
17 minute read
Siete personas más rescatadas en Turquía ocho días después del terremoto
Siete personas más han sido rescatadas ocho días después de que un terremoto masivo azotara Turquía y Siria, pero las esperanzas de encontrar más sobrevivientes de lo que la Organización Mundial de la Salud llamó el peor desastre natural en 100 años en su región de 53 países de Europa están disminuyendo. Cuando un convoy de ayuda de la ONU ingresó al noroeste de Siria asolado a través de un nuevo cruce, el número combinado de muertos aumentó a casi 38,000, incluidos 31,974 en Turquía y al menos 5,714 en Siria controlada por los rebeldes y el gobierno, una cifra que se espera que continúe. aumentar Entre los recuperados el martes estaba Muhammed Cafer, de 18 años, a quien se podía ver moviendo los dedos mientras lo sacaban de los escombros en Kahramanmaraş, Turquía.
Muhammed Yeninar, de 17 años, y su hermano Baki, de 21, fueron encontrados vivos en la misma región.
Advertisement
TRT Haber de Turquía informó que una mujer de 35 años también había sido rescatada con vida de las ruinas de un bloque de apartamentos en la provincia sureña de Hatay, 205 horas después del terremoto de magnitud 7,8, que fue seguido por una poderosa réplica, que se produjo temprano en la mañana. Lunes. Sin embargo, algunos equipos están cerrando sus operaciones a medida que las temperaturas bajo cero reducen las ya escasas posibilidades de supervivencia. El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, dijo que la fase de rescate estaba "tocando a su fin", y que la atención se centraba en el alojamiento y la alimentación.
En un hospital de campaña en Antakya, Turquía, un médico, Yilmaz Aydin, dijo a la Agence France-Presse que ahora era “un milagro encontrar a un paciente con vida”, y que aquellos que fueron rescatados estarían “en una condición más crítica”. La mayoría necesitará un tratamiento que les salve la vida”. En franjas del sur de Turquía, ciudades enteras se han convertido en pueblos fantasmas después de que la mayoría de sus residentes huyeron. En Antakya, calles enteras de antiguas casas de piedra y mezquitas, iglesias y una sinagoga han quedado reducidas a montones de escombros y los pocos lugareños que aún permanecen en la ciudad dijeron que solo se habían quedado para proteger del saqueo lo que quedaba de sus hogares. Gatos y palomas vagaban entre las ruinas en busca de comida, y soldados con armas automáticas patrullaban las calles vacías. “Decidimos no salir de la ciudad ya que debemos protegerla. Si nos vamos, alguien más vendrá”, dijo Özgen Cemil Kürü, vigilando la entrada a su bloque de pisos, casi bloqueado por un montón de piedras de un edificio cercano. Y agregó: “Repararemos esto. Nuestra gente es fuerte, lo superaremos. Creo que nuestras heridas sanarán”. Hans Kluge, director de la OMS para Europa responsable de un área que se extiende desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico en el extremo este de Rusia, dijo que los trabajadores de socorro se enfrentaban al "peor desastre natural en la región en un siglo", y agregó que con 26 millones de personas que necesitan asistencia. en ambos países, la magnitud total aún era difícil de evaluar y la recuperación requeriría "un esfuerzo fenomenal". Kluge dijo que se enviaron tres vuelos chárter con botiquines médicos de emergencia a Siria y Turquía, suficientes para tratar a 400.000 personas, y se desplegaron 22 equipos de 19 países en la mayor operación de este tipo en los 75 años de historia de la organización. Más de una semana después de los terremotos, había “una creciente preocupación por los problemas de salud emergentes relacionados con el clima frío, la higiene y el saneamiento, y con la propagación de enfermedades infecciosas, con personas vulnerables especialmente en riesgo”, dijo. La ONU lanzó el martes un llamamiento por $ 397 millones (£ 325 millones) para ayudar a las víctimas del terremoto en Siria. El secretario general de la organización, António Guterres, agregó que el organismo mundial se encuentra en las “etapas finales” de un llamamiento similar para Turquía. Solo en Turquía, aproximadamente 1 millón de personas viven en tiendas de campaña y refugios temporales, mientras que al menos 80.000 personas han sido hospitalizadas. Hasta 5 millones de personas pueden quedarse sin hogar en Siria, muchas ya desplazadas internamente después de huir de la guerra civil. La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, dijo el martes que más de 7 millones de niños se vieron afectados por el terremoto y que “muchos miles” murieron. “Incluso sin números verificados, es trágicamente claro que los números seguirán creciendo”, dijo un portavoz. “Decenas de miles de familias están expuestas a los elementos cuando las temperaturas son muy frías y la nieve y la lluvia helada son comunes”, dijo el portavoz a los periodistas en Ginebra, y agregó que el número final de muertos sería “alucinante”. Un convoy de ayuda de la ONU de 11 camiones cruzó el martes el noroeste de Siria controlado por los rebeldes desde Turquía a través de un cruce recientemente abierto, Bab al-Salameh, y llegó la primera delegación de la ONU que visitó el área devastada por la guerra desde el terremoto de la semana pasada. dijo AFP. El equipo tenía como objetivo evaluar las necesidades humanitarias y alimentarias en un área donde el 90 % de la población (alrededor de 4 millones de personas) dependía de la ayuda incluso antes del desastre. Un avión saudí que transportaba ayuda aterrizó en Alepo y se esperan dos más a finales de esta semana. Activists and relief teams in opposition-controlled north-west Syria, however, have decried the UN's slow response to the quake in rebel-held areas, contrasting it with the planeloads of aid delivered to governmentcontrolled airports. The UN said it welcomed a decision by the Syrian president, Bashar al-Assad, to open two more border crossings with Turkey for at least three months so more aid could reach the northwest, where 12 years of bitter fighting have complicated the international relief effort. The head of the White Helmets rescue group, Raed al-Saleh, said the search for survivors in the northwest would soon come to an end. “The indications we have are that there are not any, but we are trying to do our final checks and on all sites,” he said. In Turkey, the vice-president, Fuat Oktay, on Tuesday denied reports of food and aid shortages. There were “no problems with feeding the public” and “millions of blankets are being sent to all areas”, he said. Survivors and rescue workers have strongly criticized a lack of emergency supplies and equipment including water, food, medicine, body bags and cranes in the days after the quake, with many decrying a slow and inadequate response by Turkey's disaster agency. “People are not dead because of the earthquake, they are dead because of precautions that weren’t taken earlier,” said Qudsi, who traveled to Kahramanmaraş to bury his uncle, aunt and their two sons, told Reuters news agency. The Turkish president, Tayyip Recep Erdoğan, who faces a tight election this year, has acknowledged problems in the early response, but initially blamed fate for the disaster and insisted the situation was now under control.
In a speech on Tuesday, Erdoğan promised to launch an ambitious reconstruction plan for the entire destruction zone –even before the streets were cleared of rubble. “Turkey is immediately starting construction of 30,000 homes at the beginning of next month,” he said. A leading Turkish business association, Türkonfed, estimated that the earthquake could cause losses of $84bn (£69bn) to the Turkish economy. Reuters y Agence FrancePresse contribuyeron a este reportaje. Nota publicada en: The Guardian
Buenos Días Nebraska
17 de Febrero del 2023
Pronóstico del Tiempo para Grand Island, NE
“Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y crear un nuevo final. ”
-Carl Bard-
Ciencia Science
Viene de la página principal ............Acabá durante una entrevista con la Voz de América.Asegura que el hecho de ser el primer hispano en ocupar esa posición en la agencia espacial estadounidense también “significa mucho”, especialmente “por los demás que miran el trabajo que estoy haciendo”.
“Espero que inspire a muchos estudiantes que están ahí afuera, no solo estudiantes hispanos, sino a todos, saber que la diversidad es importante y que los sueños se hacen realidad”, comenta el ahora jefe de astronautas de NASA.A su juicio, esto solo es una parte del proceso porque la contribución latina en Estados Unidos “seguirá mejorando” gracias al trabajo “que tú y yo estamos haciendo hoy, abrirá puertas para más y más personas”.
Los planes de la NASA
Según informó la NASA en un comunicado, Acabá
“será responsable de gestionar los recursos y las operaciones de los astronautas” y “ayudará a desarrollar conceptos operativos para las tripulaciones de vuelo de los astronautas y a asignar tripulaciones para futuras misiones de vuelos espaciales, incluyendo a los astronautas asignados para volar en las misiones Artemis”.
“Tenemos muchas cosas en marcha en la NASA en estos momentos. Tenemos astronautas en la Estación
Espacial Internacional (EEI) que han estado durante 20 años de manera constante y nuestro enfoque principal en este momento es continuar con esa misión”, comenta. Es que, según asegura, en la EEI se están realizando numerosos proyectos que “están beneficiando la vida en la Tierra” y “ayudándonos a aprender a seguir explorando”. Artemis y el regreso de humanos a la Luna
Esos planes no son los únicos con los que está trabajando la NASA en estos momentos. Hace pocos meses, se llevó a cabo el lanzamiento de la primera misión de Artemis, que orbitó la Luna y pretende regresar seres humanos al satélite cincuenta años después de Apolo.“Las misiones de Artemis son muy importantes y vamos a aprender mucho. Algún día nos llevará a Marte y ese es realmente el propósito de eso, pero no voy a decir que eso es más importante que los astronautas que tenemos viviendo en la Estación Espacial Internacional hoy. Todo lo que hacemos es importante”, aclara. Acabá está convencido de que la vuelta de seres humanos a la Luna, donde se pretende enviar a la primera mujer y al primer astronauta de minoría étnica, está mucho más cerca de lo que se piensa. Los planes con los que trabaja la NASA es que antes de 2025 se pueda completar ese objetivo. “Absolutamente, va a ser una realidad. Artemis 1 ha sido un proyecto exitoso y ese fue un gran primer paso para que la gente volviera a la Luna. Así que sí, vamos a tener humanos caminando sobre la Luna nuevamente y luego, a partir de ahí, eso nos ayudará a llegar a Marte”, manifiesta.
Todo empezó con su abuelo Ahora Joe Acabá estará cumpliendo el sueño de ocupar un puesto de alto rango en la agencia aeroespacial supervisando todas las misiones que se lleven a cabo en el espacio. Echando la vista atrás se acuerda de su abuelo. “Es todo por su culpa”, confiesa. “Nací en 1967, cuando tuve la edad suficiente para entender, él me mostraba las películas antiguas de las misiones de Apolo y sencillamente no podía creer que había imágenes de la vida real de astronautas caminando sobre la Luna”, relata.
Eso fue lo que despertó su interés en el espacio y todo lo que tenía que ver con las misiones que realizaba la NASA. Su ilusión era ir al espacio y lo logró. Ahora capitaneará otro momento histórico: el que pueda hacer la misión Artemis. “Espero que lo que estamos haciendo con Artemis hoy tenga el mismo efecto en los estudiantes que ahora nos verán caminando de nuevo en la Luna”, finaliza.
Nota publicada en: VOA
NASA's first Hispanic chief astronaut: "I hope to inspire many young people"
Veteran astronaut Joe Acabá, decorated for multiple space flights, will oversee all planned space missions, including operations on the International Space Station and the Artemis project, which aims to return humans to the Moon.
MIAMI, USA — The United States National Aeronautics and Space Administration (NASA) has named Puerto Rican Joe Acabá chief astronaut at the Johnson Space Center, thus making him the first Hispanic in history to hold such a position.
“It means a lot to me that the leaders of NASA, my boss, and my fellow astronauts had faith and confidence in me to fill this position,” Acabá explained during an interview with the Voice of America. He assures that the fact of being the first Hispanic in occupying that position in the US space agency also "means a lot," especially "for others who look at the work I'm doing."
"I hope it inspires many students who are out there, not only Hispanic students, but everyone, to know that diversity is important and that dreams come true," says the now NASA chief of astronauts. In his opinion, this It is only part of the process because the Latino contribution in the United States "will continue to improve" thanks to the work "that you and I are doing today, it will open doors for more and more people."
NASA's plans
As reported by NASA in a statement, Acabá "will be responsible for managing astronaut resources and operations" and "will help develop operational concepts for astronaut flight crews and assign crews for future spaceflight missions, including the astronauts assigned to fly the Artemis missions. “We have a lot going on at NASA right now. We have astronauts on the International Space Station (ISS) who have been for 20 years consistently and our main focus right now is to continue that mission,” he comments. It is that, according to him, he assures, numerous projects are being carried out on the ISS that "are benefiting life on Earth" and "helping us learn to continue exploring." Artemis and the return of humans to the Moon Those plans aren't the only ones NASA is working on right now. A few months ago, the launch of the first Artemis mission took place, which orbited the Moon and intends to return human beings to the satellite fifty years after Apollo. “The Artemis missions are very important and we are going to learn a lot. Someday it will take us to Mars and that's really the purpose of that, but I'm not going to say that's more important than the astronauts we have living on the International Space Station today. Everything we do is important, ”he clarifies. Acabá is convinced that the return of human beings to the Moon, where they intend to send the first woman and the first astronaut from an ethnic minority, is much closer than what is thought. The plans with which NASA works is that before 2025 this objective can be completed. “Absolutely, it is going to be a reality. Artemis 1 has been a successful project and that was a great first step in getting people back to the Moon. So yes, we are going to have humans walking on the Moon again and then from there that will help us get to Mars,” he says. It all started with his grandfather Now Joe Acabá will be fulfilling the dream of occupying a high-ranking position in the aerospace agency supervising all the missions that are carried out in space. Looking back, he remembers his grandfather. "It's all his fault," he confesses. “I was born in 1967, when I was old enough to understand, he would show me old movies of the Apollo missions and I just couldn't believe there was real life footage of astronauts walking on the Moon,” he recounts. That was what aroused his interest in space and everything that he had to do with the missions carried out by NASA. His dream was to go into space and he did it. He will now lead another historic moment: the one that can do the Artemis mission. "I hope that what we are doing with Artemis today will have the same effect on the students who will now see us walking on the Moon again," he concludes Note posted by: VOA
Pronóstico del Tiempo para Omaha, NE
“Da la bienvenida cada mañana con una sonrisa. Mira en el nuevo día como otro regalo especial de su creador, otra oportunidad de oro”.
Semanas
atrás afloraron quejas sobre el comportamiento de algunos inmigrantes alojados en hoteles de Nueva York. Muchos otros fueron reubicados en albergues en la misma ciudad.
Las quejas que semanas atrás se generaron tras las denuncias de que migrantes que recientemente habían llegado a Nueva York hacían mal uso de los hoteles en que los albergaron temporalmente, han sido redebatidas por otros refugiados en la ciudad.
Más de 45.000 migrantes han llegado a la ciudad de Nueva York en los últimos meses y han sido ubicados en albergues, y en ocasiones en hoteles igualmente destinados al turismo.
Para muchos que llegan en busca del sueño americano, este tipo de comportamiento es deplorable.
“Por culpa de ellos la pueden hacer a todos los inmigrantes que estamos aquí”, dijo a la Voz de América una migrante ecuatoriana que se identificó como Marisol.
“Deben ser un poquito más responsables”. Uno de los casos más destacados fue el del Hotel Row, en la populosa Times Square, donde un empleado se quejó del “desorden monumental” que había en las habitaciones ocupadas por migrantes y de las que divulgó fotografías que fueron reproducidas por el diario The New York Post.
Odalys, una migrante venezolana, relató a la VOA su situación actual bajo presión por una disputa personal con su cónyuge.
“Tuve una discusión con mi esposo, a él le llamaron la policía y entonces no lo quieren dejar entrar y yo ahorita me voy a salir para la calle con mis dos hijos, yo tengo un bebé de dos años y una bebé de 4 años”, dijo la mujer quien actualmente vive en un refugio.
Las autoridades del refugio alegan que hubo violencia doméstica, algo que Odalys niega,“Él nunca me tocó, nunca me pegó”, dijo y describió las condiciones que les impuso la gerencia. “Ellos me dicen que me dan hospedaje a mí y a mis hijos, pero mi marido se asoma por acá y no lo quieren dejar entrar, entonces no es justo porque él no me pegó, los del shelter [refugio] le llamaron la policía”. El flujo de migrantes venezolanos de manera irregular ascendió en el año fiscal 2022 a números históricos, pero una medida implementada el 12 de octubre de 2022 por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y conocida como parole humanitario, parece haber frenado en seco las entradas sin autorización, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).
El costo de contratar hoteles para convertirlos en albergues se ha incrementado y según la alcaldía el gasto ya supera los 500 millones de dólares y podría alcanzar los 4.000 millones de dólares en el próximo año fiscal.
Nota publicada en VOA
Weeks ago, complaints surfaced about the behavior of some immigrants staying in New York hotels. Many others were relocated to shelters in the same city. The complaints that weeks ago were generated after reports that migrants who had recently arrived in New York misused the hotels in which they were temporarily housed, have been disputed by other refugees in the city. More than 45,000 migrants have arrived in New York City in recent months and have been placed in shelters, and sometimes in hotels that are also used for tourism. For many who come in search of the American dream, this type of behavior is deplorable.
“Because of them, they can do it to all the immigrants who are here,” an Ecuadorian migrant who gave her name as Marisol told the Voice of America.
"They should be a little more responsible." One of the most prominent cases was that of the Row Hotel, in the crowded Times Square, where an employee complained of the "monumental disorder" that existed in the rooms occupied by migrants and of which he disclosed photographs that were reproduced by The New York Post. Odalys, a Venezuelan migrant, told VOA her current situation under pressure due to a personal dispute with her spouse.
"I had an argument with my husband, the police called him and so they don't want to let him in and right now I'm going to go out into the street with my two children, I have a two-year-old baby and a 4-year-old baby." said the woman who currently lives in a shelter. Shelter authorities allege domestic violence, which Odalys denies. “He never touched me, he never hit me,” she said, describing the conditions imposed on them by management.
"They tell me that they are hosting me and my children, but my husband shows up here and they don't want to let him in, so it's not fair because he didn't hit me, the shelter people called the police."
The flow of irregular Venezuelan migrants rose to historic numbers in fiscal year 2022, but a measure implemented on October 12, 2022 by the President of the United States, Joe Biden, and known as a humanitarian parole, seems to have stopped the unauthorized entries, according to data from the Office of Customs and Border Protection (CBP, for its acronym in English). The cost of contracting hotels to convert them into hostels has increased and according to the mayor's office, the cost is already over 500 million dollars and could reach 4,000 million dollars in the next fiscal year. Note publishied In spanish on: VOA (note translated into english BDN)
Teniendo en cuenta que somos empleadores de Igualdad de Opor tunidades en el Empleo/Acción Afirmativa, la Universidad de Nebraska considera a solicitantes de empleo calificados sin distinción de raza, color, origen étnico, origen nacional, sexo, embarazo, orientación sexual, identidad de género, religión, discapacidad, edad, información genética, estado de veterano, estado civil y/o af iliación política. Consulte https://www.unl.edu/equity/notice-nondiscrimination.




Jueves 9 de marzo de 2023; 5:00 – 6:30 p. m.
Sala de reuniones de la comunidad de la ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE 68801
La ciudad de Grand Island (Ciudad) está organizando una reunión pública para presentar y recibir información pública sobre el estudio (Estudio) de Planificación y Enlaces Ambientales (Planning and Environmental Linkages, PEL) del cruce de Broadwell Avenue y Union Pacific Railroad.
La reunión pública se celebrará en la sala de reuniones de la comunidad de la ciudad de Grand Island, 100 East First Street en Grand Island, Nebraska, el jueves 9 de marzo de 2023, de 5:00 p. m. a 6:30 p. m. Habrá una presentación formal a las 5:30 p. m. y se solicita a los asistentes a concurrir en cualquier momento de 5:00 p. m. a 6:30 p. m.
El objetivo del Estudio es determinar la necesidad de cambios para mejorar la seguridad y solucionar la congestión en el cruce ferroviario a nivel de Broadwell Avenue al norte de 3rd Street, evaluar los impactos de posibles alternativas e identificar una opción recomendada localmente para el cruce de Broadwell Avenue/Union Pacific Railroad. La reunión pública se celebra para presentar el borrador del Estudio, la alternativa recomendada localmente y los próximos pasos del proyecto para recibir la opinión del público. Se invita a todas las personas interesadas a asistir, hacer comentarios y hacer preguntas. Se expondrá la información sobre el Estudio y el personal de la Ciudad estará presente para responder preguntas y recibir comentarios. La información del estudio estará disponible en español. Los comentarios se recibirán hasta el viernes 24 de marzo de 2023 y deben enviarse a Tim Golka, P.E., ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE, 68801, timg@grand-island. com, 308-385-5455.
La información sobre el Estudio estará disponible en el sitio web de la Ciudad en www.grandisland.com/Broadwell-UPRR. Para quienes no puedan asistir a la reunión en persona pero deseen hacer comentarios sobre el borrador del Estudio, todos los materiales estarán disponibles a través de una reunión en línea desde el 9 de marzo de 2023 hasta el 24 de marzo de 2023, en www.grand-island.com/Broadwell-UPRR.
Para quienes no tienen acceso a Internet, la información puede obtenerse en las oficinas de la Ciudad o poniéndose en contacto con la Ciudad a través de Tim Golka, P.E., ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE, 68801, timg@grand-island.com, 308-385-5455. Las personas que requieran adaptaciones físicas o sensoriales, como servicio de intérpretes, dispositivos para personas con problemas de audición, letra grande o materiales grabados, deben comunicarse con la ciudad de Grand Island, 100 East First Street, Grand Island, NE, 68801, 308-389-0140, al menos 48 horas antes de la reunión para que el personal de la ciudad pueda hacer que la reunión sea accesible para todos los ciudadanos de la comunidad.

