BSAU enero - marzo 2012

Page 1

ISSN: 0797-0900

BoletĂ­n de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay enero - marzo 2012



GREMIALES Editorial Actuaciones Socios nuevos Entrevista al presidente de FPAA

6 7 10 11

COMISIONES Y PROGRAMAS Visitando patrimonios con ArqCom 2º Encuentro Latinoamericano de ArqCom

14 16

ESPECIAL JORNADAS DE PATRIMONIO Crónica Primeras Jornadas de Gestión y Modelos de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico De Colonia del Sacramento a Colonia Acerca de la publicación Recorridos por el patrimonio la arquitectura y la ciudad

18 24 26 27

NACIONALES Boom de la construcción: Megainversión fraccionada en Punta del Este Entrevista al Arq. Pieri Registros nacionales de ocupación en la construcción Evolución de la construcción en Montevideo Una más: sobre el puente en la Laguna Garzón Accesiblidad: A-CREDITO

30 33 37 37 39 40

Tapa: Palacio Díaz (Av. 18 de julio 1333 entre Yaguarón y Ejido). Arqs. G. Vázquez Barrière y R. Ruano (1929).

INTERNACIONALES Proyecto Brasilia: 10.000 kilómetros de arquitectura Sobre el premio Pritzker - Objetivo: China

44 48

PROYECTOS Y CONCURSOS El Plan para el Parque Roosevelt Paseo del Hotel

52 54

DE INTERÉS Biblioteca Valores

Comisión Directiva: Está compuesta por los siete integrantes del Comité Ejecutivo más el Consejo Deliberativo integrado por: Presidente: Arq. Duilio Amándola Reyno Vicepresidenta 1º: Arq. Ana Fernández Müller Vicepresidenta 2º: Arq. Nora M. Piñón Secretaria General: Arq. Ana Bico Varaldi Secretaria Administrativa: Arq. Cristina Colombo Tesorera: Arq. Silvana Casali Secretaria de Actas: Arq. Adriana Ramos Arq. Horacio Farías Arq. Héctor Dupuy Arq. Mª Carmen Brusco Arq. Cristina Colombo Arq. Cecilia Olivera Arq. Alicia Meliá Arq. Vilma Ceriani Arq. Nicolás Li Calzi Arq. Julio Jaureguy Arq. Anahí Ricca Arq. Lilián Moreira Arq. Ramiro Chaer Arq. María de los Ángeles Villar Arq. Gabriela Antelo Secretario Político: Arq. Walter Corbo - secpolitica@sau.org.uy Atención al socio y asesoría técnica: Arq. Germán Ducuing - consultas@sau.org.uy

56 57

enero marzo 2012 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 - 11200 Montevideo, Uruguay Tel.fax: 2411 9556* - www.sau.org.uy Responsable del boletín: Arq. Ana Bico Varaldi Edición y producción: Asesor en Difusión Lic. Eduardo Dede Diseño Gráfico: harto Armado: hematoma Fotografías: Lucas Malcuori Imprenta Rojo - D.L: 349.699



Gremiales > Junta Departamental de Montevideo (casa Francisco Gómez) (25 de Mayo 609-17 esquina Juan C. Gómez). Ing. Ignacio Pedrálbez (casa Francisco Gómez) (1870); s/d (Confitería El Telégrafo); Arqs. R. Monteagudo y M. Aguado (integración y reciclaje) (1985-89).


Editorial Ha sido y es nuestra obstinada preocupación llegar a TODAS y TODOS los colegas mas allá de dónde ellos se encuentren, pero también ha sido y es nuestro desvelo, llegar a los más amplios sectores de la sociedad.

apoyo de innumerables colegas, en particular de la Comisión de Patrimonio de SAU, de SAU Colonia, de la Intendencia de Montevideo, ALCONPAT-Uruguay y de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (que sesionó en Montevideo en esos días).

¿Por puro capricho? ¡NO! Es que desde hace ya un largo tiempo nos resulta harto evidente la imperiosa necesidad que tenemos de reposicionar a nuestra disciplina y a nuestros profesionales, en el medio. Frente a ello y en una primera instancia, surge con claridad el potencial que tiene la comunicación, y la discusión abierta de los temas relevantes, para la satisfacción de estos objetivos. Estas dos categorías de abordaje pueden contribuir respectivamente a satisfacer estas carencias de raíz deontológica, la primera aportando a la significación cultural de la arquitectura en su más amplia acepción, y la segunda acrecentando la comprensión de nuestro saber-hacer. Entendemos que, de este modo, la comunicación dinámica y la discusión instruida pueden constituirse en un soporte para los cambios deseados en el relacionamiento hacia adentro y hacia afuera de la disciplina. Es en este sentido que hemos procurado reflejar a través del BSAU las más diversas opiniones de los colegas en distintos temas, presentando dentro de un marco de transparencia las diferentes opiniones existentes, fueran o no posiciones controversiales, estuvieran o no sostenidas desde dentro de la Arquitectura. Y así lo hicimos, desde un comienzo con la discusión generada a partir de las propuestas de intervención y desarrollo en la faja costera del extremo suroeste del departamento de Rocha, que tenía y tiene en el «puente» sobre la barra de la Laguna Garzón su mascarón de proa, el cual tanta notoriedad ha tomado. Hemos renovado ahora nuestro compromiso con estos objetivos a través de la divulgación y discusión de diferentes temáticas vinculadas al patrimonio, compartiendo la significación que le concediera el director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Herman Van Hooff, que en su momento sostuvo: «…Para la cultura, vista como motor de la sociedad, la conservación del patrimonio, en todas sus formas y mediante todas las vías, es cuestión prioritaria.». Pero, además, porque estamos recibiendo el embate de las inversiones en el mercado inmobiliario, las cuales, con los dólares en la mano, pueden debilitar las posiciones de algunos colegas, burócratas y políticos, logrando derribar sólidos argumentos en pro de la preservación de obras, espacios, monumentos, etc., consideradas de valor patrimonial. Llegado a este punto, no puedo evitar que venga a mi memoria la voz de Patxi Andión cantando«…poderoso caballero… don, es don dinero…», o la irónica pregunta, también nacida de la pluma de Quevedo: «… ¿Y quién lo de abajo arriba vuelve en el mundo ligero? El Dinero» (poesía del siglo XVII). Pero como consideramos que este propósito no resultaría suficientemente contemplado si solo se abordaba desde el boletín, dimos un paso más y generamos un ámbito complementario a través de tres jornadas de conferencias, que se realizaron en la Sala Aquiles Lanza de la Intendencia de Montevideo, los días 21, 22 y 23 de marzo de 2012, bajo el lema «Gestión y modelos de intervención en el patrimonio arquitectónico». Instancia que contó con el aporte de personalidades destacadas de Europa, América y Uruguay, y el

Acciones que reafirmamos y potenciamos con la publicación del libro de la obra del Arq. Miguel Ángel Odriozola: De Colonia del Sacramento a Colonia, en un esfuerzo de carácter cultural que pretende aportar elementos a la difusión y discusión de ideas y saberes en general, a través de lo realizado en Colonia. En Montevideo, la Intendencia tomó estas circunstancias para marcar el inicio de un proceso de intercambio con diferentes actores que se ha denominado el «Patrimonio en Debate». Todo lo puesto sobre el tablero, más el aporte de nuestros dedicados representantes en las Comisiones Especiales de Montevideo, esperamos que nos permita dar los necesarios saltos cualitativos y cuantitativos que profundicen los vínculos entre colegas y hacia la sociedad, y marquen un camino a transitar. Porque aspiramos a una colectividad abierta que discuta la especificidad de sus ideas con la sociedad y divulgue sus opiniones. No pretendemos unanimidades, ni siquiera consensos, si estos son posibles bienvenidos, pero importa más la construcción de opiniones consistentes que los acuerdos débiles. Sabemos desde siempre que los temas de nuestra incumbencia tienen bases fácilmente controvertibles, que estos no tienen la estructura del saber científico duro que permite construir paradigmas con mayor solidez y seguramente con mayor permanencia. Por ello, es importante la discusión fundada, transparente, con el mayor nivel intelectual posible y con la mayor amplitud, donde participe la Academia, los egresados, las instituciones y nuestra gente, como lo ha realizado el «Historiador de la Habana», un referente indiscutible como lo es el Prof. Eusebio Leal Spengler.

Arq. Duilio Amándola Reyno Presidente 2 de abril de 2012.


NOVIEMBRE 2011 – MARZO 2012

Actuaciones 21 al 23/11/2011 Participación de SAU en el Encuentro de presidentes de FPAA realizado en Bolivia Los días 21, 22, y 23 de noviembre del 2011, en la ciudad de Sucre (Bolivia), se realizó la reunión de presidentes de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). En dicha oportunidad, se logró un considerable avance sobre la definición de criterios para la promoción de las obras públicas por concurso, circunstancia ante la cual varios países de América carecen de antecedentes, experiencia y apoyo de los órganos de gobierno. En este sentido la Región Cono Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) es la mejor posicionada, por lo cual se le asignó la responsabilidad de redactar los criterios que deberían impulsarse. Uruguay contó con la presencia del Arq. Mariano Arana como conferencista invitado. 03/12/2011 Reunión grupos de trabajo Encuentro de Delegadas en Colonia

Esto permitirá materializar el imprescindible y postergado aggiornamiento del marco formal que nos regula. 06/02/20112 Vista a la sede de la Arq. Alfreda Rozzi En la fecha indicada recibimos en nuestra sede a la arquitecta Italiana Alfreda Rozzi (Génova), responsable del Progetto Colore para la Comuna Di Sori: una intervención de carácter preventivo en el patrimonio basada en el uso de pinturas y texturas. Aprovechando una escala obligada en Montevideo, que formó parte de un periplo que tenía como destino final la ciudad de Asunción del Paraguay, la colega visitó nuestra sede. En dicha oportunidad nos permitió conocer el trabajo realizado por el departamento de restauración de la Universitá de Firenze, en cinco ciudades de la costa, y establecer vínculos para el intercambio de experiencias concretas. Nuestro presidente trasladó a las autoridades de la Intendencia de Montevideo la información.

En el marco de los lineamientos acordados durante el encuentro de Comisiones Delegadas Departamentales de SAU realizado en la ciudad de Colonia del Sacramento, se reunieron los grupos de trabajo para tratar los que fueran definidos como temas de interés común. Los avances realizados durante dicha reunión permitieron la formulación de pautas a elevar a consideración de la Comisión Directiva, para orientación del trabajo gremial. 14/12/2011 Entrega de títulos Una vez más, SAU estuvo presente en la entrega de títulos de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR: un acontecimiento que nos permite adelantar a los noveles colegas una síntesis de lo que significa el compromiso gremial y el cúmulo de oportunidades que implica el permanecer juntos dentro de SAU.

02/01/2012 Reforma de Estatutos Se concretó otro de los objetivos de este período de gestión. Comenzamos el año concretando el ingreso al Ministerio de Educación y Cultura de la propuesta de reforma de Estatutos, que fuera elaborada por un esforzado grupo de colegas y discutida durante el segundo semestre del 2011 por la Comisión Directiva. Gremiales

28/02//2012 SAU MALDONADO convocó a reunión: Eje Aparicio Saravia En la fecha, SAU Maldonado convocó a una reunión con la finalidad de incluir todas las opiniones de nuestros socios en un documento de toma de posición pública. Allí se afirma que «...Podemos expresar como síntesis de las reflexiones de nuestro gremio,...en términos generales compartimos lo propuesto. Lo que se define como “sistema urbano bipolar o polinuclear” constituye el meollo de la discusión con toma de partido y posiciones diferentes, difíciles de consensuar, que no presenta el resto del Plan (...) Ahora es momento de continuar el proceso de aprobación del plan en lo que nosotros entendemos que es de consenso y retomar un trabajo de intercambio con la ciudadanía en los temas donde hay cosas para debatir: microcentralidades y densificación Av. Miguel Ángel, Rincón del Indio. Esto no significa postergar, sino rehacer un cronograma con plazos de discusión, como mecanismo de construcción de ciudadanía y como forma de llegar a los acuerdos que previamente no se obtuvieron en el Plan General...». Este documento, la resolución de la Intendencia de Maldonado y el contenido del Plan están disponibles en nuestro sitio web: www.sau.org.uy

7


15/03/2012 Puente sobre la Laguna Garzón

08/03/2012 Seminario inicial reunión de estudiantes en Sede SAU

Ante consultas realizadas por la prensa –escrita; radios-, el presidente de SAU Arq. Duilio Amándola aclaró a ésta que SAU no tiene una posición unánime frente a la construcción del puente; por tal motivo SAU no está en condiciones de dar una opinión institucional. Mencionó que no cierra en la propia lógica del puente, que se diga que la ruta no va a ser de tránsito pesado y que será de balasto para evitar velocidades altas. Como opinión personal, comunicó que no está de acuerdo con que el Arq. Viñoly esté al frente del proyecto: que lo correcto es realizar un concurso; es un mensaje erróneo hacia las nuevas generaciones de arquitectos y la sociedad en su conjunto. Solicitó que la Directiva apoye su opinión para tomarla como del colectivo. En la resolución Nº 2164, la Directiva de SAU resolvió apoyar en marco general la opinión personal del presidente.

En la fecha, la vicepresidenta Ana Fernández y el presidente Duilio Amándola recibieron en la sede de SAU a un grupo de estudiantes que participaban del Seminario Inicial, actividad de ingreso a la Facultad de Arquitectura, según el Plan de Estudios 2002. En un ambiente distendido se conversó sobre los más diversos temas vinculados a nuestra profesión, si bien los estudiantes tenían preguntas concretas sobre determinados hechos urbanos. Felicitamos a los docentes y a la Facultad de Arquitectura de la UdelaR por generar estos puentes que seguramente permitirán estrechar lazos entre estudiantes y egresados. 12/03/2012 Gabinete departamental formaliza apoyo a Jornadas de Patrimonio El lunes 12 de marzo, autoridades de la Intendencia de Montevideo formalizaron su apoyo a las Primeras Jornadas de Gestión y Modelos de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, realizadas los días 21, 22 y 23 de marzo de 2012, en la Intendencia de Montevideo. Además de las autoridades departamentales, se hicieron presentes autoridades representantes de SAU, FPAA y Alconpat-Uruguay.

22/02/2012 Premios FPAA En sus congresos, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos reconoce y premia en diferentes categorías a los colegas o personalidades que han realizado aportes a la Arquitectura desde distintos ángulos. Con dicho motivo, la Comisión Directiva promovió a los siguientes colegas: Premio arquitecto en la actividad privada: Arq. Rafael Lorente Premio arquitecto en la función pública: Arq. Eneida De León Premio en la docencia: Arq. Juan Carlos Vanini Premio en la investigación y teoría: Arq. Carlos Acuña Premio en la difusión de la Arquitectura y Urbanismo: Arq. Isabel Viana Premio hábitat popular: Arq. Raúl Vallés Como miembros integrantes del jurado, por parte de Uruguay, se presentaron a los siguientes colegas: Arqs. Marianao Arana, Salvador Schelotto, Diego Capandegui y Andrés Ridao.

· · · · · ·

01/03/2012 Reunión de FPAA-Cono Sur en Curitiva, Brasil Con el propósito de llevar posiciones concretas por parte de la Región Cono Sur de FPAA, se reunieron en Curitiva delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En dicha oportunidad de definió el documento sobre Concursos y se discutieron temas relacionados con la participación y resultados del CIAM, así como criterios a impulsar frente a la proximidad de la libre circulación de bienes y servicios, aspecto que preocupa a Uruguay, que deberá enfrentar el volumen de la matrícula de Brasil (120.000 arquitectos) y de Argentina (70.000 arquitectos).

16/03/2012 Concurso Predio Histórico de Florida – Citación a socios involucrados La Sociedad de Arquitectos del Uruguay citó a todos los socios y socias que participaron en el Concurso Predio Histórico de Florida, el pasado viernes 16 de marzo en su sede con el propósito de transmitir las gestiones realizadas por el presidente de SAU frente a la Intendencia de Florida (IF). SAU viene procurando encausar una salida al concurso, que estuvo rodeado de marchas, contramarchas, errores, e incumplimientos por parte de la IF; se está procurando trasladar una respuesta concreta, luego de las gestiones realizadas el 4 de noviembre de 2011 frente al intendente, las reuniones con los concursantes que se han identificado, y tras haber recibido a la abogada designada por la IF el pasado 12 de marzo, quien se mostró dispuesta a buscar alternativas para solucionar el diferendo. 16/03/2012 Sorteo de equipos multidisciplinarios por convenio SAUMVOTMA El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) suscribieron un convenio, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Vivienda (2010-2014),


Mi lugar, entre todos, que lleva adelante el MVOTMA a través de la Dirección Nacional de Vivienda. Específicamente, se propone brindar asistencia técnica para la autoconstrucción y acompañamiento en el proceso de obra a las familias que resulten adjudicatarias de los programas que implementa esa Dirección. El día 16 de marzo, se realizó un sorteo ante escribano público en la sede de SAU quedando designados los técnicos que realizarán el trabajo. Tras los correspondientes procesos administrativos y notariales, SAU anunció los nombres de los 16 arquitectos sorteados -habilitados a participar: 236 arquitectos-: CANELONES - Titulares: 1) VERDIER, Gastón. 2) GUARESCHI, María. 3) ÁLVEZ, Sandra. Suplentes: 4) ROTELA, Joselyn. 5) PIZZURNO, Gissela. 6) GRAÑA, Norma. 7) KOLESZAR, Francisco. 8) CABEZA, Noelia. 9) CABRERA, María. 10) REY, Ana. 11) DENINO, Carla. 12) VIGO, Ana. 13) GARCÍA, Carmen.

-FPAA- (cuyo Comité Ejecutivo se reunió en los mismos días en Montevideo). Algunos de los disertantes de las jornadas y temas fueron: Dr. Ing. Paulo Lourenço (Portugal): “Preservar el pasado: Desafíos y práctica”; MSc. Arq. María Isabel Mayorga (Colombia): “Recorrido por el Patrimonio, la Arquitectura y la Ciudad”; Dr. Ing. Climent Molins (España): “Antonio Gaudí y el diseño estructural”; Arq. Solano Benítez (Paraguay): “Rehabilitación Humana”; Dr. Arq. William Rey (Uruguay): “Nuevos desafíos para el Patrimonio Latinoamericano”; Arq. Mariano Arana (Uruguay) * Vea el apartado especial de este evento en este BSAU

MONTEVIDEO - Titulares: 1) BIELLI, Magela. 2) CALLICO, Roberto. 3) VERDIER, Gastón. Suplentes: 4) ARTECONA, Inés. 5) CUADRADO, Ana. 6) PENNA, Mónica. 7) SOTO, Fabiana. 8) BALLO, Laura. 9) BELTRAMELLI, Luis. 10) CURBELO, María. 11) CARABALLO, Gabriela. 12) AREAN, Wilson. 13) CASTILLO, Mario. FLORIDA - Titulares: 1) CASTRO, Gerardo. 2) DIFILIPO, Helena. Suplentes: 3) CASTELLANOS, Ismael. 4) OLIVERA, Cecilia. 5) SARRIES, Carmen. 6) BOTTA, Natalia. 7) KOLESZAR, Francisco. 8) MELIA, Alicia. 9) OLIVERA, Juan. 10) RAMOS, María. 11) PASSEGGI, Carolina. 12) CORCHS, Olga. MALDONADO - Titulares: 1) OBORSKY, Adrián. 2) VIGNOLI, Fernando. Suplentes: 3) LACUESTA, Víctor. 4) CALICCHIO, Ricardo. 5) ROSSINI, Ana. 6) GRAÑA, Norma. 7) RAMOS, María. 8) MELAZZI, Ana. 9) MALACRIDA, María. 10) GIORELLO, Leticia. 11) HRDLICKA, María. 12) MARTÍNEZ, Fernando. PAYSANDÚ - Titulares: 1) DIFILIPO, Helena. 2) OBORSKY, Adrián. Suplentes: 3) BARTESAGHI, María. 4) KUCZURA, Ana. 5) GONZALEZ, Raúl. 6) BISIO, Leticia. 7) SOSA, Cristina. 8) BARRIOS, Ana. 9) MOREIRA, Federico. 10) DONATO, José. 11) CHAPPUIS, Mariana. SALTO - Titulares: 1) MENONI, Jorge. 2) GALLINO, Ángel. Suplentes: 3) INVERNIZZI, Luis. 4) ROBINSON, Domingo. 5) RIVAS, Elbio. 6) DIFILIPO, Helena. 7) ROCCA, Federico. 8) GRILLI, Bruno. 9) SANTURION, Marcelo. 10) HENDERSON, Oliver. 11) OBORSKY, Adrián. 12) FARRAS, Cecilia.

21/03/2012 Lanzamiento libro del Arq. Miguel Ángel Odriozzola En el marco de las conferencias sobre Gestión y modelos de intervención en el patrimonio arquitectónico realizadas en la Intendencia de Montevideo, se presentó el libro del Arq. Miguel Ángel Odriozzola De Colonia del Sacramento a Colonia. Al respecto recomendamos la lectura de la introducción realizada por nuestro presidente, en páginas de este boletín. La publicación se encuentra a la venta en la sede de SAU con un precio diferenciado para los socios.

TACUAREMBÓ - Titulares: 1) RARIZ, Lourdes. 2) DIFILIPO, Helena. Suplentes: 3) SUAREZ, Gladys. 4) ROSSINI, Ana. 5) BOIGORRIA, Luis. 6) PAJARES, Cinthia. * Aquellos socios que hayan salido favorecidos en más de un departamento, deberán optar por trabajar en uno solo. 19/03/2012 Charla SAU: Gráficos 2D y 3D con software gratuito: es posible Se llevó a cabo en SAU la charla sobre gráficos 2D e infografías 3D, con softwares gratuitos, por el Arq. Gabriel Lambach, sin costo para socios SAU. Concurso nacional de anteproyectos Sede CAF 21, 22 y 23/03/2012 Reunión del Comité Ejecutivo de FPAA y Jornadas de Patrimonio Durante tres días, conjuntamente con Alconpat y el gobierno departamental, SAU reunió a reconocidas personalidades referentes internacionales de la Arquitectura, autoridades políticas (nacionales y departamentales), así como representantes de organismos como Alconpat y de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos Gremiales

La Corporación Andina de Fomento (CAF) llamó a concurso nacional de anteproyectos arquitectónicos para la realización del nuevo edificio y su entorno urbano, en Montevideo para su sede en la República Oriental del Uruguay, con el auspicio de la Intendencia de Montevideo y el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU).

9


Desarchivan proyecto de Responsabilidad decenal en el Parlamento A solicitud de la Comisión Delegada Departamental de Maldonado, la Cámara de Representantes desarchivó y envió a la comisión legislativa correspondiente el proyecto de ley sobre la Responsabilidad decenal, emergente del contrato de construcción. Encuesta a socios sobre seguro de responsabilidad profesional La compañía de seguros MAPFRE URUGUAY viene desarrollando, con el apoyo del Dr. Carlos Castro Casas -asesor legal de SAU- la confección de un producto «Seguro de Responsabilidad civil para arquitectos», ajustado a las características del ejercicio de la profesión en el Uruguay. A fin de poder establecer los detalles finales de la propuesta, es necesario obtener cierta información sobre el perfil y expectativas de los potenciales adherentes. Para ello se propuso a los asociados, una encuesta on line muy sencilla que consta de cinco preguntas, de carácter absolutamente anónimo, que tiene como objetivo relevar el interés en contratar una cobertura de responsabilidad civil profesional. Los avances generados hasta ahora, se dirigen a una póliza de costo muy accesible y financiable en 12 cuotas mensuales a lo largo del año, pagadera con débito de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria, o a través de redes descentralizadas de cobranza. Desde ya agradecemos la colaboración de los asociados en completar la encuesta –difundida por boletín electrónico y redes sociales: http://www.surveymonkey.com/s/R2L97RRy destacamos la importancia de ello en el sentido que un seguro de estas características ha sido un prolongado anhelo de nuestro gremio.

Situación de la CJPPU Los Arqs. Carmen Brusco y José Luis Canel informaron sobre la situación conflictiva de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitario (CJPPU). Este Directorio ha decidido profesionalizar las relaciones laborales, lo que causó disgusto en el ámbito de los empleados debido a que históricamente se relacionaban directamente con el Directorio. Éste solicita apoyo del gremio frente a la situación existente. El Arq. Gonzalo Rodríguez Orozco, integrante del Directorio de la CJPPU, informó que el nuevo Directorio ha querido negociar o conversar con los trabajadores y que esto fue imposible. Como declaración de apoyo a las actuaciones que viene realizando la mencionada conducción de la CJPPU, la Comisión Directiva de SAU votó por unanimidad de los presentes la moción realizada por los Arqs. Canel y Brusco: «La Sociedad de Arquitectos del Uruguay apoya a las autoridades institucionales en vista de la situación conflictiva existente actualmente en la institución, la CAC reafirma que, de acuerdo con la Ley Orgánica, la responsabilidad de la gestión y administración reposa exclusivamente en el Directorio, sin que la misma deba ser compartida con la gremial de funcionarios, cuyo legítimo ámbito de actuación debe ser el de velar por el cumplimiento de las normas laborales y los convenios debidamente acordados».

DICIEMBRE DE 2011 – MARZO 2012

Socios/as nuevos/as William Hugo Alday Rocha María Fernanda Álvarez Binnewies Fiorella Amoretti Taboada Eugenia Aramendi Epstein Fabio Andrés Ayerra Muzikantas Micaela Azziz De Los Santos Cecilia Barone Figini Veronica Sabrina Boibo Giménez Noelia Cabeza Lando Giorella Campopiano Rama Álvaro José Caraballo Fidalgo María Eugeni Caram Fraga Valeria Casal Batista Carla Evelin Casco Cabrera Federico Costa Irigoyen Ana Laura Dios Listur Martires Etchechury Pereira Karina Elizabeth Falero Escobar Juan Dardo Fernández Rodríguez Gonzalo Ariel Fernández Romero Carolina Fioroni Acuña Adriana Laura Francese Ianes María Fernanda Garcia Viceconti María Cecilia Hrdlicka Ubios Luis Horacio Invernizzi Suárez Irene Margarita Lois Grippi Enrique Diego Morando Varela Andrés Muniz Locatelli Sonia Yisel Nidegger Casco Fabricio Fernando Oliveri Peralta

Cinthia Leticia Pajares Rivero Jimena Pallas Gardiol María Verónica Pandolfo Gil Any Cristina Paz Suárez Eduardo Dante Pezzani Di Falco Selma Yanela Pintos Vázquez Nicolás Marcelo Pírez Siutti Ana Inés Puig Sánchez Carlos Martín Rampoldi González Alejandro Rocco Sibillotte Gastón Eduardo Ruiz Garre Javier Osvaldo Sande Sánchez Ana Lilián Santos De Moraes Roberto Daniel Sasiain Ferreira Laura Schiaffino Ferrando María Ximena Silveira Trujillo Roberta Techera Rodríguez Verónica Ulfe Raimondo María Victoria Urruela Fuentes Virginia Valbuena Duarte Sabrina Lorena Riente Martínez ¡Bienvenido/as colegas!


ENTREVISTA A PRESIDENTE DE FPAA - ARQ. MONTI

Presidente de FPAA Arq. Jorge Monti y secretario y tesorero Arq. José Luis Oliver.

«Nos pusimos los pantalones largos definitivamente»

El Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) se reunió en Montevideo, en el marco de las Primeras Jornadas de Gestión y Modelos de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizadas por SAU, celebradas del 21 al 23 de marzo en la Intendencia de Montevideo. Difusión SAU entrevistó a su presidente Arq. Jorge Monti para conocer algunas cuestiones sobre el encuentro y otras que hacen al funcionamiento del organismo. SAU: ¿Cuáles son los temas principales que se van a tratar en este encuentro del Comité Ejecutivo de FPAA en Montevideo? Arq. Monti: Como organización internacional, estamos divididos en cinco regiones. Cada una de ellas hace su trabajo y en este encuentro en Montevideo, cada una expondrá sobre cómo se ha organizado para este año 2012 y discutiremos qué eventos de coordinación vamos a hacer. Una de las características de nuestra gestión es que hemos tratado de fortalecer el trabajo de las regiones, inclusive con una modificación estatutaria. Porque pretender que una organización con la geografía de Panamérica pueda ser eficiente con una tarea ejecutiva solamente es casi como no mirar la realidad. Creo que esta es una herencia muy importante que habremos logrado para fines de 2012, al final de este mandato, para quienes nos sucedan. A su vez, en este último año de gestión, hay algunos avances interesantes: hemos dispuesto dar el auspicio a todos los concursos internacionales que realicemos las distintas organizaciones nacionales, lo que va acompañado de una descripción acerca de las virtudes del concurso público de las obras de arquitectura; es un documento que está en elaboración, que pretendemos bajarlo inclusive a la escala de los municipios.

Gremiales

¿Esta unificación es también de criterios a la hora de concursar? Somos muy respetuosos de la diversidad de las culturas, esto nos caracteriza como organización y nos define como americanos del Sur. Respetamos lo que cada entidad haya elaborado y para los casos en que no lo tenga, le generamos una variedad de antecedentes importantes a través de una minuta de antecedentes y auspicios. La Federación para auspiciar tiene que darse un mínimo de transparencia, composición del jurado, el bien común y otros elementos que están en todos los reglamentos de concurso y que estamos revalidando, porque es parte de lo que queremos promover. ¿Usted entiende que sigue vigente el concurso público como mecanismo de acceso a la producción de obra de arquitectura? Totalmente. Creo que es como la democracia, no es perfecta pero de lo conocido es lo mejor que tenemos. Es perfectible y se puede ir adecuando con las distintas realidades. El concurso da igualdad de oportunidades; si eso se respeta es un mecanismo interesante para posibilitar sobre todo a los colegas jóvenes, con su creatividad y sus ideas, a que accedan a hacer obras de relevancia.

11


«Hemos dispuesto dar el auspicio a todos los concursos internacionales que realicemos» ¿Cuál es la relación actual de FPAA con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), particularmente, en relación a un sistema de aportes de los países miembros no muy equitativo, de acuerdo a su escala? En el comienzo de la gestión, tuvimos la suerte de que la UIA se reuniera dos veces, consecutivamente, en América: primero en Costa Rica y luego en Foz de Iguaçú. Nosotros teníamos una carta de entendimiento, y lo que hicimos, absolutamente convencidos, fue poner en igualdad de condiciones y de respeto a amabas instituciones. Las dos instituciones pueden funcionar muy bien si se complementan pero ninguna sustituye a la otra y menos la UIA a la FPAA. Hemos revertido totalmente la relación: más allá de que no se ha llevado a cabo como queremos, la relación propuesta es mucho más importante. Nos pusimos los pantalones largos definitivamente. La FPAA es una entidad con más de noventa años, con un peso propio que nosotros mismos debemos darle. Hoy hay aires distintos a todo nivel y son buenos aires.

«Nuestros gobiernos del Mercosur han dejado en nuestras manos, en los profesionales, que digamos cómo queremos generar las condiciones de trabajo.» ¿Cómo entiende usted que se va a desarrollar el vínculo a nivel regional, sobre todo en el Mercosur, para el libre tránsito y ejercicio de la profesión en este marco?

¿Se logra en el marco de FPAA revertir ciertas inequidades respecto a las escalas y los pesos económicos de cada uno de los países que integran la región? FPAA tiene una gran condición que es una importante diferencia con la UIA: no tiene infraestructura más allá de las apoyaturas de nuestras entidades. No tenemos sede, no tenemos personal administrativo. Todos los recursos humanos los aportamos quienes trabajamos en FPAA. Esto significa que tenemos una flexibilidad espectacular para épocas de crisis y bonanza. Somos una organización absolutamente fuerte que no presenta condicionantes externos que nos puedan afectar. Nosotros promovemos participar sin importar la condición económica de los países en absoluto. Todo lo contrario: en esta gestión hemos incorporado países del Caribe que no estaban, se ha reincorporado Perú, lo harán Estados Unidos y México, que tuvieron un lapso por su crisis económica. FPAA es una organización en la que se puede pensar en voz alta.

Reunión del Comité Ejecutivo de FPAA en Montevideo.

Hay algo que hasta parece mentira pero es una realidad: nuestros gobiernos del Mercosur han dejado en nuestras manos, en los profesionales, que digamos cómo queremos generar las condiciones de trabajo. Está en nuestras manos elevarles a nuestros gobiernos cómo queremos hacerlo. Esto es muy importante y tenemos que saber aprovecharlo. Dentro del Mercosur hay una organización no gubernamental que se llama CIAM en la que estamos trabajando bastante bien, como arquitectos, sobre el tema del tránsito, con los inconvenientes de tiempos que tienen las organizaciones internacionales. Por esto es importante que las organizaciones de arquitectos del Mercosur trabajemos para que el 2015, que es la fecha que se ha planteado como inicio en el tránsito de servicios, nos encuentre bien parados y que no nos tengan que decir cómo nos tenemos que mover.


Comisiones > Casa Rodríguez (Bartolomé Mitre 1410-14 entre Rincón y 25 de Mayo). Arq. H. Acosta y Lara e Ing. A. Guerra Romero (1905).

Gremiales

13


DIA DEL PATRIMONIO 2011

Rambla del Cerro (vista desde el Parque Vaz Ferreira diseñado por el Arq. Fresnedo Siri en el Plan de obras del Cerro,1955-1959)

Visitando patrimonios con arquitectos de la comunidad

El patrimonio, en países jóvenes y no muy ricos, suele estar amenazado y su mayor amenaza puede ser el olvido. El olvido no nos deja ver su valor, identificar los legados que permitieron el desarrollo de nuestra identidad; el olvido de los relatos que encierra el patrimonio, que lo recrean, que lo justifican; el olvido es el gran enemigo del Patrimonio. Es en este escenario en que el ciudadano común puede ocupar su rol protagónico en la recreación, defensa y cuidado del patrimonio con el que convive, a la vez que asumir la responsabilidad de construir el patrimonio del futuro regenerando o segmentando continuidades de valores heterogéneos, diversos y enriquecerlos con los aportes colectivos o personales. El patrimonio cobra sentido si es valorado, disfrutado, incluso compartido por quienes, siendo sus legítimos herederos, deben erigirse en sus custodios y defensores. El objetivo de esta experiencia, que Arquitectos de la Comunidad lleva adelante año a año desde 2002, es el de acompañar a los ciudadanos en ese proceso de descubrimiento/redescubrimiento y valorización/revalorización, de sentirnos orgullosos de lo nuestro.

En un país como el nuestro, donde los recursos materiales son escasos, los gestos de amor son los más eficaces para poder asegurar el cuidado y el respeto hacia nuestras herencias del pasado. ANDA y CUTCSA apoyan y acompañan cada año la publicación y difusión de los recorridos del Consultorio Yatay, más su organización, aportando afiches y folletos informativos, buses con chofer y combustible. Los arquitectos organizamos y guiamos un recorrido gratuito por la zona de Prado (aledaña a la ubicación del Consultorio) y otro por la zona Cerro, hacia el Oeste (en algún año, llegando hasta Santiago Vázquez).

No necesariamente visitamos los elementos más notables y monumentales de la ciudad, sino que ponemos énfasis en aquellas «herencias» tal vez más modestas que, silenciosas, acompañan a las comunidades en su diario vivir y se acompasan con sus cambios.

Acude público de las más diversas procedencias y edades, aunque la mayor parte son miembros de la comunidad, vecinos que aprovechan el recorrido con sus familias y además de redescubrir su barrio, aportan sus propias anécdotas y recuerdos enriqueciendo los relatos históricos con el patrimonio invaluable (por lo efímero e intangible de su naturaleza) de la tradición oral asegurando su supervivencia al transmitirlo a otras generaciones y comunidades.

Nuestro planteo es tan sencillo como aquello de que «no podemos amar lo que no conocemos» así que acompáñennos a conocer en El Cerro... ¿Identifican todas las fotos?

Nuestras anfitrionas y guías 2011, en la foto, de izquierda a derecha las Arqs. Adriana Castaño, Magdalena Bervejillo, Fabiana Panizza, Mariana Piñeiro y Sandra Toledo.


También acompañaron a los visitantes las Arqs. María Elena Reolón, Sandra Tabárez, Natalia Cardona y Victoria Meneses. Gracias a todas por su compromiso y generosa dedicación. Arq. Cecilia Olivera

Especialista en patrimonio arquitectónico

Comisiones

15


2º ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTOS DE LA COMUNIDAD

El rol profesional en la producción social del hábitat Buenos Aires, La Plata, 6,7 y 8 de setiembre de 2012 Estimados amigos: Los días 6, 7 y 8 de setiembre de 2012 se realizará en Buenos Aires, Argentina, el 2º Encuentro Latinoamericano de Arquitectos de la Comunidad. El mismo se desarrollará en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de La Plata. Se está gestionando su realización en dos sedes universitarias significativas: la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. El eje temático que convocará nuestro intercambio en mesas y talleres, será «El rol profesional en la producción social del hábitat». Esperamos contar con vuestra presencia. Por la Comision Organizadora Arqs. Alejo Balestri, Gabriel Fuchs, Mariano Sage, Nadia Freaza y Beatriz Pedro Arquitectos de la Comunidad Buenos Aires / Taller Libre de Proyecto Social FADU-UBA Arquitectos de la Comunidad Buenos Aires


Especial jornadas de patrimonio > Edificio Arij贸n (Av. 18 de julio 962 entre Wilson Ferreira Aldunate y Julio Herrera y Obes). Arqs. Carlos A. Surraco e Ing. Topolansky (1925).

Especial jornadas de patrimonio

17


PRIMERAS JORNADAS

Gestión y modelos de intervención en el patrimonio arquitectónico

El 21, 22 y 23 de marzo se llevaron a cabo estas jornadas organizadas conjuntamente por SAU y ALCONPAT, y patrocinadas por la Intendencia de Montevideo. El evento se realizó en paralelo con la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) que se realizó en esos días en Montevideo. La organización de ambos eventos implicó un gran esfuerzo, que fue recompensado por el agradecimiento de los más de 40 colegas extranjeros que nos visitaron, autoridades y participantes. Conjuntamente, SAU apoyó e impulsó la edición del libro De Colonia del Sacramento a Colonia, que fue presentado en el primer día de las Jornadas. ACTO DE APERTURA En el acto de apertura estuvieron presentes el presidente de SAU Arq. Duilio Amándola, el presidente de ALCONPAT Uruguay Arq. Leonardo López, el presidente de FPAA Arq. Jorge Monti, la intendenta de Montevideo Prof. Ana Olivera, el actual ministro de Educación y Cultura Dr. Ricardo Erlich y el ex ministro de Vivienda y ex intendente Arq. Mariano Arana. Arq. Duilio Amándola Nuestro presidente destacó como objetivo histórico de SAU, posibilitar que toda la sociedad comprenda y viva la arquitectura en todas sus dimensiones, estimular su apropiación, involucramiento y compromiso. Por ello entiende como prioritario poner el acento en los valores del patrimonio arquitectónico y urbanístico. Este proceso se inicia con el apoyo a las acciones de nuestra Comisión Delegada en Colonia y la forma de actuar en el casco histórico, contribuyendo a reducir distancias entre los distintos actores, aportando a un diálogo fecundo.

Lo que se espera de estas jornadas: contar con aportes o miradas que enriquezcan nuestro debate, pero por sobretodo nuestra acción; que las mismas permitan dar el salto cualitativo del puro debate a la mejora de la gestión y al perfeccionamiento en la intervención. Culminó su intervención reflexionando: «El aporte es de los conferencistas, el compromiso de avanzar es nuestro». Prof. Ana Olivera Con una cálida bienvenida, la intendenta de Montevideo destacó la importancia del proceso de debate sobre el patrimonio como forma de recibir aportes, no sólo para la reflexión, sino para la posterior gestión. Coincidentemente anunció el inicio del ciclo El patrimonio en debate que impulsa la Intendencia con actividades diversas y abiertas a la comunidad, con la participación de referentes en el tema.


Dr. Ricardo Erlich Destacó la importancia de los referentes patrimoniales que son de gran significación para la sociedad y cómo ésta debe aprender a apropiarse de ellos. Arq. Leonardo López Valoró la importancia del tema del patrimonio en nuestra realidad, nuestra historia y nuestro ser. Y el aporte del debate en estas jornadas y sus conclusiones para gestionarlas a las futuras generaciones. PRESENTACIÓN DEL LIBRO De Colonia del Sacramento a Colonia Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot Agradeció a todas las personas que hicieron posible que la edición del libro con las reflexiones y obras de su padre saliera

adelante: empezando por su madre (la Sra. Nelly Guillot de Odriozola), al arquitecto cubano Eusebio Leal (que escribió el prólogo del libro), a la SAU (especialmente a su presidente), a todo el equipo técnico que trabajó en el libro y a los auspiciantes. Destacó algunas características de su padre como la intuición, sensibilidad y conocimiento para intervenir en el patrimonio. Mostró una foto del autor a los 16 años, junto a su profesor de historia y otros compañeros, a los que se les encomendó la tarea de realizar la maqueta de Colonia del Sacramento. Esta fue la primera aproximación de Odriozola con el patrimonio de su ciudad y algo que lo marcó para toda su vida. La maqueta se encuentra hoy en el Museo Municipal de Colonia. También repasó algunas obras dentro y fuera del casco histórico, las reflexiones y pensamiento de Odriozola que se expresan en el libro y especialmente una de sus frases emblemáticas: «las cosas hay que hacerlas, pero hacerlas bien».

Autoridades presentes en el acto de apertura

Arq. Mariano Arana Destacó la calidad fotográfica y edición cuidada del libro. Resaltó la capacidad de Odriozola como docente de historia, como arquitecto y técnico riguroso. Elogió su personalidad entrañable, con una sencillez, que es la sencillez de los grandes. Destacó tres conceptos del pensamiento de Odriozola: verdad, belleza y vida. Finalizó reflexionando que: así como el Veneto tuvo a Palladio, Roma a Bernini y Borromini, Londres a John Nash y Bogotá a Salmona, Colonia tuvo a Odriozola. CONFERENCIA: «LA OBRA DE ELADIO DIESTE» Ing. Gonzalo Larrambebere (Uruguay) Es director de la empresa Dieste & Montañez y trabajó con Dieste desde 1976. Hizo una síntesis de la vida de Dieste, su nacimiento en el departamento de Artigas, su venida a Montevideo a los 16 años, la influencia de la intelectualidad de su entorno, su fe católica y su profesión de ingeniero. Considera que Dieste pudo ser además de ingeniero un «artista estructural».

Arq. Arana acompaña al Arq. Odriozola en la presentación del libro De Colonia a Colonia.

En 1946 empieza a trabajar con la cerámica armada, su primera obra con este material fue una bóveda para el arquitecto catalán Antonio Bonet que estaba trabajando en Maldonado. En 1954 se vincula al Ing. Eugenio Montañez y comienzan a hacer obras juntos y así surge la empresa Dieste & Montañez. Se mostraron varias obras en cerámica armada, con arcos de 40 y 50 metros de luz, bóvedas de simple y doble curvatura. La introducción de lucernarios aprovechando la curvatura. También se mostraron otro tipo de obras religiosas como la reconocida iglesia de Cristo Obrero en Estación Atlántida (año 1958). El gimnasio de Durazno, el gimnasio de Don Bosco (con tensores por encima de la bóveda para que no se vean). El Montevideo Shopping Center, con dos cañones corridos y una bóveda central de doble curvatura y una pared estructural. También algunas obras en Porto Alegre y España cerca de Madrid. En 1994 se retira de la profesión y fallece en al año 2000. La empresa continuó desarrollando obras en cerámica armada de distinta envergadura.

Especial jornadas de patrimonio

19


Dr. Ing. Paulo Lourenço (Portugal) Destacó que en Europa la rehabilitación y conservación tiene cerca del 35% del mercado de la construcción, llegando en algunos países al 50%. Resaltó la importancia del mantenimiento preventivo en las construcciones. Mostró la rehabilitación de la Catedral de Porto, con muchos problemas de humedad en los morteros y estructuras de madera. Durante 8 o 10 años se trabajaron problemas en cubiertas, pinturas murales, problemas estructurales de las torres, etc. Comparó la actividad de la conservación como se hace con un enfermo en medicina: hay que estudiar el historial, hacer el diagnóstico, la terapia y después el control. Cada caso es diferente, la elección de las técnicas debe ser la menos invasiva posibles y compatible con el valor patrimonial. Presentó otro ejemplo de intervención en la Iglesia de San Cristóbal en Cusco (Perú), del año 1560 y en zona sísmica. Se aprovechó el muro inca de base, realizado con la técnica de junta submilimétrica y trabado de mampuestos en las tres dimensiones. CONFERENCIA: «REHABILITACIÓN HUMANA» Arq. Solano Benítez (Paraguay) Realizó algunas reflexiones sobre la expansión de la ciudad de Asunción, su vínculo con el río Paraguay y el límite fronterizo con Argentina. Habló sobre la hidrovía, la hipótesis de crecimiento de Asunción hacia el lado argentino. Mostró un proyecto realizado en el año 2000 sobre la posible urbanización de estos territorios (hoy inundables), la conformación de grandes contenedores urbanos, dispuestos en el territorio de forma cuidada y sustentable. Planteó que a partir de la revolución industrial, en estos 250 años la humanidad ha desarrollado dos modelos o ideas que para él son negativas: el modelo de Adam Smith, donde lo importante es el capital y partir de este se desarrollan la producción y los cambios sociales. Y el modelo marxista, donde lo importante son los obreros que son los que tienen la capacidad de producir. A su parecer, hoy se habla de una condición diferente y menciona una frase del poeta chileno Nicanor Parra «la derecha y la izquierda unidas, jamás serán vencidas».

ton/persona). Hay que construir nuestra habitabilidad, qué dimensión va a tener nuestra ciudad -destaca la importancia de la utilización del tren de alta velocidad (400 Km./hora)-. Explicó que en ese proyecto, las metrópolis estarían compuestas por grupos de 10 millones de habitantes, con 16 ciudades de 4 por 4 kilómetros, unidas por trenes de alta velocidad y la cantidad de bosque necesario para esos habitantes. Mostró algunos ejemplos de obras de su estudio, como Teletón de Paraguay, donde se reutilizaron muchos materiales de demolición. Se hicieron ensayos probando las bóvedas de mampuestos en forma de catenaria, con pocas horas de encofrado y desencofrado. De acuerdo al clima de la zona, se utilizaron paredes con mampuestos de canto de poco espesor, ventanas pequeñas, etc.

Las jornadas contaron con la adhesión de un importante número de colegas nacionales y extranjeros.

CONFERENCIA «PRESERVAR EL PASADO: DESAFÍOS Y PRÁCTICA»

Presentó un caso diferente que se da en la frontera entre Paraguay y Brasil. Hay unas 2.000 familias campesinas, expulsadas por la actividad de la soja que tomaron unas tierras y las repartieron (unas 20.000 há, 10 há por familia). Decidieron usar 2 há para trabajar y dejar 8 há para reconstrucción del bosque. Mantienen la fertilidad del suelo, del agua, comen más variado y mejoran la salud. Distintas universidades de Asunción y del extranjero decidieron apoyar y trabajar con estos campesinos. Comenzaron a auxiliarles con proyectos de tanques de agua, semilleros y viviendas. Otro proyecto muestra el frenético crecimiento de la población en el mundo y los problemas que habrá que resolver. La condición del aire es lo más importante, la emisión de CO2 por persona difiere según los países (ej. Uruguay tiene 1.3 ton/ persona, Paraguay 0.7 ton/persona, promedio mundial es 4.9

Ing. Gonzalo Larrambebere

Las máquinas son más eficientes que el ser humano, el ser humano está siendo desplazado y eso trae consecuencias en los procesos sociales.


También mostró la casa de su madre (700 m2) realizada con materiales reciclados, paredes finas, plegadas, con vanos pequeños para cuidar las temperaturas internas. Una obra muy creativa y ecológica. CONFERENCIA: ESTRUCTURAL»

«ANTONIO

GAUDÍ

Y

EL

Molins mostró la evolución de la arquitectura, desde las construcciones romanas hasta el gótico: cómo la estructura iba determinando las posibilidades estéticas y de iluminación de las obras. Gaudí estudió la catedral de Reims, la catedral de Barcelona, la de Mallorca, inspirándose para su obra.

DISEÑO

Dr. Ing. Climent Molins (España) Generalmente, admirando la realidad práctica de las construcciones de Gaudí, se pierden de vista otros contenidos, como la estructura. Gaudí aplicó el método científico y empírico de ensayos realizados con maquetas de sus obras, utilizados como modelo de estructura. Hacía modelos tridimensionales en base a hilos y pesas (modelo funicular) que le llevaban años de trabajo.

En 1883, Gaudí aceptó la construcción de la Sagrada Familia que comenzó en 1915, construida muy lentamente por donaciones. Las torres son muy altas, con un elemento pesado en el remate, que sin embargo ayuda a estabilizar el sistema, son parte de la estructura. Todas las superficies son inclinadas, no hay contrafuertes, todo proyectado con mampuestos de piedra. Hoy en día, la terminación de esta obra se hace con hormigón armado. La obra de Gaudí no ha tenido prácticamente continuidad, se destaca un cuaderno de notas de Le Corbusier (1928) con reseña de las bóvedas de Gaudí. El pilar arborescente de la Sagrada Familia fue reutilizado por Frei Otto en una de sus obras y por Richard Rogers en el aeropuerto de Barajas, por ejemplo. CONFERENCIA: «RECORRIDO POR EL PATRIMONIO, LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD»* Msc. Arq. María Isabel Mayorga (Colombia) En la Universidad de Colombia se ha trabajado en la investigación y extensión a la comunidad, buscando restaurar el vínculo que existe entre el patrimonio y sus habitantes. Se han realizado convenios con alcaldías y con España para distintos proyectos. En ese marco, se les ha enseñado a los artesanos del presente los oficios y técnicas de la época colonial.

Dr. Ing. Paulo Lourenço

«Con las alcaldías hemos realizado convenios para trabajar con los colegios públicos, para enseñar a los niños la importancia del patrimonio de sus ciudades. Se usaron modelos didácticos para interactuar entre los estudiantes de arquitectura y los niños, estudiando, por ejemplo, el campus de la universidad de Bogotá, que es patrimonio histórico de la Nación.» Se hizo la experiencia en cuatro ciudades pequeñas, algunas de las cuales no eran consideradas patrimonio para sus habitantes, hasta que estos equipos interdisciplinarios llegaron. La arquitecta Mayorga mostró también otro proyecto: Fachadas de Teusaquillo, para concientizar a los habitantes de un sector consolidado de un barrio de los años ’30 acerca de la importancia de ese sector como patrimonio. Se hicieron talleres con planos y lenguaje que le llegara a la comunidad, les enseñaron como mantener sus casas, explicando que las normas son para proteger el patrimonio y cuándo acudir a especialistas. * Encuentre el artículo sobre esta conferencia en este BSAU. CONFERENCIA: «NUEVOS DESAFÍOS PARA EL PATRIMONIO LATINOAMERICANO» Dr. Arq. William Rey (Uruguay) El Arq. Rey comenzó mostrando imágenes representativas del patrimonio de la Nación en diferentes épocas (imágenes sagradas en tiempo virreinales, santuarios, nuevos símbolos patrios, edificios representativos de la nueva institucionalidad).

Arq. Solano Benítez

Rey explicó como en el S. XIX se da un proceso de destrucción del patrimonio, se consolida el discurso hegemónico a través de la estatuomanía. Se fortalece la construcción de la idea de Latinoamérica a través de sus pensadores y la apertura hacia nuevos conceptos de nación. Aparecen nuevas búsquedas culturales a través de la literatura, del arte, de la arquitectura, la música y la filosofía. En ese efecto de una mirada hacia Especial jornadas de patrimonio

21


adentro, aparecen las ideas de reflexión en torno al concepto de un patrimonio propio, se valorizan los viejos restos de civilizaciones indígenas y coloniales. A partir de las últimas décadas se plantean nuevos problemas: el agotamiento visual de los íconos de la nacionalidad, un vacío de significados y una nueva cultura visual de base global. Observando al patrimonio como generador de recursos, el Arq. Rey plantea que la rentabilidad generada por éste debe volver mayoritariamente a él: a través de inversión en conservación y restauración, en programas de difusión y mejoras a la población directamente involucrada con el patrimonio. Rey hizo una crítica al «disneylandismo», como el traslado de construcciones típicas de culturas antiguas a otros lugares totalmente descontextualizados, etc. Respecto a la forma de encarar las intervenciones técnicas planteó que actualmente hay distintas modalidades: rehabilitación y conservación – restauración. En Italia prefieren la restauración, en Latinoamérica se dan más procesos de rehabilitación.

Se decidió que FPAA tenga un documento donde se auspicie y apoye el concurso en la obra pública de nuestros países. Es una forma de generar igualdad de oportunidades, de garantizar mejores resultados en calidad y cantidad. FPAA hará auspicio de los concursos que se hagan en nuestro continente, dándolos a conocer y difundiéndolos. Que el tránsito profesional se haga en función de los acuerdos nacionales. En el Mercosur los gobiernos dejaron en manos de los profesionales que propongan cómo llevar adelante el tránsito. Promover la difusión de la Arquitectura de toda América. En 2010, en Medellín, se hizo la Primera Muestra de Arquitectura Latinoamericana; se tratará de hacer la segunda muestra en noviembre próximo en Maceio (Brasil), en ocasión del XXIV Congreso Panamericano de Arquitectos. Se aprobó un portal

permanencia de antiguas tecnologías e idea de falso histórico. Hay naciones como China que mantienen desde hace siglos antiguas tecnologías que desde otros ámbitos son discutidas. aplicación de metodologías ortodoxas en el marco de realidades de pobreza.

LANZAMIENTO CONPAT 2013 Colombia Ing. Paulo Helene Destacó los objetivos y misión de ALCONPAT Internacional. Especialmente contribuir al desarrollo ético de la construcción y de la ingeniería en general, con bases científicas, sistémicas y sostenibles.

Dr. Ing. Climent Molins

Rey planteó la pregunta «¿cómo construir el pasado a partir de un nuevo futuro?» Hay que empezar a pensar la historia desde nuestros no nuevos procesos culturales, a tal punto de suponer que esos procesos son nuevos. Pensar el barroco latinoamericano, la modernidad latinoamericana desde éste lugar.

Mostró algunos ejemplos de fallas y accidentes de obras. Recientemente el colapso de un edificio en Río de Janeiro. En la foto de 1940 se ve un edificio con coronamiento escalonado. Era un edificio residencial que con el tiempo se transformó en comercial, se le completaron los pisos de tal modo que quedó sin escalonar, y se le abrieron ventanas en las medianeras. La caída de un edificio arrastró a otros dos linderos. También mostró un grave accidente en una demolición hecha sin los elementos de seguridad necesarios.

Los objetivos del congreso tocan ejes temáticos como: estructuras y materiales, nuevos conocimientos y tendencias, control de calidad en proyecto y obra, patrimonio, etc. Por más información está disponible el sitio web www.conpat2013.com CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE FPAA Arq. Jorge Monti (Argentina) El presidente de FPAA presentó las principales conclusiones de la reunión de Montevideo:

Arq. Mayorga, Ing. Helene y Arq. López

Arq. María Isabel Mayorga Invitó a participar del XII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y XIV de Control de la Calidad de la Construcción que se realizará en Cartagena de Indias del 1º al 4 de octubre de 2013.


abierto para que todas las instituciones puedan mostrar las obras de sus arquitectos.

Arq. Duilio Amándola (Uruguay) Agradeció la confianza depositada por FPAA y a SAU en la organización de este evento y del encuentro de Montevideo.

Invitó al próximo congreso de Maceio (www.xxivcpa.com.br). Invitó a ALCONPAT Uruguay para que sea socio institucional de FPAA y así sumar esfuerzos.

CONFERENCIA: «PATRIMONIO Y CONTEMPORANEIDAD»

Arq. José Luis Oliver (Uruguay) Destacó la nutrida concurrencia de presidentes e integrantes de FPAA a Montevideo. Se buscará la presencia estudiantil en el congreso de Maceio, incorporándolos a través de un concurso de tesis de grado de estudiantes latinoamericanos. En el sitio www.fpaa-arquitectos.org está disponible la información sobre el evento.

Arq. Mariano Arana (Uruguay) El Arq. Arana mostró diferentes obras en Montevideo e interior del país que conforman nuestro patrimonio y son representativas de su época. La Ciudadela de Montevideo, la Ciudad Vieja con sus características, definen el patrimonio de la ciudad junto al Cerro y la bahía.

Arqs. Oliver, Monti y Amándola ofrecen las conclusiones de la reunión del Comité Ejecutivo de FPAA.

En los años ’20 hubo grandes arquitectos que tuvieron influencia en la Arquitectura de Montevideo y otras ciudades del Uruguay. Destacó la frase del Arq. Carlos Surraco quien decía que «siempre se es alumno de alguien». Algunos ejemplos como el Palacio Salvo, tan criticado en su época por los arquitectos renovadores, hoy es un jalón de Montevideo. Las obras Art Decó en la Av. 18 de Julio, el Palacio Lapido, una obra contundente de la modernidad (de influencia alemana y del constructivismo ruso). Criticó las actitudes de falta de respeto por el patrimonio con graffitis en edificios de enseñanza, hechos por los propios estudiantes de profesorado. También lo que ocurrió en la Dictadura con demoliciones en Ciudad Vieja sin ningún respeto por el pasado de la ciudad. Destacó la obra de Dieste en la iglesia de Durazno, donde conjugó el patrimonio existente de la iglesia que se había incendiado parcialmente, con la nueva arquitectura en cerámica armada. Eligió otro ejemplo donde se conjugan arquitecturas de dos épocas, en Sevilla, La Giralda con basamento del siglo XII árabe y coronamiento del siglo XVI. En Montevideo, un ejemplo de reciclaje: la ex fábrica de Alpargatas se reconvierte en conjunto de viviendas que aún está por terminarse. Se aprovecha la arquitectura austera de la construcción existente para generar vivienda de categoría media del BHU con lindísima especialidad y espaciosas terrazas. Mostró la propuesta ganadora del reciente concurso del BROU. Se muestra la maqueta del proyecto de audacia singular, en un entorno que conjuga lo contemporáneo con lo colonial. Considera que es importante convencer al gobierno para que se haga esta obra emblemática, ya que se tiene el dinero y el proyecto para hacerla. También resaltó los conjuntos cooperativos de viviendas cercanas al puerto de Montevideo COVICIVIS I y IIA modo de reflexión destacó un graffiti en un muro de Montevideo que dice: «tanta casa sin gente y tanta gente sin casa».

Dr. Arq. William Rey

Cerrando las Jornadas, los presidentes de SAU y ALCONPAT agradecieron a todos los participantes y a la intendencia de Montevideo por su valorable apoyo al evento. Arq. María de los Ángeles Villar Integrante del Comité Organizador de las Jornadas

Especial jornadas de patrimonio

23


PRESENTACIÓN LIBRO

De Colonia del Sacramento a Colonia

En el marco de la Jornadas de Patrimonio que SAU organizó junto a Alconpat, del 21 al 23 de marzo, fue lanzado el libro De Colonia del Sacramento a Colonia – Apuntes del arquitecto Miguel Ángel Odriozola Odriozola, terminado y publicado por su hijo el Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot. A continuación compartimos algunos pasajes de su oratoria discurso. «Buenas noches a todos, autoridades presentes, colegas, invitados del exterior, familiares, público en general… Es para mí un placer poder estar aquí presentando el libro de mi padre De Colonia del Sacramento a Colonia, con la sensación de “tarea cumplida”. Ahora SAU seguirá con otros tantos arquitectos que también nos legaron una obra extraordinaria y hay que recopilarla. Debo agradecer a todos los que de una manera u otra ayudaron a que se concretara esta obra: A mi madre, quien acompañó a mi padre siempre, por su extraordinaria memoria y anotaciones que fueron fundamentales para poder concretar este trabajo. Al Prof. Eusebio Leal, quien no pudo estar aquí hoy, por su invalorable prólogo; a SAU: a todos, al equipo que puso a disposición, desde Walter Corbo, Mirta Marota, Inés Bouvée, todos, y en particular al equipo técnico que puso a disposición: Arq. Eduardo Folle, como asistente de edición, diseñador gráfico Rodolfo Fuentes y el fotógrafo Lucas Malcuori. En particular, y muy especialmente, al colega y amigo, presidente de SAU Arq. Duilio Amándola, quien, desde el primer día que le manifesté mi inquietud de editar el libro a través de SAU, me dijo “Sí, ¿qué necesitás?” y de ahí en adelante fue un apoyo total.

A todas las instituciones que auspiciaron este trabajo: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Facultad de Arquitectura Universidad de la República, Universidad ORT - Facultad de Arquitectura, Ministerio de Turismo y Deporte, Ministerio de Educación y Cultura, UTE, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que declaró al libro de su interés, a la Intendencia de Colonia Obra que declaró a la publicación de interés departamental, SAUCO Sociedad de Arquitectos de Uruguay Filial Colonia. A todas las empresas e instituciones que apoyaron este emprendimiento también desde un punto de vista económico: Aluminios del Uruguay, COPIPLAN, Sika, Gerdau-Laisa, Fagar San Juan Refrescos, Ufficio, Mesón de la Plaza y de nuevo SAU, SAUCO, ORT, Intendencia de Colonia y UTE. Sin ellos esto hubiera sido imposible, muchas gracias. ¿Qué contiene este libro? De Colonia del Sacramento a Colonia recoge principalmente las experiencias vividas por mi padre, el Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola, centradas en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 6 de diciembre de 1995. Contiene apuntes referidos a intervenciones por él realizadas en dicho sitio sobre construcciones que aún quedan en


pie, así como importantes reflexiones sobre edificaciones lamentablemente perdidas. Presenta, asimismo, metodologías aplicadas en los diferentes procesos constructivos que le tocó resolver, realizando una invalorable contribución a través de su forma de intervenir, su profundo conocimiento del lugar y su sensibilidad única. Aún en la consideración de que es necesario el transcurso de tiempo para poder evaluar sus intervenciones con la seriedad y la objetividad que el tema merece, tanto a nivel nacional como internacional, queda de manifiesto que las mismas ya constituyen un acierto y un aporte. Los criterios que manejó, los plasmó en todo tipo de actuaciones, desde consolidaciones estructurales, reconstrucciones parciales, puestas en valor, restauraciones, inserción de obra nueva en un sitio de alto valor patrimonial y otros. En todas ellas mantuvo un norte claro a seguir, adelantándose muchas veces, decenas de años, a criterios internacionales hoy en día vigentes y consensuados por especialistas de todo el mundo. Siempre creyó en la arquitectura de su tiempo y no dudó en insertarla con claridad y respeto. Fue un visionario y nos dejó un legado invalorable. Su actividad profesional y docente fue sabiamente llevada adelante con una ética intachable. Maestros que marcaron a mi padre: en su adolescencia, Carlos Wettstein; en su juventud, Julio Vilamajó. Luego fue aprendiendo de la vida, sus viajes y de su incansable actividad profesional dentro y fuera del barrio histórico. Si a esta formación, al conocimiento del lugar y sensibilidad únicas arriba mencionadas, le sumamos la aguda intuición que lo caracterizó, el resultado de su obra no podría haber sido otro que el de excelencia. Por muy diversos motivos, no resultó nada fácil concretar el trabajo que dejó escrito a pesar de haber tenido la suerte de compartir con él casi veinte años de actividad profesional y varias decenas de obras. La realidad es que los posibles errores u omisiones que este libro pueda presentar sólo pueden adjudicarse a mi persona. Del manuscrito original, inconcluso, faltaron síntesis parciales de muchas obras, comentarios que dejó esbozados, un índice ajustado, la bibliografía, etc. Y sólo se contó con las indicaciones de algunas fotos fundamentales. La difícil tarea de reconstruir las piezas faltantes e incorporar imágenes y gráficos fue abordada manteniendo el respeto al espíritu, la idea original y la coherencia hacia el material todo. “No olvidemos que estamos viviendo en este mundo apurado de hoy, con sus fuertes impactos destructivos, que en muchos casos hacen peligrar el propio desarrollo urbano, bien entendido. Como lo he dicho otras veces: las cosas hay que hacerlas, pero hacerlas bien, trabajando juntos o paralelamente por la superación colectiva, sin renunciamientos ni estridencias elitistas, con información amplia y profunda para lograr resolver con responsabilidad nuestros propios destinos.” » Tomado de la conferencia “Preservación urbana” (11 de octubre de 1997, Salto, Argentina)»

Especial jornadas de patrimonio

25


DE COLONIA DEL SACRAMENTO A COLONIA

Acerca de la publicación No recuerdo dónde y cuándo empezó la idea de editar el libro del Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola De Colonia del Sacramente a Colonia, lo que sí tengo claro es que en ella está presente la sensibilidad y motivación de su hijo, el también arquitecto, Miguel Ángel Odriozola Guillot, quien tuvo la deferencia de confiar esta publicación a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU). Convencidos de la importancia que esto tenía, asumimos el desafío de cumplir con la divulgación de esta obra del «maestro», iniciativa que simultáneamente aspiramos se convierta en un acto de justo reconocimiento a su trayectoria. Sirvió de motor el invalorable empeño puesto por su hijo, reflejado en horas y horas de trabajo, así como la convicción de aquellos, que aún sin haber tenido el privilegio de conocerlo, pudimos reconocer a través de su legado material e inmaterial, sus relevantes condiciones profesionales y sus elevados valores humanos. Miguel Ángel Odriozola Odriozola se nos presenta con una visión alejada de la arquitectura baladí, de la arquitectura de espectáculo y exhibición; trabaja en el plano de lo trascendente y lo hace de modo natural, sin autoimponérselo, traspasando así el muro de la vida. Para definirlo resultan elocuentes, por un lado, las conmovedoras referencias realizadas por los ediles de la Junta Departamental de Colonia -de todas las corrientes políticas- que, en la sesión de homenaje realizada el 12 de diciembre del 2003, lo reconocen como el buen vecino, un amigo, buen hombre, compañero, artista, creador, docente, …el arquitecto. Resultan también significativas desde otro ángulo la definición realizada por una personalidad incuestionable, la del Dr. Eusebio Leal Spengler, que lo define como: «…sin dudas, uno de los padres de la salvaguarda del patrimonio cultural latinoamericano…». Pero el Arq. Miguel Ángel Odriozola Odrizola parece no escapar al estereotipo propio de nuestra cultura de «bajo perfil»: va más allá, porque se potencia con la modestia propia de un grande. Así se dificulta llegar a la necesaria visibilidad didáctica, de su trabajo, sólido y trascendente como su propia vida, que a través de esta publicación aspiramos sortear. Editar De Colonia del Sacramente a Colonia no es solo un compromiso con la memoria de un referente, es una obligación de SAU para con nuestros colegas y nuestra cultura, en tanto constituye un aporte a la mejor comprensión del universo conocido y desconocido que nos rodea. Por ello, y casi como un acto de justicia, iniciamos esta experiencia, con la esperanza de que en el futuro SAU pueda continuar esta práctica de divulgación. Quiero agradecer desde este lugar al Arq. Miquel Ángel Odriozola Guillot, por su invalorable trabajo, a la Comisión Directiva de SAU, a la Comisión Delegada de SAU-Colonia, a los distintos ministerios, a la Intendencia de Colonia y universidades que, unánimemente, se solidarizaron con este proyecto; así como a las empresas del Estado y privadas, que de un modo u otro, y dentro de sus posibilidades, nos han apoyado económicamente para que esta publicación fuera viable. Arq. Duilio Amándola Reyno Presidente de SAU


CONFERENCIA ARQ. MARÍA ISABEL MAYORGA

…conciencia de su rol como ciudadanos en la protección del patrimonio.

Recorridos por el patrimonio la arquitectura y la ciudad

Las nuevas generaciones nos enfrentamos a un gran reto en la conservación, protección y valoración del patrimonio, entendiendo que somos apenas «depositarios» de paisajes naturales, urbanos, culturales, construcciones y ambientes que otros crearon o conservaron y que aún existen gracias al valor que se les ha dado y a la calidad de la obra, cuya permanencia representa su grandeza. En este sentido, debemos reflexionar sobre nuestra responsabilidad no sólo como especie humana, sino como profesionales que actuamos en el patrimonio y como formadores de nuevas generaciones. En especial, cuando fenómenos como la globalización, los desplazamientos masivos de población, generados por conflictos armados, desastres naturales, tecnológicos, el capitalismo, el saqueo, entre otros, tienden a cambiar nuestra forma de valorar el patrimonio. Este tema, preocupación constante de los gobiernos de las naciones y de las comunidades humanas, no ha sido indiferente a la Academia; es así como particularmente en Colombia, desde la Universidad Nacional se ha trabajado en torno a la protección del patrimonio no solo en los cursos que se imparten en pregrado y postgrado, sino en la investigación y la extensión a la comunidad. En esta misma perspectiva, la Universidad ha realizado convenios con entidades gubernamentales como alcaldías, institutos, organizaciones indígenas, colegios públicos, entre otros para llegar a quienes habitan los centros históricos. Esta experiencia nos ha permitido encontrar puntos de acuerdo y de conocimiento, cuyo objetivo común es la protección integral del patrimonio.

Especial jornadas de patrimonio

La primera de estas experiencias, que queremos compartir, tiene que ver con el proyecto desarrollado en el año 2007, por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito de Bogotá, mediante el programa Bogotá cada vez más tuya. En este proyecto se convoca a las facultades de arquitectura, entre ellas la de la Universidad Nacional de Colombia, a participar en jornadas en las que se involucran alrededor de 300 niños de colegios públicos, de entre 9 y 11 años. Estas jornadas generaron un espacio de conocimiento y sensibilización sobre el patrimonio de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. Además, se desarrolló un recorrido lúdico con los niños en donde se contaron historias, se realizaron dibujos y se aprendió sobre patrimonio, ciudad y arquitectura. Los niños también aportaron con dibujos, su conocimiento, su mirada especial y desprevenida; graficando lo que más les llama la atención, el Capitolio Nacional, el antiguo observatorio astronómico, iglesias, casas y los cerros tutelares. También trabajaron sobre modelos didácticos, modelos para armar y mapas en donde mediante el juego, reconocieron su ciudad y sus construcciones. El trabajo desarrollado se constituyó en una actividad lúdica y pedagógica, no sólo para los niños y sus profesores, sino también para los estudiantes del pregrado de arquitectura y los docentes que participamos del proyecto.

27


Posteriormente, algunas universidades continuamos con el proyecto, por medio de diferentes propuestas; una de ellas fue la desarrollada en la asignatura Documentación grafica del patrimonio. Allí, junto con estudiantes del pregrado de arquitectura, preparamos y desarrollamos material gráfico didáctico, que luego implementamos con niños de quinto grado de educación primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar (IPARM) en jornadas que denominamos Recorridos por el patrimonio, la arquitectura y la ciudad. Estas jornadas, planeadas y preparadas en conjunto con los profesores del área de sociales, logran construir objetivos comunes en torno a temáticas como la protección del medio ambiente, el conocimiento de la historia, la memoria, conceptos de ciudad, de espacio público, del patrimonio natural, cultural y arquitectónico, recordando y reconstruyendo la historia de la ciudad y su arquitectura, accediendo a la apropiación de términos mediante relatos (diferencia entre memoria e historia), reconstruyendo el trazado de la ciudad y del campus universitario y jugando con rompecabezas y modelos para armar. Esta experiencia busca crear conciencia y generar una reflexión en torno a la responsabilidad que tenemos todos en la protección del patrimonio. Se demostró, como, llevando al niño, por medio de la lúdica y el recorrido guiado por el campus universitario, lo podemos acercar y crear un significado positivo con su patrimonio.

hemos hecho un trabajo de documentación histórica y gráfica del trazado y las edificaciones, completando una serie de acuarelas que han sido divulgadas mediante diferentes medios, cuyo objetivo es llegar a crear sentido de pertenencia con nuestro patrimonio.

Los niños son multiplicadores, desprevenidos, tienen la actitud de aprender; es en la niñez que se adquieren los valores para el resto de la vida. Un niño que aprende y que tiene conciencia de su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente, en la construcción de ciudad y en los valores colectivos y públicos, será un adulto comprometido con su entorno, respetuosos de las normativas que buscan el bien común y la protección del medio ambiente y del patrimonio.

Todas estas iniciativas se han convertido en herramientas que nos permiten acercar a la comunidad con su Administración: desde los niños, los jóvenes que asisten a la carrera de Arquitectura y la comunidad que habita los centros históricos. Sabemos que todavía hay mucho que recorrer: el proyecto piloto desarrollado en Bogotá con los niños, queremos extenderlo a otros lugares. Existen ya proyectos similares con el tema de la Ciencia, desarrollados por el Museo de la Ciencia y el Juego con el apoyo de Colciencias, el proyecto denominado Maletas del Museo, en el que se lleva conocimiento a todos los rincones del país, lugares de difícil acceso, pero tenemos grandes proyecciones y retos, de las cuales esperamos seguir compartiendo experiencias.

Para los estudiantes del pregrado de arquitectura, que participan de la asignatura, esta experiencia, ha contribuido a fortalecer su conocimiento y visión sobre el tema del patrimonio, y complementa un trabajo elaborado semestre a semestre desde hace más de diez años. Este trabajo, recopilado y presentado en el escrito titulado: La documentación gráfica de la arquitectura patrimonial Estudio del patrimonio arquitectónico de cuatro centros históricos colombianos. Barichara, Ciénaga, Honda y Salamina. Muestra como, los estudiantes han participado activamente por medio de salidas académicas a diferentes regiones del país, permitiéndonos, llegar a poblaciones apartadas y poco documentadas de Colombia, en lugares de una riqueza arquitectónica invaluable. Los estudiantes, previamente preparados , realizaron relevamientos arquitectónicos que documentan perfiles urbanos, fachadas y detalles de la arquitectura, los cuales fueron complementados con registros fotográficos, recopilación histórica y memoria de los habitantes, así como con dibujos de acuarela. Sin embargo, el principal aporte se constituye en la convivencia y acercamiento con la comunidad que nos cuenta y nos trasmite su problemática. Estos trabajos nos han permitido reunir un material grafico importante. Como parte de las actividades preliminares a nuestras salidas académicas hemos trabajado en nuestro Campus Universitario, declarado Patrimonio Nacional. Allí

Arq. Mª Isabel Mayorga (Colombia)

Estas jornadas, planeadas y preparadas en conjunto con los profesores del área de sociales, logran construir objetivos comunes

Los Recorridos por el patrimonio, la arquitectura y la ciudad se constituyen en un proyecto piloto, que busca diseñar un modelo de gestión, desde la infancia, para formar desde allí, el desarrollo, en el niño de criterios y conocimientos sobre temas de ciudad, normativa, entre otros, buscando una mayor y más acertada preparación y conciencia de su rol como ciudadanos en la protección del patrimonio.

Otro de los proyectos realizados por medio de convenios interadministrativos con la comunidad, fue el denominado Fachadas de Teusaquillo. En él, construimos jornadas en donde convocamos a los habitantes y propietarios de bienes de interés cultural del sector de Teusaquillo, barrios de principios del siglo XX, que conforman un sector homogéneo histórico de la ciudad de Bogotá. En estas jornadas reconstruimos, junto con los habitantes del sector, la historia y la memoria de Teusaquillo, hablamos del concepto de patrimonio, de cultura y entendimos el por qué de la normativa, y los acuerdos entre comunidad y la administración, para lograr la protección del patrimonio. Además de estas jornadas, realizamos talleres sobre cómo hacer el mantenimiento de las fachadas, en temas que fueron abordados por patólogos de la construcción, que enseñaron la importancia de la preservación mediante el mantenimiento de los inmuebles y cuándo acudir a los especialistas. Esta labor fue documentada en el Manual de mantenimiento de fachadas y antejardines, cuya distribución fue gratuita a la comunidad.


Nacionales > Palacio de la Tribuna Popular / Edificio Lapido (Av. 18 de Julio 948-50 esquina Wilson Ferreira Aldunate). Arqs. J.Aubriot y R. Valabrega (1929-33). Foto: Arq. Ana Bico Varaldi

Especial jornadas de patrimonio

29


BOOM DE LA CONSTRUCCIÓN EN MALDONADO

Una macroinversión fraccionada

Más allá de los diversos ruidos de la temporada, en el departamento de Maldonado y más específicamente en el área del Gran Punta del Este (desde el arroyo del Potrero al Oeste hasta la Laguna Garzón, desde el Río de la Plata hasta la ruta 8), hay una fuerte dinámica de radicación de capitales externos mayor que las de las megainversiones forestales, mineras y de los molinos de celulosa (ENCE - U$S 1200:, Montes del Plata U$S 2000:, Aratirí - U$S 3000:; Portucel: U$S 4000:). El monto estimado de la inversión inmobiliaria en Punta del Este asciende a más de U$S 3.600: (tierras más edificaciones en altura autorizadas y en obra). Esa inversión no se produce a través de un sola iniciativa o acción: múltiples emprendedores que tramitan lote a lote autorizaciones de edificación que, vistas en su conjunto, implican una transformación real del área, tanto en aspectos físico-paisajístico, como en la densidad y modalidades de ocupación del territorio y fundamentalmente en el funcionamiento del mercado de tierras y de construcciones terminadas. DATOS En Punta del Este, se están construyendo 79 edificios (un millón de metros cuadrados) que sumarán cerca de U$S 4.000 millones en ventas, en uno de los «boom» inmobiliarios más grandes de los últimos treinta años. A esta cifra debe agregarse la construcción de clubes privados (incluyendo vialidad, servicios comunes e iluminación interiores), residencias y suntuosas chacras marítimas (que no suelen pasar por instancias de mercado). Pautan el paisaje local decenas de enormes grúas de construcción. El mayor crecimiento se da en La Mansa, de la parada 20 a la 45, donde hay, en primera fila, doce emprendimientos en obra. Otro tanto sucede en Punta Ballena, con siete nuevos edificios. La cantidad de metros cuadrados que se está edificando es histórica: en 2011 se autorizaron casi 800.000 metros cuadrados.


La cifra se ubica por debajo del tope alcanzado en el año 2005, cuando fueron tramitados 831.000 metros cuadrados y por encima de los 670.000 gestionados en el año 1979, cuando se produjo el anterior boom de la construcción. En el año 2010, fueron gestionados 600.000 metros cuadrados, 25% menos que en el año 2011.

allí inversiones por un total de más de 150 millones de dólares, destinadas a la construcción de la totalidad de las infraestructuras para servir una expansión urbana prevista con el fin de alojar a 45.000 nuevos habitantes, para los que se prevén unidades en torres exentas de 75 m de alto, en edificios de alturas diversas (alta, media y baja) y en residencias. Las acciones público privadas previstas incorporan más de seis millones de metros cuadrados nuevos y la mayor parte de ellas se llevarán a cabo ente 2012 y 2016. Se prevé completar la nueva red de saneamiento para el 2020. Las preguntas emergentes son muchas. Entre otras, las siguientes:

Se estima que el precio promedio del metro cuadrado construido asciende a US$ 3.536. El rango de precios de las viviendas a estrenar, frente al mar, oscila entre los US$ 2.140 y US$ 8.007, y aumentó 13.6% en el último año. Algunos desarrolladores han señalado que Punta del Este es «un imán de inversiones para extranjeros que no quieren ingresar divisas a sus propios países» y señalan que el 75% de los inversores en el área es de origen argentino. Se identifican como argumentos para sostener la opción por invertir en Punta del Este la estabilidad jurídica y gubernamental, el precio de la tierra relativamente más bajo que en plazas competitivas, los aumentos recientes en el valor del metro construido y el porcentaje de ganancia esperable (que se estima se sitúe entre el 5 y el 10% del capital invertido), la libre contratación en el mercado de alquileres, los costos de mantenimiento de los edificios relativamente bajos.

¿Esta macro-inversión fraccionada, pero localizada en el área conurbada de Punta del Este ha sido objeto de estudios de impacto ambiental, con todos los capítulos inherentes al impacto sobre el medio físico, biótico, el paisaje, el medio social, económico y cultural y la identidad del lugar? Consultada la página correspondiente de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, figuran estudios parciales (un hotel de 28 habitaciones, una vivienda en faja de defensa de costas, la planta de tratamiento de OSE, cuatro urbanizaciones en áreas externas de la conurbación y el Plan Aparicio Saravia que cuenta con un documento de Evaluación Ambiental Estratégica). La ley N° 16.466 (1994), en su artículo 6°, establece que quedarán sometidos a la realización previa de estudio de impacto ambiental las siguientes actividades, construcciones u obras: numeral j) «los complejos… turísticos o unidades que, por su naturaleza y magnitud puedan causar un impacto ambiental grave»; numeral k) «los proyectos urbanísticos de más de 100 hectáreas o en áreas menores consideradas de relevante interés ambiental por el Poder Ejecutivo», a lo que se agrega numeral l) «las que se proyecten en la faja de defensa costera definida por el artículo 153 del Código de Aguas» Los decretos reglamentarios (435/1994) y el vigente 349/2005 reafirman lo establecido por la Ley estableciendo en su Art. 2 la obligatoriedad de obtener la autorización ambiental previa al inicio de obras para numeral 23) «la construcción de complejos turísticos y recreativos»” numeral 24) «la implantación de complejos urbanísticos de más de 10 hectáreas...»“ ¿Los cambios en la normativa urbana y edificatoria, así como en la normativa hotelera, se generaron como respuesta a necesidades evaluadas de la demanda de áreas construidas?

Resulta de interés, además, para el gobierno local, el mantener el actual nivel de ocupación en la industria de la construcción por algunos años más, lo que se evidencia en planes y normativa (cambio en la reglamentación edificatoria y hotelera). Debe agregarse al panorama actual de la construcción en el Gran Punta del Este que Maldonado discute hoy en Audiencia Pública el proyecto de desarrollo del eje Aparicio Saravia, implantado en áreas de escaso uso actual (vialidad de baja calidad, carencia de infraestructuras de saneamiento, pluviales, transporte e iluminación urbana, etc.). Se planean Nacionales

¿Se han evaluado las inversiones complementarias que requiere la construcción de ciudad expandida y densificada fuera de las actuales áreas servidas (red vial, saneamiento, iluminación, servicios de recolección de residuos, transporte intraurbano y de media distancia, equipos para combatir incendios u otras situaciones de riesgo) que requiere el nuevo patrón de densidad de uso del suelo que está en construcción y los que se están proponiendo desde ámbito gubernamental? ¿Se han evaluado los costos emergentes de mantener ese conjunto en expansión horizontal y vertical funcionando pese a que su uso pleno se da hoy solo en la temporada estival? ¿Lo justifican los nuevos equipamientos proyectados (predio ferial e instalaciones universitarias)?

31


¿Se ha evaluado el impacto social emergente de la radicación masiva de una población de alto poder adquisitivo – posiblemente extranjera y previsiblemente de tercera edad? ¿Se ha evaluado el aumento de población activa con diversas especialidades laborales requeridas por la construcción simultánea de 79 edificios y múltiples viviendas? ¿Se han generado mecanismos de control para evitar el trabajo en negro y la residencia en condiciones de hacinamiento (en asentamientos o viviendas alquiladas por las empresas) de los obreros que no acceden a comprar tierra o a pagar alquileres o pensiones en la zona? ¿Se ha evaluado la posibilidad de que estemos viviendo una burbuja que tenga los temibles efectos que ya conoció la zona en 1980-81 (obras paradas cuyos esqueletos siguen en pie treinta años después, desocupación brutal, comercio local fundido por créditos impagos por los desocupados, crecimiento vertical de la informalidad)? El gobierno departamental tiene competencia indudable para regular la edificación en las ciudades. Sin embargo, la magnitud de la sumatoria de emprendimientos simultáneos hoy en curso y las posibles afectaciones ambientales de los mismos invocan competencias explícitas del Poder Ejecutivo, a través de varios ministerios. Si las nuevas unidades de alto padrón se destinan a albergar a decisores globales, debiera evaluarse el significado y las oportunidades político-económicas que significa la instalación de una city en nuestro territorio y preverse actuaciones de escala nacional para aprovechar la circunstancia (esto es si realmente nos estamos convirtiendo, finalmente, en «la Suiza de América»). Cabe preguntase qué medidas debe tomar el país para conducir este proceso de manera sustentable y cuáles son los riesgos emergentes de una sumatoria de decisiones no explícitas de agentes privados. En lo específicamente profesional, ante la masiva aparición en cartelería de nombres de técnicos no habilitados para el ejercicio profesional en el país, resulta necesario interrogarse acerca de la búsqueda y regulación de formas dignas de ejercicio de los profesionales uruguayos frente a la práctica abierta de su competencia extranjera, cuando los profesionales uruguayos no pueden ejercer libremente en otros países de la región. Reporte Inmobiliario concluyó un análisis del actual crecimiento de Punta del Este señalando que: «… genera un círculo virtuoso para la ciudad, lo que ha permitido que esta localidad siga mejorando sus equipamientos e infraestructuras para así poder convertirse en una de las más convocantes de Sudamérica durante el verano». Es posible que sea así. De todas formas, para que sea un proceso virtuoso, deben atenderse tanto las demandas del capital como las de la calidad de vida de los habitantes permanentes del área, la de aquellos que se radican atraídos por la demanda laboral y de los que apuestan a la zona comprando unidades cuya terminación y entrega debiera poder asegurarse. Asimismo, deberá cuidarse la sostenibilidad temporal del proceso económico (regulando y condicionando la otorga de permisos de construcción en función de las capacidades existentes en un mundo de incertidumbres) y por último, pero ciertamente no menos importante, asegurando la preservación de las fundantes calidades ambientales. Arq. Isabel Viana Febrero, 2012.

Fuentes de la información: DINAMA – Informes Ambientales Resumen; Intendencia de Maldonado – Plan de Ordenamiento Territorial del eje Aparicio Saravia; publicaciones de Reporte Inmobiliario; entrevistas y publicaciones diversas a Julio Villamide; Julio Riella; Patricio Eleisegui, Lorena Obiol, Juan Carlos Sorhobigarat, Germán Gómez Picasso, Marcelo Gallardo, Ramón Isequilla, Daniel Weiss, Daniel Obetko,


SOBRE EL BOOM INMOBILIARIO

Obras en la Brava de Punta del Este

Entrevista al Arq. Adolfo Pieri

Ante un nuevo auge en la industria de la construcción, que se expresa con mayor claridad en Punta del Este, SAU planteó algunas consultas al Arq. Adolfo Pieri, encargado del área Planes de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial de la Intendencia de Maldonado. ¿Cuáles los principales factores que han habilitado este nuevo empuje a la inversión inmobiliaria en Punta del Este? Fundamentalmente un exceso de liquidez en los inversores. ¿Se han generado normativas que estimulen nuevos programas y emprendimientos? ¿El gobierno municipal ha encontrado dificultades en la aplicación de las normativas vigentes? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles fueron esas dificultades? Se ha estimulado a través de la normativa los programas de hospedaje así como la construcción en las áreas de la ciudad permanente. La dificultad más grande es la de responder en tiempo y forma a las solicitudes de permisos de construcción, así como la interpretación valida para casos específicos y conflictivos. ¿Cómo se conjuga este proceso de crecimiento de la inversión inmobiliaria con la preservación de los valores patrimoniales arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos de la península y la costa?

Siempre existe impacto, la cuestión es de que lado se esta, los fundamentalismos no, privilegiamos los instrumentos, cueste lo que cueste. ¿Cómo se valoran y regulan las responsabilidades de las figuras del arquitecto que firma un proyecto legal con la del autor real y efectivo, en particular, aquellos extranjeros que no tienen revalidado su título? Las responsabilidades se comparten, cada uno por lo que hace. Claro, cada uno sabe lo que hace, de cero a cien, hay noventa y nueve. ¿Cuáles son los orígenes de estos estudios extranjeros que actualmente actúan en el departamento? Hoy de todo el mundo, por supuesto u la gran mayoría son argentinos, pero también hay brasilero, paraguayos, norteamericanos, ingleses, franceses, de todas partes vienen. ¿Qué zonas se han tenido mayor expansión en este boom, respecto a ediciones anteriores?

Es el desafío de todos los días, a veces perdemos, otras no, las herramientas son pocas.

Las costas, La Pastora y en baja densidad, el este, La barra, Manantiales, José Ignacio, y el área rural.

En el marco natural que caracteriza a Maldonado, ¿cómo se evalúa el impacto ambiental del conjunto de esas construcciones y de otras que afectan zonas aún no pobladas?

¿Existe planificación para estas nuevas áreas de intervención o se acompaña este proceso a medida que se solicitan os permisos? Nos guste o no como es, la planificación existe.

Nacionales

33


¿Cuáles son a su criterio los proyectos de mayor calidad arquitectónica que actualmente se están construyendo en el departamento? ¿Cuáles son los que a su entender han logrado un mayor aporte desde el punto de vista urbano?

¿Cuál es el legado para la profesión de este boom de la construcción?

El mayor valor arquitectónico, en general, esta en los emprendimientos de gran porte, torres, algunos edificios bajos y en la vivienda individual. No siempre, pero el mayor aporte se da cuando se cumple con la normativa, otras veces la normativa tiene defectos y el resultado no es bueno, a pesar de la arquitectura.

¿Qué nos deja en el departamento de positivo y negativo esta presente de expansión de la construcción?

Mucho trabajo, experiencia.

De positivo, las transformaciones.

transformaciones,

de

negativo,

las

¿Qué proyectos le resultan más innovadores en su propuesta tecnológica? La propuesta tecnológica esta más bien desarrollada en la tecnología constructiva.

Cantidad de metros cuadrados gestionados años 1973 - 2012 en el departamento de Maldonado cantidad de metros cuadrados gestionados años 1973

-2012 en el departamento de Maldonado 800000

800000

722915

700000

cantidad de metros cuadrados gestionados años 1973

670000

-2012 en el departamento de Maldonado 592961

600000

722915

500000

700000 430000

400000

375000

600000

451000

670000

381000

370000

260000

283000

263000

500000

230000

208000 451000 206000 194000 187000

430000

200000

350000

322000 316000

295000

300000

175000

400000

375000

370000

90000

300000

50000

73 74 75 76 77200000 78 79 80

592961 341900

306000

178000

381000 350000

263000 230000

0

380950

143000 322000 316000

135000 110000 105000 80000 295000 70000 55000 48000 260000 35000 30000

115000

100000

800000

800000

208000 206000 194000

380950 341900

83000 306000

283000

187000 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 175000 00 01 02 03 04 05 06 07 08 178000 09 10

11 12

143000

135000 110000 105000 80000 70000 55000 48000 35000 30000

115000

100000

90000 50000

8300

metros cuadrados autorizados en Control Edilicio año 2001 a 2012 0 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Metros cuadrados autorizados en Control Edilicio año 2001 a 2012

600000,00

metros cuadrados autorizados en Control Edilicio 511709,42 año 2001 a 2012

500000,00 400513,28

600000,00

300000,00

500000,00

200000,00

400000,00 149016,79

400676,40

372660,14

357978,00

400000,00

301581,08

511709,42

290205,96

198846,10 400513,28

79406,00

97770,24

301581,08

290205,96

64891,71

100000,00

300000,00

0,00

200000,00 3

400676,40

372660,14

357978,00

198846,10

1

2

4

5 79406,00

6

7

97770,24

149016,79

8

9

10

11

12

64891,71

100000,00

0,00 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

11 12


Metros cuadrados autorizados en control Bloques y bloques de edilicio (año 2001 a 2012) autorizados (años 2005-2012)

viviendas

Bloques

2000

2001

79406,00

Año

Metros

2002

97770,24

2005

178248,72

2003

64891,71

2006

74963,2

2004

149016,79

2007

82035,53

2005

357978,00

2008

174298,21

2006

301581,08

2009

101996,63

2007

372660,14

2010

165046,74

2008

400513,28

2011

279919,00

2009

290205,96

2012

154923,91

2010

400676,40

Total

1211431,94

2011

511709,42

2012

198846,10

Las viviendas nuevas de los últimos ocho años Las viviendas nuevas de los últimos ocho años 3000

2698

2500

2000

hasta 100m²

hasta 150m²

más de econó150m² micas

total

2005

199

476

198

101

974

2006

217

329

206

90

842

2007

255

364

173

137

929

2008

164

894

255

130

1443

2009

423

592

137

144

1296

2010

335

890

218

120

1563

2011

734

1587

271

106

2698

2012

645

997

37

24

1703

Totales

2972

6129

1495

852

11448

1703 Las viviendas nuevas de los últimos ocho años 1563

1443

1500

1296

3000

2698

974

929

842

1000

2500

500

2000

1703 1563

0

año

1443

1

15002

3

4

5

6

1296

7

8

9742005-2006-2007-2008-2009-2010-2011-2012 929 842

1000

500

Comparativo de metros cuadrados 2000000,00 autorizados0 totales por zonas del8 1 2 3 4 5 6 7 1800000,00 1600000,00 departamento (año 2005 a 2012) 2005-2006-2007-2008-2009-2010-2011-2012

1400000,00 1200000,00 1000000,00

400000,00 200000,00 0,00

Metros

Sur

1947517,43

2000000,00

Este

433808,96

1800000,00

Oeste

333754,02

Norte

119089,97

Total

2834170,37

800000,00 600000,00

Zona

1600000,00 1400000,00 1 3 2 1200000,00 sur-este-oeste-norte

4

1000000,00 800000,00 600000,00 400000,00 200000,00 0,00 1

2

3

4

sur-este-oeste-norte

Nacionales

35


Nuevos metros cuadrados en algunas zonas del sur y este del departamento José Ignacio

El Chorro y Manantiales

Año

Metros²

Año

El Chorro

Manantiales

2005

10773,9

2005

3112,05

7504,52

2006

20965,68

2006

4081,7

6853,46

2007

15879,12

2007

1817,45

6487,13

2008

10523,43

2008

2427,93

5224,42

2009

15179,11

2009

829,14

4778,70

2010

5610,13

2010

3718,45

6412,41

2011

10126,51

2011

2528,29

26578,33

2012

985,17

2012

200,00

Total

90043,05

Total

18515,01

64038,97

Maldonado capital

Balneario Buenos Aires

Año

Metros²

Año

Metros²

2005

96100,05

2005

1166,21

2006

21931,10

2006

2484,02

2007

21817,21

2007

4728,15

2008

28065,82

2008

2032,11

2009

37778,49

2009

3419,86

2010

61681,87

2010

2127,76

2011

47715,07

2011

4098,04

2012

17458,84

2012

545

total

332548,44

total

20601,15

Año

Metros²

Los datos son generados en la División de Control Edilicio de la I.D. de Maldonado - 2do piso A.Edificio Comunal. Tel. 4222 3110 controledilicio@maldonado.gub.uy

2005

19888,25

2006

14648,69

2007

12578,35

2008

12188,41

2009

4895,72

2010

8356,51

2011

6846,67

2012

501,67

Total

79904,27

La Barra

El Tesoro Año

Metros²

2005

1553,94

2006

1483,12

2007

1266,51

2008

1667,85

2009

1527,59

2010

1191,4

2011

2202,84

2012

154,7

Total

11047,95


SOBRE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Algunos datos de interés a nivel nacional Se encuentran en ejecución en el primer semestre de 2011 un total de 12.514 obras en todo el país y un promedio mensual de 66.685 puestos de trabajo, lo cual representa un incremento de 15,8% y 19% respectivamente en relación a igual semestre de 2010, donde el total de obras fue 10.807 y el promedio mensual de personal ocupado fue 55.987. En cuanto a la distribución en el país, en Montevideo se encuentran casi el 40% de las obras en ejecución y en Maldonado el 14% aproximadamente. En términos de mano de obra contratada, en Montevideo se encuentra casi el 38% y en Maldonado el 16%.

Número de obras en ejecución y promedio mensual de obreros ocupados por sector institucional según departamento. Primer semestre 2011.

Nota: Son todas las obras en ejecución durante el período de referencia. Unas iniciaron en períodos anteriores y terminan en el presente, otras inician y terminan en el presente y otras inician en el presente y terminaran en períodos posteriores. Este cuadro resume las cantidades y no el tamaño de las obras por lo tanto otros análisis de superficies o valores pueden dar frecuencias diferentes a las aquí presentadas. Las obras Sin dato de departamento corresponden en su totalidad a obras públicas como AFE, ANEP, ANP, OSE, UTE, ANTEL, etc.

Sobre el boom en Montevideo El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el Índice de Volumen Físico de la Construcción de Viviendas Nuevas en Montevideo, base promedio 1990=100, correspondiente al primer semestre 2011 fue de 230,18 registrándose un incremento de 27,78% respecto al semestre anterior y un incremento de 82,82% respecto a igual semestre del año anterior. El INE calcula dicho índice en forma semestral desde el año 1990, a partir de los datos obtenidos a través de la Encuesta de Avance Físico de Obras, la cual tiene por marco los permisos de construcción aprobados por la Intendencia Municipal de Montevideo.

Nacionales

El siguiente gráfico presenta la evolución del índice de volumen físico comparada con la evolución del índice de la superficie autorizada para viviendas nuevas calculado con la misma base, promedio del año 1990.

37


NOTAS TÉCNICAS

LANKO DURAFLEX 453 MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE POLIURETÁNICA

Lanko 453 es una membrana impermeabilizante fabricada a partir de resinas acuosas de la más alta tecnología, cargas minerales y aditivos, que al secar forma una membrana elástica de máxima impermeabilidad, de larga durabilidad y máxima resistencia. Tiene una muy buena adherencia a diferentes sustratos (morteros, hormigones, chapas, cerámicas, pinturas asfálticas y fibrocemento) así como también resistencia a agentes atmosféricos y radiación UV. ES transitable. Preparación del soporte: Los soportes deben ser compactos, firmes, libre de polvo, aceite, grasa, líquido desencofrante o cualquier sustancia antiadherente y suficientemente secos. En los soportes que presenten grietas es conveniente sellarlas y tratarlas previamente. También es recomendable eliminar las partes débiles y los defectos de la superficie. Aplicar venda en los encuentros de materiales diferentes (por ejemplo: mampostería y hormigón) y/o en fisuras que pudieran existir tratándolas previamente. Modo de empleo:

1.

Antes de aplicar se debe mezclar durante 2 minutos con un taladro a bajas revoluciones, para conseguir una consistencia homogénea.

2. Aplicar una primera mano diluida hasta un 20% con brocha o rodillo de pelo corto.

3.

Dejar secar según condiciones climáticas, hasta secado libre de tacto (4 a 6 horas).

4.

Aplicar 3 manos puras más, (dejando secar entre las mismas entre 4 y 6 horas), para conseguir una impermeabilización correcta. Se recomienda esperar siete días para su puesta en uso. Datos técnicos: Color: Blanco Densidad: 1.25 d/cm3 Transitabilidad: OK Tracción de cerámicos sobre Lanko 453 mayor a 1 Mpa a 28 días Elongación a la ruptura mayor a 370%

MANUAL TÉCNICO Impermeabilización, cubiertas y aislamiento En una cuidada edición de 80 páginas se presenta este primer Manual Técnico que recopila más de 45 años de experiencia, adaptando los conocimientos internacionales a la situación climática y a nuestra cultura de diseño y construcción. En las tres áreas que desarrolla, brinda información procesada por el equipo técnico de la empresa junto con el aporte de las empresas proveedoras internacionales reflejando los avances alcanzados en materiales y tecnologías a nivel mundial en los últimos años. Pensado como una herramienta de trabajo a la hora de proyectar, brinda interesantes soluciones con detalles constructivos, rendimientos y métodos de uso. Los socios de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay podrán retirar su ejemplar en forma gratuita en nuestro local de Avda. italia 4000 o descargarlo en formato *.pdf en nuestro sitio web: www.imperplast.com.uy


SOBRE LA POLÉMICA DEL PUENTE GARZÓN

Una más

Frente a una situación difícil, y porque de su desenlace dependen intereses importantes, se debería tener en cuenta, ante todo, el ambiente natural, valor irremplazable y el más indefenso. Lamentablemente esa víctima ya parece condenada por la decisión de un poder político que asume peculiares características de obstinación y que parece resuelto a hacer prevalecer, cueste lo que cueste, su poco prudente visión del desarrollo territorial. Si se advierte entonces que el entorno natural de la laguna Garzón puede estar condenado a la destrucción por un incomprensible voluntarismo de las autoridades superiores, se debería optar por minimizar el daño en lo que fuera posible. Si el puente se construye, su insípido diseño no hará más que agregar ridículo al horror que sufrirá la zona como consecuencia. Sin embargo, si el puente fuera diseñado por un artista que logre, como es de esperar, una obra de arte, la apreciación estética dentro de su área de visibilidad solo atenuaría el dolor por la pérdida del ambiente natural preexistente, mientras que el resto del desastre prevalecería. Como acertadamente se ha dicho, el problema no es el puente, son sus consecuencias. Y sus consecuencias son inevitables, a menos que se impusieran medidas restrictivas que las autoridades difícilmente aceptarían, porque lo que pretenden es un desarrollo inmobiliario incompatible con la cuidadosa preservación que exige la zona, una de las pocas de esa costa que conservan casi intacta su riqueza natural.

contrario los falsos profetas del desarrollo controlado. En este sentido el caso de Maldonado es elocuente. El proceso de esta polémica por la construcción del puente, que culmina con un informe encargado por el Sr. Presidente a un especialista que trabajó precisamente para quién financia el puente, demuestra que hay firme voluntad de conseguir ciertos objetivos, aún a costa de la pérdida de transparencia en la gestión. Aún en el caso que se modificara el proyecto de puente y surgiera una obra de arte -y en este tema sobran ejemplos-, las ventajas son dudosas, porque las consecuencias ambientales serían las mismas y además podría sumarse un efecto negativo por la mayor concurrencia de público para apreciar la obra, lo que aumentaría la antropización de toda la zona circundante. Además, en caso de construirse el puente, no tardará en surgir un nuevo enfrentamiento entre los propulsores de continuar la ruta 10 hasta la Paloma por sobre la barra de la laguna de Rocha y los defensores de un agonizante patrimonio natural costero que a pesar de todo seguiría recibiendo el inmerecido calificativo de «Uruguay Natural». Arq. Julio Villar Marcos Marzo de 2012

La desafectación de la ruta 10 sería un paliativo, pero posiblemente será combatida por la Intendencia porque agregará costos a su buscada fuente de ingresos; además, dada la falta de visión de futuro y de respeto a las normas por parte de nuestros compatriotas y turistas en general, la depredación ambiental, que hoy se ve dificultada por la falta de un puente, será inevitable, por más que sostengan lo Nacionales

39


ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO

Proyecto de rampa FARQ (Foto - SMA)

A-credito

«Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo.» Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sin lugar a dudas, todo lo que parece lejano paso a paso está más cerca, hasta que llega un momento donde nos topamos con el destino hacia donde nos dirigimos. Coyunturas, realidades, situaciones… Todo se desdobla, dejando paso a la evolución del ser humano. Evolución que, si es bien orientada, buscará la armonía e igualdad de oportunidades para todas las personas. En temas como los que nos competen, cada año que pase equivale a cientos de sueños de miles de personas postergados. Pero la construcción de ciudadanía, como la construcción de entornos para esos ciudadanos, se elabora con la participación plena y constante de todos. Porque la construcción de entornos inclusivos para todas las personas es responsabilidad de cada uno de nosotros, desde todos los ámbitos de participación y no de un colectivo específico. RESUMEN 2011 A dos años ya de la entrada en vigencia de la Ley 18.651, la accesibilidad al medio físico en nuestro país tiene mutaciones surgentes poco planificadas, en lo referente al conocimiento, difusión y ejecución. Existe una ambivalencia de criterios, en lo que refiere a terminologías técnicas, a conocimiento del marco regulatorio, que llevan a expresiones de voluntad en la elaboración de pliegos para concursos, de redacción de normas, de ordenanzas, etc., que no se condicen con los preceptos más generales y universales del diseño. El edificio cuando adolece de una patología estructural, debe ser reconsolidado. Y reconsolidar es algo más que trabajar tan solo en la propuesta de un nuevo cimiento

para la construcción. Reconsolidar es establecer pautas, directrices generales para conservar el espíritu de la obra en su total magnitud y dignidad. Y de eso se trata también en la accesibilidad al medio físico. El pasado 2011, se cerró con una Ley que a nivel nacional se aplica de manera muy aletargada, y cumpliendo dos años de vida sin un proyecto borrador conocido de reglamentación para ser estudiado. Su antecesora, la Ley 16.095, del año 1989, naufragó 21 años en el mar del ostracismo reglamentario. El pasado 2011, se cerró con revisiones parciales de ordenanzas municipales de algunas intendencias del país y con otras carentes de normativas en la materia. El pasado 2011, se cerró con la aprobación de un documento técnico internacional (ISO 21542) que posiblemente en este año intente desembarcar por estas latitudes, intentando cambiar nuevamente las reglas del juego en nuestro país. NUESTRA NORMA ¿Por qué hacemos tanto hincapié en conocer una norma técnica y como la misma opera para nosotros los profesionales? Debemos entender bien claro, que las normas técnicas, generalmente, son de carácter voluntario y reflejan el saber específico en un lugar y momento determinado. Sin embargo, las normas técnicas «pueden ser declaradas de cumplimento obligatorio (por organismos con potestades legislativas o reglamentarias) por razones de: salud pública, seguridad de personas, animales y bienes, protección del medio ambiente, protección del consumidor, etc. De hecho, los países más desarrollados utilizan habitualmente el criterio de reglamentar en estas áreas haciendo referencia a las normas técnicas.»1


Es por esta sencilla razón, que tanto a nivel nacional como a nivel departamental (en la actualidad solamente Montevideo), cuando hablemos y realicemos accesibilidad, los parámetros técnicos a utilizar son los parámetros definidos en la Norma UNIT 200. Volvemos a reiterar este concepto porque esta realidad es diferente a la que por ejemplo puede suceder en países vecinos, como Argentina, donde las Normas IRAM de accesibilidad no lograron ingresar a este estadio y por eso en Argentina la accesibilidad que se ejecuta es la definida por los parámetros nacionales o provinciales. En España, madre patria de nuestra realidad accesible, sucede algo similar. 19 comunidades autonómicas, la LIONDAU (Ley de Igualdad de Oportunidades, No discriminación y Accesibilidad Universal) y diferentes Reales Decretos y Órdenes, hacen de su realidad un mundo cuasi complejo como el nuestro. «EL» EJEMPLO Un ejemplo es una acción o conducta que puede inclinar a otros a que la imiten. Desde mediados del año pasado, la Academia tomo las riendas de la temática de la accesibilidad al medio físico y comenzó a marcar el camino de la educación y el diseño para todos. Por primera vez en la curricula formal de la carrera de arquitecto, se insertó dentro del plan de estudio vigente, una materia que comenzara a sonar en los oídos de los estudiantes. Una materia que comenzara a despertar su curiosidad por observar la realidad con otros ojos. Hacia finales del año, se retomó la senda de la acción y la Facultad de Arquitectura llamó a licitación abreviada para la construcción de una rampa de acceso a su edificio sede por Bulevar Artigas. Este es y será uno de los hitos en la historia de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR.

Nacionales

Igualdad de oportunidades, respeto de la dignidad inherente, autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas2; son los motores de una sociedad con mayúsculas y la academia no podía dejar seguir pasar el tiempo. UN CURSO + UNA RAMPA = APERTURA Según expresiones del decano de Facultad de Arquitectura Dr. Arq. Gustavo Scheps al periódico La Diaria, «describió la rampa como “discreta y funcional”, pero que no sólo soluciona el problema de la accesibilidad; “no es sólo un aporte en reflexión sino en diseño”, ya que “nada es solamente utilitario”, aseguró.» 3 Condicionantes, dibujo y consistencia… Tres herramientas de diseño como define el Prof. Arq. Alejandro Folga en su obra, «las cuales refieren respectivamente a tres momentos o etapas sucesivas del proceso proyectual»4, y donde la especial atención a todos los requisitos aplicables, en cualquiera de estos estadios, hace a la obra un acto de arte y técnica completo. «“La gente te juzga por lo que haces, así que hay que centrarse en los resultados. Hay que ser un patrón de calidad. Hay gente que no está habituada a un entorno en que la calidad excelente es la norma.» 5 Arq. Nicolás Li Calzi Especialista en Calidad Unit-Iso 9000 Miembro Directivo SAU Docente G1 – Farq UdelaR 1 Proyecto ATN/ME-8532-RG: http://www.unit.org.uy/proyecto_fominbid/index.php?O=4&S=1 2 http://www0.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/convenciones/ conv18418.htm 3 http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/2/por-la-puerta-grande/ 4 http://farq.edu.uy/v3/publicaciones/libros/tres-herramientas-proyectuales/ 5 Steve Jobs (1955-2011) - The Journey is the Reward, 1987

41


NOTAS TÉCNICAS

SIKAFLEX® SELLADORES ELÁSTICOS PROFESIONALES

Todo espacio vacío o discontinuidad entre diferentes componentes de las construcciones (de igual o distinto material) se define como junta. En las juntas se manifiestan los movimientos de los distintos elementos que integran las construcciones, estos movimientos pueden deberse a razones estructurales o no como ocurre en el caso de variaciones dimensionales de los materiales debidos a variaciones de temperatura o humedad y pueden haberse previsto o no. Como las construcciones deben ser impermeables se debe lograr la estanqueidad de las juntas por lo que su correcto sellado es un asunto de importancia fundamental. Existen distintos sistemas y productos destinados al sellado de juntas tales como bandas preformadas (cintas waterstop por ejemplo) y masillas de diferentes bases químicas (acrílicas, de siliconas, poliuretánicas, etc.). Sika que es líder mundial en impermeabilización cuenta dentro de su amplia línea de sistemas y productos con una gama muy completa de selladores entre los que destacamos los selladores de poliuretano (Sikaflex®) y de poliuretano terminados de silano (Sikaflex® AT). La diversidad de selladores de las líneas Sikaflex® y Sikaflex® AT permiten seleccionar el producto adecuado para el sellado de juntas de dilatación, juntas constructivas, grietas y fisuras. Los selladores poliuretánicos, gracias a su elevada adherencia, elasticidad y resistencia a la intemperie, pueden sellar, de manera sencilla y efectiva, juntas exteriores o interiores, uniendo materiales tan diversos como hormigón, metal, cerámica, madera y una gran cantidad de resinas y plásticos, manteniendo las juntas impermeables y estancas de manera segura y durable.

Si se busca calidad profesional en el sellado de juntas, Sikaflex® y Sikaflex® AT son la mejor alternativa.

Sika Uruguay S.A. Avda. José Belloni 5514 CP 12200 Manga – Montevideo Tel: 2220 2227 – Fax 2227 6417 E.mail: deptec@uy.sika.com www.sika.com.uy


Internacionales > Palacio Díaz (Av. 18 de julio 1333 entre Yaguarón y Ejido). Arqs. G. Vázquez Barrière y R. Ruano (1929).

Información

43


PROYECTO BRASILIA

La combi de Proyecto Brasilia y los siete tripulantes.

10.000 kilómetros de arquitectura

En agosto del año 2008, siete jóvenes rosarinos egresados de la Facultad de Arquitectura de la U.N.R. (Daniel Pagano, Luis San Filippo, Santiago Véscovo, Norberto Derevojed, Martín Álvarez, Iván Kozenitzky y Nicolás Dulcich) emprendieron un viaje de 10.000 km por las rutas del sur del continente americano a bordo de una vieja Combi WV. El objetivo era claro: recorrer y explorar el patrimonio arquitectónico y urbanístico de nuestra región. El resultado, a priori, era un tanto incierto y se proponía desde esa premisa: sabían de algunas obras y ciudades que visitarían en el viaje, pero al mismo tiempo desconocían de muchas otras, y la idea de la aventura pasaba también por aquí, por dejarse llevar por lo inesperado, sorprenderse ante obras desconocidas, descubrir esas «otras arquitecturas» que tan cerca tenemos y que muchas veces ignoramos. El itinerario, pacientemente elaborado durante la preparación del viaje, los llevaría a atravesar más de 25 ciudades de todas las escalas imaginables, uniendo las capitales de Paraguay, Brasil, Uruguay y la Argentina. Cuatro países, 10.000 kilómetros, cuarenta y cinco días, y mucha arquitectura para llenarse todos los sentidos.

Al completar la travesía, los viajeros lograron recopilar más de 14.000 fotografías, 45 horas de videos con entrevistas, libretas llenas de dibujos y escritos, y una jugosa carpeta de anécdotas y de historias que en parte fueron compartiendo en su blog (www.proyectobrasilia.com.ar) a medida que el viaje transcurría.

Previo a la partida, establecieron contactos con estudios, arquitectos y estudiantes de cada una de las ciudades que visitarían y coordinaron encuentros con el propósito de que fueran los actores locales quienes oficiaran de guías en sus propios territorios, mostrando sus ciudades y su arquitectura.

Ya de vuelta en la ciudad de Rosario, los arquitectos comenzaron a procesar todo el material y dieron forma a distintas producciones. En primer lugar presentaron una muestra fotográfica que recorrió varias ciudades de la Argentina bajo el título de Proyecto Brasilia, 10.000 kilómetros de arquitectura; luego dieron una serie de charlas en distintas universidades y espacios relacionados con la cultura, en las que compartieron la experiencia a través de relatos, imágenes y videos; recientemente editaron un libro a través de la editorial del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe también titulado Proyecto Brasilia, 10.000 kilómetros de arquitectura; y actualmente se encuentran trabajando en la realización de un video documental con todo el material audiovisual que resultó del viaje.

A medida que el viaje avanzaba también fueron estableciendo contactos con los mayores exponentes del pensamiento y la producción arquitectónica de la región. Así pudieron visitar y entrevistar a arquitectos de la talla de Solano Benítez, Javier Corvalán, Oscar Niemeyer, Paulo Mendes da Rocha, y los hermanos Gualano entre otros.


Muchas veces por estas latitudes nos deslumbramos con publicaciones que difunden arquitecturas europeas, o estadounidenses. Muchas veces concentramos nuestra atención en corrientes y movimientos que provienen de otros continentes, que responden a otras necesidades, a otras culturas. Y en ese mirar hacia afuera, tan influenciado y tan condicionado por todo el sistema global de producción y de difusión de la cultura y en especial de la arquitectura, nos perdemos de ver lo que se está haciendo a nuestro alrededor, en las ciudades y en los países vecinos. Nos perdemos de conocer y de aprehender arquitecturas cercanas, próximas, que dan respuestas a problemáticas afines a las que nosotros debemos responder. Este viaje, y todo lo que de él se desprendió y aun seguimos desprendiendo, pretende dar un paso en ese sentido: promover, difundir y conocer nuestra arquitectura

A continuación, y a través de los sucesivos boletines de SAU, compartimos parte del material elaborado: en este caso las impresiones de las primeras ciudades que visitaron a bordo de la vieja Combi WV, y que nos dan una idea del contraste de escalas y matices que conforman esta rico tapiz de colores llamado America Latina. San Ignacio Mini utopías del pasado Las ruinas de la reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, ubicadas al norte de la Argentina, en la provincia de Misiones, constituyen un rastro arqueológico valioso de esta parte del continente. Dan testimonio de un intento diferente de colonización del territorio americano y de las culturas precolombinas. Hablan de un pasado no tan lejano, que entre turbulencias y períodos breves de estabilidad, supo vislumbrar y proyectar un futuro distinto al que hoy estamos transitando. Una experiencia que encontró un final abrupto y violento cuyos rastros intentaron desaparecer. Pero como todo hecho histórico ha dejado algunas huellas en nuestra cultura que, aunque intangibles, aportaron lo suyo para construir lo que hoy somos.

El Itinerario de los 10.000 kilómetros.

Estas reducciones se consolidaron en esta región por más de 100 años conformando 30 pueblos, y llegando a contar con más de 150 mil habitantes. San Ignacio Miní es una de ellas. Fue fundada por los jesuitas españoles a mediados del siglo XVI, en territorios que actualmente pertenecen a Brasil, en el estado de Paraná. Las sucesivas invasiones y saqueos propiciados por los bandeirantes, obligaron a estas misiones a replegarse hacia el oeste buscando tierras más seguras. Luego de varios asentamientos temporarios, en 1696 San Ignacio Miní se estableció definitivamente en el sitio que hoy conocemos, cerca de la confluencia del río Rayas con el Paraná. Diseñadas por jesuitas y construidas por manos guaraníes, las misiones fueron edificadas siguiendo los parámetros urbanos con los que la Compañía de Jesús fundaba asentamientos en diferentes partes del mundo. Estaban planificadas para contener una población máxima de seis mil habitantes, y el ingreso en ellas era voluntario pero significaba someterse a las normas dictadas por los jesuitas.

Barroco Americano, detalle del ornamento.

Las formas y las estructuras urbanas suelen revelarnos el carácter de la sociedad que la habita, y el caso de las reducciones jesuíticas no escapa a esta premisa. Su diseño urbano se estructuraba alrededor de una gran Plaza de armas en torno a la cual se ubicaban las edificaciones simbólicas más importantes: la iglesia, la casa parroquial, el cementerio, la escuela y los talleres. Desde el norte llegaba la avenida principal ornamentada con naranjos y limoneros -como la mayoría de las calles-, y transversalmente a esta se organizaba el área residencial, que a diferencia de otros asentamientos coloniales de aquella época se conformaba por tiras de viviendas colectivas. Esta avenida principal, era la vía de acceso al conjunto, y ofrecía a la distancia una perspectiva que hacía foco en la portada de la iglesia, realzando la imagen jerárquica de la institución. Un esquema urbano armónico, ordenado y respetuoso de la naturaleza. Un diseño equilibrado que reflejaba la manera en la que convivieron dentro de las misiones la cultura de la evangelización con las costumbres y los hábitos de los aborígenes. Estas tradiciones aborígenes, lejos de ser avasalladas fueron incorporadas dentro de las nuevas sociedades, como el caso de su estructura social y sus caciques que ahora ocupaban el cabildo y seguían siendo los referentes de la comunidad. O el caso de las tiras de viviendas colectivas que repetían y reinterpretaban la tipología a la que estaban habituadas las comunidades indígenas. Internacionales

45


Dentro de las misiones reinó una organización comunitaria eficiente y armónica, que se tradujo en un sistema económico y político que prosperó rápidamente. Pero esta bonanza pronto comenzó a competir con el sistema aristocrático propio de la corona española. Como consecuencia en el año 1767 el Rey Carlos III de España decidió expulsar a los jesuitas de todos sus territorios. A partir de allí comenzó un período de decadencia del sistema que los jesuitas habían construido pacientemente, y que los llevó a la inevitable extinción. Las ruinas de la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní son los restos de un proyecto de sociedad utópico. Un intento de colonización del suelo americano y de sus habitantes bajo parámetros distintos de los llevados adelante por la Corona española. Don Julio Galeano, antropólogo guaraní, rebela al respecto: «Si bien las reducciones no dejaban de ser una forma más de colonización del aborigen, fueron al mismo tiempo un paraíso para el guaraní, sobre todo en comparación al trato que recibió luego de la expulsión». Hoy las ruinas de sus ciudades nos dejan ver cómo era ese mundo ideal que quisieron construir, traducido en un orden espacial distinto al resto de las colonias. Quizás una utopía que los jesuitas lograron hacer realidad al menos durante cien años.

que busca nuevas respuestas a viejos interrogantes, que propone por encima de lo establecido y que intenta siempre soluciones intuitivas, originales y cargadas de poesía. Hay que hurgar un buen rato por las calles de Asunción para dar con estas obras que esperan silenciosas que uno las encuentre. Hay que perderse despreocupados por sus barrios para encontrarse con estos pequeños grandes gestos. En las grietas de Asunción del Paraguay están floreciendo ideas nuevas: una renovada arquitectura asoma con fuerza, y a través de ella se vislumbra un camino hasta ahora inexplorado.

Pero es aconsejable no dejarse llevar tan fácilmente por esas primeras impresiones y darse un tiempo para recorrer sus calles, caminar sus barrios y buscar con la mirada atenta en los intersticios de la ciudad. Porque Asunción se guarda escondido entre sus recovecos, un puñado de obras que comienzan a asomar como una arquitectura nueva y que conforman entre todas un presente luminoso y esperanzador. Es la nueva arquitectura paraguaya, la de Solano Benitez, la de Javier Corvalán, y la de un grupo de arquitectos jóvenes, autoproclamados discípulos de estos dos primeros, que con sus propuestas y sus creaciones están trazando un nuevo camino arquitectónico, inexplorado y por cierto muy promisorio. Es evidente que el carácter estático y expectante que caracterizó a Asunción en los últimos años resultó un excelente caldo de cultivo para el florecimiento de estas nuevas ideas, de estas obras arquitectónicas que proponen superar el orden establecido sin romper con el lugar y con su cultura. Hablamos de una arquitectura sensible, honesta, a veces desnuda pero cargada de significados. Una arquitectura, que se nutre de la historia, las costumbres y las tradiciones constructivas del Paraguay, pero no como metas sino como puntos de partida, como datos y condimentos a partir de los cuales repensar el quehacer arquitectónico, el oficio del arquitecto, replanteando los modos de habitar en función del contexto. Una arquitectura

Mimetizada con el entorno. Casa Pleasure Points, José Cubilla, 2005.

No resulta una tarea sencilla descifrar el presente de la ciudad de Asunción y descubrir todo su potencial. La capital de Paraguay parece esconderse tímida ante la mirada del visitante y apenas se deja ver como una ciudad estática, inmóvil, expectante. Nuestra Señora Santa María de la Asunción, así su nombre completo, exhibe, al igual que la mayoría de las capitales sudamericanas, el inexorable avance de la cultura globalizadora, que va dejando marcas indelebles en su conformación urbana y que va condicionando su evolución. Así, el presente de Asunción se debate entre su centro histórico, sus periferias marginales, sus shopping centers, y los nuevos barrios jardines que construyeron las clases pudientes. Un panorama conocido, que se repite en diferentes latitudes, y que en el caso de Asunción no solo modeló su presente, sino que además supo congelar parte de un pasado difícil, trayéndolo hasta nuestros días para que conviva en este abanico de contrastes que es hoy la ciudad.

Texturas de la utopía. Trama y color de las ruinas.

Asunción del Paraguay La luz de las grietas


Casa Gertopan Laboratorio de Arquitectura + Arq. Javier Corvalán Asunción del Paraguay, 2007. Javier Corvalán es uno de los exponentes más destacados de la arquitectura contemporánea del Paraguay. Su obra muestra una gran sensibilidad en el tratamiento y el manejo de materiales, generalmente autóctonos, a la vez que se muestra audaz e innovadora en las resoluciones técnicas que derivan de dicho manejo. Pero la obra de este arquitecto va aún un poco más allá, y se atreve a reinterpretar el uso tradicional del espacio en esas latitudes, produciendo nuevas soluciones que siempre aparecen en armonía con el clima, los recursos, y las costumbres locales.

La bóveda de Pallets - Casa Gertopan, Javier Corvalán, 2007.

La casa Gertopan es un buen ejemplo de todo esto. El encargo llegó al estudio de parte de una escritora asuncena, que

había comprado una antigua casa prototípica de un barrio residencial de Asunción, muy semejante a lo que en Argentina se denomina “casa chorizo”: una hilera de habitaciones recostadas sobre una medianera, una circulación en galería que las vincula y un espacio abierto. El pedido de la cliente era reforma y ampliación de la vivienda, adaptándola a la nueva función de vivienda-estudio, conservando el espíritu de este tipo de casas tradicionales en donde la galería (el “espacio intermedio”) es el espacio central del funcionamiento de la casa, ya que el clima asunceno vuelve necesario los espacios abiertos protegidos del sol. Probablemente, esta tipología tenga algo de herencia guaraní, en donde las tiras de viviendas colectivas se comunicaban entre sí a través de galerías cubiertas que funcionaban también como espacio de encuentro. La intervención que proyectó y construyó el Laboratorio de Arquitectura consistió de tres operaciones. Primero introdujo un muro curvo que recorre toda la planta baja atravesando las habitaciones, que genera una tira de servicios húmedos contra la medianera y que hacia las habitaciones funciona como un muro «pizarrón». Luego, reemplazó la típica cubierta liviana a un agua por una delgada losa de hormigón armado, habilitando así un nuevo nivel en la planta alta. Y finalmente «envolvió» toda la intervención, junto con el espacio de la galería y del patio bajo una bóveda traslúcida construida con «pallets» (tarimas de madera que sostienen packs de productos) y policarbonato. Para sostener dicha bóveda, se conservaron las columnas originales de la vivienda que soportaban la galería, rescatando así parte del espíritu original de la casa. Para la operación de la bóveda, valen dos consideraciones: primero que en el Paraguay de hoy en día son muy comunes las importadoras de todo tipo de productos, por lo que los «pallets» abundan y se pueden conseguir realmente a muy bajo costo, casi son descarte. Y en segunda instancia, vale destacar el novedoso resultado espacial de la operación de la bóveda, porque esa terraza pasó a ser un espacio abierto pero cubierto, un espacio protegido del sol pero ventilado, en definitiva es ese espacio intermedio tan necesario en las viviendas de Asunción.

Histórica y contemporánea - Casa Gertopan, Javier Corvalán, 2007.

La Casa Gertopán mezcla tradición y contemporaneidad, historia y presente. En ella se respira algo de «casa chorizo», pero también se respira el espíritu innovador de la nueva arquitectura paraguaya. La trama de sombras que proyectan los «pallets» sobre la planta alta y el dinamismo que estas figuras presentan a lo largo del día dan un carácter particular al espacio: de algún modo rememoran la sombra de la copa de un árbol, el más primitivo de los refugios. Arq. Nicolás Dulcich

Fotos: Proyecto Brasilia Desde Rosario, Argentina.

Internacionales

47


FREDY MASSAD SOBRE WANG SHU, EL PREMIO PRITZKER

Museo de Historia de Ningbo

Objetivo: China

Personalmente, no creo en absoluto en el premio Pritzker, ni tampoco en la mayoría de los premios: no puedo tomarme como necesariamente válida o creíble la elección de nadie como campeón de la literatura, el cine o la arquitectura. El Pritzker, en particular, me resulta caprichoso por ser un premio avalado por la cadena de hoteles Hyatt y otorgado por un jurado del que me interesaría conocer con mayor claridad cuáles son los criterios mediante los que ha sido designado. No obstante, y pese a mi total descreimiento, es un premio frente al que no me mantengo indiferente y sobre el que considero inexcusable reflexionar porque su trascendencia es incuestionable. Una trascendencia que no debe interpretarse como la intensa repercusión mediática del nombre del galardonado anual (actualmente amplificada por las redes sociales y la inmediatez de las publicaciones arquitectónicas on-line) sino por la indudable influencia que, mediante el pretexto de la obra de su laureado, ejerce el Pritzker sobre el estado ideológico de la actualidad arquitectónica. Sirvan estas opiniones como base desde la que planteo mi reflexión sobre la elección de Wang Shu como último laureado con el premio Pritzker. La decisión del jurado ha roto este año indiscutiblemente con todas las predicciones posibles, usualmente enfocadas sobre una lista de potenciales aspirantes que se ajustan de manera más literal a la premisa fundamental del galardón («honrar a un arquitecto vivo cuyo trabajo construido sea una combinación de las cualidades de talento, visión y compromiso que haya producido coherentes y significativas contribuciones a la humanidad y al entorno construido mediante el arte de la arquitectura»), convirtiendo así a este Pritzker más bien en premio a un valor emergente. Fréderic Edelmann y Jéremie Descamps señalaron en su catálogo para la exposición Positions. Portrait d’une nouvelle géneration d’architectes chinois, el dato de que Wang Shu es el arquitecto chino que «resulta el más fácil de entender

desde el punto de vista occidental», detalle que no pasó por alto a las autoridades de su país, que le eligieron para representar a China en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2006. Ese dato revelador sobre la cierta preferencia de las autoridades chinas a Shu vendría sin duda a corroborar la impresión de la concesión del Pritzker a Shu era, de hecho, un reconocimiento y asentimiento al creciente poder global de China. Impresión que estas declaraciones de Thomas Pritzker no hacen sino confirmar tácitamente: «Que un arquitecto chino haya sido seleccionado por el jurado constituye un paso muy significativo en el reconocimiento del papel que va a jugar china en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, en las próximas décadas el éxito de la urbanización china será importante para China y para el mundo… Las oportunidades sin precedentes de China para la planificación urbana y el diseño desearán estar en armonía tanto con las prolongadas y extraordinarias tradiciones del pasado y con sus futuras necesidades para un desarrollo sostenible.» En El País de España, Anatxu Zabalbeascoa señaló que la elección de Shu hacía de éste «el Pritzker más político». Sin embargo, y destacando ante todo el rigor y la calidad de dicho artículo, discrepo en esa observación. Creo que si se mantiene el superlativo pero se remplaza el adjetivo «político» por «comercial», la afirmación resulta más realista. El premio Pritzker ha sido estos últimos años la evidencia de la imposición y hegemonía de un concepto neoliberal de la arquitectura que se ha concretado en la proliferación indiscriminada de


edificios-objeto basados a partes iguales en la ambición de políticos y arquitectos. Agotados casi todos los nombres de la oligarquía arquitectónica y un premio que ha oscilado en los últimos años entre las figuras fulgurantes o las figuras más políticamente correctas según el momento, y siendo obvio el colapso de un modelo arquitectónico en un «primer mundo» (Europa y EEUU) ahora en sus horas económicas más bajas, el Pritzker parece haber considerado que era oportuno abrirse a nuevos mercados y cambiar signos de tendencia. Gran parte de los star-architects y muchos otros arquitectos han usado a China como el nuevo El Dorado. Allí, muchos de los laureados con el Pritzker no dudaron de abusar de la «libertad» que otorga un gobierno de corte autoritario para contribuir al desarrollo de la arquitectura construyendo obras mastodónticas con mano de obra casi esclava; o bien aprovecharon la pujante coyuntura para beneficiarse mediante

estrambóticas ocurrencias, como la de Herzog & de Meuron en asociación con el artista Ai Wei Wei (¿disidente real o artista-disidente para consumo occidental?) para realizar ORDOS 100, una macrourbanización para nuevas fortunas (proyecto en el que Shu formó parte del comité de selección y en el que, por otra parte, no fue invitado a participar ningún arquitecto local).

«Rem Koolhaas sugería hace años que el arquitecto de éxito era quien abría nuevos mercados, una idea que partía de una visión indudablemente neocolonialista a su manera. Ésa es la razón por la que considero que el reconocimiento a Wang Shu con el Pritzker debe quizás entenderse como una evidente estrategia de los intereses económicos y políticos: un acto de acuerdo y conciliación para con el régimen chino.» Tocaba ahora un espaldarazo a la arquitectura china hecha por arquitectos chinos y asegurar la continuidad de los intereses del neoliberalismo. El premio Pritzker ha sido estos últimos años la evidencia de la imposición y hegemonía de un concepto neoliberal de la arquitectura que se ha concretado en la proliferación indiscriminada de edificios-objeto basados a partes iguales en la ambición de políticos y arquitectos. Un modelo que, agotadas por razones obvias sus vías en Europa, deja atrás el efímero delirio de los Emiratos Árabes y traslada sus miras a la nueva potencia económica. Rem Koolhaas sugería hace años que el arquitecto de éxito era quien abría nuevos mercados, una idea que partía de una visión indudablemente neocolonialista a su manera. Ésa es la razón por la que considero que el reconocimiento a Wang Shu con el Pritzker debe quizás entenderse como una evidente estrategia de los intereses económicos y políticos: un acto de acuerdo y conciliación para con el régimen chino. Ante el desangrado de un modelo, la toma de decisión del Pritzker puede interpretarse no tanto como una apuesta de dudoso calado propositivo sino más como una propuesta demagógica para asegurar la continuidad de los intereses del neoliberalismo. Finalmente, lo que menos importa es la arquitectura de Shu y la arquitectura en general.

«Necesitamos arquitectos que construyan y a la vez estén sustentados por posturas políticas y teóricas más claras…» Si al texto de sus actas hay que atenerse, los conceptos de valoración del premio Pritzker siempre persisten en presentar la arquitectura de cada uno de los premiados desde una perspectiva excesivamente sublimadora en su sensibilidad e intelectualidad. En el caso de Shu se ha halagado planteamiento arquitectónico concebido como unificador de tradición y futuro en la concepción tecnológica de la arquitectura, su atención a la sostenibilidad, su capacidad de aunar monumentalidad con serenidad y emoción… pero mediante argumentaciones excesivamente vagas, como las manifestadas por Alejandro Aravena, uno de los miembros del jurado: «una obra atemporal, profundamente arraigada en su contexto y pese a ello universal». Aspectos que, de

Internacionales

49


una manera u otra, han podido reconocerse destacados como distintivos de la obra de laureados precedentes. Comunes a todos ellos. Se echa por ello siempre de menos en estos documentos una reflexión crítica de mayor profundidad y responsabilidad, algo que habría sido particularmente necesaria en este caso, en el que el galardonado posee una trayectoria aún breve y lo suficientemente ecléctica como para generar razonables expectativas -en las que legítimamente cabe la duda- sobre su verdadera consistencia. Es indudable que muchos arquitectos de su misma edad se encuentran a su mismo nivel e indagando en esos mismos territorios materiales y conceptuales por los que transita su arquitectura. Por ello, y porque en este contexto, más que nunca, necesitamos arquitectos que construyan y a la vez estén sustentados por posturas políticas y teóricas más claras: No basta a apelar a ciertos gestos de la arquitectura de Shu para dar por hecho que se ha roto con la inercia de la espectacularidad banal que el propio concepto del Pritzker sustentó con una escapada hacia adelante, fingiendo la búsqueda de nuevos talentos y referencias estéticas (que no conceptuales). Con toda seguridad mis reticencias hacia el Pritzker se deben también a mi percepción de que representa un modelo agotado, actor crucial de la fiesta que culminó en el colapso del modelo de arquitectura occidental, puesta al servicio del culto a la celebridad y que ahora hace una escapada hacia adelante a la búsqueda de nuevos talentos y referencias estéticas (que no conceptuales). A pesar de mi desconfianza en los premios creo, sin embargo, que sí sería necesario que realmente se construya una opción válida y más creíble a este premio: una alternativa más democrática y sobre todo interesada en ir más allá del culto a la personalidad (reconociendo la dimensión de la arquitectura como un trabajo colectivo y de responsabilidad social). Un premio que incite auténticamente a una reflexión en lugar de a la complacencia en la reiteración de un discurso impuesto y que constituya algo más que un reconocimiento triunfalista, sirviendo para abrir vías de pensamiento y acción que permitan sacar a la arquitectura del atasco ideológico en que se encuentra sin dejarse seducir por las luces e intereses de lo política y económicamente correcto. Arq. Fredy Massad (Buenos Aires, 1966). Arquitecto, crítico de arquitectura del periódico español ABC y profesor adjunto de la Cátedra Solsona/Ledesma/Salama (UBA) y Barcelona Institute of Architecture (BIArch). Fundador junto a Alicia Guerrero Yeste de ¿btbW/ Architecture, oficina dedicada al análisis de la arquitectura contemporánea.


Proyectos y concursos > Palacio de la Tribuna Popular / Edificio Lapido (Av. 18 de julio 948-50 esquina Wilson Ferreira Aldunate). Arqs. J.Aubriot y R. Valabrega (1929-33).

Informaci贸n

51


PLAN MAESTRO

El plan para el Parque Roosevelt El Parque es su historia «Interrogar al lugar sin nostalgia», para «buscar indicios del lugar sin la pretensión de que dicha búsqueda tenga un planteamiento arqueológico, sino estableciendo con el lugar una cierta tensión» Sara Bartemeus Ferré (2008).

Plano síntesis de interacciones

La riqueza vegetal y su ordenación a partir de las soberbias triples sendas y la avenida/pelouse central, junto con las modificaciones en la topografía -con ajuste de las dunas a la actual conformación- y la creación del lago artificial, constituyen el principal patrimonio construido del Parque y su particular valor identitario. El Parque en su situación inicial, gráfico de Charles Racine sobre la situación actual.

En el correr del año 1916 se encomiendan las obras del Parque Público Nacional de Carrasco a Carlos (Charles) Racine, el que actuó en el Parque hasta su fallecimiento en 1935. El suelo había sido donado al Estado por parte de los sucesores de Doroteo García y Carolina Lagos. El Parque abre al público el 12 de setiembre de 1941. El potente diseño de Racine suponía una visión de futuro propia de la época, tanto en las líneas de su proyecto como en la osadía de hacer un gran parque urbano en el vacío de los arenales. El actual Parque responde a un cuidadoso diseño original y a su concreción efectiva y manejo cuidadoso durante, por lo menos, sus primeros sesenta años de vida. Desde fines de los años 80 del siglo pasado, esta condición fundacional cayó en el olvido. Se utilizó el territorio del Parque como mero suelo de oportunidad entregando partes a usos impropios, se alteraron sus lógicas espaciales, se descuidó el manejo de su flora, alterándola fuertemente sin mayor cuidado para trazados viales o por necesidades de seguridad para el tránsito aéreo. El Parque en su presente El Parque nació en un vacío territorial conformado en su mayor parte por grandes dunas salpicadas por pequeños grupos de rala vegetación psamófila. Hacia el norte las escasas pendientes del suave relieve incluían una importante planicie de inundación del arroyo Carrasco. El Parque pasa en sus casi 100 años de una apuesta de bosque en los arenales entre la playa y el bañado, a un potencial parque metropolitano inserto en la más dinámica realidad urbana uruguaya.

El Parque apuesta a su futuro El Plan propone reinventar el Parque como espacio estratégico metropolitano desde el punto de vista social y económico al tiempo que refundar el Parque en un modelo territorial de desarrollo sostenible con equidad social. Un parque metropolitano para la inserción de nuevas actividades con alcance supralocal, que reconozca las ventajas, oportunidades y sinergias derivadas de su rol y localización territorial. Un nodo territorial de articulación entre la corona metropolitana próxima y la realidad urbana autónoma de la Ciudad de la Costa. Un espacio funcional para el ocio, la actividad recreativa y el contacto con la naturaleza, con flexibilidad para atender las demandas actuales y las que seguramente se plantearán en el futuro próximo. Una oportunidad para la canalización de inversión y la generación de empleo genuino. Un parque metropolitano fundado en una nueva ordenación del territorio, en el marco del CostaPlan. Con nuevos usos y actividades en función de la capacidad de acogida, la integración en el paisaje, el respeto por las realidades valiosas preexistentes y la consideración del valor identitario y patrimonial de sus componentes. Un emprendimiento público con una matriz energética y un modelo para sus actividades y su movilidad, sostenible (eficiente, competitivo, económico, ambientalmente sustentable). Un ámbito de democratización social institucionalizado, que asegure la participación de la población vecina, los gobiernos locales, las entidades de la sociedad civil, los operadores y trabajadores del Parque y el conjunto de los actores sociales.


Estrategias de ordenación

Prefiguración de la triple senda

El modelo de ordenación da respuesta a los lineamientos planteados en el marco de los objetivos generales y particulares para el desarrollo del Parque. Este modelo responde en forma sistémica e integrada tanto a las demandas propias de su rol metropolitano como a las nuevas exigencias que la implementación del Plan generará en la zona y las que se prevén por la aplicación del CostaPlan.

Recuperar el parque “no es volver atrás, a lo que fue, sino que significa apropiarse de nuevo de cosas perdidas u olvidadas, averiguando lo sucedido en un lugar para hallar sus raíces, las tramas del acontecer y ponerlas al descubierto” Massimo Venturi Ferriolo (2008). FICHA TÉCNICA

Las trazas del diseño original del Parque son recuperadas en el Plan para su utilización como vialidad principal interna, tanto peatonal como vehicular y para ciclistas, patinadores y jinetes a caballo, en diferentes combinaciones y diseños que responden a las diferentes realidades y necesidades.

El documento del Plan Maestro del Parque Nacional de la Costa «Franklin D. Roosevelt» Parque de los Derechos de los Niños ha sido elaborado por el equipo redactor externo contratado por la Intendencia luego de un llamado público adjudicado por valoración de los antecedentes y la propuesta metodológica. Equipo redactor: Arqs. Álvaro Cayón, Daniel Christoff, Fernando de Sierra y Roberto Villarmarzo. Consultor senior internacional: Arq. Urb. Manuel González Fustegueras. Asesores sectoriales: Ing. Agrón. Alicia Torres, Ing. Adolfo Fernández Palomares, Mag. Soc. José Enrique Fernández, Mag. Ec. María Fernanda Solorzano, Soc. Paula Baleato, Ing. Agrim. Jorge Rosas, Lic. Geógr. Alejandro Ramírez, Ing. Agrím. Rodolfo Di Fabio, Arq. Eduardo Brenes Wittemberger, Andrés Richero, Ing. Mario Cammarota, Ing. Ricardo Hofstadter, Ing. Beatriz Tabacco, Gerardo Griecco, Ing. Luis Lagomarsino Iglesias, Álvaro Echaider, Ing. Pablo Castro, Ing. Antonio Dieste, Dr. Marcelo Cousillas.

Prefiguración de la triple senda

El Parque es, ante todo, un sector territorial del área urbanizada metropolitana con predominio de la naturaleza, implantada por la acción antrópica pero no por ello menos natural. Para cada uno de los 48 sectores en que se estructura el Parque se establecen parámetros como normativa para la ordenación del Parque, los que refieren tanto a los factores de ocupación y edificabilidad, impermeabilidad de suelo, altura máxima y máximos de cercado de áreas con acceso restringido, así como el manejo de la vegetación, las dotaciones de infraestructuras y los usos. Los parámetros se recogen en fichas individuales para cada uno de los 48 sectores.

Colaboradores: Arq. Cecilia Asuaga, Arq. Gonzalo Núñez, Bach. Sebastián Da Col, Bach. Agustín Dieste, Bach. Daniel Palermo, Bach. Osvaldo Sabaño, Bach. Sara Brando. El trabajo se desarrolló entre fines de noviembre de 2011 y febrero de 2012 y tuvo como contraparte a la Dra. Silvia Camejo –directora del Parque– y al Grupo de Referentes Técnicos integrado por: Arq. Natalia Brener –directora del CostaPlan–, Ing. Agrón. Angelita Gómez –IdeM–, Ing. Agrón. Laura Bonomi –DINAMA MVOTMA–, Ec. Silvia Altmark – MINTURD–, Arq. Virginia García, Soc. Sofía Badizán, Lic. Com. Nelson Barceló, Ay. Arq. Rodrigo Fernández y Téc. Prevenc. Silvia González.

Un espacio público, en este caso el Parque metropolitano, en su realidad presente es, fundamentalmente, herencia de su gestión. Un parque es la evidencia de la historia de cómo fue llevado. El actual contenido patrimonial del Parque -en todos los alcances de dicho término- se explica por las acciones sostenidas a lo largo de casi un siglo. Proyectos y concursos

53


MULTIESPACIO DE RECREO Y CULTURA

Paseo del hotel El Gran Hotel del Paso del Molino fue construido en el año 1860 en la esquina del Camino Real al Cerro (actual Avda Agraciada) y Calle de la Iglesia (actual Pablo Zufriategui), en el denominado Paso Molino, a orillas del Arroyo Miguelete. Por su enclave, su arquitectura y su función el edificio se fue transformando en un referente histórico para el barrio y la ciudad desde el inicio del proceso fundacional de Montevideo. En época de paz, las chacras instaladas por los primeros colonos a orillas del Miguelete resplandecían con frutos y hortalizas, en tiempos de la lucha por la independencia y en las guerras civiles, el «Paso del Molino» era el cruce natural del arroyo, utilizado por las tropas, arrasando árboles y cultivos, incorporando la mano de obra a los ejércitos. Con el crecimiento de los límites de la ciudad se fueron instalando en este «paso» natural actividades vinculadas al transporte de pasajeros, las primeras industrias y los primeros servicios de hotelería y comercio. Es dentro de este contexto cargado de contenido histórico, que el edificio del Gran Hotel se presenta como un testimonio en pie, en el cual aun hoy se descubren componentes constructivos y espaciales que pautan, junto a relatos de vecinos e historiadores, la evolución, cultural, social y económica del Paso Molino y Montevideo. RECUPERACIÓN Hace cuatro años, tomamos contacto con el edificio e iniciamos un primer estudio de situación. El mismo llevaba una década de abandono y saqueos, siendo salvaje el modo de depredación que sufrió, a tal punto que presentaba sistemáticas demoliciones parciales en muros portantes, que afectaban la estabilidad misma del edificio, realizadas simplemente para retirar la tirantería del entrepiso, sin apuntalamiento o rellenos sustitutivos. Las entradas de agua también contribuyeron de manera progresiva a acentuar el deterioro de las alfajías y tirantes de la cubierta, incrementando el riesgo y el estado del edificio. Las piezas decorativas o revestimientos de valor como mármoles, mayólicas u ornamentos en yeso, fueron también hurtados, terminando por completar el crítico estado en el que recibimos el edificio, la presencia de construcciones precarias para un mayor «aprovechamiento» comercial. En el año 2007, iniciamos trabajos de limpieza y apuntalamiento de las construcciones que aún se mantenían en pie, que incluyeron la utilización de 4 contenedores de 12 pies para protección de la fachada. Paralelamente a los trabajos en obra se fueron programando a corto y mediano plazo, tareas de refuncionalización para la puesta en marcha del edificio, una vez consolidado estructuralmente. Entre los el años 2008/09, se comienza a elaborar el Plan Estratégico del Proyecto de rehabilitación del «Gran Hotel del Paso del Molino» al cual denominamos Paseo del Hotel. PROPUESTA El Paseo del Hotel es una propuesta de intercambio cultural, en un edificio histórico, recuperado y reformulado para instalar en sus 1.000 m2 de superficie, un escenario acorde para desarrollar el proyecto educativo original y factible de dar origen a un producto de turismo cultural innovador, entretenido y de calidad. Recuperando la espacialidad original, se proyectó una circulación activa en los dos niveles del edificio, las cuales se conectan desde el acceso a cada una de las amplias habitaciones que se conservan. Se diseñó y ambientó el espacio de circulación como un recorrido por la propia historia del edificio, en donde se restauraron detalles constructivos y decorativos de distintas épocas

como testimonio material de los cambios sociales, económicos y culturales incorporados a la arquitectura de cada época. A su vez, a través de una visita guiada, se hará una cautivadora presentación de la importancia estratégica del Paso Molino, su historia, naturaleza y edificios patrimoniales (que podrán ser visitados), con apoyo de una serie de paneles explicativos ubicados en orden cronológico en el patio central del edificio. Se proyecta instalar un paseo de compras de productos típicos, gastronomía tradicional, sala multifunción para espectáculos o conferencias y espacios para exposiciones itinerantes. Arqs. Daniel Majic y Ariane Bergara


De interĂŠs > Edificio Rex (Av. 18 de julio 1002 esquina Julio Herrera y Obes). Arq. Alfredo Jones Brown (original) (1927); Arqs. C. Pintos, A. Valenti y A. Silva Montero (reciclaje Sala Zitarrosa) (1996-97).

Proyectos y concursos

55


Biblioteca

Libros EAMES: pioneros de la modernidad a mediados del siglo XX, Charles & Ray Eamas | Koenig, Gloria

Responsable de Biblioteca: Lic. Luján Nuñez Lunes a viernes de 15 a 20 horas http://bibliotecasau.blogspot.com/ biblioteca@sau.org.uy 2411 9556 int. 27 La biblioteca cuenta con una colección especializada en Arquitectura, compuesta fundamentalmente por libros y revistas. Todos los miembros de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, tienen acceso sin cargo a los servicios de la biblioteca.

Servicios

Walter Gropius: propagandista del nuevo diseño | Loupfer, Gilbert – y Sigel, Paul Publicaciones que pertenecen a una colección dedicada a relevantes arquitectos. Cada volumen reúne sus principales obras, su biografía, su producción completa y un mapa donde se ubican geográficamente sus obras.

Préstamo: Los socios de biblioteca tienen derecho a retirar a domicilio hasta tres publicaciones, pudiendo luego hacer renovaciones telefónicas o vía correo electrónico, siempre que el material no esté reservado para otro usuario.

Patios Autor: Andi Clevely Editorial: Blume Año: 2008 112 paginas

• Reservas: Si las publicaciones están prestadas, pueden realizar

reservas de las mismas. Luego de comunicarse la disponibilidad de la publicación se mantendrán por 48 horas.

Acceso a Internet: En biblioteca se cuenta con dos computadoras con conexión a Internet las cuales pueden ser utilizadas con un costo de $ 10 la hora.

• Búsquedas bibliográficas: Se realizan búsquedas bibliográficas a pedido ya sea en nuestras bases de datos o mediante Internet.

• Consulta en sala: Los no socios de biblioteca pueden hacer consultas en sala y sacar fotocopias presentando la cédula de identidad.

Escaneo: Se puede solicitar por teléfono o vía e-mail artículos de revistas o selección de páginas de libros que se encuentren en nuestra colección. Los mismos serán enviados por correo o se copiarán al tipo soporte que traiga el socio (CD, pen-drive o disket).

Temas que trata la pavimentación (piedra, guijarros), iluminación, barbacoas y calefacción, entre otros.

publicación: madera o mobiliario,

Escritos sobre arquitectura: Eladio Dieste Compiladores: Lazslo Erdelyi y Graciela Silvestri Editorial: Irrupciones Año: 2011 160 paginas Reúne textos de Eladio Dieste. Desde Torres García, a relatos de su trabajo en obras como, la Iglesia de San Pedro en Durazno, o la Iglesia de Atlántida. Buscando hacer un ensamble que refleje el espíritu de tan prestigioso profesional de nuestro país.

Donaciones

Si alguna persona está interesada en realizar donaciones a la Biblioteca, solicitamos por favor nos envíe previamente un listado de las mismas. Contamos con poco espacio, por lo que debemos evitar tener material duplicado y desactualizado. Muchas gracias.

Revistas Summa + Nº 117: Topografías construidas mímesis – profundidades – recorridos Nº118: Hacía una arquitectura sostenible: sitios – objetos - dispositivos

Edificar nº 60 Revista de Arquitectura y Construcción Construcción Industrializada | Edificio Celebra - Zonamérica - Ott/Ponce de León | Nuevas Tecnologías - Duilio Amándola | Sistemas Constructivos | Arquitectura Bioclimática - Techos Verdes | Análisis de Costos de Obra | Salarios actualizados | Separata Madera nº 24: La madera en la construcción de Viviendas | Lista de precios de materiales | CD (Artículos – Utilerías informáticas)


IPC + COEFICIENTE AÑO 2012 Mes

C.A.H.

IPC

Noviembre 2011

3,26

107,84

Diciembre 2011

3,28

108,60

Enero 2012

3,30

109,40

Febrero 2012

3,33

110,31

UR 2011

PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACION, SEGUN TIPOLOGIAS ORIGINALES Departamento Montevideo (pesos corrientes)

TIPOLOGIAS

2011 1er. Sem.

1 Individual económica en planta baja

18.401

2 Individual económica duplex

18.707 29.767

Mes

C.A.H.

3 Individual mediana

Noviembre 2011

538,58

4 Individual suntuaria

36.927

Diciembre 2011

542,45

5 Colectivas económicas en p.b. s/infraestr.

16.132

Enero 2012

542,78

5a Idem 5 con infraestructura propia

22.618

Febrero 2012

543,18

6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/infraestr.

15.361

577,40

6a Idem 6 con infraestructura propia

17.238

Marzo 2012

18.612

INDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2011 Mes

C.A.H.

Octubre 2011

326,75

Noviembre 2011

327,03

Diciembre 2011

327,88

Enero 2012

329,22

7a Idem 7 con infraestructura propia

21.635

8 Torre económica con ascensor

15.448

9 Torre mediana con ascensor

15.842

10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.

24.710

NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (I.V.A.) y leyes sociales (aportaciones al B.P.S.). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuente: INE.

Timbre profesional: $ 100

(enero - junio 2012)

HORA ARQUITECTO: Enero 2012: $ 1676,85 ($ 517 x coeficiente en pesos)

Información

57



Gremiales

59



61



63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.