66
enero - agosto 2016
para ser tenidos en cuenta a lo largo de la investigación. A partir del conocimiento de los medios económicos se puede empezar hablar de las tecnologías a utilizar. Algunas dificultades que se presentaban en otros tiempos para intervenir en un edificio antiguo pueden ser resueltas hoy mediante la investigación realizada con métodos que no van alterar las condiciones físicas de estabilidad ni las arqueológicas del edificio en cuestión. Diagnóstico En base a las observaciones, análisis, ensayos y cálculos que se realizarán, es posible aproximarnos a describir cuales son los agentes responsables y cuál es el proceso degresivo. Se entiende por agente o conjunto de agentes degresivos a aquellos factores que provienen del medio ambiente o son consecuencia del uso y que afectan un componente o un sistema constructivo. Describir el proceso degresivo implicará identificar los distintos estados sucesivos que significan un cambio de ese componente o sistema constructivo que conducen a su reducción o degradación, en parte o en todo, lo que le impedirá cumplir con las necesidades preestablecidas. Fundamentalmente el diagnóstico representa el aspecto fundamental de la patología: identificar las causas del problema. Terapéutica Seguramente un paciente no tendría total confianza en seguir un tratamiento, por más simple que sea el mismo si no conoce el origen del mal que lo aqueja. Al igual que lo que sucede en la práctica habitual de la medicina, una vez establecido el diagnóstico se estará en condiciones de proponer un tratamiento (terapéutica) para solucionar los procesos degresivos constatados. Catamnesis En medicina se usa el término “catamnesis” para definir al conjunto de datos que se pueden suministrar de un enfermo una vez concluído su estudio y tratamiento. En función de ello se entiende de suma importancia la etapa de registro, seguimiento y documentación de los antecedentes previamente reunidos, de todas las tareas de relevamiento, análisis, ensayos y pruebas realizadas, así como el estudio y la evaluación de los resultados obtenidos. Resumen Los conceptos anteriormente expresados tratan de plantear una forma de mirar el complejo tema de dar solución a los procesos degresivos en los edificios, particularmente de aquellos que consideramos bienes con determinado interés cultural que quizás lleguen a derivar en patrimonial. A partir de evidencias concretas producto del estudio y la evaluación de los antecedentes, resultados, análisis y pruebas realizadas conseguiremos grandes insumos para el quehacer de la restauración de edificios. Será
nuestra responsabilidad integrar toda esa información y las combinaciones de técnicas y materiales que nos brinda la tecnología con la información que podamos obtener del campo cultural y del campo histórico. Es necesario desarrollar trabajos que relacionen el marco teórico de la conservación y los procedimientos de intervención. Y es necesario hacerlo teniendo presente la responsabilidad social de intervenir en bienes culturales que le pertenecen a la comunidad. Esa singularidad nos compromete en un objetivo común que nos haga avanzar en los dos campos: el teórico y el técnico.
Referencias: Tiscornia, Roberto. Fenómenos degresivos en edificios. I.C.E. Facultad de Arquitectura. Se destaca el concepto interdisciplinario sobre el multidisciplinario. El primero implica el trabajo en forma colectiva y colaborativa. Dada la natural imbricación que habitualmente presentan los problemas de conservación de un edificio, es preciso señalar, como hecho común a los estudios temáticos su carácter interdisciplinar y la necesidad de que los técnicos se vinculen a la intervención a lo largo de su desarrollo en el tiempo, siendo misión del director del proyecto favorecer el diálogo y la comunicación entre ellos.