Arquitectura 150 - 1930

Page 21

so de Covarrubias. a quienes encomendaba Car· los de Ganle el " 1raz<1r y hacer las obras que conviniesen .. . co nfo rme expresa la Real Cédula fechada en Valladolid a 25 de Diciembre de 1537, debía cambiar en absolulo el aspecto y la disposición del edificio, si con su nueva finalid ad había é te de l oncertarse. Comenzadas, pues, sin dilación las obrus en 1538, a lo que parece, el primer cuidado para Alonso de Covarrubias y Luís de Vega, conforme a la traza alribuida ~1 primerú, y aprobada ~in reslricciones por el Emperador, fué sin duda al· gun a el de desembarazar el cuerpo principal del edificio de cuanlas consrrucciones, de liempos y de importancias diferenle.s, había ido a él allegan·

mado res, y a la magestad del César, no siendo con verdad posible. a simple visla apreciar por la con lrucción si las cualro robuslas torres que forlalecen los cíngulos del Alcazar se levanlan sobre los cimienlos de o rra::. ce la época musli· me, si son frulo de la oh1a ejecurada por el nielo auguslo de la reina clof\a Bercnguela, si lo fu eron desde su arranque de alguna orra no conocida, llevada a efeclo en el ::.iglo X 1V, o si final· mcnle, ha de ser su labra referida a los días de don Alvaro de Luna, ya que nó de los Reyes Calólicos, a juzgar por las huellas bien oslensi• bies ele venlanales gemelos, encuildrados según la lradición mudejar, que at'1n son de dislin· guir en las caras de lc1s indicadas forres, y

N<•¡u·oduccuiu del ¡wabodo /i ccli o ''" t.;G6 pa1·a l a obt·a ' ' ( it·1toles M ·bi terra n tul · de H r a t'"' '-

do e por lodos lados hasta desfigurarle, respe· ta ndo unicamenre, acaso, la disposición de los muros foriincos, si es los desc1 ibían en lonces en su plan la, después de los <Hios lranscu1 ricios des· de la Reconquista por lo menos, 111 figura reclan· gui ar con que hoy se muesíran. De esla forma, venía a resullar exenlo; y, libre de agres;!aciones y aposlillas interior y exteriormenle, quedaba la planla regularizada, y apto así para la reforma ideada y emprendida, y para su nuevo deslino. De la antigua disposición en que hubo de ha· liarle Alfonso V 11 , en que permanecía en pos de Alfonso el Sabio, y aún en los l iempos en que don Juan 11 y lo Reyes Calólicos le habita· ran, nada o muy poco debía subsislir en él, Si había de responder al pensamiento de los refor•

princ1palmenle en los de Nt:. y '0. ~f ienlras se reparlía la dislribución del edificio en cuarro clifere nles CLJarlos, que correspondían a cada uno de lo punlos cardina les, dejando en el cenlro espacio p~ra el grandioso Patio, tan tas veces resraurado por avenlura, acomelíase la em· presa por la fachada septenlrional, como la miis principal e imporlanle, la cual daba sobre la Pla· Zil que en 1502 habían mandado hacer dona lsa· bel y don Fernando. Eslímase ideado el pro· yeclo por Covarrubias, y ha de reconocerse que la obra hubo de ser lan completa, como para que de la conslrucción anterior no quedase pro· bablemenle nada. Severa y magesluosa, en ell a preponderan las influenci as del eslilo greco • ro· mano, aunque sin su absoluta mortificante riB'i·

105-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.