Arquitectura 269 - 2013

Page 69

TE+A Nueva Sede INE PRIMER PREMIO 2012 Ferrando-Goyos-Martirena-Olascoaga-Souto

Autores del Proyecto:

CALIDAD URBANA Y AMBIENTAL

Arq. Diego Ferrando Arq. Fernanda Goyos Arq. Daniel Martirena Arq. Javier Olascoaga Arq. Andrés Souto.

Aporte de espacio público La estratégia de intervención consiste en generar un espacio público calificado que incluya a toda la manzana, en el cuál se articule el edificio con su entorno inmediato.

Colaboradores: Leandro Nolla Juan Delgado Cristian Ayala Catalina Radi Asesores: Estructura Marella - Pedoja Ingenieros Acondicionamiento sanitario Ing. Pablo Fitermann Téc. San. Nora Mijalovich Acondionamiento térmico y ventilación, Acondionamiento eléctrico y lumínico, Seguridad y defensa contra incendio Barbot – Rocha Ingenieros Industriales

Resignificación del vacío El espacio existente, típico remanente de un encientro de tramas no resuelto, se resignifica como ámbito abierto, integrador, múltiple y democrático. Articulación de tramas y tensiones espaciales El área residual pasa a ser una pieza activa en la ciudad, que canaliza las diversas tensiones espaciales y contribuye a la lectura y comprensión del sitio como lugar intermedio entre dos conformaciones urbanas y de acceso al Centro y a la Ciudad Vieja desde la vía de comunicación costera. Complementación de la volumetría del entorno El volumen se integra al repertorio de masa edificadas importantes, desde la complementariedad y no desde el protagonismo, controlando su escala, materialidad, trans-

parencia, posición en la trama y vínculo relacional con la torre Ejecutiva. Interacción con el Teatro Solís y la Torre Ejecutiva El acceso se proyecta hacia la calle Liniers, jerarquizando el espacio frente al Teatro Solís, y promoviendo la continuidad a nivel peatonal, de las actividades de la Torre Ejecutiva que se vinculan con esta calle. Asoleamiento y acondicionamiento del espacio exterior La altura del edificio, que no llega al maximo permitido por la normativa, mejora el asoleamiento del espacio libre de la manzana, de manera de optimizar las condiciones de la plaza y permitir la incorporación y crecimiento de nuevas especies vegetales. Vegetación Se conservan todos los ejemplares vegetales existentes (palmeras e ibirapitás) sin modificar su ubicación. Se completa el arbolado de las aceras, agregando tres ejemplares de ibirapitás. La plaza, que se extiende como fundamentalmente seca a efectos de potenciar la proyección del hall ARQUITECTURA I 269

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 269 - 2013 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu