Detección de alcohol y otras drogas psicoactivas en pacientes ingresados a la guardia por incidentes de tránsito. Relevamiento en el servicio de emergencias del Hospital Fernández
Introducción: El alcohol y las drogas frecuentemente llevan a admisiones en las salas de emergencias y se estima que problemas causados por su uso son responsables del 12 al 15% de todos los tratamientos de emergencia tanto en la Argentina como en el mundo. Las principales causas de tales consultas son accidentes, violencia, sobredosis y complicaciones clínicas del consumo de sustancias (Dirección Nacional Del Observatorio Argentino De Drogas. Buenos Aires, 2013; Global Road Safety Partnership, 2007). Las drogas que más frecuentemente generan consultas de emergencia son el alcohol, la marihuana, la cocaína y los ansiolíticos sedativos. Estudios previos en varios países mostraron niveles de alcoholemia superiores a 0.8mg/dl asociados de forma significativa con heridas graves (Kelly E SDJR 2004). Un estudio realizado en Brasil en salas de emergencia mostró que en pacientes traumatizados por diferentes causas el uso de alcohol se encontró en un 11% de los casos, cannabis en el 13% y cocaína en el 3.3% (Soibelman et al 2010). Los incidentes de tránsito son los responsables de una gran proporción de los tratamientos en salas de emergencias y estarían asociados frecuentemente al uso de sustancias psicoactivas (65.75% en USA positivos para alcohol y otras drogas -Kelly E et al 2004). En la Argentina la prevalencia de mes de consumo de sustancias ilegales estimado en ciudadanos en general fue de 2.6% y de alcohol 44.5% en 2010 (SEDRONAR, 2010). En los controles de alcoholemia a conductores realizados por la Subsecretaría de Transporte del GCBA en 2013 en la ciudad de Buenos Aires se detectaron 1.53% de resultados positivos (con valores mayores a 0.5 mg/dl), un 25% más que en 2010; mientras que para otras drogas se detectaron 15 casos positivos (0.82%) de 1815 controles realizados en 2013 en la Ciudad (12 positivos para cocaína y 3 para anfetaminas). En 2012, en Argentina, según el estudio publicado en 2013 por la Dirección Nacional Del Observatorio Argentino De Drogas, del total de las consultas médicas registradas en los distintos hospitales estudiados en distintos puntos del país, el 12,3% estuvieron relacionadas con el consumo de sustancias según la 1