Arquitectura 245 - 1978

Page 56

SOBRETECHO DE FIBROCEMENTO Sistema de cubierta La utilización del Sobretecho de Fibrocemento en la construcción, da lugar a la defin ición de un sistema de cubiertas con características técnicas y formales propias. Esta solución básicamente consta de los siguientes elementos:

-

-4

"

3 2 1

1) 2) 3) 4)

Elemento estructural Aislación térmica Cámara de aire ventilada Cubierta de Fibrocemento con sus elementos de fijación

1) Generalmente es una losa de hormigón armado o de cerámica armada. Este cumple la función de soporte y de dar hermeticidad al local techado, al conformar el cielo raso. 2) Capa de material aislante (tipo Espuma Plast o similar, u Hormigón poroso). Su función es, principalmente controlar las pérdidas térmicas del local. 3) Cámara de aire ventilada. La circulación que se crea por diferencia de altura entre la salida y la entrada de aire en la cámara cumple dos funciones : a- Disipar el calor irradiado por la acción solar. Una efectiva ventilación evita que esta radiación afecte al elemento macizo (de mayor inercia térmica). Esto se conoce normalmente como efecto "sombrilla" y es usado profusamente en los países tropicales. b - Arrastrar el vapor del agua que, por diferencia de temperatura y presión emerge del local a través de la losa. Así se evita, que por su condensación pierda efectividad la capa aislante. De lo dicho se deduce que no es necesario ni conveniente interponer una capa de aislación hidrófuga que actúe como barrera de vapor y evita la correcta "respiración" del sistema. Esto aseg..~ra el buen funcionamiento térmico e higiénico de la solución. El exceso de ventilación de la cámara nunca es desfavorable, porque aún en el caso de aire exterior frfo, la capa aislante controla las pérdidas térmicas que se verfan incrementadas por el permanente enfriamiento de la cara superior del elemento macizo y por supuesto, cuando la insolación es importante, evita la elevación excesiva de la temperatura interior de la cámara. 4) Cubierta de fibrocemento. Por sus propias caracter(sticas, el fibrocemento es un material impermeable e inalterable frente a la acción permanente de los agentes climáticos. La cubierta (sobretecho en sí mismo) se construye de acuerdo a las normas que rigen la buena construcción de techos livianos, garantizándose de este modo la impermeabil ización permanente de la solución. Los elementos de fijación a usar, son los mismos que se emplean en la construcción de techos (ganchos y tirafondos) lo que vada, según los casos, es el elemento de apoyo (clasicamente correas). Es conveniente, cuando se trata de construcciones nuevas, prever en el hormigón bigotes o arcos para colocar los ganchos o atar las alfaj(as que recibirán el tirafondo. Dado que el microclima que se crea baio el sobretecho tiene importantes variaciones de temperatura y humedad, es necesario que los elementos metálicos que se utilicen queden convenientemente protegidos contra la corrosión, sobretodo en zonas de clima mar(timo. En el caso de usar madera, esta debe ser estacionada y de buena calidad, para evitar posibles movimientos que repercutan en las chapas. Desde un punto de vista arquitectónico, el Sobretecho de Fibrocemento implica dejar de lado la azotea tradicional en su versión de "Terraza" porque, si bien sobre los techos de fibrocemento se puede eventualmente caminar, son de hecho no transitables. Las pendientes que necesitan los elementos de cubierta para su correcto funcionamiento, oscilan entre un 3 y un 20 OJo, según las chapas que se usen y a la solución del solape. Esto dio lugar a una nueya expresión arquitectónica, con excelentes ejemplos en nuestro país, construidos la mayorfa de ellos dentro del Plan Nacional de Viviendas. Asimismo se está generalizando su uso, en soluciones de techo plano, donde pretiles "ocultan" el sobretecho. Desde un punto de vista económico, la conveniencia del sistema radica en el hecho de ser una solución inalterable en el t iempo, eliminándose totalmente los gastos de mantenimiento que comunmente generan otros sistemas de azoteas. Esto es corroborado por la serie de edificios públicos, que están siendo constru ídos o reparados con Sobretecho de fibrocemento. Las oficinas técnicas de ETERNIT URUGUAY A S.A. están a disposición de los interesados para brindar el asesoramiento o la información que sea requerida.

5

fUI

.-ea

SU!Ii 1

&

)

•se

1 »tU

QU--


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 245 - 1978 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu