Arquitectura 183 - 1934

Page 17

REGLAM ENTAC 1ON DE LA PROFESION DE AR UITECTO INF O RME presentado por la. Sociedad de Arquitectos del Uruguay a la Comisión designada por el Ministerio .de Instrucción Pública por decreto fecha 25 de octubre de 1933, para reglamentar las profesiones de Ingeniero, Arquitecto, Agrimensor e Ingeniero Agrónomo.

(Continuación)

Cuando d Arquitecto concibe formas .no constructibles, formas sólo posibles en el papel, hará tal vez obra arquitectónica, pero no llena su fi n primordial. F ácil es darse cuenta que no se es A rquitecto con poseer solamente cualidades ar tíst ica3, y se explica así el error de los que creen que se hace obra completa y obra buena, cuando se solicita la ayuda de un Arquitecto para decorar un edificio concebido por una persona que no posee todas las cualidades y conocimiento!! de ese técnico. Es necesario poseer, entonces, conocimiento.5 técnicos y científicos, para poder const ruir de acuerdo con los preceptos de la higiene y de la mecánica, conocer los materiales de que se dispone y su buen empleo en la obra-, todo lo cual tiende a la consecución de los inmutables principios que reg ulan la obra arquitectónica : Con·v eniencia, Solidez, E.~­

presi6n.

r

A·nte todo, el A rquitecto debe conocer perfectamente la geometría d·escriptiva, pues es la que proporciona los medios de representar en una forma comprensible para los que deben ejecutar Jos trabajos, cómo fos ha concebido en su creación. Esta enseñanza se desarrolla en tr es cursos, y a su estudio y comprensión contribuye la geomet ría proyectiva . La Arquitectura - ya lo dijimos - se expresa por el dibuj o : un edificio se estudia dibujando desde el primer croquis hasta el último detalle. P ero si el dibujo es el idioma del Arquitecto, su imagi1nación debe reglarse por la r azón. Y ésta sólo se adquiere con d eontralor constante, permanente, de la ciencia que está presente en todo momento durante la elaboración del proyecto. Las formas que invente no pueden ser arbitrar ias; los materiales, la estabili dad, la resistencia. la técnica constructiva. lo llamarán siempre a la realidad. E l Arquitecto construye valiéndose de materi ales de los que debe conocer sus condiciones para poder proceder a su empleo r acional. Debe, pues, ante todo, conocu su composición. su origen, su modo de fabricación¡ y la manera de trabajarlos hasta darles la forma o estructura convenientes. todo lo cual se adquier e en el curso de Materiales de Construcción y Ensayo de los M aterial ~s. Debe. además. saber calcular su r esistencia, su capacidad constructiva, dir·emos, lo que obtendrá con la Mecánica aplicada a las Construcciones, o sea, con los cuatro semestres de Resist encia de Materiales, que no se pueden en trar a estudiar sin el dominio de las Matemáticas Superiores, de la Mecánica, Geometría P royectiva y Estática Gráfíca y Mecánica Racional, todo lo que debe complementarse en los cursos de Construcción, finaHdad de todas las enseñanzas técnicas y cientí ficas q11c hemos enumerado en esta parte del i1n f arme. P ero los edificios no respond en sólo a exigencias de belleza y estabilidad; responden también a condiciones higiénicac; y a otras exigencias relacionadas crm el Derecho. con la E conomía y con las cuestiones Urbamas . Luego, pues, el Arquitecto debe estudiar estas ciencias que figuran en nuestro plan de estudi es. con los nombres de Higiene e I nstalaciones de los E dificios y de A rr¡uitectura Legal. rle Trazado de Ciudades y Arquitectura P aisajista, Economía P olítica y P ráctica Profesional. P ero siendo las exigencias de la vida moderna cada vez más complejas, la ArQuitectura debe contemplarlas y además de conti·nuar la evolución natural que todo arte debe seguir para ser expresión de sn tiempo. debe también avant ar en cuanto a las imposiciones de la ciencia y de la industria, expresadas en la técnica y en los procedimientos. De ahí que se real icen en la F acultad, estudios especi alizados de Instalaciones EMctricas, Calefacci ón, Ventilación, etc., que dan al Arquitecto la aptitud de discernimiento y dirección frente a estos problemas de tanta importancia en el momento actual.

ARQUITECTURA - 78 . .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 183 - 1934 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu