ENTREGA TALLER IX - HOSPITAL TIPO II - 1

Page 1


PORTAFOLIO PORTAFOLIO

HOSPITAL LA QUEBRADA

Taller arquitectonico IX
Goicochea Rojas, Lizeth
Paucar Anchiraico, Betsabé
Docentes: Arq. Ronald Ochoa P. Arq. Fredy Escapa R.

Universidad Tecnológica del Perú Facultadad de Arquitectura

Hospital la Quebrada II - 1

Paucar Anchiraico, Betsabé Alumnos

Goicochea Rojas, Lizeth

Arq. Fredy Escapa R. Docentes

Arq. Ronald Ochoa P.

Lima, 2024 II

PORTAFOLIO PORTAFOLIO

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Goicochea Rojas, Lizeth Goicochea Rojas, Lizeth

Paucar Anchiraico, Betsabé Paucar Anchiraico, Betsabé

Introducción 01

Objetivo

Diagnostico urbano

Poblacion

Equipamiento

Foda

Análisis del terreno 03

Toma de partida

Usuarios

Análisis del terreno

Master plan

Referente

Ante proyecto 04

Programa arquitectonico UPSS

Volumentria

Proceso de diseño

Zonificacion Circulacion

Hospitalización

Hospitalización

Master plan

Plot plan

Vista area

Vista peatonal

Vistas interiores

Cortes fugandos

Materialidad

Objetivo

Identificar las características de dicho terreno: ubicación, parametros normativos, medidas, que tiene de inversión debería ser. Identificar ventajas o beneficio para la población.

Análisis del mercado, oferta y demanda. Elaborar encuestas para poder identificar con mayor detalle.

Alcance

Nos centramos en el bien del desarrollo del proyecto hospitalario

Para lo cuál se debe realizar un analisis del terreno, el entorno, el termino de FODA, el estudio de oferta y demanda según el público. Finalmente, deberíamos de terminar definiendo el perfil del concepto del producto vs el alcance.

Justificación

El planteamiento o solución nace de una problemática dentro de Pachacamac por lo que no cuenta con un hospital nivel II. Además de presentar un nivel muy alto de poca área verde o espacios recreativos, déficit de pavimentación en los sectores. ¿Por ende, como AYUDAMOS? Pues se tiene la propuesta del hospital la quebrada dicho proyecto tendrá las especialidades con mas necesidad.

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

DIAGNOSTICO URBANO

En esta etapa se realiazará el levantamiento de información y diagnostico del distrito de Pachamac, desde la configuración urbana en la que se encuentra, considerando items como de conectividad, asoleamiento, clima, usuarios. A fin de que el diagnostico nos de un lugar adecuado para el emplazamiento del proyecto.

Diagnóstico urbano 02

Usos de suelos Usos de suelos

RDM residenc a de dens dad media

CV Comerc o vec nal

CZ Comercio zona

CH-1 Casa Huerta 1

CH-2 Casa Huerta 2

A Agrico a

E1 Educac ón básica

E2 Educac ón super or Tecnológica

E3 Educac ón super or un versitaria

OU Usos Especiales

ZPR Zona de recreación públ ca

CPR Centro poblado rura

AP Agropecuar a ZRP-PM Recreadc ón (parque metropolitano

Tipos de suelo Tipos de suelo

Z 01 - Z 02 (limoso arcilloso)

Zonas propensas a deslizamientos rozas y masas por motivos de lluvias y sismos cosechas

PTP Protecc ón y tratamiento pa saj

PTE Protecc ón y tratam ento espec

ZRE Zona de reglamentac ón especi

Z 03 - Z 04 (arcilloso)

Riego y inundaciones en lluvias y fenomenos de niños

menos peligro

Z 05 (arenoso)

minima probabiliad de inundaciones menos peligro para habitar

Accesibilidad Accesibilidad

Pachacamac cuenta con deficit vial ya que la mayoria:

No cuenta con veredas

No cuenta con cruce peatonal

Hay zonas que no cuentan con acceso vial

Leyenda

Via Principal

Panamerica sur antigua

Panemerica sur

Via arteriales

Av Manuel Valle

Av Victor Malasquez

Av Los Jardinez

Av Pachamac

Av Teodoro Meza

Vias locales

Calle San Martin

Calle Huaycan

Pasajes y jirones

Vivienda y tipo de construccion

Vivienda y tipo de construccion

Granular fino Suelo arcilloso

Actualmente mancay no tiene un hospital pero se tiene previsto la construccion del hospital papa francisco para la atención de 140 mil pobladores.

Educación

En la zona del CPR de manchar es muy común encontrar una cantidad de instituciones educativa. Esto se debe a la necesidad de los pobladores ya que se ellos pueden quedarse en un lugar seguro para que ellos puedan trabajar en sus actividades

Comercio

El distrito en general cuenta con pocos puntos industriales, en el sector trabajado

Asimismo se concentra en la zona sur de quebrada de Manchay

Salud

Diagnóstico urbano 02

Clima Clima

Zonas propensas a deslizamientos rozas y masas por motivos de lluvias y sismos

Zonas donde se presenta actividad de cosechas

Poblacion Poblacion

Población

2013: 78 987 hab

Población

2013: 493 0 hab / km2

PRECIPITACIONES

Enero 17.7 mm3

Abril 0.00 mm3

Marzo 0.1 a 3.0 m/s

Noviembre +6 7 m/s

TEMPERATURA

Marzo 27 °c

Setiembre 15°c

VIENTOS

Dirección Sur - Este

2024: 121 981 hab

2024: 658 1 hab/ km2

Debido al crecimiento poblacional desordenado ha generado que las viviendas se expandan y el número de usuarios aumente. Por lo cual están más expuesto a enfermedades respiratorias por el mismo clima de la zona También se debe a impulso por la urbanización y demanda de vivienda según su necesidad con el pasar de los años.

Expasión territorial

Población 2007

Problación 2017

Hombres
Mueres

Expansión de población Expansión de población

Equipamiento Equipamiento

Expansion 1993 4.95 km2

Expansion 2017 11 23 km2

Expansion 2013 4.16 km2 Primer acentamiento 1913 1 237 km2 Expansion 2007 6.12 km2

Asentam
Puesto de Sa ud
Quebrada Verde Puesto de Salud Picapiedra
Institución Educativa 7093
Repúbl ca de Francia
Liga De Futbo De Vi la El Sa vador
Mercado Señor De Los Milagros
Tienda Mass

FODA FODA

Fortaleza

vo: nte un nal s y

Oportunidad

Promoción de arquitectura sostenible: Potencial para desarrollar proyectos arquitectónicos que respeten el entorno natural y aprovechen energías renovables.

Revalorización del patrimonio: Proyectos de restauración y puesta en valor del Santuario y otras edificaciones históricas

Amenaza

Urbanización descontrolada: Expansión urbana que podría invadir zonas arqueológicas o naturales protegidas.

Cambio climático: Aumento de riesgos para edificaciones históricas y nuevas construcciones debido a fenómenos extremos

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

ANÁLISIS DEL TERRENO

Continuando con la investigación despues de haber elegido el terreno a trabajar, se realiza el analisis del mismo como conexion vial, entorno inmediato, actividades economicas y equipamiento alrededor permitiendo tomar estrategias para realizar un máster plan.

Análisis del terreno

Toma de partido Toma de partido

Usuario Usuario

Establecimiento de salud del Ministerio de salud catalogado como nivel o categoría II-2 la cual perteneces a la dirección de salud cual pertenece al nro. V el cual cuenta con 106 camas, 16 consultorios y 12 no médicos.

Madres Niños

Adultos mayores

ACCESIBILIDAD

Interrelacionar las zonas del distrito de Pachacamac para una mejor vinculaciòn del distrito

COMERCIO

Priorizar el patron del distrito de Pachacamac reorganizando el comercio en las calles y avenidas.

ESPACIO PUBLICO

Crear màs àreas verdes que mejores la calidad del airer y proporcionen espacio de permanencia para el usuario.

CULTURA

Restaurar la arquitectura de època para incentivar su visita.

Revitalizar el distrito de Pachacamac asignàndole funciones recreativas y culturales .

Consideraciones basicas para el diseño en función a las actividades del usuario

Análisis del terreno Análisis del terreno

El distrito de Pachacamac esta ubicado al sur de la ciudad de Lima. Que limita con los siguientes distritos

o tendra un incremeto de volumenes del mediato debido al crecimiento de comercio a hospital

Este comercio ocal posee un area usada para generar areas verdes de tal forma que haya comecio con zonas de estar

LmaMetropo tana Perú Lima

Master plan Master plan

Análisis del terreno

INTEGRACIÓN DE ALAMEDA

Para tener un impacto positivo en la percepción pública del hospital y en la experiencia de los visitantes y pacientes.

El terreno

Creacion de alameda

Creacion de area verde

CRECIMIENTO VOLUMETRICO

Crece la ciudad el comercio local , creciendo volumentricamente en forma vertical ya que nacen nuevos negocios de acuedo a la nececidad.

Reducir la dependencia de vehículos motorizados y, por ende, disminuir la congestión del tráfico en las cercanías del hospital.

AREAS VERDES

Mejora la calidad del aire y proporciona un entorno más saludable para los pacientes y el personal del hospital.

PARADEROS

Asegura que el hospital esté bien conectado con las redes de transporte público existentes, facilitando la movilidad de todos los usuarios del hospital.

CICLOVIA

Análisis del terreno

Hospital de Emergencia de Villa EL Salvador refleja tanto la evolución de las necesidades funcionales en el sector de la salud como las condiciones del entorno urbano en el que se encuentra

OBJETIVOS

Analizar la Distribución Espacial y Funcionalidad

INFORMACIÓN TÉCNICA

Evaluar la Integración Urbana y Accesibilidad Evaluar Cumplimiento Normativo y Seguridad

Hospital de Emergencia de Villa EL Salvador

Clasificación: Segundo nivel

Categorización: Nivel II-2

Red hospitalaria: Lima Sur Camas hospitalarias: 197

Leyenda

Calle D

Sin nombre

Lima Metropolitana
Perú Lima
Av. Mariano Pastor Sevilla
Hospital de Emergencia de Villa EL Salvador se encuentra en Av. Mariano Pastor Sevilla con Av. 200 Millas.
Av 200 Millas

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

ANTE PROYECTO

Asimismo, para desarrollar el proyecto requiere de un ante proyecto y proceso de diseño, donde también se determina las circulaciones verticales y horizontales dentro de la zonificación.

Ante proyecto

Programa arquitectonico UPSS

Programa arquitectonico UPSS

Emergencia

Farmacia

Diagnostico por imagenes

Consulta Externa

Centro Quirurgico

Hospitalización

Centro Obstetrico

Centro de esterilización

Volumentria Volumentria

Proceso de diseño Proceso de diseño

El proceso de diseño se base en la adición y sustracción ya que nos basamos a un área determina Así mismo se considera tener ventilación, visuales al interno ya se a un patio interior o un centro recreativo exterior.

También generar dobles o triples alturas para un diseñó mucho mas imponente y atractivo sobre todo que sea sostenible o en todo caso se demuestre, la amplia optimización de materiales.

Zonificacion Zonificacion

Zonoficación planta 1

Zonoficación planta 2

Circulación vertical Circulación vertical Circulación horizontal Circulación horizontal

Escaleras vertilcales:

CONSULTA EXTERNA A

ESTERLIZACION - PATOLIGIA

EMERGENCIA - OBSTETRICOHOSPITALIZACIÓN

NUTRICIÓNHOSPITALIZACIÓN

Ascensores:

CONSULTA EXTERNA A

ESTERLIZACION - PATOLIGIA

EMERGENCIA - OBSTETRICOHOSPITALIZACIÓN

NUTRICIÓNHOSPITALIZACIÓN

Análisis Contextual

Flujo de seguridad Flujo de seguridad

Leyenda: radio de seguridad

rutas de evacuación

volumetria

ZRP

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1 HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

PLANIMETRIA 1/200

Ingreso - salida vehicular de anatomia

Hospitalización

Estacionamiento

Patología, Esterilización, Centro quirúrgi

Patio interno
Patio interno
Residencia medica
Hall principal
Anatomía
Ingreso principal peatona
Espacio publicoalameda
Ingreso principal vehicular
Patio inte

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - -------------- -

Planimetria 1/200

Elevevaciones y corte Elevevaciones y corte

Escala 1/200
Escala 1/200
Elevacion 1
Elevacion 2
Elevacion 4
Elevacion 3
CORTE A-A
CORTE B-B
CORTE C-C
CORTE D-D

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

PLANIMETRIA 1/100 Y 1/75

Planta emergencia y corte Planta emergencia y corte

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Planimetria 1/100

Corte Hospitalización Corte Hospitalización

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

VISTAS DEL PROYECTO 3D

Vistas del proyecto 3D

Ingreso - salida vehicular de anatomia

Hospitalización

Estacionamiento

Patología, Esterilización, Centro quirúrgi

Patio interno
Patio interno
Residencia medica
Hall principal
Anatomía
Ingreso principal peatona
Espacio publicoalameda
Ingreso principal vehicular
Patio inte
Plot pl Plot pl

Vista area Vista area

Mediante las vistas áreas del proyecto se aprecia la implantacion en el entorno y su integracion volumentrica

Vistas del proyecto 3D

se

la

Vista peatonal Vista peatonal
Mediante las vistas peatonales,
puede apreciar
piel dad al proyecto asi como tambien el entorno del mimso

Vistas del proyecto 3D

Cortes fugandos Cortes fugandos

Materialidad Materialidad

Se utiliza como parte de la fachada el concreto pulido

Acabado de pistas y parqueo concreto El ingreso mediante un adoquinado integrado con el entorno

Se integra doble piel en el hall, texturado de celosía puesto que es por la orientacion del sol

Asimismo, se añade parte de la vegetacion de los espacios

El proyecto presenta una ventilización natural en sus espacios , asi como tambien solo y sombra dentro del volume. Por lo que su funcionalidad no solo es conectar si apreciar las diferentes vistas del mismo

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

HOSPITAL LA QUEBRADA II - 1

VISTAS DEL PROYECTO MAQUETA

Asimismo, para desarrollar el proyecto requiere de un ante proyecto y proceso de diseño, donde también se determina las circulaciones verticales y horizontales dentro de la zonificación.

Impacto sobre el Impacto sobre el entorno entorno

Mejora de las avenidas peatonales

Puesto laborales adecuados

Mayor atención de salud

Reducir la tasa de enfermedades y fallecimientos

Cumplimiento de las Cumplimiento de las normas normas

Recomendaciones Recomendaciones

Cumplir con las normas estructurales

Cumplir con el tipo de uso comercial

Cumplir el m³ según el programa.

Considerar los accesos en dicho anteproyecto

Conocer las necesidades del usuario

Implicar o enlazar el diseño con el entorno

Taller arquitectonico IX

GRACIAS!

Tipo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.