Arquitectura 187 - 1936

Page 39

-----------------------------------------------------~---

Ah ora, como en todas las épocas, el hon1bre h a debido llenar las necesidades de la vida, y por consiguiente a limentarse, vestirse y vivir bajo tec ho. Estudiar emos el costo de la vivienda de la clase obrera y media.

E l hombre aporta u n capital (salario o sueldo ) , y de él debe dedicar una parte para el alquiler de s u casa. ¿Cuán to de he ser esa ·c a ntidad? En Eur.opa, an tes de la g uerra, estaba limitada por un 15 % como máximo; - después de la guerra se fué hasta un 25 ~. ~ , y a ún llegó a 'In 35 %; - a h ora nu evamente ha descendido estabil izándose, y 11 Pga n do a un 20 1¡{ como pron1edio máxim o. Los ingleses consideran el límite ideal en un promedio de 16 ~;, d·~ porcen taje.

L

_,..'

t 1

'

'

¡

!

·-l~ ! l ¡

.' .

:~

~Q

'

.. •

1

'

'

, En nuestro país, de acuerde· con los porcentajes ca lculados de datms obtenidos del Instituto Nacional de T rabajo y ser vicios a uxiliares, h e: deducido para la vivienda obrera ull" porcentaje de 15. 7 % en los últimos veinte años y de un 16 . 4 % en el período cbmpr endido entre Jos años 1930 y 34. C01no vemos, este por cen taje es reducido y puede ver se la cur va que s ig ue observando las gráficas y cuadros adjuntos. ·P ero de estos cuadros no se obtiene en qué condiciones higién icas y sociales se ha vivido en esos a ñ os. Un trozo de un artícul c publicado en la Revic:ta Economía, de Octa vio Morató, di ce: "Una visita que hice a ~arios c·o nventillos e inquili natos, a principios dél eórriente ·año (1934) , de. la cual me ha quedado· una in1presión dolordsa: e:'imborrable, me abri'ó el camin o del descubrin1ien to del maJ, q ue venía ya señalándo·s e a mi ·atención , con los progresos de l~l:' na:_

.

31

f\RQUITEClURf\


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.