Arquitectura 239 - 1964

Page 168

-.

LA S. A. U. Y LA CRISIS DE LA CONSTRUCCION

• 11 ..

La SOCIEDAD DE ARQUITECTOS OH URUGUAY cumpl€' su cincuentenario en una época caracterizada por graves problemas económicos, de lo s que corresponden al ámbito de su actuación, un gran déficit de viviendas y una aguda crisis en la in dustria de la construcción. Las ce ~ ebraciones alcanzarían e l éxito más completo si de ellas surgiesen soluciones para ambo:; problemas, cuy a dimen sión excede e l ccmpo profesi ona l por s:; carácter nacional. Y SAU se ¡:;repone colaborar con el país y con el e! gc':,!err.o e :1 la búsqueda de esas soluciones, insi:;t¡ en d:) en el esfuerzo ya iniciado de plan~e ar con v a 'entía los problemas, de estudiarlos, y d e defender las conclusiones que se impongan como más adecuada s. Lo:; hechos d e que se parte, son los siguientes: 1(·') Exi stenc ia en el país de 70 .000 viviendas irrecuperable s, que aumentan a razón de ~ . 000 anuales por el solo incremento de la pob lación. Otras 200 .000 son inadecuadas, por vicios de origen o por falta de cuidado en su con~erva cié n. La recuperación de éstas significa por sí so!o un problema serio; pero so lamente el otro exigiría la construcciói1 de 15.000 viviei1da s mínimas an uales, si se p retendiese resolver lo e!i el la .oso muv . razonable de 1O años. ; 2'·') Paralización de la industria de la construcción. Hace 15 años toda vía podía un particular adquirir un so lar y levantar en é : una vivienda indivi dual acorde con sus gustos, exigencias y recursos. Muy poco despu és eso qued ó para los r icos. Las pequeñas in dustrias cons tructoras fueron d esapareciendo, así como las posibilidades del particul ar modesto, en tanto e l mediano debi ó em¡:ezar a confo rm arse con adq u irir a ~ artam en tos en edificios colectivos. Hoy, ni esto: el apartam ento de menos pretensio nes no está al alcance de la mayoría , y no satisface a quien podría pagarlo; lo plaza está sa turada , ha decrecido la demanda, hay muchas unidades sin vender, construcciones parali" c das sin posibilidades de continuac ión, proyectos que no pasaron de ta!es y dejaron el tendal de baldíos o d e edificios todav ía útiles pero abandonados. Y como con secue n cia , falta de techo y d e trabajo pa ra sectores importantísimos de población;

..

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 239 - 1964 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu