7 minute read

El 13 de febrero es el Día Internacional de la Epilepsia

Lincoln – El Día Internacional de la Epilepsia se celebra cada año el segundo lunes de febrero. Este día de concientización está dedicado a animar a las personas y familias afectadas por la epilepsia y al mismo tiempo educar al público.

“Hay muchos tipos diferentes de epilepsia, algunos son el resultado de un trastorno genético o una lesión cerebral. En todo el estado de Nebraska, más de 26,000 personas viven con epilepsia”, dijo Tony Green, director de la División de Discapacidades del Desarrollo. “Al difundir la conciencia y promover la educación sobre la epilepsia, podemos trabajar juntos para construir una comunidad fuerte, solidaria e inclusiva”.

Advertisement

La epilepsia es una afección cerebral que afecta a niños y adultos de todos los grupos demográficos. El síntoma principal son las convulsiones. Los síntomas de una convulsión son diferentes de una persona a otra, pero algunos síntomas pueden incluir miradas inexpresivas, movimientos bruscos de los brazos y las piernas, rigidez del cuerpo, pérdida del conocimiento, asentir rítmicamente con la cabeza, períodos de parpadeo rápido y miradas fijas. Después de una convulsión, es común que la persona se sienta cansada o confundida.

Si se encuentra con alguien que tiene una convulsión, aquí hay algunas cosas que puede hacer para ayudar:

Ayude a la persona a colocarse en una posición segura, colóquela de lado, acolche la cabeza y tome el tiempo de la convulsión. Nunca lo sujete ni fuerce nada en su boca. Consuele a la persona y hable con calma, y ayude a los demás a mantener la calma. Verifique si la persona está usando un brazalete médico o si tiene otra información de emergencia visible y quédese con ella hasta que esté despierta y alerta. Si la convulsión dura más de cinco minutos o la persona no vuelve a su estado original, llame al 911. Si regresa a su estado original y dice que está bien, ofrezca llamar o coordinar un viaje para asegurarse de que la persona llegue a casa a salvo.

Las personas con epilepsia y convulsiones experimentan múltiples desafíos diarios, incluidos cambios de humor, sueño, problemas de memoria y preocupaciones sociales o financieras. Existen múltiples grupos y programas de apoyo en Nebraska para pacientes, familiares y amigos que brindan oportunidades para compartir experiencias personales, escuchar lo que otros han aprendido y conocer médicos y trabajadores sociales con experiencia en el tratamiento de personas con epilepsia.

La falta de información sobre la condición crea más obstáculos para las personas en la comunidad de epilepsia. Este día de concientización es un momento para crear conciencia a través de la promoción. Proteger los derechos de las personas con discapacidades, promover la educación sobre la epilepsia y compartir historias personales y desafíos que afectan a la comunidad de epilepsia usando #EpilepsyDay son formas en las que puede crear conciencia y buscar un cambio positivo.

Recursos disponibles en Nebraska:

Fundación de Epilepsia Nebraska - https:// www.epilepsy. com/local/nebraska Sitio web del DHHS de Nebraska: https:// dhhs.ne.gov/Pages/ DevelopmentalDisabilities.aspx Soporte de línea de ayuda 24/7: 1-800-332-1000

Casa Abierta de la Subestación del Departamento de Policía de Grand Island en la Biblioteca Pública de Grand Island

La Casa Abierta de la Subestación del Departamento de Policía de Grand Island se llevará a cabo el lunes 20 de febrero de 4:30 p. m. a 6:00 p. m. en la Biblioteca Pública de Grand Island ubicada en 1124 W. 2nd St. La nueva Subestación de Policía está ubicada en el Área Común de Reuniones de la Biblioteca. El personal de la biblioteca y los miembros de la junta, y el Departamento de Policía de Grand Island serán los anfitriones del público y tendrán algunos refrigerios disponibles. De 5:30 a 6:00 p. m. habrá una bienvenida de la Junta de la Biblioteca al Departamento de Policía, y las preguntas y respuestas de la comunidad se pueden abordar en la Sala de Reuniones B. La Subestación de Policía estará disponible para el Departamento de Policía de Grand Island las 24 horas del día, los 7 días de la semana para que los oficiales de policía se detengan y actualicen los informes, y para otros asuntos policiales. Visite nuestro sitio de Facebook en https:// www.facebook.com/ gilibrary para revisar las Preguntas frecuentes sobre la Subestación del Departamento de Policía o comuníquese con Celine Swan en la Biblioteca al 385-5333.

Nacional

Líderes agotados: ¿cuáles son las causas más importantes?

La renuncia de Jacinda Arden, primera ministra de Nueva Zelanda, no abrió la caja de Pandora sobre el burnout o agotamiento laboral —porque ya estaba abierta—, pero sí dio una buena sacudida al tema: lo puso en la mesa, al más alto nivel .

“No puedo ni debo hacer el trabajo a menos que tenga el depósito lleno, más un poco de reserva para esos desafíos no planificados e inesperados que inevitablemente se presentan (...) Los políticos somos humanos”, dijo Arden al explicar su dimisión.

Hay muchos otros casos de renuncia por burnout, con menos prensa, como los protagonizados por ministros y diputados de los Países Bajos, después de la pandemia. O el que viven la Iglesia Católica y las denominaciones evangélicas, que afecta a sacerdotes y pastores.

A partir de la relevancia del tema, se ha prestado mucha atención al aumento del agotamiento de los empleados. Sin embargo, el liderazgo es un problema igual de preocupante.

En mi opinión, estas son las cuatro causas más destacadas del agotamiento de los líderes actuales:

-Sentimientos de aislamiento: Algunas personas creen que lograr un papel destacado, un reconocimiento o una recompensa financiera, se logra a costa de la soledad. El factor más importante en el aislamiento es la falta de una conexión significativa con otras personas.

-Multitarea o “Multitasking”: Investigaciones que pueden sumar hasta un 40% de pérdida de productividad en un día. Muchos líderes se han convencido a sí mismos de que la multitarea conduce a una mayor productividad. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Stanford descubrió que cuando tratamos de procesar dos tareas mentales a la vez, nuestra capacidad mental puede disminuir y reducir nuestras habilidades cognitivas.

-Atención parcial continua: Los líderes pueden caer en la trampa mental de buscar constantemente la siguiente mejor posibilidad, y pasar casi todo su tiempo haciéndolo. Cuando esto sucede, el líder no se concentra en las tareas más importantes, retrasando aún más los temas de mayor urgencia. Luego se apresure a terminar sus tareas más críticas en un plazo ajustado, lo que contribuye al estrés crónico.

-Estrés de poder: Los líderes pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de sacrificio por los demás, lo que lleva al agotamiento, porque se sienten responsables del éxito de sus negocios. Este es un debate fascinante y urgente, que seguirá abierto en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023. Porque, cada decisión que toma un líder, tiene consecuencias. Y toda la organización gira en torno a su decisión. Como resultado, los líderes pueden no estar dispuestos a aceptar que están agotados, lo que termina empeorando sus síntomas. María Méndez es presidenta y fundadora de Vacaciones es un Derecho Humano (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https:// www.viahr.org/ Nota escrita por: MARÍA MÉNDEZ

Nacional

US announces aid in humanitarian assistance for El Salvador, Guatemala and Honduras

The funds seek to help address food insecurity, gender violence and child welfare, among other goals. The United States Agency for International Development (USAID) announced on Wednesday a new batch of 42.5 million dollars in humanitarian assistance for the peoples of El Salvador, Guatemala and Honduras. The sum “will help our United Nations (UN) and NGO partners reach 182,000 people across the region with life-saving assistance,” the agency said in a statement. The new assistance, USAID maintains, will support programs that reduce food insecurity for the most vulnerable, will support survivors and those at risk of gender-based violence and children who need protection, in addition to helping households to “restore their livelihoods and provide drinking water to poor families.” The agency even points out that it will continue to expand its initiatives to strengthen preparedness, mitigation, and response to natural disasters. With the new announcement, the total USAID humanitarian funding for these three countries

Nacional

reaches almost 261 million dollars, as of April 2021 and is generated, according to the Agency, at a time when more than 9.3 million people in known as the Northern Triangle will require humanitarian assistance, according to estimates from the UN Humanitarian Response Plans for 2023. The new USAID funding was announced virtually by Humanitarian Assistance Office Assistant Administrator Sarah Charles during the 2023 North Central America Humanitarian Roundtable in Geneva.

EEUU anuncia ayuda en asistencia humanitaria para El Salvador, Guatemala y Honduras

Los fondos buscan ayudar a hacer frente a la inseguridad alimentaria, la violencia de genero y el bienestar infantil, entre otras metas. la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció el miércoles una nueva partida de 42,5 millones de dólares en asistencia humanitaria para los pueblos de El Salvador, Guatemala y Honduras. La suma “ayudará a que nuestros socios de las Naciones Unidas (ONU) y las ONG alcancen 182.000 personas de toda la región con asistencia vital”, informó la agencia mediante un comunicado.

La nueva asistencia, sostiene la USAID, apoyará programas que reducen la inseguridad alimentaria para los más vulnerables, apoyará a sobrevivientes y a aquellos en riesgo de violencia de género y a niños que necesitan protección, además que colaborará a los hogares para “restablecer sus medios de subsistencia y proporcionar agua potable a las familias pobres” Incluso, la agencia señala que continuará expandiendo sus iniciativas para fortalecer la preparación, mitigación y respuesta ante los desastres naturales.

Con el nuevo anuncio, el total del financiamiento humanitario de USAID para estos tres países llega a casi 261 millones de dólares, desde abril de 2021 y se genera, según la Agencia, en un momento en que más de 9,3 millones de personas en el conocido como el Triángulo Norte requerirán asistencia humanitaria, según estimaciones de los Planes de Respuesta Humanitaria de la ONU de 2023.

El nuevo financiamiento de USAID fue anunciado virtualmente por la Asistente del Administrador de la Oficina de Asistencia Humanitaria, Sarah Charles, durante la Mesa Redonda Humanitaria de América Central del Norte de 2023 en Ginebra.

This article is from: