Especial uruguayos retornados
41
Arquitecto independiente y docente
Raúl Leymonie
6 años en españa
(38 años)
Fue todo en 2005, me recibí y me fui al mes, y empecé a trabajar. Como estudiante trabajé en varias cosas, alguna vinculada a la arquitectura, estudios, concursos, etc. Lo más significativo quizás fue que pertenecí al equipo de proyecto e investigación de la restauración del Teatro Solís a cargo de los arquitectos Farina y Pascual. En el exterior hice un posgrado sobre restauración arquitectónica y un master en arquitecturas efímeras, Arquitectura, arte y espacio efímero, los dos estudios fueron en la Politécnica de Cataluña, Barcelona. En Teruel estuve trabajando con la comisión del patrimonio de la ciudad, en algunos proyectos de ciudades intermedias y otros similares... Realizamos un festival de arquitecturas contemporáneas en Teruel y desde allá generamos un proyecto en el que seguimos trabajando, que es NAU, arquitectura contemporánea en el Uruguay www. arquitecturaenuruguay.com Hice de todo: interiorismo en Galicia, dirección de obra en Sevilla, Madrid, Teruel, etc. y también proyecté en Joaquín Andrés Rubio Arquitectos; donde gané un concurso internacional y colaboré en el desarrollo de proyecto desde el concurso hasta la ejecución de la obra... Me sentía capacitado pero, como todo egresado joven, sentía algunas faltas que las atribuyo a la falta de experiencia, por más que algunas diferencias existen en el ejercicio de la carrera allá y acá… El trabajo en obra me acercó a un mundo interesante desde lo tecnológico, materiales innovadores, técnicas, etc, y todo lo vinculado también
Proyecto Atalaya (Teruel, España 2010-2012) al tratamiento de estructuras edilicias patrimoniales... Además, el conocimiento de herramientas de gestión de obra y por supuesto el hecho de que, al ser muy fácil viajar, estaba permanentemente visitando edificios importantes, oficinas de avanzada, ciudades, etc. Nau arquitecturaenuruguay.com y el concurso quizás son lo más relevante de esta experiencia. Varios factores sumaron para el retorno. Renuncié al trabajo, la verdad no se lo esperaban, pero ya se sentía un poco “la crisis”, si bien en el estudio estábamos ocupados y mucho. La razón no fue laboral, creo que en realidad sentíamos que estábamos cerca de quedarnos para siempre en otro lugar y teníamos ganas de probar en Uruguay, nosotros prácticamente iniciamos nuestro ejercicio profesional en el exterior… La experiencia nos dio amplitud, complejidad, profesionalidad, mucha experiencia y buenos vínculos. La reinserción fue bastante rápida, pero no está asociada a nuestra experiencia afuera.
En este momento estamos dirigiendo una pequeña oficina de arquitectura www.rammdesign.net , vinculada a proyectos y dirección de obra, algunas asociaciones con otras oficinas y también desarrollando actividad académica en Maldonado, colaborando en el Taller de Diseño de paisaje dirigido por el Arq. Juan Articardi. tallerarticardi.wordpress.com Creo que la arquitectura en el Uruguay de hoy es interesante; de hecho, el entusiasmo por hacer Nau está apoyado en la idea de que hay una nueva generación de arquitectos jóvenes muy interesante. Una de las desventajas del ejercicio de la profesión en Uruguay es la precariedad en cuánto a la estabilidad laboral. Creo que el tema de la colegiación, que en mi experiencia española conocí, es fundamental a la hora de hacernos fuertes y además para cuidar cierta banalización de la profesión. Este es un tema complejo y profundo...