Buildgreen Magazine - Edicion #4

Page 1

Top 8 Ciudades Sustentables - Entrevista: Andres Duany

LA REVISTA DE DISEテ前 Y CONSTRUCCION SUSTENTABLE

RAMON MESTRE ALFONSO DIEZ TORRES por Sergio Federovisky

Ciudades Sustentables II cumbre de Intendentes contra la crisis Climatica Cordoba - Ciudad Cumbre 2014



Editorial

A

mérica Latina ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional en las últimas décadas, asociado a un proceso de urbanización intenso y descontrolado. De acuerdo a la CEPAL, entre 1995 y 2009, la población total de la región aumentó de 472 millones a 575 millones de habitantes, lo cual representa un incremento de 103 millones de habitantes. Se calcula que esta población aumentará a 531 millones en 2020 y a 597 millones en 2030, lo que agregará 90 millones y 155 millones de habitantes a las áreas urbanas de la región. Este aumento poblacional influye en el nivel de la calidad de vida en las ciudades, donde existe una fuerte presión por oferta de servicios públicos y, sumado a ello, la infraestructura no puede ser cubierta con los presupuestos actuales. La forma de ocupación de las grandes áreas urbanas, asociada al proceso desigual de ubicación de empleos y servicios públicos, genera un patrón caótico de circulación de personas y mercadería. Este patrón de movilidad genera graves externalidades negativas, como la contaminación del aire, la accidentalidad y la congestión vial, que asume proporciones gigantescas, particularmente en ciudades como Buenos Aires, San Pablo y Ciudad de México. La búsqueda de soluciones requiere del conocimiento y acción, tanto en el ámbito privado como público. Los Municipios tienen un claro rol de facilitador y promotor de las acciones de mejoramiento y desarrollo, concentrando parte de sus recursos en el logro de la más efectiva coordinación entre los distintos actores del escenario local, enfatizando por ello la toma de conciencia con relación al ambiente y la participación en distintas formas, como elemento de apoyo al gobierno local. A partir de la I Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática llevada a cabo en la Provincia de Buenos Aires, en el Municipio de Tigre, en 2013, se ha profundizado una clara definición de los gobiernos locales con respecto a la intención de ir más allá de la planificación del desarrollo y abordar factores específicos que impiden que muchas ciudades y comunidades alcancen la sustentabilidad para contrarrestar el cambio climático: temas como la pobreza, la injusticia, la exclusión y el conflicto, los ambientes insalubres y la inseguridad. El Proceso de Cumbres en Córdoba representa todo un desafío para seguir fortaleciendo el liderazgo local y asentar el compromiso de reducción de emisiones de los municipios hacia el 2020. Desde Argentina Green Building Council (AGBC) pensamos que si planteamos el debate y el análisis del desarrollo de las ciudades en términos de conveniencia a corto plazo, será difícil encontrar soluciones que satisfagan a los distintos actores involucrados en cualquier conflicto “ambiental”. Los gobiernos locales tienen a su disposición una variedad de herramientas administrativas, regulatorias y de financiamiento que pueden contribuir al desarrollo y operación sustentable de las comunidades donde se encuentran.

Arq. Guillermo Simón-Padrós

Editor y Director General Director Ejecutivo AGBC

buildgreen MAG

3


STAFF

sumario

Edición

Entrevista pág. 6

Argentina Green Building Council

Andres Duany

CEO, AGBC

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al cofundador del movimiento Nuevo Urbanismo y de uno de los estudios de diseño y arquitectura más prestigioso del mundo.

Redacción: Laura Cesanelli

diseño pág. 12

www.argentinagbc.org.ar Director y Editor General: Guillermo Simón-Padrós

Traducciones: Rocío Loza Diseño Gráfico: José Caballero Impresión: Gráfica Offset Buildgreen Mag es una publicación del Argentina Green Building Council (AGBC) Tte. Juan D. Perón 1730, Piso 2, Oficina 39, C1037ACH, Buenos Aires, Argentina Teléfono: +5411.4372.4362 Email: info@argentinagbc.org.ar Web: www.argentinagbc.org.ar Copyright: Registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (Nº. 39417)

Alternativas en el Tratamiento de Aguas Residuales Una combinación creativa de diseño que unifica el tratamiento alternativo de aguas residuales con el desarrollo para el crecimiento inteligente. economia pág. 20

Desarrollo Inteligente Una Investigación basada en los beneficios fiscales que pueden obtenerse a partir del denominado “Desarrollo para el Crecimiento Inteligente” en los EEUU, dirigido a lograr un desarrollo urbano más sustentable y sensitivo que garantice la calidad de vida de las comunidades. case study 1 pág. 26

Board AGBC Presidente: Eduardo Spósito (LEND LEASE S.A.). Vice Presidente: Carlos Tomás Grinberg (ESTUDIO GF S.A.) Secretario: Ricardo Bezprozvanoy (CARRIER S.A.) Tesorero: Sergio D. Eiberman (JOHNSON CONTROLS) Revisor de Cuenta Titular: Diego Leonardo Simondi (BGH S.A.) Revisor de Cuenta Suplente: Enrique Castex (TRANE) Pro Secretario: Miguel Gesnouin (SCHNEIDER ELECTRIC) Pro Tesorero: Carlos Brugo (ALBA AKZONOBEL) Vocales Titulares: INTERIEUR FORMA, BALKO, RUKAN, RUBINAT ARQUITECTURA, ROCA, SIKA, ISOVER SAINT GOBAIN

Un caso de estudio del Programa de Construcciones Sustentables de la Ciudad de Austin, pionera en preconizar la vida sustentable en los Estados Unidos. case study 2 pág. 31

Dallas

Programa municipal de construcción verde puesto en marcha el 22 de enero de 2003 en la ciudad de Dallas, con el objetivo de conseguir el certificado LEED Plata en todos los proyectos municipales mayores a 9000 m2. Entrevista pág. 36

Vocales Suplentes: MASISA, PEISA, IRSA, KNAUF, ALTO PARANA,

Sebastian Navarro

ORTIZ & ASOCIADOS, PVC TECNOCOM, CORPORACION AMERICA

Director Ejecutivo del Proceso de Cumbres, del C24 y Proceso de Cumbres

Las opiniones expresadas por los autores de las notas, no son necesariamente las del editor de esta publicación ni las del Argentina Green Building Council. 4

Austin

Septiembre 2014


Entrevista pág. 38

Encuesta pág. 53

Jefe de Delegación de la Unión Europea en Argentina.

Encuesta realizada por Isonomía sobre la crisis climática.

Entrevista pág. 41

Escenarios pág. 56

Embajador Alfonso Diez Torres

Promotores del Cambio ClimAtico

legislacion pág. 64

LegislaciOn argentina Sobre energIa y ambiente (1956 a 2004). Urbanismo pág. 65

Dr. Ramon Mestre Intendente Municipio de Córdoba y Presidente de la II Cumbre. ciudad cumbre pág. 45

Cordoba

Los datos más significativos de la ciudad de Córdoba, sede del II Proceso de Cumbres de Intendentes contra la Crisis Climática, a llevarse a cabo el 18 y 19 de septiembre de 2014. Perspectivas pág. 50

Cambio ClimAtico

Impactos del Cambio Climático esperados para 2050 y los Fenómenos Hidrometeorológicos en América Latina y el Caribe.

8 mejores Smart Cities en AmErica Latina Si bien sigue siendo una región en desarrollo, un número importante de sus ciudades están haciendo esfuerzos importantes para posicionarse para competir globalmente. infraestructura pág. 60

Calles Verdes

Una serie de documentos destinados a orientar a autoridades gubernamentales, en la implementación de la denominada “infraestructura verde” dentro de sus comunidades.

LEED para Desarrollo de Barrios Cómo anticipar si el desarrollo de una urbanización es Inteligente y Verde. Materiales pág. 70

Pavimentos Permeables Lanzamiento de novedosos materiales de construcción como solución a la alteración que el desarrollo urbano tradicional produce sobre la escorrentía y el medio ambiente.

buildgreen MAG

5


Entrevista

Andres Duany

Por Laura Cesanelli

"Nuevo Urbanismo & Desarrollo Inteligente"

6

Septiembre 2014


Andres Duany

Durante su estadía en la Ciudad de Buenos Aires, invitado por AGBC (Argentina Green Building Council), para asistir al V Congreso Expo Buildgreen, realizado en Septiembre de 2013, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Andrés Duany, co-fundador del movimiento Nuevo Urbanismo y Director de la firma Duany Plater-Zyberk & Company (DPZ), uno de los estudios más prestigiosos del mundo en materia de diseño urbano sustentable. En esta nota, la palabra más calificada para hablar del movimiento que cambia la manera de concebir las ciudades, hacia un modo más sustentable y democrático de habitarlas. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que definen un proyecto llevado a cabo en el marco del concepto de Nuevo Urbanismo? ¿Cómo se relaciona este concepto con el de “Desarrollo o Crecimiento Inteligente” (Smart Growth)? El Nuevo Urbanismo se ha definido de muchas maneras. La más completa y duradera está en la Carta del Nuevo Urbanismo*1. A veces, cuando estoy hablando, en mi mente trato de usar el recurso mnemotécnico de que el Nuevo Urbanismo es compacto (no desperdicia tierra) y es tan denso como lo que el mercado puede soportar. Se conecta, lo que quiere decir que uno puede caminar y tomar el transporte público,

así como manejar. Es completo, es decir, que abarca a poca distancia, las necesidades cotidianas de la vivienda, el trabajo, las compras, y la escolarización. Es agradable- lo cual significa que el ámbito público-las calles y plazas públicas- es agradable, interesante y atractivo. Y es efectivo en términos de costos, lo cual es muy importante teniendo en cuenta las circunstancias del siglo XXI. (El que dice el Nuevo Urbanismo cuesta más que la expansión suburbana, simplemente no sabe de qué está hablando. ¿Por qué nuestros antepasados, cuando no tenían dinero para malgastar, crearon esos centros de ciudades que son tan admirados por los Nuevos Urbanistas? La expansión suburbana es un desperdicio, tanto

Es profundamente injusto exigir a las personas a que tengan autos propios, simplemente para cumplir con sus necesidades diarias. La expansión priva de derechos a aquellos que no son capaces de conducir por ellos mismos, ya que son demasiado jóvenes, o demasiado viejos, o demasiado pobres o discapacitados, y estas personas constituyen la mitad de la población.

en el sector privado como a nivel público.) El Nuevo Urbanismo y el Crecimiento Inteligente son esencialmente lo mismo, con la diferencia de que el Nuevo Urbanismo surgió del sector privado de los desarrolladores, y está orientado hacia el mercado, mientras que el Crecimiento Inteligente se originó en el sector público y es esencialmente de orientación política. Ambos trabajan de la mano. ¿De qué manera estas características afectan positivamente la calidad de vida? En el nivel más básico, no tener nuestras necesidades diarias disponibles a poca distancia degrada nuestra calidad de vida. En un sentido más obvio, el carbono emitido por tanto conducir, afecta nuestra calidad de vida a largo plazo, como consecuencia del cambio climático. También está la larga letanía de las personas con sobrepeso, ya que no caminan, el aislamiento social de las personas mayores y los niños que no pueden llegar a sus escuelas, parques infantiles, o ver a sus amigos. Sin embargo, el sentido final del Nuevo Urbanismo es que aumenta la suma de la felici-

*1 Carta del Nuevo Urbanismo [http://www.cnu.org/sites/files/charter_english.pdf]. buildgreen MAG

7


Entrevista dad humana; todos los demás argumentos -en cuanto a lo económico, climático y social- son secundarios. ¿Se puede decir que el Nuevo Urbanismo es también una forma de “democratizar” las ciudades, teniendo en cuenta, por ejemplo, la importancia que le confiere al transporte público? El Nuevo Urbanismo es implícitamente democrático en que la esfera pública, al caminar, es de todos, pero también es democrático, ya que tiene un proceso de diseño llamado Charrette, que incluye tanto a quienes van a diseñar el urbanismo y a quienes vivirán en los lugares que se están diseñando. La Carta del Nuevo Urbanismo, en cierta medida, es la planificación de arriba hacia abajo, mientras que la Charrette es la planificación de abajo hacia arriba. El Nuevo Urbanismo es la única teoría urbana profesional de los tiempos modernos que combina ambos. ¿Cuáles considera usted que son los principales retos que tiene que enfrentar el Nuevo Urbanismo para poder expandirse más rápidamente? ¿Están los mayores obstáculos en los aspectos culturales, educativos o políticos? El mayor problema que enfrenta el Nuevo Urbanismo es que la profesión de la arquitectura, especialmente en lo que se manifiesta en las escuelas

El transecto y unidades comunitarias 8

Septiembre 2014

de arquitectura, exige una estética vanguardista. A ellos les gustaría que nosotros reformemos la arquitectura y el urbanismo, pero esa no es nuestra responsabilidad, ya que nunca ha sido un movimiento para reformar la arquitectura. Si la clase media, para los que trabajamos, prefiere la arquitectura tradicional, no es nuestro trabajo luchar contra ellos. Ése es el trabajo de las escuelas de arquitectura, que tienen que bajar con el estatus de élite de patrones y clientes, para analizar realmente al consumidor. En cuanto a los costos involucrados en la implementación de nuevos proyectos de Urbanismo, ¿Son éstos inferiores o superiores a los de la construcción convencional? El costo del Nuevo Urbanismo debe ser igual o menor que el costo de la expansión suburbana, y con esto quiero decir que el costo inicial debe ser menor. Por supuesto, la expansión tiene mayores costos posteriores debido a las externalidades: las rutas, la contaminación, el desperdicio de horas y distancias razonables. Ello es absolutamente inútil y costoso. ¿De qué manera cree usted que esos obstáculos se pueden superar? Superar obstáculos es lo que los nuevos urbanistas hacemos todos los

días, en tanto trabajamos en contra de las normas establecidas. Cuando uno lee los códigos y reglamentos de los Estados Unidos, parecen racionales, normativos y justos. Es en su aplicación al Nuevo Urbanismo que se ve cómo en el fondo lo prohíben y de hecho tienen un sesgo hacia las soluciones de cercanías, auto-dominadas y relativamente de alta tecnología. ¿Qué importancia tiene la participación de los ciudadanos en el avance de la planificación urbana? La participación ciudadana es intrínseca al Nuevo Urbanismo. Los principios de la Carta, si se aplican sin la injerencia del público, podrían ser tan desastrosos como los de la Carta CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), que ha sido responsable de la destrucción de muchas de las ciudades del mundo y ahora está limitando a China y Asia en general, a resultados trágicos, tanto en la vida de los que deben habitar en esos lugares, como en los efectos económicos y ecológicos sostenibles. Aunque los principios de la Carta son opuestos a los del CIAM, no estamos interesados en la aplicación genérica en todo el mundo- la globalización de los conceptos- porque eso también fue un error del CIAM. Lo que es intrínseco al Nuevo Urbanismo es el proceso público que se ajusta a las realidades locales, preferentemente a través de la participación ciudadana,



Entrevista aunque se da por supuesto que los arquitectos y urbanistas tienen alguna experiencia local para ofrecer también. ¿A escala global, en qué situación se encuentra la planificación urbana en el marco del concepto del Nuevo Urbanismo? Si uno observa los principios que se han implementado, tanto físicamente como en los códigos de zonificación, el efecto del Nuevo Urbanismo es enorme. Incluso ha sido asimilado por el LEED del Green Building Council, como fundamental para la responsabilidad ambiental. Lo que confunde un poco el asunto es que en todo el mundo, Nuevo Urbanismo se conoce por diversos nombres y utiliza diferentes terminologías. Si nos fijamos en el SmartCode o The Lexicon, se verá una estrecha gama de principios y una sorprendente lista de sinónimos. Todo el urbanismo responsable, en todos lados está basado en los mismos principios. Después de todo, los seres humanos son seres humanos. Son más parecidos que diferentes, sobre todo en los tiempos modernos. ¿Qué le recomendaría a los arquitectos paisajistas para incorporar corredores naturales, parques, sombras en calles urbanas y calzadas en sus proyectos? En cuanto a los arquitectos paisajistas: Estoy muy en contra de las especialidades. Ellos tienden a distorsionar la verdadera complejidad del urbanismo. Los arquitectos paisajistas deben conocer el urbanismo, la arquitectura y la ingeniería hacia atrás y hacia adelante. Y digo lo mismo para los ingenieros. Todo el mundo debe saber todas las especialidades. Esto no es sólo algo que deba esperarse. Hay protocolos técnicos para esto, de

los cuales, los más importante son, el “Rural-to-Urban Transect” (Del Transecto* Rural al Urbano) [www. transect.org] y el SmartCode (Código Inteligente) y sus módulos. Mis asesores preferidos son los que hacen que sea difícil saber cuándo están participando en Paisajismo urbano o en Urbanismo. Una traducción del SmartCode como se hizo con Cuba y se aplicó en La Habana, sería buena para Argentina. El “Manual de Crecimiento Inteligente” estimula a los participantes, a nivel regional, a trazar áreas verdes, desarrollar prioridades, distritos y corredores, e integrarlos con planos de transporte, energía y agua. ¿Cómo puede uno planificar para la economía regional, medioambiental y diversidad social? En primer lugar, estos protocolos de SmartCode, utilizan como sistema operativo, el transecto*2 rural-urbano, que está intrínsecamente adaptado a la ubicación geográfica. En segundo lugar, está la adaptación a través de la subsidiariedad, en el nivel de “quién” toma las decisiones, y “cuándo”. La teoría básica es que las decisiones deben ser en el último momento adecuado y por el grupo más pequeño y local que pueda hacer que sea competente. Esto está cada vez más integrado en la práctica del Nuevo Urbanismo. La norma LEED para Urbanizaciones o Barrios, integra los principios de crecimiento inteligente, urbanismo y edificios sustentables dentro del primer sistema nacional de los EEUU para el diseño de vecindades. ¿Cómo encajan los conceptos y estrategias del

Duany es director de la firma Duany Plater-Zyberk & Company (DPZ), y fue co-fundador del Congreso para el Nuevo Urbanismo junto con Elizabeth Plater-Zyberk. Andrés Duany es arquitecto y urbanista estadounidense. DPZ se convirtió en un líder en el movimiento nacional llamado el Nuevo Urbanismo, que busca poner fin a la expansión suburbana y desinversión urbana. En DPZ, Duany también lideró el desarrollo de ordenanzas de zonificaciones municipales integrales formulando un adecuado orden urbano para todos los usos y densidades. Duany es co-fundador y miembro consejero emérito del Congreso para el Nuevo Urbanismo, creado en 1993.

Nuevos Urbanismo con el del sistema LEED? LEED-ND (para barrios) fue un gran avance tanto para LEED como para el Nuevo Urbanismo. El Nuevo Urbanismo, básicamente, se encarga del cuidado humano y cultural, y la norma LEED se encarga de lo “natural”. Ni el Nuevo Urbanismo sólo ni el LEED sólo, pueden tener éxito a menos que toda la gama de actividades culturales y naturales se

*2 “El transecto es un modelo de planeamiento urbano creado por el Nuevo Urbanismo, Andrés Duany . El transecto define una serie de zonas de transición de pequeñas casas rurales al denso núcleo urbano. El concepto del transecto fue tomado de la ecología, que se utilizan para describir los cambios en el hábitat como un cambio en la topografía o la distancia de un cuerpo de agua. 10

Septiembre 2014


Andrés Duany abiertos al concepto de Nuevo Urbanismo?

comprometan. Más y más personas están de acuerdo con esto. Entre ellos, los últimos son los ambientalistas, que tienden a tomar a los seres humanos como parte del problema y no de la solución. Esto, como los EE.UU. ha demostrado, es una estrategia terrible, porque no tomamos el cuidado suficiente para asegurarnos de que los seres humanos que se encuentran en la naturaleza tengan los mismos derechos que todas las otras especies que han de habitar la Tierra, y que son parte de la solución y no del problema. ¿Opina Ud. o hay evidencia de que el Nuevo Urbanismo reduce las horas de manejo en un auto y sus asociadas emisiones? Hay mucha evidencia de que el Nuevo Urbanismo reduce el manejo y las asociadas emisiones. Las comunidades más antiguas tienen ahora más de 30 años de edad, y hay mucho para medir. Existen medidas de comportamiento de todo tipo. Me gustaría recordarles y confirmar que no estamos principalmente preocupados por la reducción de las emisiones, ni principalmente por la salvaguardia de espacio abierto. Lo que nos preocupa es el aumento de la suma de la felicidad humana, o al menos la posibilidad de las mismas. Son los seres humanos que no son felices, los que ensucian la Tierra. No los bien adaptados. ¿Cómo imagina el futuro de Nuevo Urbanismo en el mundo? ¿Cree que seguirá ganando terreno? Creemos que el Nuevo Urbanismo ganará terreno debido a circunstancias desafortunadas. Es una lástima que se pueda confiar sólo en la medida de la inteligencia humana y su instinto de conservación. Lo que en última instancia conducirá al Nuevo Urbanismo es el costo de la energía, la adaptación al cambio cli-

El manual del crecimiento inteligente escrito por Andres Duany y Jeff Speck con Mike Lyon

mático, y el empobrecimiento general al que el siglo XXI será objeto -entre ellos, Estados Unidos-. No vamos a tener el dinero para gastarlo en el estilo de vida dorado de la expansión suburbana. Una de las señales más seguras de sofisticación, es que más y más personas están contando con la medida de la felicidad nacional bruta, en lugar del producto nacional bruto. El Nuevo Urbanismo es realmente un ajuste por el mundo moderno, al antiguo urbanismo que tanto disfrutamos en aquellos lugares que han sobrevivido. Lo disfrutamos tanto que hemos impulsado alto su valor de real estate. Los que no pueden darse el lujo de estar a tiempo completo en estos lugares, a menudo vacacionarán en ellos para vivir la experiencia. ¿De qué otra forma explicar que el turismo es una industria tan grande en lugares como Londres, París, San Francisco, e incluso Buenos Aires? ¿Qué tipo de países considera usted que son más permeables/

Es lamentable tener que decir esto, pero la gente, en los países cuyas economías están emergiendo en las últimas décadas, donde viven hacinados en centros de la ciudad, ha sido una desgracia. Insisten en vivir en la “auto-dominada” expansión suburbana. Es muy difícil convencer a las clases medias emergentes de Asia y América Latina, advirtiéndoles: “¡Hemos tratado esto y no funciona! Estamos cambiando el modelo tan rápido como nos sea posible. No se infecten con la expansión suburbana que ustedes han evitado con éxito hasta ahora. No confundan la ciudad tradicional con tuberías y hacinamiento.” Nuestro mensaje es que ustedes puedan tener las ventajas de las ciudades tradicionales, y las ventajas de la infraestructura de primer nivel. Esa es la combinación que hace que sea nueva. ¿Qué países de América Latina ve con más posibilidades de avanzar en la planificación urbana siguiendo el criterio del Nuevo Urbanismo, teniendo en cuenta su situación arquitectónica actual, idiosincrasia, y demás factores influyentes, como los económicos, culturales, políticos y de otro tipo? No conozco toda América Latina lo suficiente como para generalizar sobre qué países parecen ser más receptivos. Yo sé que en sus orígenes, América Latina hizo bien su urbanismo. La Ley de las Indias, las casas de patio, el paseo, la plaza y el Café -esas glorias del urbanismo que fueron Mediterráneas y traídas a América Latina, no se deben perder con la importación de modas del mundo de habla Inglés. No es el urbanismo mediterráneo que está en crisis, sino la perversión de la ciudad jardín del Atlántico Norte, que es un problema. buildgreen MAG

11


Diseño

Alternativas en el tratamiento de aguas residuales Una combinación creativa de diseño, al unificar el tratamiento alternativo de aguas residuales, con el crecimiento inteligente.

D

urante las últimas diez décadas, los profesionales de los Estados Unidos han buscado soluciones para el problema que significa la expansión suburbana. Los resultados han permitido introducir mejores diseños vecinales, a menudo combinados con planificaciones que promueven la protección del espacio abierto y la revitalización de los centros urbanos tradicionales. En efecto, las jergas “planeamiento urbano neotradicional”, “diseño sustentable” y “crecimiento inteligente”, han sido usadas regularmente en publicaciones de planeamiento y diseño. Un tema de discusión menos atractivo ha sido el tratamiento de las aguas residuales in situ, para lograr que estos diseños comunales más compactos, sean una opción práctica y ambientalmente más saludable para áreas sin redes cloacales. Decidir la tecnología a usar en el tratamiento de aguas residuales en determinado lugar, puede resultar un proceso desalentador. En última instancia, la elección debe asegurar que la tecnología elegida sea asequible y proteja la inversión de los propieta-

12

Septiembre 2014

rios, al mismo tiempo que salvaguarde la salud pública y ambiental. En los casos que siguen, se describen los factores que llevaron a elegir una determinada tecnología, aunque estos ejemplos se enfocan específicamente en las características de los emplazamientos, sin abordar plenamente cuestiones más amplias como los objetivos de la planificación comunitaria, las políticas de crecimiento o la capacidad de gestionar las aguas residuales.

Planificación - la mejor herramienta en la gestión de aguas residuales La gestión de aguas residuales es parte del planeamiento que las municipalidades deben encarar para evaluar su tratamiento desde la perspectiva de objetivos más amplios en el uso de la tierra, la identificación de opciones de tratamiento, y estrategias para gestionar la recolección de sistemas sépticos, sistemas alternativos y sistemas de clusters. La elección de una tecnología adecuada comienza con la sólida planificación de un barrio. La tecnología

de tratamiento de aguas residuales, por muy avanzada que sea, no podrá compensar el uso inapropiado del suelo, un mal diseño del lugar, las soluciones inadecuadas para las descargas pluviales o la prevención de humedales.

Riesgos de contaminación Los requisitos en los tratamientos de aguas residuales existen, en parte, por la amenaza que estos significan para pozos y aguas superficiales. Este peligro es, en especial relevante en villas y aldeas históricas, densamente pobladas, donde los sistemas sépticos se encuentran sobre suelos problemáticos y en los cuales las casas se agrupan a lo largo de las líneas costeras. Debido a que los sistemas sépticos deficientes podrían permitir el paso de bacterias provenientes de aguas residuales tratadas en forma inapropiada y la contaminación de las napas subterráneas y que los sistemas convencionales, a pesar de su buen funcionamiento, no expulsan el nitrógeno, los sistemas de tratamiento de aguas in situ se consideran una amenaza importante para la calidad del agua en la costa y los suministros de aguas subterráneas.


Aguas residuales El uso de los criterios de diseño de los sistemas sépticos convencionales, las propiedades individuales que no pueden satisfacer la necesaria profundidad del nivel freático, la permeabilidad del suelo y otras normas, serían considerados inadecuados para el tratamiento de aguas residuales en el lugar y por lo tanto no construibles. Alimentadas por la demanda de nuevas propiedades o por necesidades insatisfechas de construcción de viviendas y por la decreciente oferta de tierra disponible, la construcción en lotes marginales ha resultado en una ecuación, costo beneficiosa, aún incluyendo costos adicionales de restricción del sitio, permisos ambientales, variaciones en FOT/ FOS y estándares zonales, y el impacto de mitigación debido a otros requerimientos. En comunidades de más rápido crecimiento, sin embargo, la realidad es que los estándares mínimos de emplazamiento para tratar aguas residuales en el lugar, ya no son un indicador de aptitud confiable para un desarrollo sustentable. Como resultado de estas presiones debidas al crecimiento y economías de los desarrollos, tierras que alguna vez fueron consideradas como no edificables, ahora se las supone aptas para llevar a cabo emprendimientos, utilizando sistemas convencionales de rellenado y o terraplenes (filtros de arena)*1, inclusive en lugares donde no se permiten tecnologías alternativas. Los gobiernos locales, como municipios, podrían establecer las normas de emplazamiento necesarias para impedir nuevas construcciones o la expansión de las existentes, hasta que se estableciera la supervisión de la gestión de aguas residuales municipales.

Ilustración 1

Ilustración 2

Revitalizando una calle principal Ilustración 1 Escenario de Desarrollo Futuro Creativo – Opciones de Tratamiento Preliminar para el tratamiento de aguas residuales.

Ilustración 3

*1. Sistema de disposición usado como alternativa para superar ciertas condiciones de suelos no aptas para sistemas de absorción para tanques sépticos. buildgreen MAG

13


Diseño una válvula de secuencia y la presión graduada a un terreno estrecho de drenaje superficial (F), a un filtro sin fondo de arena elevado (G), y a un filtro sin fondo de arena a nivel (H). Ilustración 3 Detalle del sistema de clusters creado para comercios sobre la Calle Principal de un pueblo histórico en Rhode Island, USA, para un Barrio con Crecimiento Inteligente. El sistema incluye una trampa de grasas para 7.600 litros (B), tanques sépticos separados (A2) y (A) a un tanque de recirculación (C), filtro de recirculación (D). El efluente tratado es dosificado a presión a un tanque de bombeo séptico (E).

Caso de estudio real de reconstrucción de un pueblo histórico

Ilustración 4

En la ilustración 1 se evaluaron: un sistema de alto flujo como para una escuela pública (1), lotes pequeños con suelos difíciles y/o restricciones ambientales (2), y un tratamiento avanzado, usando sistema de clusters que sea de un mayor costo beneficio en algunas áreas, especialmente en re-desarrollo al incorporar servicios, como un restaurante (3). Ilustración 2 Detalle del sistema propuesto de un Escenario de Desarrollo Creativo. El sistema incluye un compartimento de trampa para grasas para 11.500 litros (A), que fluye a un tanque séptico (B), abasteciendo a los baños públicos en el restaurante. El flujo combinado de éstos dos, confluirían por gravedad, dentro de un tanque de ecualización de 7.600 litros (C), que ayudaría a almacenar los flujos pico de efluentes residuales, manteniendo una corriente pareja, y eliminando así el riesgo de perturbación de flujos bajos y altos, en el proceso de tratamiento en la unidad de tratamiento (D). Esta unidad, de14

Septiembre 2014

bería tener una pisada pequeña, pero que sea capaz de operar grandes cantidades de flujo y al mismo tiempo capaz de producir una alta calidad de efluente residual. En este escenario, se seleccionó un reactor secuencial por tandas (SBR) – sistema industrial es un sistema de lodos activados para tratamiento del agua residual que utiliza ciclos de llenado y descarga. El tanque séptico (B2) para el Banco y la Oficina descargaría directamente centro del reactor secuencial. El efluente final tratado fluiría a un tanque de bombeo séptico de 7.600 litros (E). El efluente final sería separado por

El proyecto Agrícola de la Granja Donovan, USA, es un proyecto del mundo real. Ilustra cómo la aplicación de los principios de desarrollo creativo y un sistema alternativo de recolección y tratamiento, pueden ser utilizados para expandir un pueblo histórico, al mismo tiempo que se preservan grandes extensiones de espacio abierto. Ilustración 4 Trazado del desarrollo de conservación de la Granja Donovan. Ilustración 5 Trazado del sistema alternativo de tratamiento de efluentes residuales para el proyecto de la Granja Donovan (Desarrollo Inteligente).

Diseñando un nuevo centro urbano

Ilustración 5

Escenario de Desarrollo Convencional La zonificación convencional sugeriría una estrecha franja de desarrollos comerciales e industriales a ambos lados de la autopista, con los distri-


Aguas residuales tos residenciales detrás de éstos y un crecimiento errático según la disponibilidad de la tierra. El resultado es un patrón de desarrollo caótico sin más interés que el tránsito de la autopista. Con un consecuente entorno cada vez más peligroso para el peatón. Caminar entre los locales comerciales adyacentes es arriesgado y cruzar la autopista a pie es imposible. La gente que vive en los alrededores no puede caminar a los negocios que están sobre la autopista, por lo que debe tomar su automóvil para llegar a ellos. Escenario de Desarrollo Creativo En el escenario de desarrollo creativo, los principios tradicionales de planificación de una comuna o poblado se utilizan para un pueblo de usos mixtos. El centro urbano está organizado alrededor de un centro verde que se extiende a ambos lados de la autopista. Se establece una zona para la construcción de edificios preservando en forma permanente el espacio libre alrededor de la comuna como un cinturón verde. Los usos residencial, comercial y cívico que antes eran zonas aisladas y separadas, ahora se ubican juntas en un centro de usos mixtos apto para peatones. Los locales comerciales, restaurantes, edificios de oficinas y departamentos en los pisos superiores se alinean con el centro verde. Las viviendas uni y multifamiliares se encuentran en las calles laterales.

Ilustración 6

Ilustración 7

Ilustración 6 Escenario de Desarrollo Convencional. Ilustración 7 Escenario de Desarrollo Creativo. Ilustración 8 En la ilustración 8 se muestra un posible escenario para el tratamiento de efluentes residuales en un nuevo centro urbano. En él, cada edificio perteneciente a las siete diferentes

Ilustración 8 buildgreen MAG

15


Diseño

Ilustración 9

Ilustración 10

zonas o distritos con tratamientos de aguas residuales, tiene su propio tanque séptico (zona 1-A). Las tecnologías de las zonas de tratamiento 1 a 4 y la zona 7 utilizan filtros de recirculación para tratamientos avanzados. Los sistemas 5 y 6 utilizan unidades de tratamiento prefabricadas: tecnologías de reactores secuenciales por tandas y de lecho fijo y lodo activado. Ambas dejan mínimas 16

Septiembre 2014

huellas hídricas y funcionan mejor en emplazamientos con poco espacio disponible. En el caso de sistemas de filtros de recirculación, los efluentes de tanques sépticos fluyen a tanques de recirculación (modulo B en la zona 1) y se envían al filtro de recirculación de superficie (C). El resultado final se dirige, ya sea a un terreno estrecho de drenaje superficial (D) o a un terreno

de riego por goteo (E), donde posiblemente luego habrá una disminución de nitrógeno y fósforo. El efluente residual dispersado en estos terrenos de drenaje, con el tiempo recargarán las napas subterráneas de la misma cuenca de la cual provino. Las aguas residuales de los tanques sépticos de los sistemas 5 y 6 fluirían por gravedad a un tanque de ecualización de flujo, diseñado para alma-


Aguas residuales cenar y eliminar las aguas residuales de manera uniforme. Los efluentes procedentes de los tanques de ecualización de flujos fluirían a sus respectivos sistemas para su tratamiento avanzado. En este ejemplo, el reactor secuencial (zona 5) y sistema de lodos activados fijos (6) son las unidades de tratamiento avanzado. El efluente residual así tratado se dirigiría por presión a un drenaje superficial y estrecho (D) si el espacio es limitado, o a un área de riego por goteo (E) si se cuenta con más espacio.

Diseñando un centro comercial rural La infraestructura del tratamiento de aguas residuales asociada a un centro rural, no necesita ser complicada o costosa. Debe proteger la salud pública y la ambiental, y el sistema debe ser funcional a las empresas que darán sostén económico a esta zona agrícola. Los suelos profundos y bien drenados en estas tierras, son aptos para el tratamiento in situ, con amplio espacio disponible para los sistemas sépticos convencionales. Sin embargo, se prefieren los tratamientos avanzados para evitar pérdidas adicionales de tierras de cultivo activas y para proteger las napas subterráneas. En el ejemplo de la ilustración 11, la zona 1 de tratamiento, ubicada en la esquina noroeste del emplazamiento donde se hallan varios comercios minoristas, una panadería, cafetería y espacio de oficinas, es servida por un solo sistema. La línea de tratamiento incluye tanques sépticos (A), en cada uno de los cuatro edificios principales del área. La panadería tiene también una trampa de grasas. El efluente de los tanques fluirá por gravedad a un tanque de dosificación (B) que graduará por baja presión a través de una tubería de pequeño diámetro, el efluente desde el tanque séptico (C) situado en un espacio de unos 46 centí-

Ilustración 11

metros de la superficie del suelo. A medida que el flujo y el uso de locales junto con el espacio ocupado por oficinas se intensifiquen, los sistemas modulares de filtros de simple escurrimiento (situados en D) se colocarán previos al terreno de drenaje, sacando provecho de los sistemas de acumulación entre las tierras de cultivo trabajadas y el nuevo desarrollo. Los efluentes se dosificarán en forma gradual hacia el terreno de drenaje original. Este escenario de reducciones progresivas permitirá una fácil expansión del sistema, mientras aumentan los ingresos desde la propiedad. Ilustración 9 Escenario de Desarrollo Convencional. Ilustración 10 Escenario de Desarrollo Creativo. Ilustración 11 Ejemplo de los componentes del sistema de tratamiento de aguas residuales. En la ilustración 11, los comercios minoristas, como por ejemplo: una florería, tiendas de antigüedades,

regalos y cafetería situadas en los cuatro edificios de la esquina noreste del emplazamiento (zona de tratamiento 2) utilizarán un filtro de recirculación. Se optó por esta tecnología por lo limitado del espacio en esta área y dado que el filtro producirá aguas de calidad superior, dispersables en un espacio relativamente pequeño. Cada edificio contará con su propio tanque séptico (A) para los sólidos sedimentables. Una trampa para las grasas (D) controla el flujo proveniente de la tienda de sándwiches. El efluente final se libera en forma gradual a un drenaje (E) con un filtro de arena y sin fondo situado en la zona de jardines entre el desarrollo y la carretera. El sector comercial rural de la parte centro este, alberga la planta cooperativa de procesos de envasado de sidra, miel, mermeladas, conservas y vegetales. (Tratamiento zona 3). Una pequeña cantidad de desechos sanitarios de los dos edificios sería gestionado por tanques sépticos convencionales y campos de drenaje. buildgreen MAG

17


Diseño

Ilustración 12

Ilustración 13

Ilustración 14

Toda el agua del proceso de producción de la cooperativa, principalmente agua de enjuague, fluiría desde las dos instalaciones hacia dos tanques sépticos separados (A) para eliminar los sólidos. El agua fluye entonces por gravedad a un pequeño espejo de agua estanco con el fondo revestido, situado a un costado del terreno (B). Una construcción (C) en el extremo sur albergaría las bombas y el equipo necesario para regar las plantas, flores, huertos y viñedos (D) usando emisores de riego por goteo. Las necesidades de riego en los meses fríos serían mínimas, hecho coincidente con la baja producción en las instalaciones.

Ilustración 12 En el escenario de Desarrollo Convencional, áreas naturales sensibles, tierras de cultivo y vistas desde las rutas

son impactadas por el desarrollo de lotes de gran tamaño.

Ilustración 15

Ilustración 14 Tres subdivisiones que ilustran los mejores lugares para aplicar los principios del tratamiento de aguas residuales en el escenario de desarrollo creativo. Ilustración 15 En el área #2, se muestran tanques sépticos (amarillo) en terrenos privados y terrenos de drenaje (verde) en espacios abiertos comunes.

Creando nuevos barrios rurales En el escenario de desarrollo creativo se apela a la idea de “desarrollo conservacionista” para acomodar la cantidad de unidades admitidas en una urbanización actual, mientras se preserva el 50 – 75% del suelo utilizable al desarrollar cada parcela.

Ilustración 13 En el escenario de Desarrollo Creativo, áreas naturales sensibles, tierras de cultivo y vistas desde las rutas se protegen al construir nuevos barrios en aquellos lugares que son más adecuados para estos desarrollos.

Ilustración 16

Ilustración 16 En el área #3, se muestran los componentes agrupados (clusters) del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Extraído y adaptado por AGBC, de la publicación “Una Creativa Combinación” de la Universidad de Rhode Island, Departamento de Ciencias Naturales, Kingston, RI 0288, enero 2005. Autores: Peter Flinker, Dodson Associates, Ltd., Ashfi eld, MA 0133, Lorraine Joubert, George Loomis, David Dow, Art Gold, Diana Brennan, y Justin Jobin. Traducido por Rocío Loza. 18

Septiembre 2014



Economia

Desarrollo Inteligente Un análisis sobre la Investigación llevada a cabo por Smart Growth América, basada en los beneficios fiscales que pueden obtenerse a partir del denominado Desarrollo para el Crecimiento Inteligente en los EEUU dirigidas a lograr un desarrollo urbano más sustentable y sensitivo que garantice la calidad de vida de las comunidades. 20

Septiembre 2014


Beneficios Fiscales de Desarrollo para el Crecimiento Inteligente buildgreen MAG

21


Economia

L

os gobiernos locales de Norteamérica han comparado las estrategias de desarrollo en todo el país, para entender su impacto en las finanzas municipales. Estos estudios generalmente comparan dos o más escenarios de desarrollo diferentes, y ayudan a líderes locales a tomar decisiones basadas en información sobre nuevos desarrollos, y los costos o ingresos asociados a ellos. Muchos municipios han encontrado que un enfoque de desarrollo inteligente, podría mejorar sus balances financieros. Ya sea ahorrando anticipadamente dinero en infraestructura, reduciendo el costo de servicios en curso (incendio, policía y ambulancias), o bien, generando mayores ingresos fiscales en los años siguientes. Comunidad tras comunidad han encontrado que el desarrollo para el crecimiento inteligente beneficiaría a su salud financiera global. Muchos de estos hallazgos se han hecho accesibles al público. Ninguna encuesta nacional ha examinado estos ahorros en conjunto hasta ahora. Este informe es el primero en sumar esas comparaciones y determinar un promedio

nacional sobre cuánto es que otras comunidades pueden esperar poder ahorrar, mediante el uso de estrategias de desarrollo inteligente.

Proyectando mejores presupuestos Un examen nacional de los beneficios fiscales del desarrollo para el crecimiento inteligente explora 17 estudios que comparan diferentes escenarios de desarrollo. Los incluidos en este análisis fueron divididos en dos categorías: • “Desarrollo para el crecimiento inteligente”, el cual se caracteriza por un uso más eficiente de la tierra, una combinación de casas, negocios y servicios situados más cerca unos de otros, y mejores conexiones entre calles y barrios. • “Desarrollo suburbano convencional”, caracterizado por una menor eficiencia en el uso de la tierra con casas, escuelas, negocios y áreas separadas, diseñadas básicamente para usar un automóvil. En este informe se incluye una discusión de los estudios individuales. 1. Usualmente, el desarrollo para el crecimiento inteligente cuesta menos de un tercio que el costo inicial en infraestructura.

El desarrollo para el crecimiento inteligente, ahorra un promedio de 38 por ciento en costos iniciales para la construcción de caminos, alcantarillas, tuberías de agua y otras infraestructuras. Los modelos de desarrollo para el crecimiento inteligente requieren menor infraestructura. Es decir, menores costos de capital inicial, operaciones a largo plazo, mantenimiento y reemplazos eventuales. 2. El desarrollo para el crecimiento inteligente ahorra un promedio de 10 por ciento en prestación continua de servicios. El desarrollo para el crecimiento inteligente hace que los municipios ahorren costos de servicios de policías, ambulancias y bomberos. La configuración geográfica de una comunidad, así como la forma en que sus calles se conectan, afectan significativamente la prestación del servicio público. Los modelos de desarrollo inteligente son capaces de reducir costos con sólo acortar la distancia del recorrido del transporte de servicio público. En algunos casos, puede reducirse también el número actual de vehículos e instalaciones, junto con el personal requerido.

Desarrollo suburbano convencional

Desarrollo para el crecimiento inteligente Figura 1: “Desarrollo de crecimiento inteligente” vs “Desarrollo suburbano convencional” 22

Septiembre 2014


Desarrollo inteligente 3. El desarrollo para el crecimiento inteligente genera 25 veces más ingresos fiscales por hectárea (10 por acre), que el desarrollo suburbano convencional. Sobre una base promedio por hectárea, el desarrollo para el crecimiento inteligente produce (10 veces por acre) 25 veces más ingresos fiscales que el desarrollo suburbano convencional.

Una oportunidad para los líderes municipales Líderes locales de cualquier parte del globo pueden emplear esta información para tomar mejores decisiones de desarrollo en sus regiones y municipios. Este informe pone en evidencia el grado en que las estrategias de uso y desarrollo de los terrenos, pueden mejorarse y contribuir a fortalecer la solvencia fiscal de los gobiernos locales. Como demuestra este informe, el desarrollo para el crecimiento inteligente puede reducir los costos y en muchos casos, aumentar los ingresos fiscales. Esta combinación implica que en algunos casos, el desarrollo para el crecimiento inteligente puede generar ingresos que superen los costos operativos. Estos resultados son aplicables para cualquier comunidad rural, urbana o suburbana en cualquier lugar del país, así las decisiones acerca de dónde construir, afectarán al tercio del presupuesto municipal tipo. Caso tras caso, las localidades determinaron que el desarrollo para el crecimiento inteligente reduciría los costos.

Hallazgos Nacionales 1. Mayor costo del capital inicial • En Champaign, IL, para el futuro desarrollo de la ciudad, un enfoque de crecimiento inteligente podría reducir los costos iniciales de la infraestructura, de $123 millones a $71 millones de dólares— un ahorro de $52 millones, o el 42 por ciento en más de 20 años.

• En Mount Pleasant, SC y Phoenix, AZ, un enfoque de desarrollo inteligente en proyectos específicos de desarrollo, podría permitir un ahorro de entre 32 y 47 por ciento en los costos iniciales de infraestructura. • En el estado de Maryland se descubrió que si una nueva construcción de ruta se abordara a través del crecimiento inteligente, se alcanzaría un ahorro de aproximadamente $1,5 billones de dólares por año hasta el 2030 en todo el estado, reduciendo los costos generales en un 28 por ciento, y los costos de los gobiernos locales en un 60 por ciento. • En California, un enfoque de crecimiento inteligente podría reducir los costos de infraestructura por $32 billones de dólares, o 20 por ciento, en todo el estado, hasta 2050. El mismo estudio condujo a un análisis más detallado de los desarrollos de pequeñas series unifamiliares y descubrió que ubicar dichos desarrollos en un lugar de crecimiento inteligente reduciría el costo de la infraestructura a la mitad. En zonas rurales de 10 a 40-acres, los ahorros en infraestructura, combinados con los patrones de desarrollo inteligente, son probablemente mucho más altos, quizás tanto como 65–75 por ciento.

Ahorros en infraestructura

38% 2.El desarrollo para el crecimiento inteligente contribuye a que los municipios ahorren un promedio de 10 porciento en la prestación continua de servicios.

• En Champaign, IL, un escenario de desarrollo para el crecimiento inteligente para el futuro crecimiento de la ciudad, reduciría durante 20 años, los costos del servicio en un 23%, o $19 millones de dólares.

Ahorros en servicios

10% 3. El desarrollo para el crecimiento inteligente genera 25 veces más ingresos fiscales por hectárea (10 por acre), que el desarrollo suburbano convencional. • En el Condado de Nashville-Davidson, TN, un proyecto de crecimiento inteligente en una ubicación sobre tierras contaminadas duplicaría la cantidad de ingresos por unidad y multiplicaría en 98 veces los ingresos por hectárea (42 por acre) —como en un desarrollo suburbano convencional en un terreno sin desarrollar. Este estudio examinó el impuesto sobre la propiedad, impuestos sobre ventas propensos a ser generados por sus habitantes así como otros varios impuestos generados por los residentes y los comercios.

Generación de ingresos

25X buildgreen MAG

23


Economia Walmart

$ 2.078

Fuera del distrito comercial

Vivienda Unifamiliar

$ 2.837

Dentro del distrito comercial

Centro Comercial

$ 22.175

Residencial, 3 pisos

$ 26.098

Oficinas, 3 pisos

$ 30.057

Uso mixto, 6 pisos

$ 110.461

$ 20.000

$ 40.000

$ 60.000

$ 80.000

$ 100.000

$ 120.000

Figura 2 Rendimiento del impuesto Municipal sobre la propiedad en Raleigh, NC, 2011 en dóllares.

Convirtiendo el déficit en superávit En Sarasota, Florida, un proyecto residencial de desarrollo inteligente requirió en infraestructura $5,7 millones de dólares, generando así, $1,98 millones de ingresos anuales creados por el impuesto a la propiedad, por lo que en consecuencia le llevaría al proyecto tres años, pagar los costos de su infraestructura. Por el contrario, un proyecto residencial suburbano convencional comparable, requirió en infraestructura, $10 millones, generando así $239.000 dólares de ingresos fiscales anuales, lo que significa que para pagar el costo de infraestructura suburbana convencional tomaría 42 años. 24

Septiembre 2014

Desarrollo para el crecimiento inteligente en comunidades rurales La mayoría de los estudios de desarrollo inteligente y desarrollo suburbano convencional, se basan en un contexto metropolitano, en donde se compara un suburbio con un barrio de la ciudad, o bien, diferentes

Costo (en millones)

• En Raleigh, NC, un edifico de seis pisos genera 120 veces mayores ingresos creados por el impuesto a la propiedad por hectárea (50 por acre) al igual que una tienda de Walmart (ver figura 2). Es más, un edificio residencial de tres pisos genera por hectárea, mayores ingresos creados por el impuesto a la propiedad, que un importante centro comercial.

escenarios de desarrollo dentro de un suburbio. Sin embargo, estudios recientes sugieren que el impacto fiscal de desarrollo inteligente es aún más beneficioso para las áreas rurales. Por ejemplo, Natrona es un condado de 5.300 kilómetros cuadrados con 75.000 habitantes con sede en Casper. Se examinaron tres escenarios de desarrollo diferentes, cada uno de los

Operaciones

$ 10 $ 8,39 m

Capital

$8 $ 6,85 m

$6 $4 $ 2,33 m

$2

$ 1,57 m

$ 1,26 m $ 0,36 m

$0

Ranchos

Suburbano rural

Metropolitano

Figura 3: Infraestructura de Capital y costos operativos anuales para tres escenarios de desarrollo en Natrona County, WY37


Desarrollo inteligente cuáles teóricamente construiría 500 nuevas viviendas en la comunidad: un escenario de ranchos en el cuál las casas se construyeran en lotes de 14 hectáreas (35 acres); un escenario suburbano rural periférico en el que las casas se construyeran en lotes de 2,5 a 10 hectáreas (6 a 10-acres); y un escenario de crecimiento metropolitano en el que las casas se construyeran sobre lotes de 4,000 m2 (un acre) situados dentro o adyacentemente a las ciudades existentes como Casper.

Casos de Estudio Las estrategias de desarrollo inteligente pueden contribuir a que cualquier pueblo o ciudad mejore sus finanzas. Los estudios incluidos en este análisis constituyen más que una serie de éxitos puntuales. De hecho, otras comunidades podrían emplear estas estrategias para conseguir resultados similares. En la ciudad de Charlotte, NC, el estudio señaló que en la década de 2000, luego de que la ciudad cambiara sus normas de subdivisión para requerir mejor conectividad entre las calles, por primera vez desde la década de 1970, los tiempos de respuesta fueron más rápidos. Smart Growth América, realizó un cálculo aproximado en el que sugiere que si en Charlotte se construyera desde un enfoque de desarrollo inteligente se eliminaría la necesidad futura de dos estaciones de bomberos, lo que en gastos de capital inicial, representaría un ahorro anual de $13 millones de dólares, así como $8,4 millones en gastos operativos. Para el caso de estudio del análisis del impacto fiscal para el Condado Nashville-Davidson, Tennessee, se consideraron tres escenarios de desarrollo: Bradford Hills, un vecindario esencialmente residencial de baja densidad y en menor medida oficinas y comercio minorista (figura 5), la villa

Operaciones

100%

90% 80%

Capital

80% 60% 40%

31% 25%

20% 0%

18%

Ranchos

23%

Suburbano rural

Metropolitano

Figura 4: Porcentaje de las operaciones y costos de capital cubiertos por los ingresos generados por los impuestos a la vivienda.

Figura 5: Fotografía aérea de Bradford Hills

de Lenox, un vecindario tradicional residencial de baja y media densidad con sectores comerciales (figura 6), The Gulch, un vecindario de usos mixtos ubicado en un área que solía ser industrial en el centro comercial de Nashville. The Gulch es el primer barrio en el sur de los EEUU que recibió la certificación sustentable LEED para desarrollos urbanos (figura 7). Los resultados del análisis muestran que los ingresos anuales creados por el impuesto a la propiedad fueron en Bradford Hills 2% y para la villa de Lenox 6% y para The Gulch 57%.

Figura 6: Fotografía aérea de Lenox Village

Figura 7: Usos de la tierra propuestos en The Gulch.

Artículo extraído del informe Building Better Budget elaborado por Smart Growth America, may 2013. Fuente de figuras 5 y 6: Metropolitan Nashville Planning Department, 2012. Fuente de figura 7: Market Street Enterprises, 2010. Traducido por Rocío Loza. buildgreen MAG

25


CASE STUDY 1

Austin El Programa de Construcciones Sustentables de la Ciudad de Austin es el programa de más larga data de los que se encuentran actualmente en desarrollo en los Estados Unidos. La ciudad es pionera en preconizar la vida sustentable, en el estado que registra uno de los consumos energéticos per cápita más elevados de los Estados Unidos.

E

n Austin, el programa surgió del plan de ahorro de energía iniciado por la ciudad, en 1985, a raíz de los lineamientos de las construcciones sustentables pautadas hasta 1991. Austin Energy -la empresa de energía eléctrica municipal y pública-, ha sido funcional al programa, y trabaja codo a codo con la comunidad, ambas estrechamente unidas en sus esfuerzos ecológicos. La entidad municipal, unida al compromiso de los ciudadanos y el liderazgo político, como así también el clima cálido de Texas, crearon las circunstancias que reforzaron la necesidad de la construcción sustentable y el ahorro energético. El programa tiene como prioridad trabajar con profesionales del Diseño y la Construcción para lograr los mejores resultados posibles en todas las áreas involucradas, siendo siempre la sustentabilidad el interés primordial.

Formación y Cronograma del Programa Austin comenzó el Programa Energy Star para la conservación de la energía eléctrica. En 1993 la ciudad comenzó a incorporar características sustentables a las construcciones municipales y en el 2000, una nueva resolución exigió que los edificios 26

Septiembre 2014

Hall interior de la Municipalidad de la ciudad de Austin. Antoine Predock architect PC. Fotografía de Timothy Hursley.


Austin municipales contaran con la Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) categoría Plata, que califica el estado medioambiental de una construcción, otorgándole un puntaje de acuerdo a su compromiso con el medio ambiente.

Estructura del Programa de Construcción Sustentable El programa de Construcción Sustentable de la ciudad de Austin, en sociedad con Austin Energy, la compañía de energía eléctrica, está centralizado en el desarrollo de viviendas unifamiliares, el desarrollo de oficinas comerciales y minoristas y el desarrollo de viviendas multifamiliares. Las construcciones municipales sustentables son controladas por la Municipalidad en forma directa. Ésta requiere que los edificios de su propiedad tengan certificación LEED Plata o superior.

El programa es voluntario para los desarrollos privados, aunque Austin Energy provee múltiples servicios a propietarios, diseñadores, profesionales y constructores para asistirlos en la edificación sustentable. El interés de los desarrollistas ha

últimos dieciséis años, con varios miles de casas edificadas hasta la fecha. Austin Energy ha creado una lista de control con un sistema de cinco estrellas. El nivel más alto corresponde a la mayor cantidad de características “verdes” presentes en una casa.

El programa tiene como prioridad trabajar con profesionales del Diseño y la Construcción para lograr los mejores resultados posibles en todas las áreas involucradas, siendo siempre la sustentabilidad el interés primordial. aumentado en forma exponencial en los últimos años.

Viviendas El programa de viviendas de la ciudad de Austin tiene como meta, construir casas ecológicas unifamiliares y la ha cumplido con éxito a lo largo de los

El programa tiene en cuenta las siguientes áreas: eficiencia en el uso de la energía eléctrica, eficiencia en el uso del agua, eficiencia de los materiales, salud y seguridad, y comunidad. Para que una casa pueda recibir una calificación, su arquitecto, constructor o diseñador, debe ser

Municipalidad de la ciudad de Austin. Antoine Predock Architect PC. Fotografía de Timothy Hursley. buildgreen MAG

27


CASE STUDY 1 miembro del programa de Construcción Sustentable. Éste ofrece al profesional, toda la información necesaria, facilitándole así el poder hacer las elecciones sustentables más apropiadas.

Desarrollos Multifamiliares El programa de Construcción Multifamiliar colabora con los profesionales del Diseño y la Construcción, en la creación de edificios de departamentos de alto rendimiento, eficientes en el uso del agua y la energía eléctrica.

Desarrollos Comerciales El programa Comercial provee a los profesionales, las pautas básicas indispensables para el desarrollo de las construcciones sustentables. Centra sus esfuerzos en ayudar a estos profesionales a fijar metas viables para los aspectos sustentables de los edificios tales como: la energía eléctrica, los recursos hídricos, la calidad del aire ambiental y el control de la contaminación. El programa ofrece también asistencia en la evaluación de costos de los proyectos a corto y largo plazo, métodos para reducir costos operativos y los desperdicios de construcción, elección de las locaciones apropiadas y consideración de los impactos y beneficios de atreverse al movimiento “verde”. El Programa Comercial también brinda asistencia a través de su Green Building Rating Tool -Instrumento de Calificación Ecológica-. Una práctica guía para el diseño y construcción de edificios sustentables, que permite resultados inmediatos y cuantificables, a propietarios y habitantes de los edificios. Además, el segmento comercial del programa de construcciones sustentables, coordina descuentos e incentivos para los profesionales involucrados en el tema.

Detalle Cielorraso exterior. Antoine Predock architect PC. Fotografía de Timothy Hursley.

Incentivos Ecológicos Austin Energy ofrece varios incentivos así como servicios de consultoría gratuitos para ayudar a impulsar el concepto de la sustentabilidad y su aplicación. En el sector de la construcción de viviendas, el acento está puesto en la eficiencia de los aparatos de aire acondicionado, el material de aislamiento usado en los techos, las pantallas solares, la energía solar fotovoltaica, el burleteado y los calentadores solares para agua. Austin Energy ofrece también una rebaja de US$ 4.50 por vatio de energía solar utilizada en las viviendas, que puede llegar a cubrir la mitad del gasto total. Los clientes disponen de la Opción Verde (Green Choice) para utilizar energía limpia y sustentable. Este es el primer programa en su clase y es líder en el país. Los incentivos en lo que se refiere a la línea comercial y de negocios son más extensos, con descuentos de hasta US$ 100.000 para el programa de gestión de energía con el fin de maximizar la eficiencia energética. Además, incentivos

para pequeños negocios, como el programa Miser (Recuperación de Energía Sustentable Móvil Integrada) para máquinas expendedoras, termostatos programables gratuitos, calentadores solares y fotovoltaicos, almacenamiento térmico, comisiones edilicias y mejoras en la climatización de las propiedades multifamiliares.

Programa de Protección del Medio Ambiente Austin ha desarrollado un plan de protección del medio ambiente para comprometer a la ciudad hacia un futuro aún más ambicioso en materia de sustentabilidad, con muchos desafíos establecidos para este fin. Los edificios deberán contar con energía 100% renovable y en 2020 solamente utilizarán carbono neutral. Las nuevas viviendas unifamiliares tendrán un consumo energético neto y de emisiones de carbono nulo para 2015, y los planes de la ciudad incrementarán la eficiencia de la totalidad de sus otras construcciones en un 75%.

Artículo extraído de AIA case studies – AIA Austin Chapter COTE Involvement: Michele L. Van Hyfte, AIA, LEED AP, Austin COTE cochair commented on the involvement of COTE with the Austin Green Building Program. Traducido por Rocío Loza. 28

Septiembre 2014


Buildgreen argentina

photo gallery

Buildgreen argentina 2013

V conferencia INTERNACIONAL + EXPO Conferencia de diseño y construcción sustentable. 1: Enrique Lynch, Arquitecto Estudio Urgell Penedo Urgell. 2: Vista exhibición de proyectos sustentables de las Américas.

1

2

3

Organizada por Argentina Green Building Council el 11 de septiembre de 2013 en La Usina del Arte, Buenos Aires, Argentina con los mas destacados oradores nacionales e internacionales y mas de 670 asistentes de la región y del país. 4

3: Pablo Agustín Swiecicki, Director General ESARQ, Estudio Swiecicki Arquitectos.

4: Ian Mckee, Fundador EcoArenas LLC, Green Building Design and Consulting buildgreen MAG

29


photo gallery

5 5: Vista exposición de productos eco-amigables al medioambiente 6: Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires

6

7

10

8

11

9

7: Elizabeth Plater-Zyberk, Arquitecta, Fundador y Principal de Duany Plater – Zyberk & Company. 8: Gonzalo Mardones Viviani, Principal del estudio Gonzalo Mardones Viviani Arquitectos. 9: Andrés Martín Duany, Arquitecto, Fundador y Principal de Duany Plater – Zyberk & Company. 10 y 11: Roger Platt, Vice Presidente Senior de Política y Derecho Global, US Green Building Council.

CON EL APOYO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR: LG, BGH, Isover, Roca, Johnson Controls, Interieur Forma Knoll, Knauf, Carrier y Green Roof, New Panel, Cermac, Isepel, Inelec, Jung, Hissuma, H. Manrique, Ideal, Landscape, Bio Microbics, Caporaso, PVC Tecnocom, Librería CP67, Grupo Cifras, Revista Zona de Proyecto, Revista Arquitectura y Construcción y revista Bio. 30

Septiembre 2014


Dallas

CASE STUDY 2

Dallas Programa municipal de construcción verde puesto en marcha el 22 de enero de 2003 en la ciudad de Dallas, con el objetivo de conseguir el certificado LEED Plata en todos los proyectos municipales mayores a 9000 m2.

E

n la actualidad, la ciudad de Dallas cuenta con 25 nuevos edificios certificados LEED (1 nivel Platino, 10 nivel Oro, 13 nivel Plata y 1 nivel certificado).

“La implementación de estrategias de construcción verde es un proceso de sensibilización, educación, iniciativas políticas y códigos.”

¿Por que LEED? ❱ Genera ahorro de costo operativo a largo plazo. ❱ Permite medir y comparar el rendimiento de “instalaciones verdes”. ❱ Genera retorno de la inversión y ganancia en el mantenimiento y operación del edificio, aunque el costo inicial sea mayor. ❱ Genera liderazgo a través del ejemplo.

Arriba: Biblioteca Municipal Prairie Creek Branch. Arriba derecha: Pabellón de Espectáculos de la ciudad. Derecha: Estación de Bomberos. buildgreen MAG

31


CASE STUDY 2

PROGRAMA MUNICIPAL DE CONSTRUCCIoN VERDE • Más de 40 nuevas instalaciones sustentables en la ciudad y un enfoque sustentable en la adaptación de edificios existentes. • Implementación de las políticas de gestión de energía y construcción verde de la ciudad. • Implementación de programas de entrenamiento sustentables a los empleados de la ciudad. • Entrenamiento a contratistas en prácticas sustentables.

Estructura • La Ordenanza 27131; Resolución 08-1070 con fecha del 9 de abril de 2008, estableció el Programa de Construcción Verde. • La Ordenanza 28813; Resolución 12-2428 26 de septiembre de 2012 se actualiza y retrasa la fase 2 y añade capítulo 61 “código de construcción verde de Dallas”.

Cambios del código de Construcción 3 programas diferentes • Viviendas unifamiliares y dúplex. • Edificios comerciales menores a 4600 m2. • Edificios comerciales mayores a 4600 m2.

Evaluación del ciclo de Vida Requerimientos jurisdiccionales propuestos: • Capítulo 1: Para nuevas construcciones residenciales, se recomienda una ruta alternativa, utilizando las disposiciones obligatorias de ICC 700 (Código Internacional de Edificación Verde). • Capítulo 4: Desarrollo y uso de la tierra. Los sitios sin desarrollar cambiaron para proveer los sitios específicamente identificados conforme a la autoridad competente. • Capítulo 5: Eficiencia y conservación de los recursos materiales. Sección 503.1- porcentaje mínimo

de material de desecho desviado de rellenos sanitarios (50%). • Capítulo 8: Confort y calidad ambiental interior. Sección 804.2- Ensayo de calidad de aire pre-ocupación.

Desarrollo del sitio y uso del suelo • El plan de administración y control de erosión del sitio y de gestión de los residuos, deberá ser desarrollado e implementado para derivar no menos del 50% de los escombros de remoción de tierra y suelos excavados. • Pasarelas y bici-sendas. • Mitigación del efecto isla-calor. • Iluminación del sitio.

Eficiencia y conservación de los recursos materiales • Porcentaje mínimo de desecho desviado de rellenos sanitarios en un 50%. • Gestión de residuos y reciclaje. • 45% de los materiales debe ser: - Reciclado - Reciclable - Base biológica o autóctonos (menos de 805 km) • Los materiales pueden tener múltiples atributos. • Límites de contenido de mercurio para lámparas fluorescentes.

Conservación de energía, eficiencia y reducción de emisión de CO2 • Elimina el capítulo 6 y exige el

cumplimiento del actual IECC (Código Internacional de Conservación de la Energía). • Mantiene los requisitos del código verde independientes de los requisitos del código de energía.

Eficiencia y conservación del agua en coordinación con el código • Regula accesorios, artefactos, decorados, equipos y electrodomésticos. • Permite la recuperación de agua de condensado a través del drenaje de los equipos de AA. • Clasifica tipos de tanque de recolección de agua de lluvia. • Especifica instalaciones de agua potable y procedimientos de ensayos para el agua de lluvia. • Especifica sistemas de agua gris para la provisión de riego. • Especifica sistemas de recolección de agua de lluvia. • Medición individual de los edificios.

Calidad ambiental interior y confort • Requiere el plan de gestión de calidad del aire interior. • Especifica sistema de acceso abierto a manejadoras de aire. • Especifica sistemas de HVAC - filtros MERV 11 con excepción para viviendas multifamiliares MERV 6.

Artículo extraído de City of Dallas Green Building Case Study, Departamento de Asuntos Públicos de la ciudad de Dallas. NCTCOG presentation, septiembre 18 de 2013. Traducido por Rocío Loza. 32

Septiembre 2014



photo gallery

I CUMBRE DE INTENDENTES CONTRA LA CRISIS CLIMATICA Tigre fue el Municipio anfitrión de la primera cumbre de jefes comunales contra el cambio climático. En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; y en el año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante del distrito. 1. Sergio Massa y Ramón Mestre, Intendentes Anfitriones I y II Cumbre. 2. Sebastián Navarro, Director Ejecutivo del Proceso de Cumbres. 3. Aída Ayala, Intendente de Resistencia.

1

2 1 3

4

5

6

7

1 4. Raúl Jalil, Intendente de SFV de Catamarca. 5. José Luis Foulkes, Intendente de Viedma. 6. Bernhard Graf von Waldersee, Embajador de Alemania. 7. Yin Hengmin, Embajador de China.

34

Septiembre 2014


cumbre 2013 8. Palabras de salutación en apertura, Masashi Mizukami, Embajador del Japón. 9. Gustavo Grobocopatel, Presidente Grupo Los Grobo. 10. Comisones de trabajo para intendentes y universidades.

8

9

10 11. Muestra “Ria….chuelo, asignatura pendiente”. 12. Sergio Federovisky (Contaminación Cero) en la moderación de sesión. 13. Daniel Sabsay, Presidente FARN.

12

13

11 14

15

16 14. Lucía Spinelli, Senior Energy Specialist, Banco Mundial. 15. Osvaldo Canziani , recibiendo Premio Climático del Año. 16. Clausura, reconocimientos y traspaso de sede anual, tras una intensa jornada de trabajo y exposiciones.

- Declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. - Declarada de interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. - Auspicia la Unión Europea y la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR) buildgreen MAG

35


Entrevista

Sebastian Navarro

"El Consejo de Ciudades Capitales ante el Cambio Climatico es una iniciativa historica que reafirma el federalismo desde los gobiernos locales" Entrevista al Director Ejecutivo del Proceso de Cumbres, del C24 y Presidente de la Fundación Crisis Global. Cuando hablamos de crisis climática, ¿de qué estamos hablando? La crisis climática es el reflejo de la crisis humana. Estamos viviendo un momento de transición donde la humanidad necesita re-definir su sistema económico y social. Estamos llevando al limite los recursos y es un momento de tomar decisiones, definir un rumbo que proteja la vida en el planeta y equilibrar el clima. Tanto Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la (UNFCCC) como el presidente de Seychelles James Michel han efectuado declaraciones muy importantes en el ultimo tiempo, la primera advirtió “Se acaba el tiempo para luchar contra el calentamiento global” el segundo fue mas a fondo “Es hora que reconozcamos el cambio climático como lo que es: un crimen colectivo de lesa humanidad”. Y creemos muy acertado que en la agenda quede instalado este tema 36

Septiembre 2014

como uno transversal, holístico y estructural donde el próximo presidente debe definir políticas concretas de protección de recursos, el cumplimiento de la ley 26.190 pero principalmente el energético que nos quite la dependencia gradualmente la dependencia a los combustibles fósiles y haga a Argentina un líder energético nuevamente, Uruguay lo esta haciendo de una manera impecable con las renovables. ¿Los Municipios tienen posibilidad de ser actores principales ante crisis como la energética, la del agua, la de los bosques, etc.? Sin lugar a dudas los gobiernos locales tendrán un rol definitorio. Estamos trabajando muy fuerte en el proceso de cumbres sobre este tema. En el ultimo año hemos aprobado con Resistencia la Ordenanza Climática 2020, la primera que toma el compromiso en un 20% de reducción de emisio-

nes de un municipio y hemos creado el consorcio para trabajar activamente en cooperación con la Unión Europea con cinco ciudades capitales para crear el Consejo de Ciudades Capitales ante el Cambio Climático (C24) con Córdoba, La Plata, Resistencia, Viedma y Santiago del Estero, hemos sumado a la Universidad de Belgrano, a la Universidad Nacional del Centro y a dos asociaciones de medios para potenciar la acción mancomunada de las ciudades capitales. ¿Que es el C24 el Consejo de Ciudades Capitales? El Consejo de Ciudades Capitales ante el Cambio Climático (C24) es una iniciativa histórica que reafirma el federalismo desde los gobiernos locales hacia el bicentenario en 2016 de la Declaración de la Independencia. Córdoba se ha comprometido a ser sede permanente, lo que creemos una opción relevante porque cuenta


Sebastian Navarro

Sebastian Navarro, Chairman de la Fundación Crisis Global y Manuel “Manny” Díaz, ex Presidente del U.S. Conference of Mayors en los Estados Unidos.

con 427 jefes comunales de 2269, esta ubicando en el centro equidistante del país y le devuelve a la Argentina dos mensajes; el primero que el interior del país debe ser centro de iniciativas federales y segundo que la mesa del cambio climático debe tener un protagonismo de las ciudades permanente y multipartidario porque es un tema que debe trabajarse articuladamente y sin mezquindades. Quiero destacar la decisión del intendente Mestre porque bajo la actual presidencia del Proceso de Cumbres porque ha tenido la visión de proponer a Córdoba y me parece de vanguardia. ¿Cuales son las metas del Proceso de Cumbres? Hemos decidido trabajar ha mediano y largo plazo, la primera meta es 2020. Queremos trabajar con las capitales políticas coordinadas, pero además trabajar fuerte con todos los gobiernos locales del país en legisla-

ción local sobre cambio climático, en acciones que reduzcan un 20% de emisiones hacia 2020, en relevar todo lo que esta pasando a través de ellos en todas las provincias para poder tener un panorama completo, donde además intercambien experiencias y puedan trabajar en el aumento de recursos destinados a adaptación y mitigación. Los gobiernos locales ya no solo cargan con la salud, la seguridad sino que ahora deberán cargar con el cambio climático y eso implica que haya mayor cantidad de recursos económicos para ellos. ¿Que logros hubo entre la primera y la segunda cumbre Hemos aprobado legislación local histórica de reducción de emisiones, hemos reunido a las capitales para la creación del C24 con sede en Córdoba, hemos realizado encuestas de opinión para entender que la ciudadanía ya toma la crisis de

recursos naturales y del cambio climático entre sus urgencias, hemos entablado una cooperación permanente con la Unión Europea para trabajar algunos puntos del Pacto de Alcaldes a los gobiernos locales de Argentina sobre todo sobre el foco de cambio de matriz energética y de reducción de gases, hemos convocado a municipios de todo el país para que compartan sus debilidades y fortalezas, junto a organizaciones no gubernamentales, el sector privado, hemos involucrado a las asociaciones de medios por la importancia de la concientización estructural, hemos creado una mesa para el trabajo de secretarios de ambiente o similares de las capitales para coordinar agenda, en definitiva seguiremos trabajando de forma constante para que en la III Cumbre de Resistencia en 2015, haya cada vez mas protagonismo de los gobiernos locales en la toma de decisiones ante esta crisis, que es la madre de todas las crisis. buildgreen MAG

37


Entrevista

Por Sergio Federovisky

Embajador Alfonso Diez Torres

"El Proceso de Cumbres y el Pacto de Alcaldes que propicia la Union Europea, coinciden: el cambio climatico deberia estar en las agendas de todos los partidos" Entrevista al Jefe de Delegación de la Unión Europea en Argentina, que auspicia la II Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática en Córdoba” ¿Qué expectativas tiene la UE respecto al manejo de las negociones del cambio climático en la actualidad? Bueno… tras la reunión de Varsovia, la UE vino con una propuesta de carácter metodológico para hacer posible el objetivo de llegar a la reunión de París allá en 2015, que se sabe que tiene como finalidad un acuerdo vinculante donde todas las partes hagan de acuerdo con sus capacidades, posibilidades y compromiso, una reducción significativa de las emisiones de gases. En este sentido bueno, pues, estamos bastante satisfechos ya que se aceptó en buena medida el marco de este enfoque que implicaría en primer lugar la convocatoria a una reunión de líderes con ocasión de la asamblea general donde se espera que vayan con propuestas, compromisos e iniciativas. Luego está en el calendario, la reunión de Lima, donde también va a hacer importante porque se tiene que llegar a un acuerdo para una cuestión tan necesaria como ponerse de acuerdo en los medios 38

Septiembre 2014

y métodos de verificación, comparación y transparencia de los datos, y sobre todo nuestro punto central esa idea -compromiso adquirido en Varsovia- de que antes de llegar a la reunión de Paris cerremos el primer

cuatrimestre de 2015. En todas partes deberían ya haber presentado esas intenciones el compromiso. Pueden haber algunas excepciones, estamos hablando de excepciones muy reducidas y serían el caso de


Embajador Alfonso Diez Torres países menos desarrollados que tienen algunas dificultades en ese sentido. Que aunque en verdad no fuese el resultado muy positivo o muy concreto al menos lo importante es que el proceso con las distintas etapas está bien establecido para el objetivo final que es ese acuerdo vinculante que debería concluirse en la Cumbre / Reunión de París a finales de 2015. En los últimos 10 años ha habido un buen cambio en lo que tiene que ver con los formatos de términos de intercambios entre los países en desarrollo, los importantes, y el resto, fundamentalmente de América Latina ¿cómo cree que incide eso en las negociaciones, en el sentido de que son países que reclaman su derecho al desarrollo y que reclaman que su derecho al desarrollo sea sin que le suelten la escalera (“como dicen ellos, ¿no?”) Ese siempre ha sido, yo diría, el punto central de la controversia: Cómo resolver o encontrar un punto de equilibrio que de alguna forma concrete ese principio de la responsabilidad diferenciada y capacidades también diferenciadas, pero yo repararé más en la perfección que más allá de la secuencia histórica, el desafío es común y si los países en desarrollo, y sobre todo países emergentes, no contribuyen, por mucho esfuerzo que hagan los países desarrollados por su parte, no va a ser posible acaparar los desafíos globales. Así que creo que se está bajando hacia la comprensión que todos, de forma diferenciada, ciertamente, y también aquellos que lo necesiten, y así se está haciendo, recibiendo apoyo financiero y asistencia técnica para poder llevar a cabo los objetivos, pero todos deben contribuir y no debería haber un retroceso por parte de países en desarrollo o en proceso de desarrollo.

¿Cómo ve la situación de América Latina, en particular en ese escenario? América Latina está en una situación compleja por incluir precisamente países que están en ese punto intermedio de desarrollo, donde a veces no encuentran ni su espacio natural entre los países menos desarrollados, que realmente tienen una capacidad menor y son más sujetos y beneficiarios de recibir ayuda, y al mismo al tiempo, tampoco tienen el nivel de desarrollo tecnológico y desarrollo económico de los países desarrollados. Pero naturalmente, también deben contribuir no sólo al objetivo final común, que en definitiva es salvar el planeta, sino a su propio interés ya que la contaminación no tiene fronteras pero comienza por la propia casa y el desarrollo sostenible empieza por aceptar al propio entorno y al propio país. A veces uno tiene la sensación como que si fuera a hacer un favor al resto, cuando uno tiene que hacer políticas sostenibles para el beneficio, primero propio y de la comunidad. En ese sentido se está avanzando y hay iniciativas como el propio compromiso de las autoridades locales como dice la iniciativa del Pacto, pues asume que este es un ejercicio donde dependemos del esfuerzo de todos en función de las diversas capacidades. ¿Cómo ve el proceso de Cumbre y la incorporación de los gobiernos locales en este proceso? Es fundamental porque hay claros datos que lo avalan, el componente fundamental de la emisión de carácter urbano, un porcentaje aproximado de 80% del consumo energético y emisiones de CO2 y por lo tanto si no hay una capilaridad que se lleva a los centros pues el puerto va a ser mucho más difícil de concretar con los resultados efectivos, así que es fundamental,

primero, para que se desarrollen a nivel local políticas sustentables y también para que a su vez las tareas locales sirva para generar un impulso federal para que se adopten políticas públicas a nivel nacional, federal en esa dirección. En Europa por ejemplo ese proceso si se entendió y también existe la iniciativa lanzada por la fundación Europea, que es parecida a esta iniciativa del Proceso de Cumbre, que es el Convenant of Majors (Pacto de Alcaldes), lanzada por una iniciativa de la UE en 2008 y es un compromiso de estas localidades / Intendencias de alcanzar ciertos objetivos de reducción a través de políticas sustentables, eficiencia energética, etc. y en las que se van adhiriendo entidades locales a medida que son capaces de asumir un plan. Ya asumieron el compromiso 5134 autoridades locales, no sólo de la UE sino también de países (en su mayoría son europeos) de otros continentes como Nueva Zelanda. Es una iniciativa que sobre todo tiene un desarrollo más europeo pero que está abierto a cualquier ciudad, es una buena expresión de esa necesidad y voluntad de llevar a nivel local esta iniciativa. ¿Cómo cree que puede resolverse esa disyuntiva que tienen los gobiernos locales, fundamentalmente en AL, de hacer compatible las urgencias que los gobierno locales tienen y que los ciudadanos de las grandes ciudades tienen cada vez más, con compromisos de índole ambiental respecto de eficiencia energética, etc. que hasta el momento siempre fueron considerado prioridades secundarias? Es un tema de diseño de políticas públicas a través de un proceso de diálogo y consenso, que sobre todo también miren el mediano y largo plazo, que en general hay una perbuildgreen MAG

39


Entrevista cepción pero incluso científicamente podría ser impugnable de que haya una oposición entre políticas medioambientales y desarrollo económico. Y eso es una percepción que podría ser justificable a muy corto plazo pero si no tiene, no digo ya a largo plazo sino a medio plazo, obviamente es como decir pan para hoy hambre para mañana, es un recurso irracional y no sustentable. Desde los recursos y sin entrar ya en consideraciones desde calidad de vida medioambientales que justificarían por sí mismo, pero incluso en términos duros, económicos es muy cuestionable que una política que no tenga en cuenta estos condicionamientos sea eficaz económicamente hablando también es sabido que este tipo de nuevas políticas públicas dirigidas a hacer posible un desarrollo sustentable y de crisis energética y de menor emisión también generan un nuevo desarrollo económico y tecnológico capaz de crear empleos y dar nuevas oportunidades. Hay quienes consideran que esto es una visión que favorece más a aquellos países que tienen un sector en el desarrollo pero creo que sería un error por parte, sobre todo, de los países emergentes de renunciar a esa vida. Espacios tan grandes como geográficamente existen en esta parte del mundo donde es un gran activo la preservación del medio ambiente así que eso también es una riqueza potencial a desarrollar como interés propio. Por último le pido una valoración y un mensaje para esta Cumbre que se realizará en Córdoba precisamente dentro del marco de la iniciativa pendiente a que los gobiernos locales tomen un compromiso y políticas activas en relación a este tema Estableciendo paralelismo entre las dos iniciativas que tienen tanto 40

Septiembre 2014

La calidad de vida no debe ser un patrimonio de unos países privilegiados sino de todos, y en particular de países emergentes como pueden ser Argentina y otros países de esta región. en común el proceso de cumbres y este pacto de Alcaldes/Intendentes que propician la Unión Europea, ambos coinciden en haber identificado previamente la necesidad de responsabilizar e implicar directamente a las autoridades locales por dos razones. En primer lugar porque es a nivel local y urbano donde se generan la mayor parte de las emisiones, y por el otro lado porque también el momento de desarrollar acciones concretas es ahí cerca de la comunidad de ciudadanos donde hay una mayor conciencia del impacto que tienen la acción de cada ciudadano en contribuir a ese objetivo. No solamente en términos, como digo, de evitar una catástrofe que ahí están los datos científicos que avalan el riesgo de cambio climático por la emisión si no se controla, sino también me parece ya de por sí, más allá del debate de cambio climático, suficientemente justifi-

cación por la calidad de vida que no debe ser un patrimonio de unos países privilegiados sino de todos, y en particular de países emergentes como pueden ser Argentina y otros países de esta región que realmente se están manejando con recursos naturales difíciles de comparar y que por lo tanto tienen también un interés particular en desarrollar ese tipo de políticas públicas. Yo creo que es la idea fundamental, y también una segunda idea que les puedo aportar, es no politizar este tema, en sentido, que es patrimonio de la ciudadanía y no de un partido u otro. Es un tema transversal y que el cambio climático debería estar en las agendas de todos los partidos por independencia de su enfoque más de derecha, más de centro, más estatista, más libre cambista, creo que no debería ser patrimonializado por nada, ni convertirlo en un tema de bandera, sino de interés humano universal.


Dr. Ramon Mestre

Entrevista

Dr. Ramon Mestre

"Es un honor que Cordoba haya sido elegida como sede de este Proceso de Cumbres" Entrevista al Intendente del Municipio de Córdoba y Presidente de la II Cumbre (Período 2014/2015). La política ambiental de la ciudad de Córdoba. Un desafío para el presente y futuro político. Dr. Ramón Mestre, ¿puede comentarnos hacia dónde está focalizada la política ambiental de Córdoba en su gestión de gobierno? Tanto desde el planteamiento de nuestra plataforma electoral como desde el momento que asumí la función en el municipio como Jefe de Gobierno, consideré junto con mi equipo de trabajo que es fundamental contar con una política ambiental en la que participen de manera activa y responsable todos los sectores de la sociedad; como así también fortalecer la estructura institucional dotándola de transparencia en lo referente a la información pública, y en la consolidación de mecanismos de articulación dentro de la estructura municipal y de la sociedad en su conjunto. Desde una primera instancia se convocaron sectores sociales, económicos y políticos con miras a trabajar unidos con objetivos compartidos, estables y de largo plazo, definiendo lineamientos y metas consensuados, buscando consolidar el diálogo, el entendimiento y acuerdos comunes de trabajo.

Con el objeto de propender a una mejor gestión urbana de la ciudad, se fijaron cuatro lineamientos básicos para la Política Ambiental de la Ciudad: • Fortalecer la institucionalidad ambiental del municipio. • Recuperar la calidad y uso de los espacios urbanos. • Fortalecer la participación ciudadana en la gestión ambiental. • Mejorar la gestión y planificación ambiental del Municipio. ¿De qué manera está trabajando la Municipalidad de Córdoba para fortalecer la institucionalidad ambiental del municipio? Nos encontramos muy avanzados en el desarrollo de un Sistema Informático de Gestión Ambiental (SIGA) conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional; estimamos la implementación de la primera etapa para el año 2015. Éste sistema nos permitirá hacer un seguimiento en tiempo real de las infracciones y episodios ambientales que se presenten en distintos puntos de nuestra ciudad; lo que nos permitirá agilizar la

respuesta y el control de los mismos. Paralelamente, estamos trabajando en el Mapa Ambiental de la ciudad de Córdoba (MAC), a través de un convenio firmado con CEPAL – Naciones Unidas. Esta Mapa nos posibilitará, por primera vez en la historia de la ciudad, la posibilidad de repensar una planificación ambiental para el mediano y largo plazo. Este esfuerzo se realiza conjuntamente con las distintas áreas municipales para la organización y preparación de la información que se registrará en el mapa. En este sentido, y en función de las actividades del plan de trabajo, se han establecido prioridades en cuanto a la relevancia de los datos. Además, hemos elaborado el Programa Estratégico de Prevención y Acción ante Riesgos Ambientales (PrEPARA); con el objeto de crear un mapa de vulnerabilidad, impulsar acciones coordinadas de carácter preventivo con todos los actores de la comunidad, para actuar ante situaciones de riego ambiental ejecutando acciones de gobierno que fortalezcan la resiliencia de la ciudad. buildgreen MAG

41


Entrevista

¿Cómo se realiza la recuperación de la calidad y uso de los espacios urbanos? La recuperación se realiza valorando la relación espacio verde por habitante como un factor determinante de la calidad de vida, en primera instancia; para luego evaluar la distribución espacial de la población dentro de la trama urbana. Atento a ello, en el año 2012 se constituyó el Programa de Refuncionalización y Recuperación de Plazas, a través del cual se está realizando el mantenimiento de todos los espacios verdes de la ciudad y la recuperación, de 80 plazas que se hallaban en estado de abandono. Se realiza el mantenimiento de todas las fuentes de la ciudad, y se recuperaron y pusieron en funcionamiento 20 más. Se comenzó con el relevamiento del arbolado urbano en colaboración con los diferentes CPC; habiéndose relevado un total de 49.000 ejemplares en el primer programa piloto. Se implantaron 21.000 ejemplares 42 Septiembre 2014

de árboles nativos en colaboración con entidades comunitarias, y se desarrolló el programa de mantenimiento y desramado de árboles urbanos, extrayendo aquellos en situación de riesgo. ¿Qué rol desempeña la ciudadanía en la gestión ambiental? Esta gestión se nutre de una participación ciudadana activa, del involucramiento de todos los actores sociales, a través de la creación y consolidación de canales individuales y colectivos de cooperación responsable, coordinando acciones con la finalidad de generar proyectos que permitan mejorar la calidad ambiental de la ciudad. En consonancia con esta política se refuncionalizó el cuerpo de Guarda Ambientes Honorarios municipales, integrado por un conjunto de ciudadanos atentos a la problemática ambiental y que desean colaborar activamente en acciones de protección y control del ambiente urbano. Se creó y se puso en funcionamiento como principal canal de

participación ambiental el Espacio de Construcción de Ciudadanía Ambiental (ECCA), conformado por representantes de las principales organizaciones intermedias relacionadas con la problemática ambiental y la conservación del Río Suquía y su cuenca asociada en el ámbito de la ciudad de Córdoba. ¿Considera que la educación ambiental es una herramienta para resolver problemas ambientales? Sin lugar a dudas la educación ambiental constituye una herramienta de gestión, porque en la medida en que trabajemos en la concientización, y fomentemos una actitud participativa en los cordobeses, disminuiremos los impactos negativos asociados a la conservación ambiental. Actualmente se desarrollan actividades educativas sobre distintas temáticas a través de la Universidad Libre del Ambiente (ULA), dedicada a la producción local de conocimientos multi e interdisciplinarios en materia


Dr. Ramon Mestre ambiental y sostenibilidad urbana, desarrollando e implementando proyectos ambientales y programas de capacitación para los diferentes segmentos de la sociedad: escuelas, empresas, organismos oficiales, y público en general. Desde el año 2013, conjuntamente con el Gobierno Provincial se creó la carrera “Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Ambiental Local” dictada en la ULA. La Reserva Natural Urbana San Martín es la única área protegida dentro de la ciudad y se constituye como un ámbito de gran importancia biológica, dada la variedad de especies, animales y vegetales, con las que cuenta. Actúa como aula abierta, brindando apoyo a la educación formal y no formal, mediante la interacción con la biota autóctona. Además, contribuye a la conservación de especies y la protección del suelo. El Jardín Botánico se encuentra focalizado en la preservación y difusión de la flora autóctona. Es un ámbito complementario de la educación formal; a través del desarrollo y mantenimiento de colecciones de plantas. Estas colecciones se encuentran debidamente organizadas y documentadas para la implementación de estrategias interpretativas, de conservación e investigación. ¿Cómo se puede mejorar la gestión ambiental que implementa el Municipio? La mejor manera de progresar en la gestión ambiental, es a través de una planificación estratégica que incorpore variables ambientales en el proceso de organización territorial y comunal, asumiendo una concepción integral del desarrollo de la ciudad; como también por medio del fortalecimiento de controles sobre las fuentes de contaminación y minimización de los factores de degradación. Durante esta gestión, la Secretaría de Ambiente se encuentra abocada al análisis y evaluación de las diferen-

tes variables que afectan la calidad de vida de los vecinos, para fijar los indicadores que propicien un desarrollo sostenible. Un problema que afecta a todos los Municipios son los residuos, ¿Cómo es la gestión de los mismos en Córdoba? En la gestión integral de los residuos sólidos urbanos nos planteamos como ejes fundamentales una ciudad limpia, socialmente inclusiva, que minimice y valorice los mismos. Dado que resulta imprescindible reducir el volumen de los residuos sólidos en el enterramiento, reducir el impacto ambiental que supone el enterramiento de estos residuos, erradicar los basurales a cielo abierto, ahorrar recursos naturales y energía, y ordenar el circuito de recolección informal, entre otros; es que surge como solución la implementación del servicio de recolección diferenciada. Mediante la implementación del Programa “Recuperando Valor”, se creó el Registro de Cooperativas (RECOOP), a los fines de cooperativizar a los recolectores informales de la basura, los comúnmente denominados carreros, y de esta manera se formaliza su trabajo a través del monotributo social, la bancarización, capacitaciones en higiene y seguridad laboral y obra social. Todo ello tiende a dar un reconocimiento a su labor, otrora informal. Se elaboró el Pliego de Licitación para la prestación del Servicio Público de Higiene Urbana para los próximos 10 años, el cual fue aprobado por el Concejo Deliberante, previo proceso de sometimiento a audiencia pública, y con la intervención del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba (IIFAP), y la Organización no Gubernamental “Poder Ciudadano”. A la fecha, ya se han evaluado las propuestas técnicas de los oferentes, y se comenzarán a

analizar las propuestas económicas. Se prevé la implementación del servicio para principios del año 2015. Para el tratamiento final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), se suscribió un convenio con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, conformándose la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR), ente interjurisdiccional conformado con los municipios del área metropolitana, convalidado por Ordenanza N° 12.107. A efectos de seleccionar el sitio de enterramiento, tratamiento y disposición final de los residuos, se firmó un Convenio Específico con el Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (ISEA), para el estudio de selección de sitio. Se aprobó además la Ordenanza de expropiación del predio actual de tratamiento final de los RSU. Hemos desarrollado además una Campaña de Recolección de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), pilas y baterías en desuso, dado que, mediante un relevamiento previo, hemos detectado una creciente cantidad de estos residuos en los domicilios particulares. Atentos a ello, comprometimos a los vecinos a deshacerse de éstos de la manera correcta. Dichos residuos son desguazados y sus materiales componentes son posteriormente recuperados para su reciclado y/o eliminación, para que puedan ser reincorporados al proceso productivo. ¿Existe un marco normativo en el cual se encuadre la política ambiental planteada? Sí, nos encontramos en proceso de revisión y actualización de la normativa ambiental, dado que, de todas las normas existentes en la materia, lo que se está realizando es un ordenamiento y una sistematización, denominada “Digesto Ambiental” buildgreen MAG

43


Dr. Ramon Mestre

que tiene como finalidad ordenar la casuística existente. Asimismo, en consonancia con lo establecido a nivel nacional a través de la Ley General del Ambiente, se ha promulgado la Ordenanza de Seguros y Pasivos Ambientales con el objetivo de regular la prevención e identificación de daños y pasivos ambientales, así como la obligación de recomponer sitios contaminados o áreas con riesgos para la salud de la población. Para continuar dándole forma a la política ambiental, de acuerdo a lo sugerido por nuestros cuerpos técnicos, y en vista del nuevo sistema de recolección de residuos, se ha propuesto la modificación de la Ordenanza Nº 9612 referida a la generación, manipulación, operación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos. En el Código Tributario se han incorporado nuevas figuras en torno a la temática ambiental haciendo hincapié en la responsabilidad del generador de residuos, en particular de aquellos generadores de restos de obra y demoliciones. Se está trabajando en la modificación en la Ordenanza Nº 10378 referente a Publicidad en Espacios 44 Septiembre 2014

Públicos, atento a la problemática que plantea la imagen de la ciudad en períodos electivos, lo cual es percibido por los vecinos como una deuda pendiente; porque es necesario garantizar la conservación y preservación de los espacios públicos y la propiedad privada. Sumado a esto promulgamos el Decreto Nº 1431/12 que contiene un conjunto de Medidas de Ecoeficiencia para toda la Administración Pública Municipal, que tiene como finalidad contribuir efectivamente a un ambiente sano y equilibrado a través de la ejecución de “buenas prácticas” en el uso de recursos materiales y energéticos, como también el reciclaje, minimización y optimización de los residuos generados dentro de la Municipalidad. ¿Qué relevancia tiene en la agenda local la crisis climática? Esta Gestión asumió el compromiso de trabajar en la reducción de las emisiones urbanas que puedan contribuir en algún sentido al cambio climático. Éste compromiso se ejecuta a través del desarrollo de programas y

acciones tendientes a la mitigación de los efectos negativos. Es un honor que nuestra ciudad de Córdoba haya sido elegida como sede de este Proceso de Cumbres de Intendentes contra la Crisis Climática, dado que esta problemática de relevancia a nivel mundial necesita ser analizada de manera pormenorizada por quienes tomamos decisiones para poder trazar políticas y diseñar acciones que nos comprometan a todos a trabajar mancomunadamente en un cambio colectivo. ¿Qué lineamientos tiene previsto profundizar hasta la culminación de la gestión? Las acciones desarrolladas están siendo acompañadas de serios esfuerzos para ordenar la gestión pública, lograr la mayor transparencia, austeridad y efectividad posibles. El 2015 será un año de significativas acciones que buscarán encaminar a nuestra ciudad hacia un desarrollo sustentable, tarea que requiere la participación de toda la ciudadanía, en un ejercicio de corresponsabilidad.


cordoba

Cordoba

una ciudad en cifras El Intendente de la Ciudad de Córdoba, Dr. Ramón Javier Mestre, será el encargado de realizar la apertura del II Proceso de Cumbres de Intendentes contra la Crisis Climática que se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre en la ciudad de Córdoba. Aquí se presentan los datos más significativos de una ciudad en plena expansión y que tuvo un gran crecimiento urbano en estos últimos años.

E

l Siglo XXI presenta a los gobiernos locales el desafío de liderar el camino del desarrollo sustentable a través de acciones mensurables y concretas. El Gobierno de Córdoba se fijó como meta devolver a devolver a su Capitala la senda del crecimiento económico y social con calidad institucional como acción específica para sustentar su desarrollo. La ciudad de Córdoba y una importante área metropolitana, no han escapado a la tendencia de las grandes urbes y son ajenas a los principales problemas de transporte que presentan la mayoría de las grandes ciudades de América Latina. El problema de la movilidad urbana, está totalmente relacionado al proceso de urbanización. Por eso, la industrialización y el crecimiento

económico del país, tuvieron como efecto el crecimiento acelerado de las ciudades, sin el desarrollo de la correspondiente infraestructura y equipamiento urbano.

Información física y general Ubicación geográfica “Córdoba de las Provincias de la Nueva Andalucía” fue fundada por Don Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573. La traza original tenía 70 cuadras (10 cuadras de largo y 7 cuadras de ancho) según la descripción del propio fundador. En la actualidad la ciudad cuenta con 17.103 manzanas.

buildgreen MAG

45


Ciudad cumbre

Crecimiento fisico y poblacional

HABITANTES

1.562.500

1.329.604

1.312.500 1.062.500 812.500

2010

562.500 312.500 62.500

Fundación

1810

1870

1900

1960

1991 2001 2010

Dirección de Catastro, Secretaría de Economía y Finanzas, Municipalidad de Córdoba y Censos Nacionales.

cLimatoLogia Variable

Valores anuales

Clima

Templado pampeano

Temperatura promedio

18°C

Temperatura máxima promedio en verano

Variable Temperatura mínima promedio en verano

31°C Valores 17°C anuales

Clima Temperatura máxima promedio en invierno

Templado 19°C pampeano

Temperaturamínima promedio Temperatura promedio en invierno

4°C18°C

Temperatura máxima Precipitaciones anualespromedio en verano

31°C 780mm

Temperatura Período seco mínima promedio en verano

17°C Mayo a Septiembre

Período de lluvia Temperatura máxima promedio en invierno

Octubre a Abril 19°C

Meses de mayores precipitaciones Temperatura mínima promedio en invierno

Diciembre, Enero y Febrero 4°C

Precipitaciones anuales

780mm

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Año 2011

Período seco

Mayo a Septiembre

Período de lluvia

Octubre a Abril

Meses de mayores precipitaciones S

km2

Diciembre, Enero y Febrero ha

Acres

%

57.600

142.333

100%

237,75

23.775,14

58.750

41,28%

Área Industrial S Dominante

122,26

12.226,19

30.212

21,23%

ÁreaEjido Rural Total Dominante

158,44 576

Fuente: Total Servicio Ejido Meteorológico Nacional. 576 Año 2011

Municipal

estrUctUra fisica ejido mUnicipaL Año 2012

Área Urbanizable

Municipal Otros Usos Área Urbanizable S Área Industrial Dominante

km2

57,55

237,75 68,32 122,26

ha

Acres

%

15.843,78 57.600

39.150 142.333

27,50% 100%

5.754,89

14.221

9,99%

23.775,14 6.832,07 12.226,19

58.750 16.882 30.212

Fuente: Dirección de Catastro, Secretaría de Economía y Finanzas y Secretaría de Desarrollo Urbano, Área Rural 158,44 15.843,78 39.150 Municipalidad de Córdoba.

41,28%

12%

21,23%

27,50%

Dominante

Otros Usos S

57,55

5.754,89 MUNICIPALIDAD 14.221 DE CóRDOBA 9,99% / 19

68,32

6.832,07

16.882

12%

Fuente: Dirección de Catastro, Secretaría de Economía y Finanzas y Secretaría de Desarrollo Urbano, Municipalidad de Córdoba.

46

Septiembre 2014

MUNICIPALIDAD DE CóRDOBA / 19


cordoba

inmUebLes Año 2012

Cantidad de inmuebles

484.504

Cantidad de inmuebles baldíos Subtotal de inmuebles en PH

442.836 484.504 156.021 442.836 41.668 156.021

Cantidad de inmuebles baldíos

41.668

Cantidad de inmuebles Subtotal de inmuebles en PH

Fuente: Dirección de Catastro, Secretaría de Economía y Finanzas, Municipalidad de Córdoba. Fuente: Dirección de Catastro, Secretaría de Economía y Finanzas, Municipalidad de Córdoba.

espacios Añ O 2012

espacios

v erdes

v erdes

Añ O 2012

espacios verdes Año 2012

Cantidad de espacios verdes públicos Cantidad de espacios verdes públicos Cantidad de parques Cantidad de parques

estimada por habitante Cantidad estimativa de ejemplares estimada por habitante arbóreos implantados Cantidad estimativa de ejemplares

1.300 867 Ha 1.300 14 867 Ha 215 Ha 14 6,3 m2 215 Ha 6,3 m2 1.500.000 1.500.000

Nota: Las plazoletas, parques, plazas y paseos tienen un nombre oficial aprobado por ordenanza mientras que las arbóreos implantados áreas verdes son espacios que aún no tienen designación y no están mensuradas sino que ocupan una superficie aproximada relevada con la Imagen Satelital, como por ejemplo márgenes de los canales, servidumbres del Ferrocarril, Nota: Lascentrales plazoletas, plazasyyde paseos un nombre oficial aprobado por ordenanza mientras que las canteros deparques, los boulevares la Av.tienen Circunvalación. áreas verdes son espacios que aún no tienen designación y no están mensuradas sino que ocupan una superficie aproximada relevada con la Imagen Satelital, como por ejemplo márgenes de los canales, servidumbres del Ferrocarril, canteros centrales de de Ambiente, los boulevares y de la Av. de Circunvalación. Fuente: Secretaría Municipalidad Córdoba. Fuente: Secretaría de Ambiente, Municipalidad de Córdoba.

Higiene Urbana Año 2012

Cantidad mensual promedio de residuos

65.000 Tn

generados en la ciudad Residuos de comida

35%

Orgánicos

18%

Otros residuos no reciclables

14%

Plásticos

14%

Papel y Cartón

13%

Vidrio

3%

Metales

2% 1%

Promedio de residuos domiciliarios

0,850 Kg/hab/día

generados por habitante Índice de cobertura de servicios de

29%

recolección diferenciada. Modalidad a cera Cantidad aproximada de residuos

2.000 Tn

recuperados durante el año 2011

Fuente: Secretaría de Ambiente y Córdoba Recicla Sociedad del Estado (CRESE), Municipalidad de Córdoba.

buildgreen MAG

47


PERíODO 1988 - 2012

Ciudad cumbre

EVOLUCIoN DE TONELADAS DE RESIDUOS PROCESADOS. MEDIA MENSUAL. Período 1988 - 2012

80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000

2012

2011

2010

2009

2007

2008

2006

2005

2003

2004

2002

2001

2000

1999

1997

1998

1995

1996

1993

1994

1992

1991

1989

1990

1988

0

Fuente: Secretaría de Ambiente, Municipalidad de Córdoba.

Información social

viviendas y Hogares Añ O 2010

viviendas y Hogares Año 2010

Tipo de vivienda

Cantidad de viviendas

Cantidad de hogares

286.820

311.306

Rancho

1.679

1.857

Casilla

1.230

1.374

Departamento

Casa

91.526

96.038

Pieza/s en inquilinato

1.297

1.959

Pieza/s en hotel o pensión

609

1.231

Local no construido

405

439

para habitación Vivienda móvil t otal

28

33

383.594

414.237

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2010, INDEC

Infraestructura y servicios urbanos

r edes de infraestr

Uct Ura

2012

redes de infraestrUctUra Año 2012

Total de manzanas catastrales

17.103

Cantidad total de calles

36.171

Cantidad de calles de hormigón

16.300

Cantidad de calles de asfalto

10.000

Cantidad de calles de tierra

9.871

% de viviendas con servicio de cloacas

53%

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano, Municipalidad de Córdoba.

48

Septiembre 2014

t ránsito y transporte


cordoba

sintesis del uso del suelo segun normativa A単o 2006

Fuente: Direcci坦n de Planeamiento Urbano

Factibilidad de Urbanizaciones por tipo A単os 1985 - 2006

representacion geografica del crecimiento en las edificaciones A単o 2006

buildgreen MAG

49


Perspectivas

Cambio Climatico La crisis climรกtica es un problema real y actual. impactos del cambio climatico esperados para 2050

Fuentes: R. Landaet al., Cambio climรกtico y desarrollo sustentable 2010; CEPAL, Climate Change. A regional perspective 2010.

50

Septiembre 2014




crisis climatica

Encuesta

Promotores del Cambio La crisis climática es un problema real y actual, que afecta a todo el mundo y está instalado en la agenda pública de los principales países. Independientemente de la variedad de dificultades que pueden incluirse dentro del concepto de “crisis climática”, la ciudadanía comienza, lentamente pero de manera constante, a exigir de forma más activa a los gobernantes de todos los niveles, una solución al respecto.

L

os electores van cambiando, modernizándose, y junto a ello, las demandas de los mismos se van complejizando: así como tiempo atrás no se esperaba mucho más de los Intendentes, que cumplir de manera ordenada con una adecuada provisión de servicios de barrido, alumbrado y limpieza, en la actualidad esta realidad ha mutado de manera abismal. La ciudadanía le exige a los Intendentes que les otorguen respuestas en temas como inseguridad, salud y educación, pero también con relación a ejes que no estaban en la agenda pública hace unos pocos años. Respuestas y acción ante la creciente crisis climática, es uno de ellos. Con esta realidad en mente, hemos realizado una encuesta en la Ciudad de Córdoba, sede de la II Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática, sobre 506 casos efectivos, mediante un sistema

telefónico de I.V.R. (Interactive Voice Response). La misma fue realizada entre el 7 y el 9 de Febrero de 2014. En este sentido, la encuesta muestra cabalmente cómo, más de la mitad de los ciudadanos, no sienten vivir en un país sustentable, y el porcentaje es levemente mayor cuando se les pregunta por su ciu-

tas y los electores pueden comprenderla como parte de una realidad sumamente compleja que involucra a la matriz energética, el acceso al agua potable, la deforestación, la contaminación del aire y el recalentamiento global, entre otros, a la hora de establecer responsabilidades, esta variabilidad parece no

La ciudadanía le exige a los Intendentes que les otorguen respuestas en temas como inseguridad, salud y educación pero también con relación a ejes que no estaban en la agenda pública hace unos pocos años. dad. Independientemente de esta situación general, son las mujeres, pero sobre todo los jóvenes menores a 29 años quiénes se muestran más críticos con esta perspectiva. Si bien la definición de una crisis climática puede tener diversas aris-

existir: es la política (tanto a nivel nacional, provincial y municipal) quien debe liderar y es la principal encargada de solucionar el conflicto. Así, un 59% sostiene que en la Ciudad de Córdoba no se están llevando acciones que permitan

buildgreen MAG

53


Encuesta

Promotor del cambio Córdoba febrero 2014

¿Quién cree usted que tiene mayor responsabilidad a la hora de promover un cambio hacia un ambiente sano: ¿Gobierno, ONGs, Universidades o vecinos?

Gobierno Vecinos ONGs Universidades Ns/Nc 0

20%

40%

60%

80%

100% Fuente:

enfrentar la crisis climática y el porcentaje es más preocupante aún al preguntar por la política energética: un 85% afirma que en los últimos 5 años no se han promovido buenas políticas energéticas, y un 95% si se le consulta a los jóvenes. Una de las novedades que presenta el estudio, radica en que

cotidianos, tradicionales, palpables por los vecinos y con consecuencias inmediatas. El tratamiento de esta agenda ambiental no implica, bajo ningún punto de vista, dejar de abordar la agenda (tanto en términos comunicacionales como de política pública) de la seguridad, el empleo, la salud y la educación,

Los actores políticos que más rápido logren comprender este nuevo paradigma, son quienes se posicionarán mejor de cara a los comicios venideros. La sociedad ya se manifestó. estos problemas, con respecto a los cuales la ciudadanía comienza a presionar con más fuerza para que sean solucionados, no son únicamente un problema “ambiental”, sino que comienzan a tener una relación constante con los problemas

54

Septiembre 2014

puesto que un 72% de los encuestados considera que estos temas pueden ser afectados por una crisis energética y de recursos naturales. Esto abre una ventada de oportunidad interesante para los actores políticos que, como se ha señalado

previamente, son los principales responsables para liderar el cambio según la ciudadanía. Los argentinos, vivan donde vivan, están complejizando cada vez más su visión del mundo y de la realidad nacional, provincial y municipal. La revolución de las telecomunicaciones es uno de los motores de este cambio, aunque no el único. En este proceso, es donde estas nuevas expectativas exigen una diversa relación entre representantes y representados, que se vuelven más críticos, y en donde los periodos de “luna de miel” se vuelven cada vez más efímeros. Los actores políticos que más rápido logren comprender este nuevo paradigma, son quienes se posicionarán mejor de cara a los comicios venideros. La sociedad ya se manifestó y el verdadero desafío consiste en la rapidez con que la política se acople a este cambio.



Escenarios

8 mejores Smart Cities en America Latina El auge del concepto de Smart City también se está extendiendo en América Latina. Si bien sigue siendo una región en desarrollo, un número importante de sus ciudades están haciendo esfuerzos importantes para posicionarse y poder competir globalmente.

L

a mayoría de estas ciudades tiene grandes problemas de tráfico, contaminación, su gestión no se destaca por su eficiencia, y hay mucha menos transparencia que la que encontraríamos en ciudades de regiones más desarrolladas. Históricamente tampoco se destacan por el buen uso de terreno y por sus planes urbanísticos. La metodología aplicada para evaluar a estas ciudades ha sido la Smart Cities Wheel (la rueda de ciudades inteligentes), un marco creado para ayudar a cuantificar a las ciudades inteligentes, por medio del cual a partir de datos públicos para cada uno de los 6 componentes, se calculan 28 indicadores. A continuación se clasifican las 8 primeras ciudades más ecointeligentes de América Latina.

Santiago de Chile

Santiago (Chile) La capital chilena ocupa el primer lugar de acuerdo a esta metodología. Se destacan su lucha decidida contra la contaminación del aire, particularmente en el invierno. En este punto son cruciales los planes para aliviar las congestiones provocadas por el tráfico. Esto se ve dificultado porque el área metropolitana que se compo56

Septiembre 2014

Ciudad de Mexico


8 Smart Cities ne por 34 comunidades independientes, cada una con su propio alcalde. A pesar de los desafíos, Santiago tiene algunas ventajas. Chile tiene menos corrupción que cualquier gobierno en América Latina, mantiene la inflación baja y goza de una economía estable, por lo que es el país más atractivo para hacer negocios en la región. Esto afecta positivamente a su capital, Santiago, que ha sido elegida en numerosas ocasiones la ciudad número 1 en América Latina para hacer negocios, tiene una alta calidad de vida y cada vez más se está convirtiendo en un punto de acceso para realizar emprendimientos. En contrapartida al problema de tráfico, el sistema de Metro tiene el uso más alto per cápita de la región. Algunas de las comunidades han implementado programas de bicicleta compartida (bikesharing). La mayor empresa de energía, Chilectra, ha iniciado varios proyectos pilotos donde se está probando desde Smart Grid1 hasta autos eléctricos. También tiene un proyecto piloto para fomentar el uso del auto compartido (carsharing). En materia de tránsito, organismos gubernamentales han estado probando varias soluciones ecointeligentes que incluyen el peaje variable automatizado en las rutas y centros de control en vías, para monitorizar el tráfico en tiempo real.

Ciudad de México En los últimos años, esta enorme ciudad ha sido pionera en la región en varias áreas asociadas con Smart Cities. Aprovechando las investigaciones sobre Gobierno Digital de la Universidad de Rutgers, así como del análisis de iniciativas Open Data, la ciudad de México se ha erigido como líder en Gobernanza en América Latina. Ciudad de México también ha sido pionera en la región, con respecto a la promoción de edificios inteligentes y verdes. De hecho, es la primera ciudad en el mundo en 1: Red Inteligente

Bogotá, Colombia

Buenos Aires, Argentina

experimentar con la tecnología que permite realmente absorber contaminación (smog) para los edificios. En lo relativo al transporte, es también pionera en la introducción de programas de bicicleta compartida. Actualmente tienen casi 4.000 bicicletas con planes para llegar a 6.000 en un futuro próximo, eclipsando a cualquier otro programa en la región. En 2012, la ciudad apoyó la introducción del primer programa de auto compartido, algunos de los cuales son eléctricos.

Bogotá (Colombia) Esta ciudad ha sufrido una transformación impresionante. También con problemas de tráfico, ha diseñado planes muy ambiciosos para abordar este problema. Su sistema tipo BRT

(Bus Rapid Transit) que se llama Transmilenio, se encuentra entre los más extensos y utilizados sistemas en el mundo (1,65 millones de pasajeros diarios). Bogotá también tiene un impresionante sistema de ciclovías interconectadas con Transmilenio y también apuesta por la bicicleta compartida, y logrará ser la primera ciudad de América Latina en introducir una flota de taxis eléctricos. También hay planes para construir un sistema de metro subterráneo en la próxima década.

Buenos Aires (Argentina) Ciudad culturalmente vibrante, creativa, emprendedora, Buenos Aires ha combinado la renovación urbana con el desarrollo de clúster, mediante la buildgreen MAG

57


Escenarios cobertura. Estos avances en Buenos Aires contrastan con el poco apoyo institucional al emprendimiento.

Río de Janeiro (Brasil)

Río de Janeiro, Brasil

Curitiba, Brasil

inversión en nuevas infraestructuras en zonas en decadencia. La política de distritos productivos es una de las principales iniciativas de desarrollo urbano implementadas por el gobierno, como objetivo de incentivar la radicación de empresas privadas en zonas con menor desarrollo relativo, por medio de exenciones fiscales e inversión pública. En los últimos años, Buenos Aires ha incorporado tecnología, diseño, arte, producción audiovisual, farmacéutica e industria de entretenimiento, lo que ha representado la creación de 150.000 puestos de trabajo. También está construyendo su 58

Septiembre 2014

primer edificio público bajo la certificación LEED, y existen varios edificios privados registrados bajo esta certificación de construcción verde. Como todas las ciudades mencionadas, Buenos Aires sufre con el tráfico y el transporte. Actualmente está expandiendo su red de subtes, su propia red de líneas BRT (metrobus) y está trabajando sobre la mejora de su infraestructura ciclista. Por último, Buenos Aires cuenta con el apoyo gubernamental para poner en marcha algunos proyectos Smart City innovadores, tales como la implementación de una red WiFi pública de gran

La primera ciudad brasileña en esta clasificación. Río crece gracias al impulso de la Copa del Mundo de fútbol de 2014 y a los Juegos Olímpicos de 2016, aunque no sin problemas importantes. Como ha ocurrido con otras ciudades olímpicas, la ciudad está inyectando capital para lograr ser una urbe más ecointeligente y más sostenible. Esto por supuesto no está exento de controversia, particularmente con los disturbios que estallaron cuando el gobierno trató de elevar las tarifas del transporte público. La ciudad está abordando cuestiones relacionadas con la desigualdad económica de sus ciudadanos y está implementando soluciones inteligentes para mejorar la calidad de vida del conjunto de sus habitantes. Destaca el centro de operaciones integradas, desarrollado con el apoyo de IBM, que permite la monitorización en tiempo real de asuntos como meteorología, seguridad, tráfico y emergencias. De hecho, la idea de este centro nació por la frustración del alcalde por las muertes ocurridas en las favelas durante unas fuertes lluvias. Utilizando sensores en las laderas, combinadas con datos meteorológicos y nuevas herramientas de comunicación, el centro integrado está equipado para predecir deslizamientos de tierra y advertir por anticipado a las comunidades. Otro proyecto en curso implica la involucración de adolescentes de la zona para tomar imágenes digitales de áreas problemáticas en las favelas, con la intención de crear un mapa digital de puntos calientes, de manera que el personal municipal pueda acometer cuestiones tales como la eliminación de basura acumulada que en ocasiones atraen mosquitos y provocan casos de dengue.


8 Smart Cities Curitiba (Brasil) Curitiba ha sido la pionera en la región a la hora de adoptar una planificación urbana más inteligente e introduciendo nuevas soluciones de tránsito. De hecho, al ex alcalde de Curitiba, Jaime Lerner, se le atribuye la invención de los sistemas tipo BRT (Bus Rapid Transit), adoptados a lo largo de América Latina y en el resto del mundo. Curitiba también está trabajando en un nuevo sistema de tren ligero, que estará interconectado a su extenso sistema de BRT. Curitiba ha implementado planes ecointeligentes para frenar el cambio climático, mediante la creación de espacios verdes que durante la temporada de lluvias se utilizan para absorber la escorrentía, y en la temporada seca, riega unos generosos parques para uso de ciudadanos y turistas. De forma habitual, Curitiba es considerada la ciudad más verde de América Latina y ha sido reconocida como tal hace unos años en el ranking de ciudades sostenibles de Siemens.

Medellín (Colombia) Medellín ha sufrido una transformación casi milagrosa: de una ciudad conocida por la droga y su extrema violencia, a ser una sociedad referente de inclusión social y más verde. La introducción del Metrocable, un sistema de cable aéreo para transporte masivo de pasajeros e integrado al sistema de metro, y de escaleras eléctricas con el fin de facilitar la integración de las comunidades más pobres de los suburbios con el resto de la ciudad, han convertido a la ciudad colombiana en un icono de inclusión y transporte inteligente. Medellín también ha invertido en un sistema de metro mucho más grande que la mayoría de las ciudades de su tamaño (3,8 millones de habitantes). La ciudad ha trabajado duro para

Medellín, Colombia

Montevideo, Uruguay

crear infraestructuras de calidad, como bibliotecas y museos, en un esfuerzo para mejorar la calidad de vida y el atractivo de la ciudad. Medellín se está convirtiendo en un destino turístico internacional, mientras que también atrae a empresarios interesados por la responsabilidad social. Por sus esfuerzos, la ciudad fue premiada a nivel mundial como Ciudad innovadora del año, por el Wall Street Journal, Citibank y el Urban Land Institute.

Montevideo (Uruguay) Con menos de 2 millones de habitantes, Montevideo es una de las capitales de América Latina más compacta y con el ritmo de vida más lento, lo que lo lleva a ser reconocida como la

ciudad de mejor calidad de vida en esta zona de América. Montevideo también se destaca por ser un próspero centro de tecnología y de cultura emprendedora. Cuenta con varias universidades que poseen programas activos para apoyar el emprendimiento tecnológico, lo que ayuda sin duda a que Uruguay sea el mayor exportador de software per cápita en América Latina. Sin embargo, a pesar de estos importantes logros, Montevideo está todavía lejos de ser una ciudad con un trazado holístico. Tiene que seguir trabajando en cuestiones como el transporte público, los edificios verdes y la gobernanza digital, para seguir escalando en este tipo de clasificaciones ecointeligentes.

Artículo adaptado por AGBC de la libre traducción realizada por Eco inteligencia de The 8 Smartest Cities In Latin America y publicado por Boyd Cohen el 3 de Diciembre de 2013 en Fast Company. buildgreen MAG

59


infraestructura

Calles verdes El presente artículo fue extraído del Manual Municipal de la EPA que consta de una serie de documentos destinados a orientar a autoridades gubernamentales, en la implementación de la denominada “infraestructura verde” dentro de sus comunidades.

L

as zonas urbanas están cubiertas de superficies impermeables de acuerdo con su función y diseño: cubiertas, calles, veredas y estacionamientos. Aunque todo ello contribuye a la infiltración de agua de lluvias, los efectos y mitigación necesarios de los distintos tipos de superficies pueden variar significativamente. Las superficies de calles y rutas presentan tal vez las mayores fuentes de contaminación urbana y también una de las mayores oportunidades para el uso de la “infraestructura verde”. La Administración Federal de carreteras (FHA) estima que más del 20%

60

Septiembre 2014

de las rutas de Estados Unidos se encuentran en zonas urbanas. Se estima que las calles urbanas (así como las veredas y los estacionamientos), constituyen casi dos tercios del total de la cubierta impermeable y contribuyen con una proporción similar a la escorrentía del agua de lluvia. Las calles son también una parte del sistema de la infraestructura de los municipios, transportando aguas pluviales a lo largo de las canaletas hacia las alcantarillas que se transportan a través de la red de tuberías subterráneas. Hasta ahora el diseño ha priorizado el movimiento de

aguas pluviales rápidamente hacia su destino final (ej. ríos), mientras que no se han tenido en cuenta las oportunidades para mejorar la gestión ambiental, especialmente en el entorno urbano. Mientras que las otras superficies impermeables pueden ser substituidas, por ejemplo usando techos verdes para disminuir la cantidad de superficie de cubierta impermeable, en su mayor parte, las calles impermeables, durante algún tiempo, formarán un porcentaje significativo de impermeabilidad urbano debido a su actual extensión generalizada.


calles verdes

Tabla 1: Ejemplos Típicos de Contaminacion por Lluvias de Calles: Contaminación Fuente

Efectos

Basura …

Daños físicos a animales acuáticos y peces, liberación de sustancias venenosas

Sedimentos/Sólidos

Construcción/ Áreas no pavimentadas

Turbidez incrementada, transporte de contaminantes ligados al suelo, efectos negativos sobre la función y reproducción de organismos acuáticos

Metales • Cobre • Zinc • Plomo • Arsénico

• Partes de frenos y neumáticos • Aceite de motores • Máquinas y emisiones • Fluido de automóviles

Toxicidad en organismos acuáticos que pueden acumularse en sedimentos o tejidos en los peces

Contaminantes orgánicos asociados al petróleo (ej.: HAPS)

• Emisiones y fluidos vehiculares • Estaciones de servicio

Toxicidad sobre organismos acuáticos

Nutrientes

• Emisiones vehiculares • Deposición atmosférica

Promueve eutroficación y agotamiento de concentraciones de oxígeno

Para limitar la cantidad de superficie impermeable es fundamental reducir la anchura de las rutas y emplear otras estrategias, pero encarar realmente la infiltración de las carreteras requiere mitigar sus efectos.

Diseños de Calles Verdes A las “calles verdes” se les puede incorporar una amplia variedad de elementos de diseño, incluyendo calles arboladas, pavimentos permeables, bioretención y cunetas de infiltración, franjas filtrantes, depósitos de detención, estanques

de retención y humedales. Aunque el diseño y apariencia pueden variar, los objetivos funcionales son los mismos: controlar el de agua de lluvia, limitar su transporte y el transporte de agentes contaminantes en el sistema de recolección, restaurar el pre desarrollo hidrológico y proporcionar calles mejoradas en beneficio del medio ambiente. El empleo exitoso de técnicas verdes estimulará el contacto del suelo con la vegetación así como la retención del agua pluvial y su infiltración.

Las “calles verdes” logran múltiples beneficios, tales como la calidad del agua mejorada y comunidades más habitables, a través de la integración de técnicas de tratamiento de aguas pluviales que utilizan procesos naturales y prácticas de paisajismo.

Diseños Alternativos de Calles Un diseño “verde” de una calle comienza antes de considerar cualquier mejor práctica de control de la erosión y escurrimiento del agua de lluvia. Al construir una nueva calle, el formato y red de distribución deben planificarse orientados a respetar las funciones hidrológicas existentes de la tierra (preservar humedales, aliviadores, suelos de alta permeabilidad, etc.) y reducir al mínimo la superficie impermeable. Si se reconstruye o se vuelve a planificar una nueva calle, se deben explorar alternativas para eliminar la superficie impermeable innecesaria. Por medio de calles “verdes” se logran múltiples beneficios, tales como la mejora de la calidad del agua, así como comunidades más habitables, al integrar técnicas de tratamiento buildgreen MAG

61


infraestructura

Figura 1: Cunetas absorbentes y veredas de hormigón poroso. Seattle, WA. (Fuente: Abby Hall, US EPA).

del agua pluvial ya que emplean procesos naturales y de paisajismo.

Casos de Estudio

Figura 2: Zona de biorretención absorbe la escorrentía de agua de lluvia de la calle a través de una zanja de drenaje y recortes en la verdea. (Fuente: SVR Design Company).

Figura 3: Pavimento permeables de barrio de Wilsonville, OR. (Fuente: Abby Hall, US EPA).

Figura: 9 Instalación de asfalto permeable utilizando caucho de cubiertas. Fuente: Chicago Department of Transportation, CDOT División Desarrollo de Proyectos Medioambientales 62

Septiembre 2014

Proyecto Piloto de Calles Verdes Portland, Oregon Un líder en el desarrollo de infraestructura verde es Portland, Oregon. En un test de simulación sobre el flujo de una tormenta de lluvia de 25 años, las veredas capturaron el 85% del volumen de escorrentía que sería descargado del sistema de desagüe pluvial de la municipalidad y redujo la carga de lluvia en un 88%. En 2004, se destinaron casi $3 millones del presupuesto, a una larga lista de proyectos para la construcción de techos verdes en la ciudad y para proyectos público-privados destinados al desarrollo de infraestructura verde en la vía pública.

Programa Pasadizos Verdes Chicago, Illinois La ciudad de Chicago, Illinois, posee un sistema de pasadizos que es quizás el más grande del mundo. Debido a que el sistema de pasadizos originalmente no estaba pavimentado, la red de alcantarillado no formaba parte del diseño original. Con el tiempo los sistemas de irrigación fueron pavimentados y las inundaciones en garages y sótanos comenzaron a producirse como resultado de aguas pluviales no gestionadas. La ciudad cada año, gastaba $50 millones de dólares destinados a limpiar y mantener actualizados 7.100 kilómetros de alcantarillado y 340.000 estructuras involucradas. En 2003, el Departamento de Transporte de Chicago (CDOT) empleó pavimentos permeables y canaletas de desagüe perforadas rellenas de grava, para remediar problemas de inundaciones en los pasadizos. Estos dispositivos resultaron exitosos y para 2006, CDOT lanzó su Programa de Pasadizos Verdes. El programa Chicago es único porque une las prácticas de infraestructura verde en la vía pública con los de la propiedad privada. Aunque que el ímpetu inicial detrás del programa fuera la gestión de aguas pluviales, Chicago aprovechó esta oportunidad para abordar otros problemas ambientales, así como reducir el efecto isla de calor

Figura 6: Estructuras celulares Silva sostienen la vereda mientras proporcionan espacio a la raíz de los árboles de la calles. (Fuente: Deep Root Partners, LP).


calles verdes en la ciudad, el reciclado, la conservación de energía y la contaminación lumínica. 1.Infraestructura verde en la vía publica El Programa de Pasadizos Verdes utiliza las siguientes cinco técnicas en la vía pública para hacer más “verdes” los pasadizos: 1. Cambiando los desniveles del pasadizo para permitir el drenaje hacia la calle, evitando el estancamiento del agua e inundaciones de garages o la propiedad privada. 2. Utilizando pavimento permeable que permita al agua filtrarse en la tierra en lugar de estancarse sobre la superficie. 3. Utilizando pavimentos de color claro para reflejar la luz solar en lugar de absorberlo, reduciendo así el efecto isla de calor. 4. Incorporando materiales reciclados en la mezcla del pavimento para reducir materiales vírgenes y la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios. 5. Empleando artefactos de iluminación eficientes que dirigen el haz de luz hacia abajo para reducir la contaminación lumínica. 2. Infraestructura Verde en la Propiedad Privada El Programa también describe las acciones que los propietarios pueden llevar a cabo con el fin de hacer más “verde” su propio espacio, como costos, beneficios y ventajas de las siguientes prácticas: • Reciclaje; • Compostaje; • Plantación de un árbol; • Uso de vegetación nativa en los jardines; • Construcción de un jardín de agua de lluvia; • Instalación una cisterna de recolec-

Antes

Después

Figura 10: Antes: Pasadizo con pavimento impermeable. Después: Pasadizo con pavimentos “Verdes”

Antes

Después

Figura 11: Adoquines y Concreto Permeables en Calles de Chicago (Fuente: Abby Hall, US EPA)

ción de agua de lluvia; • Uso de pavimento permeable para patios; • Instalación de artefactos de iluminación eficientes; y • Utilización de estanques naturales de retención. 3.- Costos del Programa de Pasadizos Verdes Cuando el programa comenzó en 2006, el costo de la repavimentación de las calles con pavimento impermeable osciló entre $120.000 y $150.000 dólares, mientras que la reconstrucción total de los pasadizos verdes resultó aún mayor: $200.000 a $250,000, pero dieron una solución permanente al problema. En 2006 al iniciarse el programa, la ciudad pagó unos 190 dólares el m3 por concreto permeable. Un

año más tarde, el costo del concreto permeable había caído a sólo $60 por m3, en comparación con el costo del concreto común de $65. Después de la inversión inicial que llevó a cabo la ciudad en el mercado local de hormigón permeable, el costo del producto se redujo, siendo el concreto permeable una opción más accesible para otros consumidores. Este hecho originó un mayor uso de hormigón permeable en toda la región. El éxito del Programa de Pasadizos Verdes de Chicago es evidente. No sólo los pasadizos han sido más ecológicos como resultado del programa, si no que tanto las propiedades aledañas como los barrios circundantes, están obteniendo los beneficios del impacto positivo de esta iniciativa.

Artículo extraído y adaptado del MANUAL MUNICIPAL de CALLES VERDES – Gestionando el Clima Húmedo con Infraestructura Verde. Autores: Robb Lukes, Christopher Kloss, Centro de Desarrollo de Bajo Impacto de la EPA. Traducido por Rocío Loza buildgreen MAG

63


Por AGBC

LegislaciOn

LegislaciOn argentina sobre energIa y ambiente (1956 a 2004) 41. Resolución 16/94 de la Administración de Parques Nacionales. Establece un régimen de estudios e informes ambientales que se requerirán para la ejecución de proyectos en áreas sujetas a la Ley 22.351. Complementada por la Resolución 106/95. 42. Resolución 32/94 del Ente Nacional Regular de Energía (ENRE). Complementada por Resolución 52/95. 43. Resolución 349/94. Residuos biopatológicos. 44. Resoluciones 60/95 y 61/95 del Ente Nacional Regulador Nuclear. 45. Resolución 186/95 de ENARGAS para construcción de gasoductos y Resolución 52/97 para oleoductos. 46. Ley 24.776/97. Aprueba la Convención sobre Seguridad Nuclear adoptada en Viena. 47. Ley 24.930/98. Acuerdo entre la Argentina y Brasil sobre cooperación en materia ambiental. 48. Ley 24.980/98. Acuerdo de cooperación entre la Argentina y Marruecos en materia de usos pacíficos de la energía atómica (Rabat, 1996). 49. Ley 24.981/98. Acuerdo de cooperación entre la Argentina y Costa Rica para el desarrollo y la aplicación de usos pacíficos de la energía nuclear (Buenos Aires, 1992). 50. Ley 25.018/98. Régimen de gestión de residuos radiactivos; derogación del fondo de repositorios finales de residuos nucleares de alto nivel (Decreto 1540/94). 51. Ley 25.019/98. Declara de interés nacional la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar en todo el territorio nacional. 52. Ley 25.389/00. Aprueba las enmiendas al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono. 53. Ley 25.438/01. Aprueba del Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. 54. Ley 25.670/02. Presupuestos mínimos para la gestión y eliminación de PCBs. Prohíbe la instalación de equipos que contengan PCBs y la importación y el ingreso al territorio nacional de PCB o equipos que contengan BCBs. 55. Ley 25.675/02. Ley General del Ambiente. Establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. La política ambiental estará sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de congruencia, de

64

Septiembre 2014

prevención. Precautorio, de equidad intergeneracional, de progresividad, de responsabilidad, de subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y de cooperación. Reglamentada por el Decreto 2.413/02. 56. Ley 25.688/02. Establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional. Para las cuencas interjurisdiccionales se crean los comités de cuencas hídricas. 57. Ley 25.916/04. Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de residuos domiciliarios. Reglamentada por Decreto 1158/04. 58. Ley 25.975/04. Modifica los artículos 3º y 5º de la Ley 23.879 y su modificatoria. 59. Ley 2.797/1891. Prohíbe el volcado de aguas cloacales y residuos industriales sin tratamiento a los ríos. 60. Ley 4.198/03. Faculta al P.F. a adoptar en la Capital Federal todas las medidas conducentes a impedir la contaminación del agua del Río de la Plata. Establece multas y penalidades. 61. Ley 6.546/09. Regula el aprovechamiento de las aguas de los ríos Negro, Lima, Neuquen, Segundo, Tercero, Quinto, Seco, De los sauces, Mendoza, Atuel y otros. 62. Ley 6.816/09. Confección del mapa hidrológico de la Argentina. 63. Ley 9.080. De protección de yacimientos arqueológicos, antropológicos, paleontológicos y paleo antropológicos. 64. Ley 11.179. Código Penal Art. 187º: Establece cuales son los delitos contra la salud pública. Tipifica delitos de contaminación atmosférica y de suelos, y castiga al que causare estrago por medio de sumersión o varamiento de nave, derrumbe de un edificio, inundación de una mina o cualquier otro medio poderoso de destrucción. Art. 200º. Tipifica la figura de contaminación del agua, preceptuando que será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años el que envenenare o adulterare de un modo peligroso para la salud aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas, agravándose el hecho si fuera seguido de la muerte de alguna persona. Art. 249º: Establece el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. 65. Ley 11.709/33. Establece la obligación de la instalación de escalas para peces en la construcción de diques. 65. Ley 11.843. Profilaxis de la peste y des-

ratización obligatoria. Decreto Reglamentario Nº 92.767/36. 66. Ley 12.436 y Decreto 405/81. Sobre utilización e implementación de transportes. 67. Ley 13.273/48. Ley de defensa de la riqueza forestal. Declara de Interés público la defensa, regeneración, mejoramiento y ampliación de bosques. Contiene normas referidas a la protección de las fuentes de agua en relación al recurso bosque. Todas las provincias están adheridas. Fue modificada por Ley 19.995 y Ley 20.531. La Ley 21.990/79 establece las infracciones a la Ley 13.273/48 y modifica artículos. 68. Ley 13.577/49. Ley orgánica de Obras Sanitarias de la Nación. Una de las funciones de OSN es prevenir la contaminación de las aguas. Decreto Reglamentario 674/89. 69. Ley 13.660/49. Decreto Reglamentario 10.877. Dicta normas a las que deben ajustarse las instalaciones de elaboración, transformación y almacenamiento de combustibles. 70. Ley 14.346/54. Fija las normas de represión a los que infligieren malos tratos a los animales. Decreto Promulgatorio 18.332 71. Decreto Ley 22.498/56. Organización de la Comisión nacional de energía Atómica (CONEA) autoridad de aplicación 72. Decreto Ley 3489/58. Decreto reglamentario 5769. Establece la obligatoriedad del control estatal previo sobre la venta de productos químicos o biológicos, destinados al tratamiento de plantas cultivadas o útiles. Modificada parcialmente por Ley 17.934. 73. Ley 15.564. Crea el Parque Nacional Tierra del Fuego. 74. Ley 15.636/60. Ley federal de energía eléctrica. Régimen de energía eléctrica. Modificada por Ley 24.065/91. 75. Ley 16.802/66. Crea el Parque Nacional El Palmar. 76. Ley 17.094/68. Aprueba la extensión a 200 millas marinas la zona de soberanía Argentina. 77. Ley 17.934. Modificación parcial de la Ley 3489/58. Obligatoriedad del control estatal previo sobre la venta de productos químicos o biológicos, destinados al tratamiento de plantas cultivadas o útiles. 78. Ley 18.073. Prohíbe el uso de ciertos productos químicos en el tratamiento de praderas donde se alimentan especies bovinas, equinas, caprinas y/o porcinas en razón de su grado de toxicidad residual. Decretos Reglamentarios 2.678 y 1.417. Modificada parcialmente por Ley 18.796.


lEED para Barrios

URBANISMO

LEED para

Desarrollo de Barrios Cómo anticipar si el desarrollo de una urbanización es Inteligente y Verde. ¿Qué es un Barrio Sustentable? LEED-ND (Neighborhood Development). La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) para barrios, fue concebida para reflejar los aspectos claves de la sustentabilidad en las comunidades. Comprender estos conceptos y la manera en la cual se relacionan entre sí, proporciona orientación y destreza técnica a los ciudadanos mientras trabajan en sus barrios y comunidades. LEED-ND se organiza en tres secciones básicas: • Ubicación Inteligente y Conexiones (SLL): dónde construir. • Diseño y Patrón de un Barrio (NPD): qué construir. • Construcción e Infraestructura Verde (GIB): cómo gestionar el impacto ambiental.

naturales, que obligue a sus habitantes a manejar largos trayectos o los exponga a sustancias tóxicas, posiblemente verán opacados los beneficios de vivir una construcción sustentable. El hecho de volver a construir en lugares anteriormente desarrollados (con algunas construcciones o pavimentación) o espacios desocupados en áreas urbanas ya desarrolladas, es una estrategia clave de crecimiento inteligente.

El sistema LEED-ND también premia por la limpieza y la nueva puesta en marcha de lugares que presentan riesgos o posibles riesgos de contaminación ambiental (propiedades comerciales e industriales abandonadas, desocupadas y/o de poca utilización y aprovechamiento) tales como viejas estaciones de servicio, instalaciones industriales, estructuras de almacenamiento de sustancias tóxicas y emplazamientos militares contaminados.

Ubicación Inteligente y Conexiones: Dónde Construir Elegir y planificar la ubicación de un emprendimiento es fundamental para la sustentabilidad ambiental y, de acuerdo con investigaciones, el determinante más importante es la distancia que deberán manejar los residentes sus automóviles. Aunque un edificio o un gran desarrollo utilicen todas las técnicas sustentables, una ubicación que destruya áreas

El rendering muestra la plaza central de un barrio prototipo para El Paso, Texas. A través de los cambios efectuados en las reglamentaciones zonales para la ciudad de El Paso, la inclusión de espacios públicos tales como el que se muestra puede ser un rasgo característico de los nuevos barrios. buildgreen MAG

65


URBANISMO Barrios Conectados Las buenas conexiones para peatones, ciclistas y vehículos dentro del vecindario así como las áreas circundantes, son esenciales para sacar el mayor provecho de una ubicación inteligente. Esto significa que debe haber conexiones frecuentes de calles y vías peatonales con los alrededores, un alto grado de conectividad interna, pocos impedimentos como cul-desacs o calles difíciles de cruzar a áreas adyacentes y espacios con diferentes usos. Los estudios muestran que las caminatas y la actividad física aumentan si la conectividad de las calles es mayor, medida por el número de intersecciones por kilómetro cuadrado. Las curvas y el estilo suburbano de calles con cuadras largas y callejones sin salida, por otro lado, obligan a hacer largas y complicadas caminatas o a manejar hasta destinos cercanos reduciendo la posibilidad de caminar. La conexión de las calles es una estrategia importante para la sustentabilidad del barrio ya que mejora el acceso a parques, escuelas, trabajos, negocios y centros comerciales, así como al tránsito - todos ellos contemplados en los lineamientos del Sistema LEED-ND.

Creditos Clave ❱ SLL Crédito 1: Ubicación Preferencial

NPD Prerrequisito 3: Comunidad Abierta y Conectada ❱

NPD Crédito 6: Red de Calles

Transporte Público La ubicación de viviendas y empleos en grupos compactos cercanos a los transportes públicos, ampliamente conocidos como “desarrollos orientados al transporte” son la pauta de que la gente preferirá utilizar el transporte público o caminar antes que manejar. En los Estados Unidos la mayoría de los kilómetros manejados por vehículo 66

Septiembre 2014

cios públicos de calidad superior, poca dependencia de automóviles y participación de la comunidad en el diseño.

son por un sólo ocupante. Esto genera mayor emisión de gases de efecto invernadero y polución por km que el tener que compartir el auto, caminar, andar en bicicleta o cualquier otro medio de transporte. Los emprendimientos orientados hacia el transporte logran reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la demanda de estacionamiento, ofrecen alternativas al uso del automóvil proveen a los ciclistas el soporte necesario en los sistemas de tránsito y otorgan muchos de los otros beneficios en terrenos previamente desarrollados. Además de estar ubicados cerca de los servicios de transporte, otorgan refugios confortables, bancos para sentarse, iluminación e información de horarios en las paradas y pueden fomentar el uso del transporte público. Aún cuando los residentes de estos emprendimientos prefieran manejar, su ubicación estratégica permite que los viajes sean más cortos.

Diseño y Patrón de un Barrio - Qué Construir Una vez que los planificadores o emprendedores han decidido dónde construir, hay que decidir qué construir. ¿Deberían ser casas? ¿Locales comerciales? ¿Parques? ¿Cuáles actividades se privilegiarán en el barrio? ¿Cuál debería ser su aspecto? ¿Cómo se sentirá una persona al caminar por sus calles? La sección de proyecto y diseño de un barrio en el sistema LEED-ND aborda algunos de estos tópicos. Alienta ideas como las de calles atractivas, vecindarios compactos y multiculturales, espa-

Barrios que hacen uso del suelo de manera eficiente Las comunidades que hacen un uso eficiente del suelo permiten limitar la expansión suburbana que consume y fragmenta el paisaje rural afectando el habitat silvestre, las cuencas hidrográficas y las tierras agrícolas.

Prerrequisitos y Creditos Clave ❱ NPD Prerrequisito 2: Desarrollo Compacto ❱ NPD Crédito 2: Desarrollo Compacto

Barrios Diversos y Convenientes Aún cuando todavía se considera que separar tierras contaminadas o destinadas a usos industriales es la mejor práctica, hay ciertos beneficios en combinarlas con tierras para usos comerciales, para trabajar y recrearse. Los usos combinados tienden a apuntalarse entre sí y refuerzan el aspecto comunitario, al mismo tiempo que reducen la necesidad de viajar para el transporte de mercaderías, servicios o trabajo. Calles transitables Caminar beneficia a varios sectores de manera transversal: al desarrollo compacto, a la salud pública, a la sustentabilidad ambiental, a la vitalidad del barrio, aumenta las ventajas de los vecindarios con ubicaciones inteligentes y brinda una combinación de usos para la comunidad. Estos beneficios juntos se traducen al mismo tiempo en calles cómodas, seguras y atractivas a los peatones. Debe incluirse también una red de conexiones peatonales y elementos de diseño urbano de calidad superior.


lEED para Barrios

Estacionamiento para bicicletas en Melbourne, Australia

Prerrequisitos y Creditos Clave ❱ NPD Prerrequisito 1: Calles Transitables

NPD Crédito 1: Calles Transitables ❱

NPD Crédito 5: Reducción de la Huella de Estacionamientos ❱

❱ NPD Crédito 14: Calles Arboladas y con Sombra

Reducción de la Demanda de Automóviles y Estacionamiento Los estacionamientos que cubren grandes superficies desalientan a los peatones. También disminuyen la calidad de los espacios públicos tales como parques, plazas o caminos peatonales. El pavimento utilizado para cubrir las playas de estacionamiento contamina aún más el agua de lluvia escurrida después de una tormenta. LEED-ND establece que los estacionamientos no deben exceder un máximo ya fijado y que se ubiquen en la parte lateral o posterior del edifico o bien en forma subterránea.

Creditos Clave ❱ NPD Crédito 5: Reducción de la Huella de Estacionamientos

NPD Crédito 8: Gestión de Demanda de Transporte ❱

Estación Orenco, Hillsboro, Oregon. Lisa Town

Diseños amigables para Ciclistas La bicicleta es un modo de transporte eficiente sin efectos ambientales nocivos y sin los altos costos de

instalación de muchos otros medios de transporte. Puede mejorar la salud pública, proporcionando una actividad física regular.

Creditos Clave SLL Crédito 4: Senderos para Bicicletas y Guarderías ❱

❱ NPD Crédito 5: Reducción Huella de Estacionamiento

Espacios comunitarios y de usos mixtos Del mismo modo que un entorno de usos mixtos crea una barrio sustentable y multicultural, integrando los aspectos comerciales y residenciales en una edificación o barrio. También permiten contar con una variedad de comercios, servicios y comodidades a cortas distancias de uso peatonal. Esto disminuye los viajes en auto y facilita las caminatas que contribuyen a la salud y al buen estado físico. Los parques, los espacios abiertos, los jardines y las áreas de conservación ecológica son especialmente importantes para el entorno urbano, donde el espacio verde y las áreas de refugio escasean. buildgreen MAG

67


URBANISMO

Creditos Clave NPD Crédito 3: Centros de Barrios de Uso Mixto ❱

❱ NPD Crédito 9: Acceso a Espacios Públicos y Cívicos ❱ NPD Crédito 10: Acceso a Espacios de Recreación ❱ NPD Crédito 12: Inclusión y acercamiento con la Comunidad ❱ NPD Crédito 13: Producción Alimenticia Local ❱ NPD Crédito 15: Escuelas Barriales

Biofiltro de dreanje en Portland, Oregon

Prerrequisitos y Creditos Clave GIB Prerrequisito 1 y Crédito 1: Edificios Certificados Verdes ❱

Construcción e infraestructura verde: Cómo gestionar el impacto ambiental Edificios verdes Los Edificios verdes o sustentables enfatizan la excelencia ambiental y la sensibilidad en el diseño, al incorporar estrategias, como la eficiencia de

GIB Prerrequisito 2 y Crédito 2: Eficiencia Energética en Edificios ❱

GIB Prerrequisito 3 y Crédito 3: Eficiencia del Agua en Edificios ❱

GIB Crédito 4: Paisajismo Eficiente ❱

agua y energía, la alta calidad del aire interior, al utilizar materiales reciclados o de fuentes sustentables. El sistema LEED-ND establece prerrequisitos y otorga créditos por la eficiencia en el uso del agua y la energía, a edificios verdes que hayan obtenido una certificación LEED, subrayando su papel fundacional en una comunidad sustentable. Reutilización de edificios viejos Reutilizar la mayor cantidad posible de elementos de un edificio viejo, ya sea de su cáscara o de sus componentes, es fundamental en la estrategia sustentable.

Creditos Clave ❱ GIB Crédito 5: Reusar Edificios Existentes ❱ GIB Crédito 6: Uso Adaptativo y Preservación Histórica de Recursos

Render de interacción comunitaria y uso mixto, California, USA 68

Septiembre 2014

Reducir la polución El diseño de un barrio y sus métodos constructivos influyen en la cantidad de polución de agua y aire que generan. La contaminación del agua de lluvia es una de las fuentes más importantes de contaminación, pudiéndose reducir grandes cantidades, evitando que escurran más allá de los límites del terreno.


lEED para Barrios

Jardines de lluvia, Carolina del Norte, Campus Universitario

Prerrequisitos y Creditos Clave ❱ GIB Prerrequisito 4: Prevención de la Contaminación en la Construcción ❱ GIB Crédito 8: Gestión del Escurrimiento de Agua de Lluvia

GIB Crédito 17: Reducción de la Polución Lumínica ❱

Islas de calor Las islas de calor son áreas localizadas, generalmente dentro de las mismas ciudades, donde la temperatura ambiente es significativamente mayor

Creditos Clave ❱ GIB Crédito 9: Reducción Efecto Isla Calor ❱ NPD Crédito 5: Reducción Huella de Estacionamiento ❱ NPD Crédito 14: Calles Sombreadas por Arboles

que la natural del entorno o las áreas circundantes. Eficiencia en el uso de energía Que un edificio use la energía eficientemente, está bien, pero si lo hace todo el barrio es mucho mejor. La orientación y disposición inicial del layout de una nueva urbanización puede afectar su posibilidad de utilizar energía solar, ya sea activamente (por medio de células fotovoltaicas) o pasivamente (luz natural o luz solar directa a través de paredes y ventanas).

Creditos Clave GIB Crédito 10: Orientación Solar ❱

GIB Crédito 11: Fuentes de Energías Renovables In-Situ ❱

Reutilizar y reciclar Reutilizar y reciclar materiales preserva las fuentes naturales al mismo tiempo que reduce el desperdicio y la energía usada en la manufactura industrial. A menudo hay oportunidades de usar material reciclado para nuevas infraestructuras, incluyendo calles, veredas, calzadas, o cañerías de agua. Los diferentes tipos de material habitualmente disponibles incluyen cemento reutilizable o asfalto, asfalto con caucho que incorpora llantas de desecho, material reciclado para cañerías o subproductos industriales como cenizas volátiles de carbón mezcladas con concreto.

Creditos Clave ❱ GIB Crédito 14: Gestión de Aguas Residuales

❱ GIB Crédito 15: Infraestructura con Contenido Reciclado

GIB Crédito 13: Infraestructura Eficiente en Energía

❱ GIB Crédito 16: Gestión de Desechos Sólidos en Infraestructura

GIB Crédito 12: Enfriamiento y Calefacción del Distrito ❱

Artículo extraído y adaptado de “A Citizen´s Guide to LEED for Neighborhood Development: How to Tell if Development is Smart and Green”. Autores Aaron Welch – Raimi + Associates, Kaid Benfield – Natural Resource Defense Council, Matt Raimi – Raimi + Associates. Traducido por Rocío Loza. buildgreen MAG

69


Materiales

Pavimentos Permeables

Pavimentos Permeables El desarrollo urbano de bajo impacto nace como solución a la alteración que el desarrollo urbano tradicional produce sobre la escorrentía y el medio ambiente, debido fundamentalmente a la impermeabilización del terreno, y con ello la aparición de novedosos materiales de construcción.

E

l proceso de urbanización tradicional tiene importantes efectos sobre las aguas de lluvia en una ciudad, principalmente debido a la disminución de la capacidad de infiltración y de almacenamiento, y a la eliminación de los cauces naturales de escurrimiento. También aparecen contaminantes asociados a la actividad urbana como hidrocarburos y metales, que son arrastrados por el agua. Se dañan cauces naturales y ecosistemas, y las inundaciones son más frecuentes, rápidas y severas. Una de las alternativas técnicas de mayor atractivo para el desarrollo urbano de bajo impacto, es la utilización de pavimentos permeables. Esta solución tiene la gran ventaja de que no requiere construir una obra especial para reducir la escorrentía, sino que basta con cambiar ligeramente los materiales normalmente utilizados. Los pavimentos permeables, además de brindar el mismo servicio que los pavimentos tradicionales, contribuyen a aumentar el área efectivamente permeable de la urbanización. La idea básica es disminuir el área impermeable, permitiendo que el agua no escurra, sino más bien se infiltre. Con la utilización de pavimentos permeables se consigue recargar los acuíferos y reducir el volumen y el caudal máximo de escorrentía provocado por las lluvias. También se remueven

algunos contaminantes, mejorando la calidad del agua que escurre. Destacan dentro de los pavimentos permeables los de “concreto permeable” y los de “adoquines permeables”. El concreto permeable consiste básicamente en una mezcla especial de hormigón de alta y una sub-base que requiere de una granulometría abierta, que la hace también permeable. De igual forma, se pueden obtener pavimentos permeables mediante pavimentos de adoquines. La particularidad del adoquín es que tiene una geometría tal que una vez instalado

deja espacios entre adoquines, sin perder por ello la trabazón, la rigidez y la fricción necesaria para la estabilidad del pavimento. Los espacios entre adoquines, que son los que proveen de permeabilidad al pavimento, son rellenados con grava fina. Bajo los adoquines, se instala una cama de arena de 3 a 5 cm. de espesor, de modo que permita la infiltración y el almacenamiento, y provean de una superficie lisa de apoyo. La sub-base es de granulometría gruesa y homogénea, de modo que también permita la infiltración y el almacenamiento.

buildgreen MAG

70




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.