (Continuación) Por más que Monterroso ejerciera oficios como los de carnicero, cargo diplomático menor, cónsul e imprevisible e iconoclasta director de un taller literario, sobre el cual puede embe-lesarnos aún con su exquisitez para las anécdotas el mexicano Juan Villoro, un temor se cierne sobre este texto, que de tanto andar de digresión en digresión y de humorada en humorada, cumpla las mil palabras sin alcanzar el cometido de haber esbozado siquiera su escritura dejando en el lector el poso necesario de su estilo para que, harto de leer sobre el artista —al fin y al cabo, lo único importante—, abandone esta caverna platónica de sombras monterrosianas y agarre un libro y comience a leer, por ejemplo, «con frecuencia escucho elogiar la brevedad…». Cero.


NO ES QUE SEA MALA... ...por Olga Besolí

... AUNQUE PREFIERA LOS LIBROS A LAS ROSAS Buk 46

El mes de abril representa para muchos el mes de las flores. Para mí, es el mes de los libros. Los prados y los jardines se llenan de colores y aromas, y las librerías de los volúmenes recién sacados del horno de las últimas novedades literarias, muchas de ellas editadas en estas fechas para aprovechar el tirón publicitario que ofrece, al menos en Cataluña, la única festividad que yo conozco capaz de promover tanto la venta de flores, como la de libros: El día de Sant Jordi. La festividad es de lo más llamativa y alegre. Pese a ser un día laborable, las calles se llenan con los mostradores que las librerías sacan a las aceras y que contienen las últimas novedades, acompañadas, en muchas ocasiones, por la presencia de sus autores que, con estilográfica en mano, dedican y firman incansablemente los ejemplares vendidos a los que, por si fuera poco, se les aplica un descuento especial del diez por ciento sobre el precio de venta.

Las montañas de libros compiten en belleza con grandes cubos rebosantes de espléndidas rosas rojas de tallo largo que esperan a ser regaladas, en recordatorio de la leyenda. La leyenda de San Jordi, que también se celebra en Inglaterra, cuenta que en un tiempo muy lejano un dragón acechaba las tierras, devorando las cosechas, el ganado y amenazando con zamparse también a los habitantes, por lo que el rey del lugar convocó un sorteo entre todas las doncellas para escoger la que sería ofrendada a la bestia en sacrificio, con tal mala suerte que fue precisamente su hija, la princesa, la que ganó el derecho a tan terrible honor. Pero cuando el dragón estaba a punto de devorarla, apareció un caballero cuyo nombre era Jordi dispuesto a salvar a la princesa matando al dragón. Allí donde la sangre del dragón se derramó, nació un rosal de rosas rojas. Por eso, la tradición manda que en el veintitrés de abril, diada de Sant Jordi, los hombres regalen a sus mujeres una rosa de ese mismo color, como símbolo de amor.


Nada dice esta leyenda sobre la excelente producción literaria que se muestra ese día, aunque los catalanes hemos crecido asimilando que nosotras debemos regalar un libro a nuestros hombres, mientras esperamos entusiasmadas a recibir la codiciada rosa. Pero aunque la tradición lo mande, yo, poco dada a seguir los pasos marcados por otros en aras del «siempre se hizo así», formo parte de ese pequeño grupo de mujeres que ante la belleza efímera de la mejor de las flores prefiere la excelencia de un buen libro. Y si el destino me tiene reservada una rosa, bienvenida sea pero, mientras tanto yo, a diferencia de la princesa de la leyenda que no supo hacer más que esperar, sí que haré algo por mí misma. Me pasearé por esas calles rebosantes de libros y de amantes de la literatura en busca de mi merecido auto-regalo, un libro. Porque yo prefiero los libros a las rosas.


En cualquier otra parte - Su mitad más bárbara -

Buk 48

“La crueldad también se vuelve insípida cuando no es imaginativa.” Paul-Jean Toulet

Por Berta Díaz Directora de Le Bateau traductores y editores


A sabiendas de que mi memoria es más bien selectiva y que mi imaginación es más bien delictiva, existe la posibilidad de que todo lo que van a leer sea más bien falso, o recreado. Empezaré, pues, con un: “Si no recuerdo mal...” ...cuando una cruza la frontera pirenaica, el primer pueblo donde recala se llama Po, o Pau, o Pô... Un nombre insulso para un territorio de nadie, prometedor pero vacío al que, como cualquier amor platónico, solo lo salva saber que estamos ahí de paso y que todo lo que vendrá después siempre será mejor. Atravesar la transpirenaica en una furgoneta de tercera mano con dos chuchos gritando no es moco de pavo. Una tiene tantas ganas de poner los pies en polvorosa que ni siquiera te abrigas al abrir la puerta y una ráfaga helada te corta la respiración. No has tenido tiempo de reaccionar cuando los chuchos huyen disparados, siempre hacia la carretera, y tú detrás, y el camionero que sale de la curva pega un volantazo y te grita dos improperios a los que tú respondes con tres y hala, ya has empezado a practicar francés. No resulta raro entonces que Paul-Jean Toulet, nacido allí, se pasara la vida tratando de escapar de la frontera, escribiendo sobre las fronteras, atravesando fronteras, incluso fronterizando fronteras frente a frente, un poco en el limbo. Y es que, a juzgar por su trayectoria, nunca logró salir de aquel no lugar. Para él, desgraciadamente, todo lo que vino después no mejoró nada en absoluto. La madre de Paul-Jean Toulet murió al darle a luz. Su padre regresó a su Mauricio natal dejándolo al cuidado de un tío. El escritor pasó su infancia rodando de Francia a Mauricio, de Argelia a París, donde se estableció tutelado por Willy, de quien fue uno de sus numerosos “negros”. Allí frecuentó los bajos fondos y algunos altos salones, siempre entre opios y alcoholes. En 1912 dejó París para instalarse en casa de su hermana, pero enseguida volvió a cambiar de residencia para casarse. Murió con apenas cincuenta años, enfermo y desconocido. En sus últimos años, un grupo de jóvenes poetas fundó la “Escuela Fantasista” y quiso hacer de él su maestro, pero la mala fortuna que le había acompañado en vida no le abandonó tras la muerte: el estallido de la Primera Guerra Mundial, que hizo que la sociedad y los gustos artísticos del momento se tambalearan, enterró con él también sus aportaciones literarias. Moderno, ingenioso, formalmente clásico y crítico en el contenido, solo se le recuerda vagamente por sus Contrarrimas, una suerte de experimento neoclásico para el que rescató una forma muy antigua y desconocida de poesía. Ángel o demonio, Paul-Jean Toulet se la jugó a las dos caras de la moneda y le salió muy bien. Fue un diamante en bruto que se pulió a sí mismo (además de alguna que otra fortuna), sobre todo en “Mon amie Nane”, una novela encarnizada en la que demuestra que cuando un ángel desciende entre nosotros deviene grotesco, pues para hacerse humano, debe sacrificar su divinidad. Así, los ángeles nos ofrecen a la gente su mitad más bárbara, resultando de ellos los peores demonios. Demonios que todo hombre o mujer tenemos el deber de combatir. À lire: “Mon amie Nane”. Paul-Jean Toulet, 1922.


CERTAMEN DE MICRORELATOS “ESCRITORES EN SU TINTA”

MICRORRELATO CON MÁS ME GUSTAS Yolanda Giner Manso Inspiración Confía en mí. Siempre he sido una gran enfermera, una profesional y, aunque suene pedante por mi parte, con un gran sentido artístico. Mi mayor creación fue el gran Borges…. tras leer a Homero, me di cuenta de que Jorge Luís sólo necesitaba una pequeña ayuda para producir sus mejores obras, dejar de distraerse con el mundo exterior. Por eso me encargué durante años de su incipiente ceguera, y contribuí a ella con maestría. Nadie lo hubiese entendido. Y tú serás una gran pintora, tienes el talento para ello. Esta vez, seguiremos el ejemplo de la gran Frida.


FINALISTAS Zuzanna Anczewska Tiene un rostro alargado, los ojos de un mastín a punto de dormir la siesta. Viste con modestia, no se pinta las uñas. El sonido del tecleo de su máquina de escribir es rítmico, ordenado, nada de alegría, de saltitos entre una letra y otra. Esto es una cosa seria, escribir es trabajar. Está sentada a la mesa al lado de la ventana y, mientras en el papel aparecen grafemas de tinta negra, se marchita una flor en el jarrón de cerámica que puso hace unos días sobre el mantel. Será la única muerte que se le escape a Agatha.

Tere Conde Rudyard Abrió los ojos. Miró. Aún había guerra en Afganistán. Recordó el brillo del sol en las bayonetas por el paso de Khyber y la bravura de los guerreros pastunes. Volvió a mirar. Rusia había invadido Crimea. El eterno Gran Juego. Rememoró el desastre y la hazaña de la Brigada Ligera. Miró una vez más. 2014. Vió la tumba de su hijo, muerto en una guerra de 100 años atrás. Cerró los ojos.

Lara Lomas Gómez Bajo el volcán de Malcom Lowry el alcohol se destila más rápido. En su casa los papeles solo se pierden en el fuego y a Yvonne la describe por las noches, para que su insomnio sea más acogedor. Escribe su propio purgatorio para aliviar las culpas a su manera, se justifica en 12 meses (uno por cada capítulo que cierra). Hoy empiezo Mayo, el quinto, y miro por la ventana para ver cómo va creciendo la base de mi volcán, junto a los tulipanes. Ya es primavera aquí y allí.


Buk 52 2

3 1

1 2 3

lab , laboratorio de imagen. doctor bar

la caja habitada , hostel.

“LA SEVILLA EFERVESCENTE”


Bukmagazin@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.