~~~~-~~--·
-·
---~~
----
----~-- -· --·~ --~-·"~~-
~-~-
~~.__.;, ~~----~~-,.;.o,¡..,-~.;-~~
•
-
'r
! .
--------------------~------------------'
•
-. •;
.
-~
•
•
-demolida ésta en época del Cnel. Latorre- ':/.. la. Eortaleza del Cerrq U~~ .1..8Q9}. De la Ciudadela se poseen datos fidedignos que han permitido la construcción de una maquette que se conserva en el Cabildo, que nos demuestra que !2...irl.-. ;
~ría mil iJ~r ªe~paro~ a,2z~l9 ~pp~a. es~~ ba fuertemente lnflu Ida e2r.. l~~' .wpri§S sus~~nt~~oc Sé,lmtj.~ ~.!=! P.r_e~te_, S~= 5(
ñor de Vauban,~l..9r.&rJ.~Q.W,¡Sij(jo ,..G~eral de Fo ~t)ti~c,i ~p~~. ~Luis X I\L, f¡ll.ecido en= 17Ql~.. La Fortaleza de la Ciudadela, emplazada en el costado occidental de la actual Plaza 1ndependencia, era el primer bastión encargado de la defensa de la ciudad contra los intentos atacantes por . tierra. Por lo que pudieran provenir . demás, el casco de la ciudad estaba circunval ado por sól idas murallas con basti ones como el " Cubo del Sur" y el "Cubo del Norte".
Con el aumento de la población esas murallas se convirtieron en un verdadero cinturón que la constreñía, constituyendo un obstáculo al natural desarrollo edil icio y, en aras del progreso, hubo de demolerse esos restos del pasado h istórico. ,
La Catedral Metropolitana, comenzada segú n se cree, de acuerdo a planos trazados por José Custod io de Sáa y Faría interv iniendo posteriormente José del Pozo y Marquy, Bernando Poncini -a quien debemos la fachada en su aspecto act ual- , Antonio Llambías de Ol ivar y, f inal mente, en 19 41 , Rafael Ruano .
1754) y Jacques Soufflot (1713- 1780). En ltal ia los arquitectos que se distinguen son : Filippo Juvara (1685- 1735), Luigi Vanvitelli (í700 - 1773) y Pietro Longh i ( 1702 - 1786). En España estamos bajo el reinado de Fel ipe V ( 1701 - 1740). Formal mente España había evolucionado desde el estilo Plateresco (primera mitad del siglo XVI), pasando por u na fuerte infl uencía italiana, descollando Pedro de Machuca y Fernando Vi llalpando (éste último traductor de Serl io) v final mente José de Churriguera ( 1665 - 1725) que dio origen al recargado barroco español conocido bajo el nombre de "churr igueresco". A título de ejemplo, en este estilo se real iza, en tre 1738 y 1749, la Catedral de Santiago de Compostela. De la primera etapa señalada, son pocas las construcciones,que se conservan y , en general, las que han ll egado a nosotros han debido ser objeto de importantes refacc iones. En Montevideo, como vestigio~ de los sistemas defensivos imperantes eQ la época, solamente nos quedaron: el "Cu.bo del Sur" ( 1812), "Las Bóvedas" ( 1794-. l806), la Puerta de acceso al r..ecinta amu; rallado de la "Ciudadela" ( 1742 - 1780} •
-
·----.._-.--'"'
.
..Los otros dos monumentos que la in. .. .._,_............... gen iería militar española nos legó en el ----··.;~ .. país, fueron los Fuertes de Santa Teresa y ---..San Miguel •• que, restaurados, nos hacen rememorar las épocas de Coloniaje e Independencia.
------
Pero nuestra metrópolis fue creciendo y también las ansias culturales de ese pueblo que co nstruía con orgullo y sacrificio su pequeña ciudad. Crecieron sus ambiciones y se pensó ent onces real izar obras de más al iento y mayor envergadura. Ya hab ía ~ido....J~.do, ª.,recurr.!! a IQl. elementos id_.?.n.~~L9~l9.~.n s_asvev~ {iiJ,genleros mif,tares}-g~r~~EÚ!lY.af e,sijfi<;j.Q.~e. otra ína ole cji./f.!~· m"~l i19r : 1~ i lesií!§. d.~ San Carlos y Mal donado por una ,llal:.te Y. -" •=• a en nuestra ciudad la caeil,la deJa...Caddad v hasta TatatE:l_d~l....LlJJ~ron gr oygctadas e[l ~s ini~ios. pg~_es..w. tjgo de técnicqs~ En general se trata de obras severas, sobrias, austeras, donde la función no hace n inguna co ncesión en pro de la forma. Pero Montevideo necesita va de personas instruidas especialmente y hábiles en el arte de construir. Es así que )lega é!. nuestras costas Don T omás Toribio a.,Dle~
':':" d....., ia-. dos.;.......;. de_1_ 7~ 9~. arg!-' it ectp to~ma,d ?•.~n 1~ Real Academia de Nobles Artes de San :--.;....;_,;,;;.;;;;.;;..;.;..;.;~~......,;..;.;.;;;.;.;.¡;....;...;.;..;.;~.;;.;........ ·-·~. Fernando -qu.e f ueraa creada por Fernaruiu e VI e.o, 1Z§2::-: .§0A1adc.i d. Se le encomienda:, la er osecusión de las obras consern~~~~e; .• ~
23
-