Arquitectura 189 - 1937

Page 48

El hombr8 ha tratado siempre de obtener que el ambiente que le rodea ·c ontr ibuya a su bienestar. De allí que la obtención de un clima artificial que modifique o corrija en lo posible ese ambiente para mejorarlo y adaptarlo a sus necesidades, sea un factor importantísimo para el confort. Ese confor t o bienestar será más o menos efectivo según que el a ire sea caliente o frío , seco o húmedo, en reposo o agitado y r enovado o confinado. Por otra parte es tan1bién evidente que la naturaleza no brinda nunca las condicion es ideales para el n1áxin1o del confort en forma constante, pues el ambiente resulta por ejemplo, den1a sia do frío en invierno o n1uy caluroso ·3n verano. Hasta ahora esa lucha con tra las condiciones n1olestas de.J clima se ha hecho sobr e bases más o menos empíricas y prácticas, pero sin un estudio efectivo en el que haya mediado una estrecha colaboración entre la parte técnica de la construcción y la correspondiente al estudio fi siológico del cuerpo h umano. El progr eso ha sido la base para ese estudio combinado y ello unido al resultado de ensayos prácticos efectuados con criterio cien tífi co han pennitido obtener los datos necesarios para dotar a los an1bientes C•2rrados de un máximo confort, pues es evidente que la a ctividad física y mental del hombre resulta n1ayor cuando vive en un atnbiente e n condiciones tan favorables que casi no se diferencie del natural que consideram os ideal, como ocurre por ejemplo en algunos días de primavera. :Se ha llegado en esta forma a preeisar la influencia de los agentes exteriores sobre el cuerpo humano y especial mente el de algunos factcres como: la t emperatura, la hUinedad, la presión a tn1osférica, las radiacion es solares, etc. , de los cuales depende el equilibrio térInico del organisn1o. En efe ~to , el cu erpo hun1ano dispone de un admirabl e con trol de sus calorías, pu es a pesar de que por razones fisiológicas la producción de las mismas es casi constante, la temperatura normal se mantien e en 37" C. debido a la elitninación auton1ática de una can5idad de aquéllas. Ello en el supuesto de qu.:~ el cuerpo h un1ano se manten ga en con diciones fisiológicas norn1ales, con lo cual se tendrá una sensación de bien estar o confort que desaparece ·cuando la cantidad de calorías P.liminadas es mayor o me nor que la de las producidas. En t a l ·caso se observará simultánean1ente la consiguiente aparición del afiebranliento o enfriami ento respectivo. Por lo tanto, deducimos que el confor t está dire ctamente ligado al proceso fisiológico correspondiente al calor humano. La eliminación de calorías se hace por dos caminos: por VIA CUTANEA , que eva cúa la mayor parte de las calorías producidas por efe·c tos de radiación, convección y evaporación, y nor VIA RESPIRATORIA, haciendo la eliminación bajo la forma de aire calien te y húmedo.

ARQUITECTURA -

..

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 189 - 1937 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu