EDIT
RI AL •
-
uchas cosas han pasado en este año de 1991 . En nuestro país y en el mundo , que , en muchos aspectos , parece estar apuntando ya al próximo siglo . La firma del tratado de Asunción , que creó el MERCOSUR , puede estarnos abriendo un tiempo nuevo , con grandes perspectivas , pero también con enormes peligros a sortear. Lo que es segu ro , sí, es que se va a terminar un largo período de letargo y de retroceso relativo, en el que , lentamente , nuestro Uruguay fue perdiendo protagon ismo en el panorama latinoamericano hasta cas i desaparecer . Para bien o para mal , esperemos que sea lo último , las cosas van a cambiar . Dentro de este marco la SAU , instrumento gremial de promoción y defensa de la profesión y de sus integran tes, adquiere, a nuestro juicio, más importancia que nunca . Es que los cambios , pensamos , no quitarán vigencia a los conceptos de cooperación y sol idaridad y a la vigilancia de la ética profesional que son fundamento de su existencia. Muy por el contrario , cree mos que hoy, cuando tantas aparentes certezas han quedado por el camino, y se nos quieren meter otras , con trarias , de contrabando , se revaloriza la visión de futuro y claridad de conceptos de nuestros antecesores que , en 1914, fundaran esta institución . Nuestro gran desafío será recuperar la actitud ética y la pasión que pus ieron aqu ellos precursores en el trabajo profesional. Para todo ello es que debemos trabajar por consolidar esta gremial. Este año hemos dado un paso de gigantes en ese sentido , al inaugurar, aunque sea parcialmente, por primera vez nuestra sede propia, obtenida gracias al esf uerzo y colaboración de sus integrantes y de empresas amigas . Deseamos dejar constancia de nuestro agradecimiento expreso a los integrantes de la Comisión de Honor que prestaron sus prestigios personales y profesionales para esta campaña que son : Arquitectos Julio C .Abella Trías , Mariano Arana , Osear Brugnini , Octavio De los Campos , Roberto Fal co , Luis García Pardo, Gu illermo Gómez Platero , Nery González, Jaime !gorra, Miguel A.Odrio zola , Homero Pérez Noble, Walter Pintos Risso, Enrique Queirolo Varela , Carlos Reverdito , Gonzalo Rodríguez Orozco, José Vidal Fernández . Vaya el agradecimiento también a todos los colegas que , en forma anón ima. contribuyeron y trabajaron en la misma. Esta sede será una herramienta fundamental para consolidar el trabajo gremial y los valores expuestos anteriormente . Queda mucho por hacer . En realidad , el trabajo nunca termina, pero hoy tenemos el objetivo inmediato de terminar con las obras , disponer de nuestra propia sala de actos , y, sobre todo , de in tegrar a las nu merosas nuevas generaciones que se están incorporand o a la vida profes ional.
José Luis Gane / 27/11/ 91 Fotografía : De Ferran
2
Fachada Pn ncipal Sede SAU Gonzalo Ram irez 2030