Arquitectura 76 - 1924

Page 1

1

Al'lO X - N.o LXX.VI

MARZO 1924 •

'

1

' •

.1

-• . ~

ORGANO OFICIAL DE Lt\ SOCIEDAD DE. ARQUiTECTOS

i

r,

l . •

l\1()NrrEVIDEO - ' ' RVGV A Y •

.•


1. •

1

.

'

• •

• •

CARPINTERÍA MEOANIOA

DEMORO

COLA CE

CONSTRUCCION DE OBRf\S EN GENERf\L e

DEFENSA, 1216 '

TelaE!I. Z71D, COLOHin •

Lo usan: Acosta y La-

FERNANDEZ & TOURNIER •

CALLE PIEDRAS 530 TELEFONO: LA

URUGUAYA 19115,

CENTRAL.

MONTEVIDEO

ra Guerra y Carcavallo, Maini y Mengoti, Tossi Hnos., Topolanski y Surraco, Durán Guani, Durán Veiga y Porro, Infantozzi Hnos., Vazquez Barriere y Ruano, Costemalle, Casa bó, Giorge y Noceto, Luis G. Fernández, Giannasttasio, Berta y Vazquez, Noceto Apolo y Goggia, Saturnino Cortessi, Prado Azcarate, Carlos Chiringhelli e ·hijos, Casamayou Hnos., Juan A . Ríus, Raúl Daverio, Shaw y Pitamig lio, Alfr~do Parma, F. Piriz, Cravoto y Amargós, Muñoz Del Campo Caravia. Usinas E. del Estado, Gori y Molfino, etc .

• PIEDRAS

677

Vfa Fér rea trocha angosta Tra"esaños Accesorios Wagonetas Mesas Giratorias

ateriales de Construcción Hierro redondo Tirantes, Vigas, Hierro Gal"enizado Azulejos •

Locomotoras

Cem~nto

- Rompedora de Piedras - Máquina •

'

lr.dust~ial


-

-

• •

ARQUITECTURA •

--

. . . .. -... -- .• ===========--=--~=============================================================- ·: Oooooooooooooooooooooooouoooc" 111nMno ') o

~

o

~

~oo

-•

:--::-:=-================================= . -· JI

,

DEC ORACIO NES ; 1 INTERI ORES ! e ~ o

o

o o

• am

1

= o

o o o

g o g

BRIGNONI

1 o o o

g o g

•••

o o o o

o o o o

go MALDONADO, 1601

go

go

8 o

g e

ESQU INA TACUAREIIBO

go go go

go

go go

(CORDÓ~ )

o

MIGUELETE, 1474

1:

fabricant es de: 1

Fallcbas, :\lunijas, Manoloucs, l.lamadorc::, l:i;;;agrns, Pomelas, Ti radorc,.:, llucallavcs, Canilln~ . Sopapa::, llu hi:1clcs, ~\ p¡u·a lo:s para vidrieras, At•lículos sauilarios, Fi· ciJa,.:, Hcj i Itas. ll:u·nnrlas para m os·

., 11

1!

lnlllorc,.:. c((' .

Taller de Cerrajería

o

o

RINCON, 649 Coronas y abrazadoras para dormit orio. Barrotes para Galería . Arlcfndus para luz eléctrica. Adornos tlc bronce para muebles. Coro n a~ arlí:>Licas, conm cmorati· vas, etc.

o

TéL É"fONO: U\ lJfUJG lJf\Yf\, 1707

TALLERES

1'

g

o

FERRETERIA

Fatlricanles de :

g

g

1

11

:

1OREliO

i

FUNDI CIÓN

ES CRITORIO

5o

o

Cía. 1

~

oo

&

:

go

,

EMILIO COELLI

:

o

I

Marca regist •·ada

o

Taller de Cuadros 1

()00000000000000000000000000000000000 ()

• •

Gran Taller Mecánico

~!!"""""!'~'!!"" - !. "!"' . "!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!~-!'!!!!"'!'!' ~ - ~ - ~~~---·----- •

1

~

-

..

CARPI NTERIA

ESTUFA DE CALEFACCION

A. LATAPIE E HIJOS

\

- --

Unico Depositario en el Uruguay

,

Especialidad En Instalaciones Comerciales y Obras en 6ener.al

M. C. DE CASABO .. ·-~

-.

.

.-

Lavalleja 2180

A\Jda. Gral. Rondeau 1602 esq . Cerro Largo

T EL EFO~O •

DE IONTEVIDEO, 359 · CORDON

MONTEVIDEO •

()0~00000000000000000 0000000000000000()

o o o o

o o o o

11

;;;;;;;;;;;;;;¡;;¡¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;¡;;¡¡;;;;;;;;¡;;¡¡;;;;;;;;;;;;;;;¡¡;;;¡;;;¡;;;;;;;;;;;;;;;;;¡¡;;;¡;;¡¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;;=--;;;;;;;...;;;;;;o,;;;;;;;¡;;¡¡;;;;;;¡¡¡¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;.;_ ;;;;;;;;;:;;;;;;;;;~;;;;;;-. -

JI

==================================~-

1 VITRAUX 1 o o o

..

o o o

o

o

oo

oo

o o o o oo o o

CASA INTRODUCTORA

o o o ooo o o

de BRITO FORESTI, ROLANDO & Cia.

IARTURO MARCHETTI I o

Sucesores de 6iosué Bonomi e Hijos

o

o o

o o

o o o

11

11

o o o

o o

o o

8o SAt'J SALVADOR , 1614 g o go

goo o o

g

TELÉFO~ O :

lJ~lJ GlJf\Yf\ 2.864, COLONif\

Avenida General Rondeau, 1832 * go

o o o o

g

11

l 1 VITRAUX 1 o o

o o o

o o

o o o

MADERA S Y ARTICULOS DE CONS TRUCCION •

Tirantes y Viga s de acero " PERFIL GREY "

Tirantes de acero

o o ()OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO()

1 1

----

•=========================================================-~--=========================•

P ara avi sos e n esta revista dirigirse a la Admi nistra c ión, de 14 a 16. •


'

• •

ARQUITECTURA

2 •

•======================:==~==~~========================

CONTRA LA HUMEDAD

••• •

li

. EN PAREDES, ZOTANOS, ETC.

1

111111

PID.f\NLO EN TODf\S Lf\S Bf\RRf\ Cf\S

•• •••

CUIDADO CON LAS IMITACIONES DEPOSITARIO :

ALBERTO VAZQUEZ

1

PATRIA, 1423

0

Casilla Correo N- 3 r - Teléfono: Urugua ya 174 Cordón

1 1 1i

y Coope ra tiva

==============~~e~z¿z~ =~~~=·=·==·===~= · =~=~======:=======- ~ 1

' 1

,

1

1

'

ALMACEN DE HI ERROS

i 1

GRf\N STO CK -DE HI ERRO PAR1 CE · V \EN TO fiRMA DO • -- ~

\

•11

(

-

.

SURTIDO COMPLETO De HIERROS EN Bf\ RRF\S - -- - ..... -

~

CHf\ Pf\S •

1

1816 - AVENIDA •

1

GENERAL RONDEAU - 1822 Tel é fON OS :

La Uruguaya 426, (Aguada)

--

La Cooperat iva

'

1

~============~ - - -============J~ ~------------------------

~ 1

e ==~======================- ~========================== 0


ARQUITECTURA

3

===================================================~===============• •

'

LETRINAS -

ACCESORIOS

PILETAS, ETC.

PA R ~===============

CUARTOS DE BAÑO o o o

VISITEN = = NUESTRA j

1

EXPOSICION

CONSULTEN NUESTROS = PRECIOS = • •

o o

o

CAÑOS DE Hlt.RRO FUNDID O PARA

LLUVI A Y VENTILACION CANOS GALVANIZADOS Y DE BARRO

MATERIALES EN GENERAL PARA OB RAS SANITARIAS - - ----- -

-

TRABUCA TI & DE jVf ¡~ YO

ESQ . BAll'l~Ot~OI\11É

l\11TRE

_________________________________________________ J CELO~IAS 4e .BlEJID

Ernesto Zavaglia

1

'

SISTEMA

MAMBERTO P RIVILEGIADA&

Calh Paysan:ú, .597 ¡

Teléf- Uruguaya 11 S1 Co~r1 on

-

Y-

Herrería Artíatloa de Obra

F. Mamberto

M ONTEV ID EO CALLE 8 DE OCTUBRE, 158 UN ION 1

l

• ==~==-======~-~-~-~

Teléf. la Urug. 253, Unión ----~======= ··--= --~======~-==~============~=======~~

Los Socios de la Sociedad ele Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros

anun~~es.


ARQUITECTURA

4 • •

•================================ =========================== =================• '

A. CAZABAN '

J)ECORACiONE) lNTLRlOR~.)

Es In casa l] ue ofrece el más estupendo y variado su rtido ele papeles pinla•los y estnmpad(JS •• • Casa tinica en su !'én.!ru en .\ mérica del Sur. Papeles para los m;is su ntuosos decorados y Jos ¡:mslos ¡¡ ,;ís exigr11IC' . . . . . . . . . • . . •..• . Diez mil ,·nl'iedaclc.- ·orprendcntcs por su calidad y por su.;; precio~. · · · - · • . - - - - - - • - . • •

' NO

PUED E

TE N ER

.rnaeble>

D~ é,)lllO ____---...

TAPI~RtlS

C OMPETENCIA

PAPELES PINTADOS

A000N05c, ~ S TUCOUHA,CAQ70H·PitDI)A llJHtr llCTO~o( MADCJUl,BRON Ct

<21\LLE 51\N Jt."SE 1015 MONTEVIDEO

Proyecro) • Pr~pll~) MONTEVIOEG

Jtm·mws •~

, FABRICA URUGUAYA

li

Est ab lecimi ento In dustrial

DE

Mueblería y Carpintería

o

BRIGNONI

EN 1880

,

~~-

~s~'

~/

CASA

HNOS,

1

\\

&J

Especialid ad en '

En sa ye e n s us obras y se conve nce ra• • d e la s b ondades y econom1a

\.~

____¡

Ejido 1586 - Arenal Grande 1828

ARRA CA

C

~ fl

T ~ l éf ono

1259 (Cordón] - Mo11tevi dr. o

MERICANA -

EJIDO 1690, esqu ina MIGUELET E Teléfon os:

Calle San Salvador, 1461

UR UBU flYfl, 171, Cordón y

~fl

t"iONTEQIDEO COO PERflTlUfl

ASA 1M PORTADORA d e mader as ele todas clases . vi g a s

y ti r an tes d e ace ro, vi -

g a s P e rfi l Grey , alamb res , pos tes y pi quetes hi erro ga ~ van izado , ba ldosas y d emás art ículos d e cons trucc ión , ca ños de b a rro, de h ierro y ar tíc ul os sa n itar ios con a rreg lo a la nueva ordenan za . :-: :-: :-: :-: ·,-: :-: ·-: :-: :-: :-: :-: : : :-: :- : :-: :-: ·• • • •

SANTIAGO BONSIGNORE

SU CE SOR DE

..Antonio S usen a

-

l

r BARRACA LA COMERCIAL " "' 11

<ASERRADE R O Y FÁBRI C A DE

Carlos Vigouroux

MOSAICOS>

---DE - -

Se encarga de cualquier montaje de hierro

JUAN SUSENA

Gillponista

CA SA INTRODUCTORA DE MATERIAL ES DE CO NSTRUCCION

ESPECIALI DAD EN CHALETS, I ANSA RDAS, ETC.

Vi¡::-as y tirante;;: de twcru. - Yarillas de fierro ace rado para cemento a rm a dn. · Porlland ~ri, ~- hlanco. - Haldo!'a blanca" y coloratla", lllO~ai r.o~ . · l:a1-10' dl' hierro y rle barro. · ~l adera:< de

CA LLE PUBLICA . Sección Buceo ;'v!ontevideo

t oda ~ clase~ .

AV, 18 DE JULIO 2266

1 e

\

MONTEVIDEO

Tcléh •nos: La l" ru .~!Uaya 1 16:i, t:ord ún - l.n Coope ra tiva

_)

~ -------------- ---------

• =================================== ===== ================= = =- . •

L os Soc ios de la S ocieda d d e A rq uitec tos, uti lizarán cor. p re fe ren c ia los serv ic ios de nues tros a nun c ia n tes .


.

• •

ARQUITECTURA

5

-- ~

j ~-------------------------------------•

COS TANTINI, ZORZIT

A M ESTOY

Cia.

&

Conslruclores de obras en piedra granilo y piedra arenisca de .. Piedras de Afilar'' •

00 00 00

f¡·cntcs para edificios, monumentos con lustre ab•·illanlatlo. Se encarga de hacer panteones y todo trRhajo concci'IIiente al ramo

3 ... NICARAGUA - 3

00

••

MONTEVIDEO

ENTRE AGRACIADA Y PAMPAS

rr '

1

MOSAICOS M:ODELOS NUEVOS

.,

MATERIALES DE La

GUIDO SELVA INCA, 1990

- - - - · 680 -- CERRITO -- 680 . :::=::::: ¡::¡

00

CARFINTéRIA - - - - - - - - - COf'J5TR\JCCIOf'JE·S éN GéNéRAL

~

00

TELEF. 2873 CENTRAL

00

~IIIIIIIIII IJIIIIII IIIIIII IIIIIIIIIIIII111111111111111111111111111111111111111111MIIIIIIIIIIIIIIIIIIIf lllllllllllllflllllllliiiiiiiiiiRimlflll'

-

:

SEL\JA & BORLANDELLI

-

ESOVLTORES

-

DECORACIONES INTERIORES v J:XTERIORES

-

-

-::-

-

--= = ~ --~ -=~ -~=

Simil piedra 1 mosaicos de todas clases

--

Teléfono toto, Aguada

HNOS.

1990 MONTEVIDEO -~~ Calle INCA. TELEFO.NO, tO!O: AGUADA = 0111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ullllllllllllllllllll.

TALLER DE ESCULTUR~A •

- - - EN----

DE LADRILLOS Horno mlis moderno de Eu ropa :$ Í ~ lcma «ZIG-ZAG»

YESO, TIERRA ROMANA Y PORTLAND .......

Si usted quicr•e comprar buen ladr illo pida precio\: a

. Depósito permo.ncnle· de macetas· y dem1í.s trabajos pertenecientes al ramo, Se hace cuah¡uie1· trabajo de frentes y cielo • rasos SE ATI E~L>EN PEDIUOS DE CA:\tPAÑA

LA INDUSTRIAL

..:

.. ........

ITALO CARLESI .

.

DE

FAUHI CA DE LAIHH I.t.():-:, TICIIUI.OS, ETC. Cam. a La Cru~ (Citrrasco) T··k·funo La Uru ~uaya, 3-i1 (Unión)

. :..-

..

OLIMAR, t387

C r.-. ; :i

&

'

"\ ~

Tel. La Uruguaya 407, Cordón

••••••• •

t

•• • • • •

T·ALLER DE H ERRERIA DE

T A L L E R D E H E R R E R 1A -==:--==:·::=.====:

=====·-=·....·----

OBRAS ARTISTICAS

MIGUELETE 20D8 Y

2010

U ru gu ~ y a

MUSSI

Con s lruccion f'~

en hicl'l'o, IJer'f'ería !le obra y arlí:;licn , taller montado con la mejo r maquinaria pnra ejecutar cualquier· clase de trabajo F~BRICA

DE COCINAS

li emos fabricado e in:; lalaLio las cul'i na:s Lle los principales hoteles rle ~toutc,,ideo

ESQ. DEM OC:RACIA 1940

Teléfono: La

C E RIA N I Y

oDa, ftguada

MERCEDES

Teléf. LA UltU(WAYA, f38

1311

.'

'

1 l

DE

JULIO FERRARI - - -- -

SE COLOCAN 1

VIDRIOS A VE~TA S

DE

POR

~fA YOR

Y

~I EN OR

BLANDENGUES, 1618 •

TKLI!:FONO LA URUGlJAYA 31ü, A¡:;undn

CARLOS MOSCA

Se cncar·~a rle cualquier trahajo del ramo. Se hace cualr1uier trabajo de obra blanca. Especialilii\Cl en instalaciones de todas clases

DO~II C: I!.IO

AYenida Gonzalo Ramirez 1672, entre Minas y ft1aQ:allanes

:\Wl'\TIIV iDEO

MO~TEVIDEO

ILTeléfono La Uruguaya, U t (Cordón)

1

ll

J 1

/

T .A LLER DE GRANITO .

'Federico Fontana DECORA CIONE S Y P I NTU RAS

21 D E SETIEMBRE, 2498

1

DE POSER & DE MORI SUCESORES DE Feo. POSER & Cía. Se encargan do toda clase de trabajos referentes al ramo Frentes de edificios, monumentos. etc. Máquinas especiales para lustrar y serruchar la piedra Chapas de granito de todos espesores CANTERAS EN LA PAZ E ISLA MALA

CALLE BATOVI esq. QUITO 160t Teléf. La Uruguaya, 637, Aguada •

1

MOlfTEVIDEO

0-=~===================================================================-=========•

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos , utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes. .

\

.


• •

• •

• 1

ARQUITECTURA

6

• =====================================================================• •

FÁBRICA DE MOSAICOS Importación de materiales de Construcción HIDROfUGO BOGESITA, contra la humedad de las paredes. PINTURA SAURIO, para pintar techad·os de zinc. PROTECTOR DURAX: Para conseruar la madera.

1

CIUDADELA 1391

t

= = = Teléfono: = = = La Uruguaya, 2414, centra l

'*

La Norte Americana

Taller de Mueblería y Carpintería DE

DE

GUIDO GUINELLA

- --

·Cf\RLOS Cf\Lf\S TRETTI

Se confeccon an muebles en cua lqu ier estilo Especialidad en instalaciones. Solidez y EleganEia PRE C IOS

MODICOS

COLON I A

2268

-· Entre Victo r ia y Bou levard .

Gran fáhr ica de tejidos d e alambres para cercos. H e rre ría de obra, ferretería y - - - - - - artículos de herraje - - - - - AVEN I DA 18 DE JULIO,

~

Artigas

2251

Telí·fono: LA URUGL\. YA ut, Cordón

O===============================

-~============================= O 1

l

FRANCISCO SUS:ENA

1

IMPORTACIÓN

E

HIJOS

DIRECTA

DE :

MADERAS EN GEN ERAL VIGAS Y TIRANTES ACERO PERFILES ''BELGA' 'y "CARNEGIE"

HIERRO ACERADO REDO NDO Y CUADRADO ART ÍCULOS SANITARIOS

1

POSTES, PICKETS Y ALAMBRES

1 1

BALDOSAS BLANCAS Y COLOR ADAS CEMENTOS GRIS Y BLANCOS METAL DESPLEGADO, ETC., ETC.

1 1

Av. 18 de julio 1766-76, entre Gaboto y Yaro ( NUEVO

LOCAL)

0-~==============================================================0 11

• ====================================================================• Los Socios de la Sociedad de Arquitec tos, uti lizá rán con preferencia los servic ios de nuestros anunciantes


' • •

-

t'.......,,,__,,_,,,.,.,,_,........-

..._.. ...,_.__,_, ••-• ·-··-"-''.,.,...;o,,HOo~~...-UO • •o•••• ..,._,_',,~,.,-~o-•o• • •••••- o.-o, ,,.._,,.., OOOOO..Of!ou_,,_._ouo--.o~oo~-••--·---·---••-• ... ,,,,,,, _ _.,.,,...... , 00 ,0

0 , .. ,,, 0••• · -••••- - • · • - • , ,,.,_,,,_,,_

l.

•.:-...~..PUl!'h :n ?1?;:~U! HHi i: tU;:;:::;Hn Ul\liaf,W m;:Hij~H ~!: iíH s ::~ ;':•~r:;. mfHH;.i"':-:;~<;;; ~~:::; !~: .. ; : :~:: ::·;:;; ·. ~v.: h ni'J: qP~) ~ ~ :~;;: : :;;;~ :; ~i ::~ ~;: : :~ ~ : ; ; :~:: '· '·f; -~ ~~ ;; :; ~- · ·-~. •1:: ¡j: ::l.;~ ~l:. t; ~ ;.lj 1H i HJ ~ iH~HHf ~ j i!\ i lHHH 1~ : Hl! P HH ti\H ~; : ~!:: : ; ; \ :i nH hH 1 ...••.. .. ¡

1

...

·-..."

l

':• 1

.!

.. . . :

¡

...... •.....••• ...... ...... .. .. :.

--.. -- ...

;

...... ...

: : :

.' .,j

. ... ." ......... .... .. ...... .•.......... ......... .... .......

... '::

:

~

•.....

... .. ..... ... '· ::;

·-...:e;!.!. ..;. :

--..... ·;;

.: ..

...

:::

..... -~

t

~

·::.

$

.·.-:

:

·- ......

'. ' !'

•••

$''-.'

.....:: .. .......... ..... ........ ....... ...... ...••..

-

~¡ '1:!

¡

- ... ¡ •

........ .._ ...

·:oo-

:

:

ORGA ~O OriCI ~L DE lA SOC IEDAD DE

~

REUI5TA ffiEH5UAL

. ·:: 1\ .. ·.-:

..

ARQUiTECTOS

:

::.

t

::: !! l. .. ••

·.:

l

~ ~

·::;:; .: ~.

--..•. .:::...•. l --"' ....-. ....

!

\

~

.......•... ....... --...... ......

.:.. ... ...•.... ........ ..... ....... ~'

1 ..... .... ~ .. ... ' ..• .••• .. ....... .......... i ¡ ...... ..... ! ' ...

-- -"'-•. ... --;: -·.-..,... ...-"".. :::-,..""-·--...--· -· -----·. ....= .... -· :: i :'

-

e: .::: -•.

;;

~::

... ..,. ... ......... ......... ...... .... .... :: ..."'....

,..

:::> ...

.....

..

..

....... .. .........

- .-.. -...-..... -·-•.•.... ~

.... ............ .....

-

--..... ..•..•

..... .........• ...... ......•.. .... ...... •f;

¡ ¡ í

.! '!

-

.......""

·: .

.......... 1 ....... ' .......... i! .... ...... 1

.. .... .... .....".. .... .... =~

.. .... .....".... ......... .... ..•· -...... ...... ....... ....... ..•. ........ ~

:

.: ;

-

........ .. ...•....... .."'.... .......... ........ ....... ....... .. ...... ....... ... ..... .-..... .. ·!!'

....-·.......... .

' ::=:- ::

~~~

• V< '}: ; ~;.:; ~

" vv.o. .

.i ..v"" ...:r:

:-:-;

...... ....... ...-... .... :::

..

-....

•..•

...

.....

..•

e::

~-

)< .. '

i

.-::·

: J .( ¡

........: \,¡f

~ ~

.""'-.......:... :' • ~- ! .: .,..... -..: 1

.. •

:e: -

~

::::

!

.=-., ::: -· =- a:. - ':::

.

';

-· ::. --· -= :-:· -· ..-·. .·-·-----· -"',. ·--- -... .. ...¡; _ .. .-... --..... -· ..

. ·(- ¡

: ..)/"'S

S

~

~ :-J>.:i .)'11' j

:

...

':1;.

: V.t . 1: : . ~

~ ~ •¡1 ·· ~ $ .. :

:

i. "~i ._. : ': i

....

"7V¡tl

"

~ ~·.

..

. .-..

i!

..::

~...,

. , ¡ ~: ¡

• •••

.....

;.;;.;

~

="'•' ' ,._

¡

~,...:

i ( ·:·

;' _¡,;: .:_:

• ; 4.;?";.,

~

...¡. :

¡

.

«- -'.n

..

;'):?;

.Joc.t..

_.,,,._,,,~

--

X.

¡

..

--..:: ...... -...•......... ·.....-• --

.., .

••

,, '

NÚMERO LXXVI.

,,"

:"

MARZO 19 24

:;o

-.::.

'::

·~

.-\ÑO

••

••

-.+····-' •. 4 ···••h•~··········· ................... ··-•"--'/•· ....................... "' .•. .. .. . . ..... . . . .. .................. ' 1\o ~ .... . . . . . . ,.. . . . . . . . . . . . . .. ~.,. .... . ,..~.................... .,.... . . .( ,. ...,_..... ,. ·:.~;¡;.:· ·:t ~ .. }.-.(~ ~.. ,.;.J.<.« . ...~~~~,... > t..' •.,¿ .,, :~x-/ ~ ~~~~ ~~ ...,J.~"'~ ~(y' ·<.-:..,.,. ~~.: .... .• .'J,.:: . ,.r. :e~ ~--~t?.:1. )..!.i'l ;..~ l .~.l'.t ..3~.~ ~Jo.•.a ;u . .., . ).' .' .ll.t,t l!.I: ) · f • ~ !: .JI 't.;. .Ht/.:.l .l :.( ) .~..,; .. .. ........ -....................................... .. . .... •. ............. . .. . ... . ... . .... . ...... ... . . ...... .. ................. ........ .......................................... _.................. ..··-i

.. .. _ . . . .. .............e;............... .. ...... .,. ........

---· -... ---::: . --·::::...•.: --- .-:::' --· --•.. -::::-· -·---· -••...::. ... .... ... -· --- ----· --...-·.. -- -'::"

<$:? ! • ..,

.

!

"

~

= -·- ..!...... ••

0FIClliAS:

••

1

-;

-

.~

:~.:S • t,¡)" •:

.

l

i ..,1 ._¡

\)

.. ........

'!

:::-::

: ...,;xv·s

:' ., ... !-., 1. ~ s ....J, t .., ,...-:-:

•,

1

~

. ~, , .. ! 1 .., .._¡ •

1

'

~

{ ,,,...~! : X ·: ; •·;;.~: ~

:

·~ ~

;•

S

----·... •...-... ··--- "' -.... -- ., !.. .... -

.. ~! /'"'

1

'!

a. ::. .:::.~

.,_ ...

\i "/';.. j

• ,j-1Í.

NUESTRA ACTITUD De la Dirección . RESIDE NCIA De LAS SEÑOR ITAS DE VAF\Zl EN POCITOS Acosta y Lara, Bu erra y Carcauallo, Arqts. - lngros . LA CIU DAD DE LAS CLARABOYAS . LA NUEVA IGLESIA DE RA INCY . Proyectos . FACU L TAO DE ARQUITECTURA CRONICA GENERAL - Extracto de las fletas dz la Sociedad de Arqu it ectos . LA PROFESION DE AR QU ITECTO y LAS FUNCIONES DE TASADOR . BlBLIOBRAF!A Tratado Prá ctico de Edificación . NOTAS DIVERSAS.

·~

'!::·

.: v)'h: . ~; '1;

LAS OBRAS MAESTRAS DE LA ESC ULTURA BRIEG A

~

- --· -· --

v..1 l

SUMARIO

.. :t •

€i

: •

......... ...... .. ...... ... .... .. ......... ...... .• ....• .... ..• í' :t• ..... i. .. ........ ...•. ... .... ......... N

~ ;,::

wASHINGtON

CASILLA DE CORREO MONtEVIDEO

-

.18 t

Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 4.So = ==== == En el Exterior, $ 6.oo - Precio del ejemplar:$ o.So Los pedidos de avisos y. s~sc ripci ón y la correspondencia sobre la revista deben dtrtgtrse al Secretario y Administrador.

1BLÉF. :

LA URUGUAYA tl94 CENTaAL

HORAS

DE

OFICINA oa •4 A 16


•. • •

1

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS OOMISION DTRBOTIVA DE LA SOCIEDAD DE

COMISION DE LA REVISTA "ABQOHBC"tURA"

.ABQOITEOTOS P---=~ente ~

. Director •....•••..•••.•

.............

Vtcsprut&"'te •.••••...•

86oretarto ••.••...•..... Tuorero ............•.. Btbliotecario

•••••••••• • (

Yocalu '

' •

• ••• • • • • •• • • • •••

Horacio Aeosta y Lara Carlos Pérez Montero José Mazzara Rodolfo L. Vigouroux Buenaventura Addiego Juan José de Arteaga H oracio Azzarini Alberto Muiloz del Campo Daniel Roooo

;. J •

''

Horaeio Tena. Aroeena It&lo pighiero Alberto .Muíioz del Campo Robert-o L Garese

Ita.lo Dighiao

ASESORES LETRADOS

Dr. Carlos Garcia Aoe1'eao. Dr. IMs L. Dayvtere.

Vr. Baltasar Brwm. - Montevideo. Arq. José P. Carré. - Montevideo. Arq. Cayetano Moretfi. - Italia.

r

• •• • • • • •• • • • •

Secretario-Administrador .

SOCIOS HONORARIOS

,

t

R edactores

Loopoldo Ca.rlos Agorio

SOCIOS CORRESPONDIENTES

Arq. , , , , , , ,

A.rq. Alejandro Christophersen. - Argentina. , .Alberto Cont .Molina. - Argentina. , Bebastián Ghdi~za. - Argentina. , 'Carlos F:. Becker. - Argentina. , Em\Uo Villanueva P. - B olivia.. , 4iiolfo Morales de los .Kios. - Brasil. , Bicardo Gonsález Cortés. - Chile.

Onofre Montané Urrejeta. - (]IDe. Bernardo Morales. - Chile. Ma-nuel Cifuentes. - Chile. Alberto Mannque Martm. - Colombia• . Luis Bay. - Cuba. Luis Newbery Thom.as. - Estados Unidos. Mateo Talia. - Paraguay. Santiago Bazuco. - Perú.

SOCIOS FUNDADORES

• '

t' . 1 •

' 1 t

t •

•.

..dcosta y Lara, Horacio. - Bart<>lomé Mitre, 1314. .Arrarte Yictona, Luis. - 18 de Julio, 1698. .Arteaga, Jvan José de. - Sarandí, 433. .Baldo'mir, Alfredo. - Durazno, 2444. Baroffio, . Eugento P. - Canelones, 1429. Berro, .Uomán. ·- Sierra., 1697. .8~, .&lseario. EUauri, 21 (Pocitos). Jlonaba, .AmM'ico. - Cerrito, 685. Uampos, .A..lfredo JI,, - Chucarro, 3 (Pocitos). Vapwro, Feroondo. - Rincón, 508. 1Je;gado, J'Uan M. - ColoJó, 2722 (Pocitos). 1-'aget, Raúl J. - Cerrito, 684. lt'ernández, Luis G. - Luis de 1a Torre, 577. Geranio, ~'tvio. -- R1vera, 2056. (}ómez ~·errer, lt'ilisberto. -:- Cibils, 142.

1

Herrera Arraga, José P. - Dommgo Ara.mburú, 1828. Jones Brown, Alfredo. - Boulevard Artiga.s, 1322 • Lasala, Francisco. - Sarandí, 433 . Lerena .Acevedo, Baúl. - ltuzaingó, 1467. L ereM J uanicó, Cánctiáo. - Soriano, 1105. Mathurin Lecocq, Marcelo. - Río Braneo, 1140. Mendivil, Bodolfo. - Carmelo. .Noboa Cou.rrás, Diego. - Miguel Barr~iro, 151 (Pocitoa). P ede1nonte, J uan J . - Santiago Vázquez, .7 (Poeitos). .Kicci y 1'ori1Jio, Carlos. - Suárez, 2925. 8ambucetti, Octavio. - Gil, 31. Vásquez Varela, Jaoobo. - Buenos Aires, 519 bis. V ázq¡,ez, .Antonino. - Aldea, 152 . Z erbino, lAtís. - 18 de Julio, 909.

..dubriot, J'Uan M. - Williman, 14 (Pocitos). Aszarini, Horacio, - Eduaido Acevedo, 1160. ..dmargós, &dolfo L. - J oaquín Requena, 1244. ..drmas O'Shanahan, GutlJermo. - Uruguay, 967. ..dpoto, Juan J .-Cerrito 621. Bauaó., .1vlto C. - 21 .de Setiembr€., 3040. JJellom Gadéa, Pedro. - Río Negro, 1456. Canabal, Alberto, - Vá.zquez Vega, 17. Caprario, Jorge. -Agraciada, 2414. Uarlevaro, Atvaro B. - 18 de Julio, 1865. Uon.forte, EmiUo. - Cerrito, 643. OrtWotto, MatW&oio. 18 de Julio, 1698. · Uamp, .Antonio. - Sarandí, 444. CMarmo, Antonio, - Piedras, 459. 1Jvrán Cfuan.t, Enrique. - Ituzaingó, 1297. 1Jurán V Bt(Ja, L1.6is. - Ituzaingó, 1297. D'ghtero, Italo, - Convención, 1426. Elzat.Wata, Boberto. - San Martín, 2357. lt'eaenct, Baúl. - Buenos AiTes, 288. (}enta, Mario. - Uruguay, 1210. Utnbaldo, Joon. .A. - Isla. ~ Flores, 1840. Gtmeno, Jos·é. - Ye.guarón, 1162. Chwta, J'Uan. - Burgues, 83. Gaggiont, Julio. - 25 de Agosto, 602. Gogret, Ltns .A. - Colonia, 1578. GUM~ Fiechter, JuU.a . Cerro Largo, 1536. Garue, Boberto 1. - 18 de Julio, 1458. HMdoy, Jorge B. - Buenos Aires, 691. Herrera Mac-Lean, Carlos A. - Plaza Libertad, 1143. Herrán, Jorge. - Andes, 1431. · I1ol4 Pina, .AlbM'~ F. - Un~gua.y, 967. Javgs, Amadeo. - Maldonado, 2211. Lab.adt.e, JUIJIII, H . - Durazno, 1627. IAmoU6, Juan C. - · Paysandú, 894. LM'gM11e, .Alfredo. - Paysandú, 1189. Jlaini, .A..mM~o E. - Ciuda;dele., 1274.

·.• "

SOCIOS TITULARES

4 costa 11 Lara, Arnwndo. - Canelones, 1375. iicquarone, Héctor. - Reconquista, 466. Aádiego, Huen<tventura. - Avenida 19 ·de Abril, 3411 . .dgorio, Leopoldo C. - Colonia, 2118. ..d'~arez Mouliá, Javier. - 25 de Ma.yo, 317.

••

'

Mainero, Edntwndo. - San José, 1221. .Mariano, Juan M. - 8 de Octubre, 2990. Martorell, ~ebastián G. - 25 de Mayo, 709. Mazzara, José. - Defensa, 1004. Morea11-, Mano. - Reconquista, 416. :\folin~, Carlos A. Pozos del Rey,. 1314 • M.~Mñoz del .Campo, Alberto. - Agraciada, 2704. Nadal, P edro. - Río Negro, 1445. • ~úñez, Dulio Jacinto. Agraciada, 2399. N oceto, Luis. - Cerrito, 685 . .Noceti, Carlos E. - Cerrito 621. O 'Neill Arooena, Ed'Uardo. Misiones, 1390. Oses, José M. - Salto, 1278. Pérez Larrañaga, Fmnoi.sc.o. - General Flores, 2317. .Pérez Montero, Carlos. - Reconquista, 416. .Pitamiglio, Hwmb erto. - Ejido, 1392. • Polanco Musso, Luis. - Cont. Colonia, 52. Ruf.z, Alejandro. - Río Negro, 1445. .Kocco, Dan,el. - Buenos Aires, 519 bis. Rodríguez Larreta, Carlos. - PiedTas, 421. Ríus, Juan Antonio. - 18 de Julio, 1698. Bwero, J ulio. - A v da. Gral. &ndeau, 1438. Rodríguez, Héctor L. - Juan Paullier, ],385. .Bou.re Evaldo. - Uruguay, 1217. .Rubio, .Antonio M. - Tristá.n Narvajas, 1121. Buano, &fael. - Ituze.ingó, 1467. ~ang'Uiinetti, 1Jomingo. Avenida Canelones, 675. 8casso, Juan A .• - Cebollatí, 2014. ~chiflca, Carlos E. 8 de Octubre, 3774. Segwndo, L'Uis E. - Est. del F. O; C., Sala de Dibujo. ~·il1Ja Dmz, Bern4rdWw>. Dante, 2214. Btewart Vargas, E nrique. - Suárez, 2983. ~hvrraco, Carlos A. Bartolomé Mitre, 1478. 1'erra Arocena, Horacio. -· 25 de Mayo, 254. 1'erra Urioste, Carlos D. - Rivera, 2804. 1'riay, Bartolomé B. - Piedras, 459. Uranga, Joaquín. - Inea, 2075. V alabrega, Ricardo E. - Maloonado, 924. V1.gouroux, Bodolfo L. - Aldea, 182&. J1illa1Jeara, José B. - Mauá, 28 • (Prado) . Vilamajó, Julio. - Progreso, 937. Vázquee Barriere, Gonzalo. - Ituza.ing6~ 1467. Wüliman, Jos6 Cl4udto,- 26 de Marzo eeq. Vartl (Poei~ .

• 1

• •

• • •

'

..•


.

~

OJ\(1--\NO Of iCI-\L DL lA S0liLP ..\D DC ARQU11tCTOS

He rme s de Vraxiteles

-

41

-


ARQUITECTURA •

Nuestra actitud tanteado en la forma que da cuenta la nota 1 --"' de la Sociedad de Arquitecto8, el conflicto -surg ido entre ésta y la Comisión Directiva Honoraria del In stituto Profilá ct ico de la Sífili s, de lo cual nos hemos ocupado tn nuestro núm ero an · te rior, he mos de analizar ahora la actitud asumida por la entidad representativa de nuestra profesión y sus probables consecuencias. Ante todo, el actual confli cto no es más que un nuevo episodio en la lucha que, desde hace años, vienen ~oste niendo los arquitectos para obtener un un jllsto reconocimiento de sus derechos. En estos ú ltimos ti e mpos, merced a un amplio compañerismo y una loable solidaridad profesional, Jos arquitectos han podido realizar un esfuerzo c uyo principal res ultado ha sido la conq uista de una consideración anteriormente inexistente. Un ideal altamente colocarlo y una lucha tenaz para conse guirlo, cambia ron en pocos años la situación secundaria en que se había colocado a nuestra profesión. No faltaron, durante la lucha, los momentos difíciles y las actitudes f;-an camente d ecid idas, actitudes que espantan • a los pusilánime:;, pero que cuando son afirmativas de una ca usa justa triunfan como triu'1faron en otras ocasiones las nuestras, La ac tual actitud de la Sociedad de Arquitectos tiene ese ca rácter y en el proceso de nuestro desen·~·olvimiento profesion al e xiste el hecho análogo en el primer concurso para ·e l edificio del Ban co de la República. También en esa ocasión nuestro gremio lesionado en sus derechos prefirió la abste nción a sancionar con la aceptación d e las bases del llamado la injusticia irritante de un parangón con profesion ales cuyas actividades e ran en absoluto ajenas a la Arquitectura. - --

La actitud ele la Sociedad de Arquitectos es en esta ocasión tan clara como en la que venimos de citar. Motivada por el rechazo de sus. pedidos entre los cuales era de fundamental importancia el que reclamaba el concurso entre arquitectos nacionales, justo es estudiar los motivos y ra zones que movieron su decisión para aclararla en todos sus puntos. La larga serie de concursos públicos en los cuales nuestros arquitectos habían ocupado puestos honrosos, habían afirmado en ellos la conciencia de su propio valer frente a distinguidos profesional es extranjeros , existiendo en forma latente la convicción de que había llegado la hora de limitar la participación e n dichos concursos a los arquitectos nadona les, por cuanto se veía en esta determinación no solo un reconocimie nto a sus méritos sino también una declaración expresa de que los valores que pudieran aportar los concurrent~s extraños habían de ser de una importanc ia muy re la ti va frente a la labor de nuestros colegas. Por otra parte se veía tam-

-

bién que si alguna diferencia pudi era existir entre el concurso limitado y el internacionaL esa diferencia se vería ampliamente compensada por el estímulo que se daría, entre nosotros, al desarrollo del arte arquitectónico y el beneficioso efecto moral q ue una medida de tal naturaleza produciría Pn nuestro grem to. •

A pesa r de todo, la S ociedau dt Arqu itectos nun ca quiso tomar la inici a tiva, sie ndo detenida por escrúpulos que fácilmente se comprenden. En primer lugar podía interpretarse su actitud Cl1mo una manifestación egoísta e interesada, como un deseo de asegurarse de antemano todos Jos premios por temor a que éstos fueran co nquistados por arquitectos de otros países. Luego, las rela cio nes cordial es que la Sociedad de Arquitectos mante nía c.on s us s imilares extranjeras, la inhibía ha sta cierto punto, de asumir una actitud que erróneamente conside rada podía dar lugar a que se la creyera descortés y dañosa para las buenas relaciones que nos enorgullecemos de mantener con los arquitectos de fuera. Y este estado de cosas se hubiera quizá mante ni do por mucho tiempo a no haber mediado el II Co ngreso Pan Americanú de Arquitectos, 1eunido el a ño pasado · n Santiago de C!1ile, el c ual, como ya es sabido, formuló el voto de que los concursos, e n cada país, se hicieran entre los arquitectos con diploma nacional. De esta s uerte, esa decisión tomarla por los representantes de las Escuelas y Sociedades de Arquitectos de los prin cipales países de América, resolvía de una manera terminante y cl ara, las dudas y escrúpulos que pudie ran surgir e n la ge~tión de los futuros concursos y aventaba, de antemano, las suspicacias y críticas que de 0tra manera hubieran nacido a no mediar ese compromiso de honor entre las agrupaciones signatarias del Congreso. La Sociedad de Arquitectos, debía, pu es , susten tar ese principio no sólo porque fuera una necesidad del ambiente sino por honrar la labor empeñada y el compromiso contraído frente a los demás colegas de América . Y si en esta ocasión el mismo prestigio de los Congresos Pan Ameri canos de Arquitectos estaba en juego, era todavía Ja Sociedad de Arquitectos quien debía mantenerlo por haber nacido de ella la idea de los Congresos y por haber sido el factor más efi ~az que transformó aquella idea en una hermosa realidad. La actitud de la Sociedad de Arquitectos ha sido, pues, en este asunto la única compatible con la dignidad profesional. Libres los extraños a nuestra profesión de apreciar los hechos en la forma que lf's parezca pero no de exigir soluciones que impliquen un renunciamiento a los valores morales de nuestra carrera, conquistados con nuestros más

42 --


ARQUITECTURA nobl~s

'

1

l •

entusiasmos y a'sentados hoy en la presti-

giosa actuación de nuestros profesionales. El deber de nuestros arquitectos es el de apoyar por todos los medios la actitud de nuestra Sociedad. La solidaridad entre todos los profesionales es otra vez necesaria para mantener las conquistas realizadas y afianzar las que p11e<1an lograrse en lo porvenir. Un deber moral ineludible exige la colaboración de todos en la obra que paulatinamente vamos realizando, y si bien los intereses personales son respetables, estos deben desaparecer cuando se trata d~l interés co~ectivo. Para prof~sionales con título universitario, la moral profesional debe primar ante todo. El título universitario no es una patente ' de mercachifle que habilite: a quien lo posee a traficar con él en la forma que más acomode a sus intereses, y a prescindir, por tanto, de consideraciones que no sean de un carácter puramente egoísta: tal situación sería no solo la bancarrota de las profesiones liberales sino también la de la misma cultura universitaria. Por colocarse el individuo dentro de un núcleo que ha recibido de la Universidad el privilegio de la cultura y del título, contrae compromisos ineludibles que, de ser violados con actitudes indignas, reflejarían 1a verguenza de tales actos sobre todos los individuos de la misma profesión, y sobre la institución que no ha sabido imponer una elevada ley moral. Por otra parte, si se piensa que los profesionales tienen un'l ingerencia importantísima en la gestión de los asuntos universitarios, pues la mitad de los Consejos de cada Facultad están constituídos por sus representantes ¿Cómo no exigir, en salvaguardia de nuestra Universidad, una pureza de procederes insospechable y la rectitud que todo hombre de bien pone en sus acciones? ¿Sería tolerable que la posesión de un título fuera carta blanca para entregarse a cualquier "vinteneo"? Los Arquitectos, han comprendido en todo momento, que nunca habría razón personal que pudiera estar por encima de las aspiraciones colectivas· El prestigio y la dignidad profesional fueron siempre los que determinaron en cada caso la ruta a seguirse. Y es por ese • por lo que ahora, como en anteriores ocasiones, !os arquitectos, sin excepción, se encuentran otra vez unidos para concluir una nue-

va etapa de nuestro progreso colectivo. Sin agravios para nadie, queremos que se nos reconozcan derechos que se fundamentan en los prestigios de nuestros arquitectos alcanzados por la sólida preparación reconocida. Renunciar en esta ocasión a ellos, sería vender la dignidad profesional por los premios de un concurso. Y si las ci-rcunstancias nos han llevado a la abstención, ello ha sido porque era éste el único camino que nos quedaba abierto después de haberse buscado soluciones compatibles con el decoro profesional y que salvarán la justicia de nuestros principios. Hemos llegado así a la actitud asumida defendiendo principios sin que ninguna consideración de personas haya venido a interrumpir nuestra unidad de pensamiento. Y por lo mismo nuestra posición es fuerte y respetada. La actitud de los arquitectos ha comenzado a dar sus frutos casi inmediatamente después de haber sido asumida. En efecto, el Consejo Nacional de Administración, por iniciativa de su Presidente, Señor Don Julio María Sosa, decidió que los llamados a concurso se realizaran entre profesionales residentes en el país, salvo casos excepcionales. Y aún se gestionó del Iustituto Profiláctico ele Ja Sífilis el retiro de la cláusula motivo del conflicto, pero esto ultimo sin resultado. Ta 1 iniciativa que consagra nuestros derechos y materializa nuestra aspiraciones, viniendo de tan alta autoridad es una prueba de que el deseo de los arquitectos encerraba una justicia que no podía desconocerse. Y por eso en este entredicho, el triunfo moral ha sido para nosotros. El Concurso para edificio del Instituto P. de la Sífilis está, pues, destinade a fracasar, pues los arquitectos extrangeros invitados tampoco se presentarán a él. Este hecho, en si mismo es lamentable, pues retrasa por algunos meses la iniciación de una obra de tanta significación e importancia; pero las razones de los arquitectos y los esfuerzos realizados no han podido evitarlo y debe, por tanto suceder así. Nuestra profesión afirma un derecho que desde hoy le está reconocido gracias a su actitud de entera dignidad y de respetuosa firmeza, derecho que consagra las aptitudes profesionales y cuya defensa exige de todos una estrecha colaboración y un desinteresado compañerismo.

'

-

43 -


ARQUITECTURA

• • •

- . ...... .

-

-

• •

' .. 1

, •

1

J

f

·-·-

F achada

En la plan t a !; aja, un hall ce rrad o, ce ntro del s t e c ha let u bicado e n P ocitos, e n un t erreno s ituado e n el ángu lo de las calles E llaue dificio, e e l p unt o de u nión en t re el livi n g -roo m, ri y 26 de 1arzo , fué proyec tado de mane r a el c-omedo r , el en·icio, el piso a .to y un p eq ue ño apartamento para u na sola pe rc::ona. de ob ten e r e n un a peq 11e ñ a , u pe rfi c ie, todos los loEn la planta al ta, la llegada de la escalera a c ales q ue exigía e l prog ram a. --. un cor redo r volado co muni c a co n los do rmito ri os , b añ o, rop erí a, cuar to d e v es tir y t e rr aza . U n a pequeña escalera de se rvi c io comuni ca el pi so b aj o co n las pi ezas de FA~ & se rvicio en la p la nta . supen or. El ha ll abie rto -ll-+i--LI 011 e n los dos pi ~ os, está ilu mi nado por un vitreaux e n la parte . s upen o r.

-

44 -·


ARQUITECTURA

La Ciudad de las Claraboyas ¡•

e acuerdo con el verso famoso, cada región de la ti e rra tien e ün rasgo prominente, Y cada ciudad su signo di stintivo y ca racterístico. El recuerdo de Babiloni a va unido al de s us jardin es p e nsiles, - el de T ebas, a sus cien puertas,- el de Ecbatana, a sus s ie te murallas,- Venecia es universalmente conocida por s us canales,- Nueva York, por sus rascac i~1os y Montevideo h a de ser, sin duda, individualizada como la ciudad de las claraboyas. •

Basta subir a cualquier punto medianamente ~levado desd e donde se domine el panorama d e la metrópoli uruguaya, para contemplar sus •tnnumerable.:> azoteas corona das por clara boyas cuyos cristales brillan al sol como los techos de plata de los palacios encantados. Cada casa posee por lo menos un ejemplar, generalmente, dos, - y con frecuen cia el número de claraboyas se multipli ca en un mi smo edificio con genero~a prodiga lidad. La s hay de todos los tamaños; desde l~s qu ::! c ubren ap P. nas un metro cuadrado hasta las que mide n un centenar de metros. Viendo las más p e::¡ue ña.; agazapadas alre uedor de las grandes se tien e la impresión de que son claraboyas en pleno crecimiento que alcan zarán un día la misma talla de sus hermana s mayores. Ex b ten diferentes categorías de claraboyas. Unas ocupan el escalón inferio r de la especie,-son pobres y modestas, d esprovi s tas de toda ostentación. Otras, cubiertas con vidrios de colores, adornan sus aristas con e legantes cresterías de hi f'r ro. Montevid eo adoptó como tipo de sus casas la planta de la E spa na meridiona l. Un zaguán, un pati o abierto, aznlejos e n los zócalos, losas de mármol en el pavimento, arriates co n plantas, un aljibe revestido de cerámi ca. Las habitaciones se agrupan a lrededor d e los p atios donde, según el estado at mosféric-.>, p enetran s in obstáculo e l sol, la lluvia, el viento. · Esta di stribución primitiva subsistió con escasas variantes, has ta que un espíritu genial cuyo nombre desconocido fuera a creeJor al ho me naj e de la posteridad, i nvcntó 1a clarabo.v a . U na lijera techumbre de hierro y vidrio bastó para proteger el patio de

-

los rigores del tien.po, y los buenos montevideanos ernpeza ro n a disfrutar de las delicias del confort m o-· derno. El patio colonial se transformó en hall. Fué amueblado con toda coquetería. Se cubrió el pavi-· mento con alfombras. En lugar de los arriates de· flore~ se colocaron plantas de invernác ulo en compli cados jarrones de mayólica o en macetas que figura han rústi cos troncos. Todos los gra ndes inventos requieren sucesivos progresos para llegar a la p erfección. Así aconteciócon la claraboy a. Al cabo de cierto tiempo se obse rvó que aquel la obstaculizaba la renova ción del aire. En invierno, el ambiente era delicioso,- pero· e n verano el calor resultaba insoportable. La maravi llosa invención de la clara boya corrediza solucionó el problema . - iEureka! Ahora sí que se había alcanzado el pinácu lo d el progreso. Una simple manivela bastaba pua de jar el patio cerrado o descubierto a gusto del consmnidm·. En :a práctica ha pasado con las claraboyas corrediza s algo muy se mejante a l0 que sucede con las ca sas d esmonta bies. Hasta ahora no se ha visto desarmar a ninguna de e~tas casas después de erigidas en su sitio. Así también, la claraboya es corrediza, - pero se corre lo me nos posible. Múltiples factore s intervienen para inmovilizarla. La pereza de dar vuelta al manubrio,-el cuidado de los muebles d el hall, - la d ecoloración del empapelado,- el polvo, e l viento, la luz ... De esa manera, e l patio casi p erpetuamente cerrado pierde su carác te r de tal. A la casa se le su. , primen sus pulmones, pero se gana una n1eza mas, -un living room grande, abrigado, elegante. La moder na c rea 1~ ión del plafón d e vitraux ha venido a coronar fina 1me nte la evo\ ución de la clara boya con un nuevo y definitivo adelanto. A través de suces ivos perfeccionamientos el ingenioso s istema de la claraboya constituye un rasgo sui géneris d e la edificación montevideana, que basta por sí solo para caracterizar la arquitectura autóctona, leg ítirname n te orgullosa de haber descubierto y apli ca d o con todo éxito ese artístico aparato corredizo de hierro y cristal. R. B.

45 -


ARQUITECTURA

.

Fachada Vrincipal


ARQUITECTURA l sa ntuario recientemente edificado en el Raincy por lo.; hermanos P erret es una construcción expon tá nea y original que será en la historia general el e la Arquitectura y en parti cular en la d e la Arquitectura religiosa e1 punto d e p a rtida de una nueva e ra. De B:ntdot, en la Iglesia de San Juan de Montmartre, había ya d emost rado que el ceme nto armado ofrece a nues tra época considerables elementos d e re novación, pero a De Baudot, excelente construc tor, n o siempre lo gu ia l>a el buen gusto, por c uyo motivo puede con!"id erarse muy superior la obra d e los señores P erret en el Rainc y , E s ta construcción, agregando a la parte d emostrativa una amplitud d ortrinal y riqueza de inventiva, constituye el ejemplo más fe cundo de las tran sformaciones radicales que pueden derivarse, e n el arte de constntir, del lógico empleo de los nue vos materiales.

'

'3u ')riginalidad consiste e n que los muros no están, en estP caso, destinados a rec ibir el peso del coronamtento y de los techos, que está soportado únicamente por esbelta s figuras o mejor dicho por pilares de cemento co nstruídos con moldes poligon:lles en los cuales se han socavado estría s y cu y~ altura, igual a 23 veces el diámetro, es decir I 3 veces mayor que lo que establece el cánon clás ico, dan la Impresión de una extremada ligereza.

.. ' ~

,, . .,;V•·.... .._,,'

·.

__

: ~~~.

Los Arquitectos, que no fueron únicamente calculistas de resistencia, han conseguido acentuar esta apariencia de ligereza en los sostenes, ade lgazándolos insensiblemente y de una manera contínua, desde la base al extremo del fuste, partiendo de un diámetro de 0.43 para llegar a uno de 0.39; consolidando así. francamente, la parte resistente y dándole al conjunto de pilares la elegancia de una agrupación de árboles esbeltos.

1

l 1'

1

Al estar el esqueleto de cemento armarlo sostenido solamente por los pies derechos y al quedar por lo tanto el muro reducido a una simple clausura, Augusto y Gustavo Perret pudieron realizar el sueño de los maestros de obras de la edad media, que inventaron la bóveda de arista, el cruzamiento de ogivas y botareles para que la luz del día pudiese penetrar en la casa de Dios. La Sainte Chapelle, es, en este sentido, una de las más completas realizaciones del pa sado. Solo con el objeto d e conseguir este fin, que constituye la evolución de muchos siglos, es que los hermanos Perret han seguido la tradición para continuarla con una audacia genial suprimiendo los contrafuertes y botareles, de los cuales no pudo prescindir Pedro de Montereau, y consiguiendo que en su basílica, los muros sean un contínuo vitrail que produce a todas hora s, diurnas o nocturnas, un efecto sorprendente. Todas las fachada s tienen ca lados de formas geométricas guarnecidos con vidrios de diversos colores. Este armonioso treillage, ya empleado por los

-

ll'lanta

Perret muchos anos antes de la guerra, en la construcción de la catedra 1 de Oran, es de cemento armado como el resto de la construcción, pues es la ca racte rísti ca de Nuestra Señora del Raincy el de estar totalmente construída con hormigón sin habe r intervenido en s u edificación ni yesos ni piedra s de talla. L os muros profusamente calados, constituidos por cinco elementos decorativos di spuestos de distinta s manera s: la cruz, el triángulo, el cuadrado, el rectángulo y el círculo, y construídos con blocks de ce mento e mpl ea dos como si fuesen ladrillos, for

-

47-


ARQUITECTURA

• Nave de la

I~lesia

' .

ma n un encaje luminoso ele una in com para hle n queza . En es ta de co ración d e ,·itra il, cuya eficaz u ni dad parece e n sa n c har el mar co q ue los con ti ene, se co m p one un f cé ric o poema d e rayos luminosos; sus es trof a ; emocionante~ si nfon ías colo readas, nos !le-

van del cla ro reci bimi en t o de la en t rada al celes te repaso del á b"ide pasand o po r t oda: la s gamas de los ama ri llo ~, d e los verdes, d e lo:; o ros, d e los ro j o d e los púrpuras, d e los v iole ta s y ele los az u le . D e c u:1 ncl o e n c u ando, e n es te c ro m a ti s mo inte n so, e enc ue ntran co mposi c iones del e ñ o r ~I an ri cio D e -


ARQUITE C TURA

-

1\ltar Mayar

nis q ue hacen el efecto d e la sere nida d d e una ora c ión e n mec.!io de los imp ulsos a pa sion ados de la vida. ' El g ra n arti s ta católi co ha de mos tra do aq uí, q ue e n la vida a c tual pue den e ncontra rse, para esta cla se de compos icion es, e leme ntos tan fue rtes como los e lementos d e la tradic ión y así, con la mis ma seg uridad con que los góti cos introducían e n su s vitrau x los persona jes de s u ti e mpo, Mauri cio Denis, no h a temido e n ag r upar a lred edor d e N ues tra S eñora de la Marn e, a qui e n está ded icada esta Ig le3 ia, los taxis salvadores, los poilus, lo:; ge neral es G a li eni y Maunoury con la ofrenda de los K ep is rojos y e l h omen a je bleu hori zo n . Sobre tanta mag nificen c ia se exti e nden las bóv e das dese ncontradas de las n aves late ra les y de la nave princ ipa l d ecorada s con cal ados q ue repite n los di hujos de los ve nta na les y q ue ti ene n por o uje to s uprimir la s r eso nancias de l ceme nto. E s tos ele me ntos deco ra ti vos se r e pi te n tambié n en e l altar y e n e l ciborium cons truídos ambos de h ormi gó n y li gad os así a l conjunto de un a man era , , . mas m t1m a. Los Arquitedos con m ucho senti do prácti co, ha n sacado venta ja s de l decl ive natura l del te r re no que d esciende s uave mente desde el pórtico de e ntrada ha s ta e l coro, o bte ni e ndo un a d is posición tea tra l que pone e n val or la s cer emonía s 1i túrgica s y q ue han a centuado el e va n do a un met ro cin cue n ta d e a ltu rü e l p iso del al ta r mayor, p iso q ue sirve de p la fond a

-

la sa c ris tía cómod a mente situa da d eba jo de aquel. El ca mpana ri o, q ue no se pare ce a ning una cons tr ucción a nte ri or, se lan za a l ciel o con el mismo 1i ris mo de las fl ech as gótica s, y se levanta so• bre el pórti co, e ntre la ca pill a de los Muertos · y e l Bautis te rio corona dos a mbos p or belvederes octogona les. S u cons tr ucc ión de forma cuadrada, es prime r ame nte ma c iza y luego ca lada y sobre el timpa no de l porta 1 en su base se en cue ntra . la única escult ura de l monumento, un b a jo r e lieve de Antonio Bourdelle, mo me ntá neam e nte r eemplazado por un f resco e n ca ma feo. La a r madura de la tor re es tá compuesta por c uatro haces de col umnas cuya cantidad d is minuye gradua lm cn te f orm a ndo as í un escalonado h a s ta ll egar a la úl tima p la taforma coron ada por una cruz de horm igón cu ya extre mi da d se en cuentra a 45 met1os del nivel de la calle. E s ta especie ele esca le ra ha cia las nubes que lleva a la gloria d e l culto d e la virg en y del heroísm o de la raza, constit uye un a cto d e fe e n e l arte modern o. Aquellos que sabe n desci frar e n las arq uitecturas la vol un ta d ele s us cre a do res, e n contrarán aq uí la expresión de una sincer ida d a bso luta p ues ta al se rvi c io de un terco deseo de re~ p o nder s iem p re al o b je to de l ed if ic io em p leando d e la mane ra más si mpl e posible, los med ios más perfectos. IVAN HOÉ RAMBOSSON, ((.\ J'I el llecoralion l>

49 -


ARQU I TECTURA

acullt(& ~

e

rqudi'U:ecctura

Conrrm JJJHO> si <e i ó n dl e ce ortdl~i Vtdl ..... .... '

~

.•

.

. ;.¡r; .

o'

'

'

' •

..

••

..

..

',

.•

..

'

,

••

1

·-

• •

l

'

. .' .

,·'

Vrof. Jose V. e arré

eorte

Este salón hará parte de un a confitería si tuada en una d e la s avenidas principales de una g ran ci udad. Será un lugar muy concurrid o por las fam ilias que vendrán prin c ipa lmente a la h ora del té, a pasar un momento agradable. · Se compondrá de: El salón propiamente dicho, dispuesto de modo de dejar un espac io libre para las personas que quieran bailar. ~i) Se d ispondrá alrededor lugares a man era de salonc itos bien apropiados para toma r e l té y ver bailar. ·. J Tambié n se podrá di s pon e r tribunas si se j uzga conve n iente. Se supone este salón un poco separado de las otras depe nd enc ias de la co nfite ría, d e modo que podrá te ner iluminac ión se nital además d e la s

Alumno: Antonio Ubllla

que se podrán practicar la te ralmen te. P odrá tener también una e ntra da especia l si se juzga conve ni e nte si n prej ui c ios de u na com unicación con el res to de la confi tería, adernás se dispo ndrá un :;i ti o apropiado para la orques [a , uno o dos ofi cios, servicios higiénicos, to il ettes , etc. E l salón tendrá un as pec to ri co d ebido a s u estructura misma y a los ma teriales nobles q ue se emplearán como ser: made ra, mármol, bronce, mosaicos, •Vitra ux ·, etc. Ja rd ines con comun icaciones fác il con el sa lón acompañan a este últim o y contribui rá n a darle a legría a l mi s mo ti empo q ue se utilizarán para servir refrescos en la bue na estación.

P lanta


ARQUITECTURA

Co~nposición

de Ornato

Jll

Hy

§e~nestres

Tf8ma g LA ENTJ](AD& DE UW JJAJR(JO)JrN

--- ----

J l

.

_ -·--- -·- --

- - ---- -------

-

-- ~~:_- _-_ :.==::~ · - - - ·---..:_---~-- = 1 ..

--

--- ----

.. --

---·- -- ..·-

~

,.

----

·-·-

..,..

- -·

_ ----_.r

......

-

- •

-

~.

.-.

-

_- ... ...-

'

-

,.

-

_.

\

.

-

- ···

.-

~

·.....

-·-

-

-==:... -- - -· -- --~ ,

-

=----

Vrof. e. Lerena Joanicó

Alumno: J. Heraldo

La entrada de un jardín privado está ubicada frente a una avenida, e n alineación o retiro. L a composición compre nderá una gran puerta para vehículos y dos peque ñas pue rtas para peatone~. Este conjunto cuya importan cia será acentuada por pilares d e piedra o ladrillo aparente, arcadas,

pérgola s, etc., llevará portones de hierro forjado en armonía con la verja que sirve de clau~ura al jardín. El zócalo sobre el cual descanzará la verja deberá ser de piedra labrada. La madera podrá emplearse en las pérgola s.

Arquitectura III

y

IV Se11nestres

1l<elñiUi\ :: UWA JFJL, O ~OC,JR(ÍA

... , •

'

Fachada

Vrof. H. 1\costa y Lara

eorte

VI anta

5l

Alumno: 1-l.

e.

Bonacar!"ére

.~

'

!

'


ARQUITECTURA

r

. .. t~

1

1

.

-- , _,~

....

~-

-

-......

-_.,.

.•

-. -

-

.

- - _,.C - -- ,.Ir

- --

__ ;~~

•. •

·-

!'

~

••

,..

..

..•'\ •

'

r'"l

Fachada

l?rof. José 1?. earré

1\lumno: Juan Muracciole

• •

-· ..... •

·-·f • t

"'"

-

...-•• •

VI anta

1\lumno: Juan Muracciole

1

JI·

VI anta

'

1\l umno: R. Rodriguez Estevan

.. ·...-

••

...

-. •

' _- ( •

l?rof. José V. earré

Fachada

-

52

-

•-•

"

1\lumno: R. Rodriguez Estevan


ARQUITECTURA

Aue ntro ele un gran parque público , ex is te una ·dife re ncia de nivel d e I 5 m e tros ent re una terraza s upe rior y otra más baja. S e quiere aprovechar de es ta co nform ació n na1ural d e l terreno para establece r una grand iofa composición a rquitectónica, obten ida por m edio de esca1eras , ca m i nos, rampas, jardin es, y s obre to do motivos ·d e agua, sa l iendo de una construcción prin cipal, o castillo de agua, d e donde caería n en ca pa s s ucesi _ vas h asta el nivel más bajo ad e ntro ele un gran .estanque. S e disp o ndrán los ca min os, esca leras y rampas

de mod o d e es tablece r una comunicación fácil e ntre los niv e les y a l mis mo ti e mpo de procurar a los tran se untes luga res d ond e !JOdrán descansar y gozar de la vi s ta parc ial y d e co njunto que ofrecerá la agrupación d e la s form as decorativas. Se emplearán como acompaña mientos de co ra ti vos: bajorel ieves, estátua s, g rup os, ba laus tradas o cualquier otro motivo qu e dará a la co mpos ición un aspecto agradable y pintoresco. La m ayor d ime nsión del terreno adentro del cua 1 d e be lim itar::> c la com p osic ión no excederá d e I SC' metros .

!

'

'.

'

¡

'

1 !

. t

• 1 •

'· 1

;•....

_ •

1

i - j

1

J

Vrof. José V. earré

1\lum. Leonidas ehiappara

E s te salón hará parte de un a s uces ión d e pi ezas d e re ce pción de un gran H otel particular. Estará separado d e una de la s pi ezas co ntínua s p or una pared que comportará un m otiv o cen tral y dos partes l aterales. El motivo central se compondrá d e un radiador para la calefa cción a vapor y d e un re lo j eléctri co. Los dos servirán para los dos salo n es. El ré!diador esta rá dispuesto dentro de un a caja m e táli c a abriendo sobre cada un o de los d os salon es, y formado de partes llena s y otras vacía s : esta s últimas para permitir el pasaje d e l calor y co m.bina das d e modo de fonnar una ri ca d ecora c ión, la

Vrof. José V. earré

1\lum. Antonio E. Ubilla

c ua l será d e bronce . El re loj eléc tri co acompañará de un modo arm o nioso al radiador, será visible de los dos sa lones y ocupará e l ce ntro de una abertura practicada tn el medio de la pared, c uya abertura hará parte d e la a rquitectura ge n e ral de los dos salones, las dos pue rta s abrirán e n do<; hojas. Las ve nt anas es tarán abiertas sob re un lado de la pi eza. E l la d o opues to te nd rá puertas dando sobre una g al e ría. El an c ho del sa lón n o excederá de 12 metros. La otra dim e ns ión n o e s tá d e te rminada. La altu ra no exced e rá d e 7 me tros .

53 -


ARQUITECTURA

JPr<Oyectos de Arquitectura VII

VIII Sexnestres

ESQUJICl!O ID>E ll5 lO>ÍÍAS .,

. l, '

'

~

·.f

l

_,.

.' ¡

.

:~. ~.

'!..;~-

...

1

•• •

~

"· ~ .

..

1Uum. F. li'erez Larrañaga

earr~

Univer§all

'

'

Prof•.1. P.

Un JP>abellllón <ell'h una ExlJllcaición

···-:-:-:--. ... - - -

Este edificio destinado a la exposición de Jos productos de una Rep.lbli ca Sud~me rica na a 1 e xtranjero se com pondrá de: Ua sala principal de exposición para los produc tos naturales y manufacturados del país. Dos o tres salas secundarias para Bella s Artes y Art~ D ecorativo. Una sa la para recihir el J efe ele Gobierno. Un pequeño baar para tomar café, té, chocolat e, mate, etc., con s u oficio correspondie nte. Una sala de proyeccio nes para e nseñar vi sta s del país. Servicios higiénicos, vestuarios, e tc. Se dispondrá un jardín o pdtio interior d tco rado con esc ulturas. El subsuelo e~tará ocupado p or un depósito de mercaderías, cajas vacías, etc . El terreno aislado no excederá de 100 metros e n s u may or dimensión.

Proyectos de Arquitectura ·IX

y

X

r

Se~nestres

Tema& Un Automóvill Club E:;te establecimiento ~ituado a dentro de un gran parque sob r~ un terreno de pendiente, bordeado de un lado por una Avenida importante, reunirá para sus socios el confort v todas las comodidades necesarias a Lln edificio de esta índole. El edificio comprenderá: 1. 0 El Cluh propiamente dic ho compuesto de Una gran sala para reuniones y conferencias. Varios salones para fiestas. Un gran hall. Salones de juego. Café, restaurant y sus dependencias: cocina, despensa, oficio, etc. Una sala de g imnasia. Varios cuartos debañ '>, pisc ina, dependen c ias, etc. Varios departamentos para huéspe des. Vestuarios, W. C., etc. ~ ." Uno o dos garages de automóviles con sus dependencias: depósito de bencina, accesorios, etc. Una pista para pruebas y enseñanza. ;~. 0 Una gran sala para la exposición de los vehíc ,tlos de diferentes marcas, acompañado de salones más chicos para piezas separadas: motores, neumáti cvs, accesorios, etc. 4.0 La Administración compue~ta de: Una sala para la C0misión Directiva. Despa chos de Presidente, Vice Presidente, S ecre tario, Oficinas de Contabilidad, T··sorería, etc. 5. 0 Una tribuna para Jos socios y tribuna para el público que asistan a las llegadas de las carreras de automóviles. Se dis pondrá en los espacios libres jardines y plantaciones que contribui rán a la belleza y alegría rlel conjunto. La mJyor dimen s ión del terreno no excederá de 40~ metros . w

<

.

\

. • .. ... .

....

tt

• •

1

Prof. J. P. earré

-

54 -

Alumnos J. P. Nuñez


-----

___

--=---=--,o_-o_~

ARQUI TECTURA

Fach ada

Vrof. Joé P. e arré

1\ lumno Héctor easelli

- ·),+\:'f - . 'J

r

-

..

"• '

• 1

1'

" "~,.

~ "" ... .

"

~::

-~

V' -

.

•1

Planta

1\ lumno F. e a s ell i

VI anta

1\l umn o F. Perez Larrañaga

..

-

..

..

-~

r' ' ¡

1

'

-- )!>;,

•t

-

Vrof. José V . earré

--

Fac had a

55

1\lumno F . Perez Larrañaga


ARQUITECTURA

CRONICA GENERAL Extracto de las actas de la Sdad. de Arquitectos SESIÓN DEL 24 DE ENERO (Continua 2ión)

Demora en expedirse el jurado dd Palado Munici~ pa/.-Se hace notar que de acuerdo con las bases del llama do a concurso el Jurado debió expedirse a los treinta días de re •_·ibirse los proyectos; ha n transcurrí Jo más de tres meses y P.l Jurado toda da no ha comenzado ~u tarea . Se resuelve encomendar al señor Azza rini se entreviste con el Presidente del Jurado señor Luis P. Ponce a fin de expresarle los deseos de la Comisión Directiva de que se active este asunto. lnformP. de la comisión especial sobre tasación de honorarios del Arquitecto Garese.-Se aprueba sin observación e l informe presentado por los Arquitectos Azzarini y Mazzara. Ordenanza sobre higiene de las habitaciones. - Se encomienda a los Arquitectos Addiego y Mazzara que gestionen en no mbre ele la Comisión D ire cti va de las autoridades municipales el pronto estudio de este asunto. Arancel de H onorarios.-Se resuel ve re a 1iza r una encuesta e ntre los Arquitectos asociados para proyecta r las modificacio nes a introducirse en el Arance l de Hono ra rios de la Sociedad de Arquitectos . Nómintt de los Arquitectos asociados a los juzgados· -Se resuelve remitir la nómina de los Arquitec tos asociados a los Ju zgados de Pa z, De partamentales y Je lo Civil para que, de a cuerdo con las leyes vigentes, se tenga e n cuenta a los Arquitectos en la design ac ión de Peritos. SESIÓN DEL 14 DE EBRERO DE 1924

Asistenria - A cos ta y Lara H ., Vi gouroux R., Rocco D., Muñoz A ., Mazzara J . y Perez Montero C. Preside el Arquitec to Horacio A costa y Lara y actúa d e Secretario e l Arquitecto J osé Mazzara. Consideración de las bases del !la ma do n Concurso ¡,,stituto Projildctico de la :·iífilis- Se toman en consideración las bases del ll~mado a Concur~o d e Proyectos para sl edifi c io sede J e l Consejo Na c ional de Higi e ne e Instituto Profi lácti co de la Sífilis, confeccionados por la S ociedad de Arquitectos a pedido de la Comisión H . del Instituto P. de la Sífilis que han sido modificados por el Instituto sin haberse oído a la Sociedad, a pesar de haberlo a~í pedido ésta al remitirle di c ha s ba ses. Después de un prolongado debate en e l q ue interv ie nen todos los miembros prese ntes, y en fl que se hace notar especi almente que la Soci edad ha tenido conocimiento ele

-

tales modificaciones después de un mes de llamarse a concurso, se resuelve Jirigir una nota a 1 Instituto Profiláctico ..:e la Sífilis pidiendo se dejen sin efecto las modificaciones introduc idas si n e l conocimi e nto ni la aproba c ión de la Sociedad y comunicar a las Sociedades de Arquitec tos de Buen os Aires y Río de Janeiro el conflicto susc itado con este motivo. SESIÓN DEL 6 DE :VlARZO DE

I 924

Asistencia - Vigouro u.~: R., Azzarini H ., Mazzara ]., Rocco D., Acosta y Lara H., Perez Montero C. Preside el Arquirecto Horacio Acos ta y Lara y actúa de S ec re tario el Arquitecto José :vlazzara. Asuntos Entrados--Se da lectura a la nota d e la Sociedad Ce ntral de Arquitectos de Buenos Aires , e n contestación a la que le fuera dirigida por la Soc iedad con motivo del confli c to suscitado por el Conc urso de Proyectos para el edificio sede del In stituto Profiláctico de la Sífili s y Consejo Nacional de Higiene. La lec tura de di c ha nota que comuni ca que la Sociedad Central de Arquitectos se adhiere a la conducta sostenida por la S ociedad ele Arquitectos d el Urug uay y que exhortará a s us a sociados a no presentarse a dicho concurso, provoca ge neral es manifes taciones de simpatía y se resue lve contestar dic ha nota agradeciendo la actitud adoptada por la S ociedad Central de Arquitectos. El señor Pres ide nte mociona en el se ntido de que la S oc iedad de Arqu itec tos presen te la adhes ión a la ini c iativa tomad a en e l Consejo Nacional de Administración por su Pre s ide nte el Consejero señor Julio María Sosa para que todos los Concursos de Proyectos p ara edificios publlcos-sa lvo casos excepc iona les- se re a 1ic en entre los Arquitectos residentes en el país . Se resue lve • a probar la moción del señor Acosta y Lar a ) m a ndar una nota al señor Julio 1\rl. S osa e n el senti do expresado. Sección de Arquitectura en el Congreso Científico Pan-Americano a ceübrarse en Lima ··- S e resuelve solic itar al Co mité Ejecutivo de los Congresos P a nAmericanos de Arquitec tos gest ione ante quien corresponda la inclusión de una S ección de Arquitectura en el Congreso Científico P an -American o a celebrarse proximamente en Lima . Ordenanza sobre Higiene de la Habitación- Se res uelve soli c itar de las autoridades municipa le!; la pronta aprobación de la Ordenanza sobre Hi g ie ne de las Habitaciones que en oportunidad fuera estudiada por una comisión de técni cos.

56 -

\

'


ARQUIT -E CTURA

La profesión de Arquitecto y

las funciones de TasadOr

Nota de la S. de Arquitectos al H. Consejo Nacional de Administración

Montevideo, Febrero

20

de 1923.

Señor Presidente del H. Consejo Nacional de Ad. . . , mtmstracJOn. Don Julio María Sosa. Señor Presidente: La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en defensa de los intereses que le es debido savalguardar viene a expresar al Honorable Consejo su desconformidad con respecto a la designación recientemente efectuada de personas que poseen el título de Agrimensor para los cargos ele tasadores de la Dirección Gen(ral de Avalúos. La actividad que le está primordialmente encomendada a los ta.;adores de aquella repartición pública es la de justipreciar las propiedades de la ciudad de Montevideo a fin de establecer ~u aforo. Es evidente que la inmensa mayoría de las propiedades de la ciudad la constituyen los edificios construídos sobre sus respecti /OS predios. Por consiguiente, es lógicamente indispensable que la persona que deba desempeñar el cargo de tasador sea un perito en construcciones y que no solamente esté capacitado para medir los edificios sino también estimar su justo valor en presencia de las virtudes o defectos de las construcciones que debe tasar, y esta apreciación no puede racionalmente verificarse sino por personas cuya profesión sea la de cQnstruir edificios, pue!, solo del ejercicio continuado y permanente y legalmente autorizado de la profe~ión de construir edificios, puede emanar la pericia necesaria para tener dehida autoridad y acierto en la función de tasador. Así lo establ.ece plenamente un informe evacuado el 1o de Noviembre del año 1894 (Anales de la Universidad . págs. 839-40-41) por el Rector doctor don Pablo De María, referente a una consulta del Ministro de Fomento de la época respecto a un caso particular se dice: La Universidad no expide títulos ni ha expedido nunca títulos de tasador. La expedición de tale~ títulos no tendría sentido alguno, puesto que en el plan de estudios universitarios no figura ni puede figurar como profesión o carrera especial, susceptible de tener existencia propia o independiente, la de tq,sador. Cuando la práctica de tal'o cual tasación no importa el ejercicio de una profesión de las que requieren título, puede hacer legítimamente esa ope-

ración cualquier persona no diplomada. Así si se trata de tasar una joyería, el competente para practicar la operación, es un joyero. Así también, si se trata de tasar un terreno no edificado, podría muy bien practicar la operación, cualquier rema tador o corr("dor, o sea cualquier persona que en razón de 1 trabajo a que se dedica está enterada del precio corriente de los terrenos. Pero si la práctica de la ta5ación importa el ej~rcicio de una profesión de las que requiera títulos universitarios, es claro que solo Jos que tengan ese título podrán legítimamente efectu u lo. Hay que tasar por ejemplo, una asistencia médica. Para ello se requiere ser perito en mediczna, y como .l egalfllente solo los médicos son tales peritos, evidente es que el que no sea médico no podrá practicar la referida tasación. La Universidad no expide diploma~ de tasador de asistencia médica, sino diploma de médico. La tasación de a ;istencia médica no es una carrera especial susc("ptible de tener existencia propia e independiente, sino una función comprendida en la carrera de médico. La tasación de construcciones e~tá en el mismo caso. Debe ser hecha por perito~ en construcciones, y no es una carrera para cuyo ejercicio expedi·da títulos la Universidad: es una función comprendida en las carreras de Ingeniero, Arquitecto y Maestro de Obras. Es de estas carreras que la Universidad expide títulos y esos títulos son los qt<~e habilitan para ejercer todas las funciones anexas a ]as mismas carreras, contándose entre dichas funciones Ja de tasar construcciones o edificios.• Y otro del mismo Rector doctor don Pablo De María de fecha 12 de Diciembre del mismo año 1894, que dice: • La operación de medir una construcción es diferente de la de tasarla. Para la primera solo se requiere ser perito en mediciones,· para la segunda se requiere serlo en construcciones, puesto que mal se puede fijar con conocimiento -de causa e! justo valor de un edificio, sin apreciar si está o no construido con sujecióJl a la. s. reglas del arte, si son de . buena o de mala calidad k>s materiales que lo formae, €te. Los peritos en construcciones son los In-genieros, Arquitectos y Maestros de Obras»- y que concluye: «En virtud de estas consideraciones, el Con-

-57 -


ARQUITECTURA sejo entiende que no puede declararse, como lo pide el Señor, que el título de Agrimensor importe patente de s uficiencia para tasa r edificios, o sea para ejercer funciones de perito m construccioues. • Dando a los títulos que amb0s informes aluden su jus to alcance en cua nto a los límites de la actividad que les corresponde, esta .Sociedad e ntiende que los cargos referidos de ta sadores d e ben se r de-

sempeñados por Arquitectos. Es cuanto tengo que exponer ante el H o norable Consejo y saludo al señor Presidente con mi consideración más distin g uida . CARLOS PÉREZ MONTERO, Yice-Prc:<idcn 1<'.

]OSÉ MAZZARA, ~ccrct ario.

BIBLIOGRAFIA Tratado Práctico de Edificación

H e mos recibido d e l se ñor editor Gus tavo Gili, de Ba rcelona el «Tratado Práctico de Edifi cación» del Arquitecto E. Barherot, traducido d e la edición francesa por el In ge ni ero Lin o Alvarez Valdés. La rapid ez con que se agota n en Fran c ia las ed icion es de este import ante tratado, d emuestra la indi sc utib le util idact p rá cti ca que e nc uentran en el mismo Jos profesional es e n el arte d e la construcción de aquel país. E s te libro por lo claro y conciso de su texto, por la forma práctica en que está reda c tado, y por registrar los últimos ad e lantos del arte d e la construr.ción de edificios, se ha ce indi s p ensable no sólo a los Arquitectos , In ge n iero~, Cons tructo res, E gtu dia ntes, etc., s ino a todas las personas que han d e interv enir más o menos directamente en cuestiones r e la c ionadas con la edifica., cton . Darnos a continuación un extracto abreviado del índi ce general:

s.a

«EXTRACTO DEL Í NDICE- Trabajos preparatorios y

r econiJcimiento del terreno: E xplo ra ciones, sondeos, cim e nta c iones.-Fdbricas en general: 1\tlorteros, muros. fábrica de sillería, Je s illa rc J'), de manpostería y de ladrillo, cañones d e chim e neas, obra~ com plernen taria s (enfoscados, en 1uci dos, etc.), arcos, bó,edas, van os , escale ras d e fábri ca.- Qj ras de pa vimentación: s~lados , adoquinados, e mbaldosado', etc.-Obrt~s occl'sorias: E:1luc idos hidrófugos, aislamientos. revestimientos de corcho, alabastrina, silicatación, fluatación, avenamiento, etc. -Hormigón armado: Materia les, coeficientes diversos, elementos constructiv0s, cálcuJus de resistencia. -Marmolería, vidrierírr, vidrieras artísticas. - Carpintería de armar: En sa mbladura s en

gene ra 1, suelos, entramados y es ca leras de madera, armaduras para cubiertas.- Construcciones metdlicas: Sue los, dinteles. encadenados, entramados y escaleras de hierro, armaduras metálicas para cubie rtas. --C11biertas: D e paja, de zin c, de made ra , de cartón e mbe tunado, de te ja, de pizarra y de uralita; cubi ertas m etálicas, de vidrio y ele cernen to volcánico. Carpiutería de taller y herrería: Puerta s, ventanas, c ierres, e ntarimados, etc.-Escoleras, ascensores: Generalidades y tipos de esca leras; montapl a tos. montacargas, montavehículos y a scensores. - Distribución de agua y saneamiento.-Calefacción y ventilación: Co mbust ib les, chi men eas, estufa s, calorífe ros, calefacción por agua cal iente, por vapo r y por gas; ca len tamie nto de los invernaderos; ventilación.- Obras diversas de decoración: Pintura, pape l es pintados, e nce ramiento, de los entarimados, decoración plás ti ca, persianas, toldos; maderas y m e ta les ca la dos. - Instalaciones de ~as y de electricidad: Alumbrado por gas, timbres, telefon ía , alumbrado eléctri co, pararrayos.-Mnteriales df! construcción: Materiale~ pétreos, materiales cerámicos, morteros, hormi gon es, yeso; a~falto, betún; maderas, metales. -Resistencia de materiales: Cálculo analít ico de los es fuerzo!'; momentos de inerc ia, coefi cientes de resiste ncia de piedras y fábricas diversas, resistencia de las maderas, resis te n c ia de los hi erros, estática gráfica.-T,1blas y datos diversos: Tablas numéricas, tablas de constantes fís icas, tabl as de peso y dimensiones de elementos varios, datos sohre construcciones diversas.• Las personas que deseen obtener esta obra podrán dirigirse al señor Gus tavo Gilí, ca lle Universidad núm. 45, Barcelon a, E s paña.

-58-


1,-

·--~----------------------------------------------------------------------------------------------------------------.a~

ARQUITECTURA

Notas Diversas

J

DISTINTOS TIPOS DE PILARES Y COLUMNAS, Y SU RESISTENCIA CONTRA LOS INCENDIOS

b) A vari os ni veles a lo largo de las piezas some-

L as ex igencias r~qu e ridas hoy en día en las g randes ciudades, ante el desarroll o excesivo y prog resi vo de su población, han obl igado a l Arquitecto no solo a contemplar esas exigen cia s, s ino a satisfacerla s, realizando y constru yendo g randiosos edi ficios ta les como el ~ Woolw orth Buil ding· de N ueva York, que tiene 55 pisos y 240 metros de altura· Un tipo de esta naturaleza, req uiere proce dimie ntos especiales para:

e) A varios ni veles en el interior de las piezas so-

L -:z construcción - Empleo de una «oss atur~ • formada por pilares y vigas en hierro para construcc iones muy elevadas y en cemento armado para construcc iones de mayor altura. El conjunto se compl eta por entrepisos g~neralm e nte de ceme nto armado y por muros y tabiquts que no son otra cosa que revestimientos con materiales más o menos e leg idos, según el lujo que se de sea obtener (mármoles, ladrillos, ceme nto, etc.) 0

1.

' J

-

2 .0 -

1

1

\

El salvatajP. en caso de incendio- Empleo de numerosas escaleras metá licas de auxilio, ..:alocadas en e l exterior de las construccione!:>. 3. 0 - La lucha contra el. incendio- Empleo de tanques de servicio y de auxilio colocados en los t echos y de donde parten los conductos destinados a alimentar las mangas que deben ser empleadas en caso de incendio. Sería i.nteresan te obtener informes exactos sobre la resistencia que pueden ofre cer los diferentes tipos de pilares y columnas ba jo la acción d el fu ego, pu~s si esa «ossatura • no fue se suficient emente sólida, provocaria un gran pe li g ro en los pisos inferiores en caso de in ce ndi o, debido a la deforma ción produ cida bajo la a cc ión de este elen~e nto; deformación que produciría el derrumbe total del edificio. Un estudio minucioso y preciso ha sido efectuado recientemente en E stados Unidos, con una serie de diferencias sistemáticas obtenidas bajo la acción del fuego. Columnas del tipo corriente han sido colocadas en un horno, y sometidas a temperaturas muy elevadas (de 500° a 1ooo0 ) bajo una presión correspondiente a la que deben soportar en la práctica; luego fueron rociadas violentamente con proyectores de agua, semejante a los que emplean los bomberos. R esultados mu y exactos, expresados por med io d e c urvas y diagramas han sido obteni dos durante el tra nscurso d e las experiencias, por medio de instrumentos de medida, como ser: 0

Por pirómetros repartidos. a) En el horno de ensayo. 1.

-

tidas a en sayo. metida s al ensayo. 0 2. Apara tos reg istradores de la dilatación. . 3.0 Apara tos reg is tradores de la.s presiones. 4· 0 Apa ra tos de medida de las deformaciones lateral es. Auemás de esos resultados científicos se han obtenido un cierto número dP. resultados prácticos que· perm iti eron conocer la permanencia y res istencia que ofrecieron al fuego los distintos tipos de pi 1a res. Los resultados obten idos han sido clasificados de la s ig ui ente manera: 1. 0 -

Pilares con perjilrs de acero 110 protegidos, de sección simple o compttestos, rellenos o en eelosí,¡- Estos pila res tienen una res istencia mu y débil, y son dest ruídas al cabo de 1 1 a ; 1 minutos. 1

Pilares de fundicióu, sin enducido protectorE stos pilares son también muy poco resistentes, y se destruydn a l cabo de 34 minutos. 2.

-

3. 0 -Pi/ares de madera con o sin revestimientosE stos pi lares tienen una resistencia, bajo la acción del fuego, compara ble a la de los pilares de fundición y superior a los de celosía. 0

-?i/ares en forma de cilindros de acero, re/le1los o no de hormigón armado - Esto; pilares tienen una resistenci a superior a la de los anteriores, y pueden permanecer en el fuego durante una hora y medi a. 4.

5· 0 -Pilares en acero parci, zlmente revestidos de cemento-Estos pi lares resisten de una manera análoga a la de los pilare s rellenos de hormigón, cuando el revestimiento parcial cons ist e en un simple relleno de las partes e ntrantes. Cuando el espesor del revestimieQto llega a 25 mm ., la columna puede resistir perfectamente 5 horas, para ciertos ti pos de sección.

6. 0 - Pilares de distintos tipos. re·vestidos por un enducido de mortero, colocado sobre una o dos hojas de tejido mftálico - La resistencia media de estas columnas es de 1 hora 15, cuando tiene un solo enducido; y de 2 horas 38, cua ndo tiene dos, espaciada la una de la otra de 12 mm.

¡. 0 -Pilares protegidos por revestimiento de ladrillos huecos o llenos- E sta clase de pilares tienen ·resistencias muy variables, según estén constituídos por perfiles de acero, o tubos de fundición, llenas o no de hormigón. Su resistencia a la acción del fuego varía de I a S horas.

59 -

\


ARQUITECTURA 8. 0 -Pilares protegidos por revestimientos o ellducidos de yesn-Estas columnas resisten más o menos bien según su construcción. La resistencia varía de 2 horas 22 a 2 horas 36 cuando eJ revestimiento tiene 0,05 de espesor, y de 4 horas 43 a 6 horas · 36 cuando tiene o. 1o de espesor. 9.0 -Pi/ares con perfiles de disti11tos tipos, protegidos por revestimientos de hormigón de 0.05 mm., a 0.10 mm. de espesor-Con este tipo de p ilares se han obt en ido muy buenos r es u ltados. R e~ i s t e n a la acción d e l fuego durante un ti e mpo comprendido entre 1 hora 47 hasta 7 ho ras 57 cua ndo e l r evestim iento es d e O, m. 05 de espesor; y desde 3 horas 4 l ha s ta 8 h oras cuando es de o,rn 10 d e es pesor. 1o.0 -Pi/ares de cemento armado y de distintos tipos, cuyas armaduras se hallan colocadas a S ten ti metros del exterior del pilar-E stos pilares resisten más de 8 horas y su pera n a la d e todos los grupos a ntcriormente enumerados . Un a d e las conclusiones más prec isa obten ida por estudi os y experiencia efectuadas es, la gran re ~ i s t e n c i a que ofrece al fuego e l cemento armado. E s ta resis te n cié-\ se debe a dos ca usas pricipales: 1. 0 - L as col umna s protegidas por revest im ie ntos de h ormigón o de ye ~o p e rmanecen intactas durante un ti empo co nsi dera ble cuando se le somete a la a cción d e l fllego y a una temperatura de 1000°, d e bido a Jos 2 periodos de desidratación que e xperi me nta el r evestimiento. 2.0 - Las columnas metálica s con re vestimiento protector se conducen de la s ig uie nte manera: a) Primera faz del calentamiento: El metal al dilatarse e leva la carga aplicada en él aligerando el esfu erzo so portado por el • • revesttm1ento.

b) Segunda faz:

La resistencia del metal disminuye bajo la acción del calor y se destruye poco a poco . pasando la carga a obrar sobre el revestimiento. De ahi la ventaja, la convenienc ia de emplear el revestimiento de hormigón sobre los de y eso o d e ladri !los. Ade más de estos resultados se han obtenido otros practicame11 te: 0 1. -No existe diferencia sensible entre las columna s de secc ión ci rcular y las de sección r ectangu la r; se ha llegado a creer que los ángulos d e estas últ ima s constituían puntos débi les, pero la ex pe ri e ncia pudo demostrar lo contrario. 2. 0 - L a resistencia de s u revestimiento depende: aj De s u acción aisladora, bajo el punto de v is ta , . te rm1co. b) De s u res is te ncia al aplastamiento. 3.0- L a diferencia de temperatura entre la columna y e! foco ele i ncenclio es de 1o a un 20 por 100 para la s columnas ele acero o de fundi c ió n sin re ves timie nto y de un 50 por 1oo para columnas de ce men to armado o para la s que tien e n u n fu ert e r c ve~timiento de hormigón. 4. 0 - La relación 1/ 2 de la longitud al radio de la col umna e jerce poca influen c ia sob re e l g rado d e resis t e nc ia c uando la relación varía ele 40 a 8o. 5. 0 - E l cemento calcáreo res iste mejor que e l cemen to si licoso. En resúme n el ceme nto armado es un material súperior a todos los otros para los pilares que han de soportar fuertes cargas y sobre tod o en aquella s co nstrucciones que por su índole ofrece n de por sí pe li gro d e incendio. ullenie d e fieuie )lilitar d<· Con,-trudor ele Ccnu·ut .\rmc1>

,

-

60-

r


., •

..

.

..... -1 '

1

~.,_ '!'t"<~~

...

t

'

'

•;

..'·.

1.:

9

ARQUITECTURA --

(===========================================-================== •• ~==~=~===~===~ ••

·.lA En.ROPEA U

••

FABRICA DE IUEBLES y TAPICERIA • DE FELIPE R. CARRO

Se confeccionan muebles de todo estilo. •• Dedicase especialmente a la c;onslrucción de Trabajos para familias e instalaciones para casas de comercio y decoraciones interiores••• La casa se caracteriza por la solidez y elegancia -en sus trabajos • • • • • • • • • •

MONTEVIDEO

.

;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡j¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii •

LEY de 13 de .JULIO de 1921

·1638, Colonia. 1642 - M ontevideo •

TELEFOXO: \;RUG\JA L\, 120 -

COHD ~I:'l

••

•••

• Taller de Esc~ltura y Marmolería • •

DE

U BOLD.I & MANZO

'

'

....

r- .

1

.• '

••

~

para Empleados y Obreros con derecho a jubilación

Casa es,> e ci a l en Cocinas Econón1icas = con Serp e ntina Cen t ral a vapor = .Privilegiatlas en l¡¡,.: llo•p•ililicas Ol'ien lal y Argentina. Unico sistema , para obtener a::ua nlliculc o·u ahuntlllneia; con este sistema de cocina la casa se con•pro)melc <L tlat· cualquier cantidad de agua caliente CLA H.A BOYAS CORREDIZAS

BANCO. HIPOTECARIO DEL URUGUAY~ ADQ(JISICIO~ y CO~STRUCCIO~ de.VfVIE'NDAS

Herrería y Cerrajeria de Gabriel Tous •

====•

-----------------~--~------~• · .r

~

9·20 - MERCEDES - 934 •

r-

- - -· ---

La casa se encar,:ra de la ejecucLi n tle Monumentos, Nichos, Bustos y ohms en general Importación directa tic m;í l'moles. hla neos y de nuestra sucursal en CAJU1A IU. ( It<tlia)

• SAN JOSÉ 1323 Tel. t~iu.ugo~~~;rA MONTEVIDEO •

••

1

De acuerdo con esta le~:~, ·tos. emp_leadq.s ·J:plbte.• : , ros con dere cho a jubilac ión, así como los m.UUares.; y los jubilados, pueden realizar con el: Banco·. :· ~n iconoicíones especiales, las operaciones siguientes: · l.o Adquisición de fincas del Ban~q . ,pagándolas por mensualidades, sin desembolso. alguno .al contado. · • Z.o Adquisición de fincas de propiedad de partic ulares, para cuyo fin el Banco otorga préstamos has ta el 85 °/o del valor del inmueble a adquirirse. 3.o Obtención de préstamos para edificar, acor- ·· dándose hasta el 85 6 !0 del válor del terreno, y de la construcción a efectuarse.

.

·· · .

'. )

. l

'1 ''

'.

Cl

'·

' ..

~

·

..

'

También en estos dos últimos géneros~ .dJ; o.p~o:o.. · raciones, el préstamo se atiende por cuotas mensuales, que com prenden el interés y la · aq~ortl_;_a-:. ción - y cuyo pago se garantiza con la afectación del su el ~o del empleado, obl'.ero o JubUado, .. hasta un maximum de 40 olo de 11 resp!ttfva asignación mensual. 'Para folletos y e:rplicacionta: Dirigirae ''Despacho e 1nformacionta" dtl Banco.

.

¡• 1

r

:

lcz Sé"i4n ··

•• •

· 111111111111111i11 n: n111111'1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 lltllll lllllllln IIDmiDMIII 11111111111 lllllliiiiiiDIIIIIDIIIIIIDIIIIlmtiiiUIIIDI-

--= -----------

:.

~

• •

Adm inistrac:ión:

URUGUAY ANA

!

1 . •

..

Teléfonos : La Uruguaya OOi · Pa~Eo E La Cooperativa

--·

,

----

MARMOLES Y PIEDRA CAL ---~ de las acreditadas can teras de Burg ueño ·.-Pa n de Azúcar ----"'--..----· GRANITO ROJO ---de las canteras de La Paz •

1'

¡1

•• •

1

1

LA . PAZ

(BcUa Vista)

'

••••••••••

~

.

• esquma

.'

MONTEVJDEG ,.

L AD RILLO

' ' SILICO CALCA"R:EOS '

A $ 18. 50 el millar en fábrica arenas dulces gruesa y fina del 'Rio Santa Lucia $ 2.20 el metro i,

.

. CARBONATO CE CAL .

• 11111111111111111111111111111111 lllllllllll1111111111111111111111111111111:111111111111111111111111111111111111111111111111111 n11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

1

'

CASA MARTI N MOJA NAi

1

1

- - - - DE - - - -

TURCATTI & BELATTI

VITRAUX D' AR'T VALENTIN & VITTONE

J

• l

FERRETERÍA HERRAJES HERR~MIENTAS

PINTURAS .

LOS DOS TEttFONOS

r ·..

MONTEVIDEO

RINCÓN, 627· 39

PINTURA INALTERABLE A FUEGO PARA PLAFONES, . VENTANAS, GALERÍAS, IGLESIAS, ETC. ESMALTES EN RELIEVE A GRAN FUEGO, GRABADOS ·y VIDRIOS.. C U RVOS

EJIDO, 1425

1 ...

Teléfono Ll Unpaya·UG·; ·Cod6a ··

.. ~ ·~~=-==================~====================================================~====~=--=-•

' t

J>or avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de

J4

a 16.


• •

• \

ARQUITECTURA

10

• ======================:===================================================•

LUIS SOLÉ

'Taller de Cafpintería

• • • • • •

DE

LUIS

SAlJT

Se hace toda clase de trabajo perteneciente al ramo - - -- - PRONTITUD Y ESMERO - PRECIOS MÓDICOS C~LLE

MONTEVIDEO

Ll MA, 1763

.

-

' ' ALF:\.RERIA Y FABRICA DE TICHOLOS Y LADRILLOS CO MPRIMIDOS A VAPOR

Caños para desagua " Macetas para jardines y YiYeroa Escritorio: 8 de Octubre , 240 Fabri ca: Camino Propios, 41 Teléf. La Uruguaya, 2i, Unión

11111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111

:

------

Baldosas de vidrio para pisos. Espejos Grabados Biselados. Ultraux pin tados a fuego

AGUSTIN E . FERRO & Cia. 835 -COLONIA - 837

--

TELÉFONO: LA URUGUAYA o66, CENTRAL •

DE

JOSE STRADELLA

Pf\Nf\Mf\' 1227, entre Cuareim y Figueroa ESPECIALIDAD EN INSTALA CIONES COIERCIALES

MONTEV ID EO

'

.

Carpinteria de Obra Blanca

TAllER. DE GRANITO YPIEDRAS en GENERAL

PABLO VEDAN!

DE

DE

JUAN BARLOCO

¡.: spcdalidatl en t1·ahajo · funeral'ios. Pla no:; tle mo11Unte nl o:-:, mau ~tlh'''" y panteones. Chapas ele ¡:ra11ito puli(Jo para frentes de etlifit'ios y t.a;.;uanc:-:, dc::;dc dos ccn linrotros de csp c:<u1·.

S UC ES O P'I

BAR LOCO

M O~T.EV IDEO •

••

11

-

·' -

..

~.

'

•'

.....

·-.

...

--

.. .

-

J

'Y

·y FOTOGRAFIA FOTOGRABADOS -

1

••

.

.,

...

--

4

.' . ., .

1

LUIS

Teléfono: La Uru;:uaya G31. Cordón

MONTEVIDEO

1

DE

CALLE PAYS ANDU 1687, [ NTRE MINA S Y MAG ALLA NES

REPUBL lCA I ¡ og, esq. P A YSANDU

-

MONTEVIDEO

DEFENSA , 1072

Teléf. LA URUGUAYA 108:>, Central

..

1

f' INHJRf\5 Y' DéCORf\CIO NE'5 f\ RTI5 TICf\5

514

--~ ------------·; --

Alejandro Steiner

Confección de toda cla ·e de muebles rle estilo, armazones e instalacioues comerciale:-:. Dccol·nciones, llcvestimen los, Frisos, Chimeneas, Cabin as lle n ·cen:;Mc:<, Ohm blanca y composturas en gene1·al, lleporación de muebles, lustr·e. dorado y laqné.

PIEDRAS

o-

1111111 1111111111111 111111 11111111 111111111111111111111111111111 1111 1111111 111111 111111111111 11111111111111111111111111111111111"11111111111111110

Y FÁBRICA DE MUEBLES DEL ·'COMERCIO" DE F ERM:IN RIGOLI E HIJO

CALLE

MONTEVIDEO

Teléfono: l.a Uruguaya f«{), Aguada

Taller de Carpintería Electro- Mecánico

; Taller de Carpinteria de Obra Blanca

VIDRIOS Y CRISTALES

••••••••

.

~

r

.:

A. FILLAT

,.

-

< ~

·-

HNOS .

' ... . ,r

.' .. 'f

~ ·

... . '·-

y

1

!

,-

i

'

Convención 1531

Emilio Cánepa

Tel. Cooperativa ~

-

CARPINTERIA A VAPOR OBRA

Antonio Staricco ~ONTEVIDEO

EN

GENE R AL

1

ESPECIALI DAD EN TECHOS Y ESCALERAS

Pinturas, Decoraciones y Empapelados . Convención 1060

B L A NC A

BA TOVI, 2076 ,

o

CALLE

Telé(onu. La Uruguaya, 633, Aguada

:\I O~ TE VIDEO

......

•~ ,. =============================== ================================================ o •

..

L os Sor ios de la Sociedad de A rquitectos, utilizarán con preferenc ia los servicios de nuestros anunciantes


It

ARQU ITECTURA

• ========================================================================•

·de caños en las pa redes, causa de infinitas molestias

COLO CAN DO

en las instalaciones de

Agua Corriente y Calefacción GALVANIZA DeS Y NEGRElS 1

SO CIEDAD .

TUBOS MANN·ESMANN LDA . PIEDRAS · 570

MONTEVIDEO Teléfono LA URUGUAY A N .o

Central

2720, •

~ll ll l l ll lllllllll lllllllllllllllllllllll l liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ~JIIIIIIIlllllllllltlll

.. ..5 TALLER DE ESeUL TUR1l

-i Decoraciones de interiores completas eu yeso, símil i pied ra y cartón piedra -5 S tock per manente de Gargantas, Florones, Varillas i

Frisos, cte .

--

.-E .i

~

R. ALESSANDRINI & Cia .

SO ·; 1E O A O A N O N 1M A

CALERA de los 33

.

ª

:

-ª-E -§ --~ -

Elaboración de cal 'Ji'Ja y en poi'Jo

:

Construcción de cie los rasos en general

ealle VAZQDEZ 1566 MeNTEVIDEe .i : Te l. Uruguaya, 14o8, Cordón

-1111

-= --ª -E

Ca!le Cabildo 1939 esq. F.

c. c. Barrio de laComeroial

LOS DOS TELEFONOS

Teléf. LA URUGUA.YA, ts'iS, Cordón

MONTEVIDEO

l l ll l l l llllllll l llllll l lll l ll llll l l l l l ltll llllllll l lllllllllll l l l llllllll l l l ll l lllllll lltllllllllll l l l lllllllt JIII

BLANCOS DE 15 x 15 , 20 x 20 Y A CCESORIOS

LOS

MISMOS -

MATERIALES DE CON ST RUCCI ON E N GENERAL

ALBERTO VAZQUEZ Casilla Correo N.o 31

P ARA

--

J;»ATiliK 11123 Teléf. Uruguaya 174 Cordón y Cooperativa

MOSAICOS , AZULEJOS, MAYÓLICAS} JARRONES, FRISOS, BASAMENTOS. E SCALONES IMIT ACION GRANITO - - - - - - - - - - . - - - - - - -

BRIGNON 1 H

NOS.

ESCRITORI O: CALLE EJIDO 1fia6 LO S DOS TEL EfONOS

• =====================================================================--=·Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes

1


1

ARQUITECTURA

12

• ============================================= =============================================================•

FABRICA DE = = = = = = = = = = = = =

Viuda Moratti, Catalli Mazzucchalli

Aceites Vegetales, Pinturas y Barnices

l l

F U ND A DA EN EL AÑO

25 DE Mf\~0 . 525

1895

EL COMETA''

-

SALON ES DE EXPOSICIONES Casa espec ial en Cristales, Vidri os, Espej os de fantasía. Surtid o com pleto en mar cos para cuadros

MARCA REGISTRAD A

Aceites puros de Linaza. Pinturas en pasta y preparadas. Masilla de vidriero. Barnices

RAMON BARREIRA E HIJOS

Taouarembó 1234

Teléf. La Uruguaya, 906, • Ceniral

Monteyldao

Telefono: fl!, Cordón

O!============================-= O

Almacén de Vidrios y Cristales

11

DECORACIONES

Vidrios fantasía lisos y cuad rillados. Cristales Lisos y grabados. Espejos

COLOCACION A DOMICILIO

EXTERNAS E INTERNAS

SANCASSANO HNos. 920- SORIANO - 924

-----------------------

-

FIGURA Y ORNATO

ft'IONTBVIDBO

TE LÉFO~O : LA URUCUA YA, i 92t Central

Serra y Atberti • 1 1

ESCULTORES

¡

1

•• :

-

'

Mo delos Artísticos para Bronce, Mármol, Cartón, Piedra, SlmilPíedra, Tierra Roman a, Yeso, Repro duc cion es, Maquet tes- - -

-. . •

f

GUAYABO 1604, esq. PIEDAD

••

1'

MONTEVIDEO 11

- --

- o

0-

11 1

8 uis 'Gruji//o EMPRES AR I O DE O BRAS SA NIT A R I AS

~

PASO M OLINO

CA L LE SAN MIGU EL N .o 11

Tel. La Uruguaya 925, Aguada

,

edro

art&

Z I NG UERO CONTRATISTA Taller y Escritorio:

SANTA FE 1066-68, Arroyo Seco

MONTEVIDEO

• . . . . .. . .. .......... . . ..... . . .. . . . . .. . . .. . . .. . . . .. . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . .. . . . . . ...... . . .. . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . .'P. . . . . . . . . . . . . ..

J. 1•

GAGGIONI

CONSTRUCCIONES

EN

HIERRO -

TALLER

MECANICO

'

25 DE AGOSTO, 602-18, esci," J . C. GOM EZ Teléfonos: Uruguaya l171 , Centn l y Cooperativa •

• •

,

MONTEVIDEO

~~~~~ ~5m~~~~~~~

~

•=========================================~====================================================================•

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros a nunciantes . •


13

ARQUITECTURA

·--

0

0==============================--=====================================0

M . & J. DEBERNARDIS Dirección Tele¡r,fic:a " DEBERNARDIS'' - Teléfonos: La Cooperativa y La Uruguaya , 868 Central ,

IMPORTADORES - FABRICANTES

BOVEDILLA PATENT ADA

DE

MATERIALES DE CONSTRUCCION MOSAICOS- BOVEDILLAS === Y LADRILLOS DE CEMENTO

" DELTA" FABRICADA A PRESIÓN HIDRÁULICA

Escritorio v local de \1enta: GALlClA 1196 Fábrica: BOUL EUARD ARTIGAS, CARAPÉ y PALMAR

ONTEVIOEO

0=================================================================0 •• MARMOLERIA ••

Laviere Vitacca e hijos

TALLER DE HERRERIA - - DE - •

ABRAHAM

IIPORTADORES DE MÁRMOLES EN GENERAL

UBOLDI

Talleres de escult ura y marmolería mecánica. - Depósito perma· nente de mármoles de todas clases. - Se hacen trabajos para Cementerios y con$trncciones en ~eneral. - La casa atiende con prontitud los pedidos de cualquier punto de la República.

Construcciones de hierro en general. claraboyas corred izae, cocinas económicas mode1·nas, balcones Luis XV, dt'pó· silos de agua, antetecuos, portones, ver¡as, escaleras

CALLE

DANTE Núm. 2276 al 2280

MIGUELETE, 1531

Tel6fono: La Uruguaya, 317, Aguada

CALL~

ANEXO :

PATRIA 1683

Tt l6fono Urngoa ya U3'7, Coraón

MOi"H\' IDEO

MON TEVIDEO

CEMENTO ARMADO

TALLER DE MAR OLES Y ESCULTURA

CI MENT A CION , ESQUELETOS, ESCALERAS , TANQUES , S I LOS

DE

eonstrucciones de t!>bras CHALETS

Antonio Capelán

-

CASAS

-

GALPONES

EMPRESA CONSTRUCTO RA

EDUARDO DOIL Se atien den pedidos para la Campaña

Escritorio: ELL1lU RI 109 easilla eorreo 60 .

Surtido completo en mármoles de todas clasEs

1

i

1

PRECIOS M'O DICOS I NST ALA CIO NES SAN I TAR I AS

Arenal Grande, 2345 e Independencia, 1794

G A S, AGUAS C ORRIENTES C OLOCA CI ON

MONTEVIDEO

DE

APARATOS

JUAN TOLEDO

Pinturoria y Papoloria LA COMERCIAL

CALL E 1NCA 2296

-=

M O NTEV I DEO

--------------------------------

LA MEJOR PINTURA

. Para ~oteras, huntedades, ~rietas, fiftracaones. capa aislador3 sobre cimientos, paredes, etc., USE

EN POLVO AL

AGUA

PASTICA ASFAL TIC~ AMIANTADA

Unicos Importadores

PATENTADO COH P:lJVILEQIO AÑO 1923

E. ACQUARONE

TELLERÍA, RADIO & Cía. AY. Gral. Rondeau, 1490-92

MONTEVIO::O

Teléf. LR URUBURYR 1480, Cordón

Dante 1949

Espe;ialidad en composturas de azoteas techos galvanizados y cana les ' Evita la t1umedad e impide la o xi dación 1

•=============================================================~===========•

Los Socio wde la Sociedad d e A rquitectos,

~~~i: i zarán

con preferen cia Jos servi cios de nuestros anu nciantes .


• • 1

\

ARQUITECTURA

14

•~====~==================================================~-============== •

-

ACOSTA y LARA y

~ CIA.

Fábrica a Vapor de Ladrillos y Pastas Cerámicas .

CAMINO CORRALES ( UN ION ) ES C R I TORIO :

TE L EF O NOS;

BARTOLOME MITRE 1314 FÁBRICA;

TELEFONO

LA

URUGUAYA . 141

LA URUGUAYA 1502. CENTRAL COOPERA T IVA

(UNIÓN ) Y COOPERATIVA .

'

.

~==========~==================~

=======================================================================•

FÁBRICA NACIONAL DE PAPELES Y TELAS

SOLO PODRA VD. DECORAR SU RESI- • DENCIA CON ELEGAN-~ ,........,. CIA, EMPLEANDO EL

,. rr

<!HLLE RIN'-!~N, 567

DECOTINT

MONTEVIDEO

PINTU RA EN POLVO ~ PARA USAR AL AGU A EN INTERIORES .JI. JI JI.

---

---

--- --

- - - --

-----

Papeles y Tel as: F erro- prusiato,

ÚNICOS IMPORTA OORI!Sl

V ARELA RADIO y

HELIOGRÁFICAS ~==

F erro . ci anu ro y se pia.

CI.!'

Papeles y T elas: Para dibujo, milimetrados, de ca lco, vege ta l, etc.

999- CERRO LARGO - 999

MONTEVIDEO

Artículos de Dibujo en General A cuarel as Gouaches, Tintas Chinas, Tintas llldelebles, etc. 1

Secc ión Fotografía Cámaras fo tográficas de todos los tipos. -- Taller especia 1 para el revelado e impresión de copias.

Sección Optica Anteojos y lentes de todas clases

-

.

- --

·


IS

ARQUITECTURA 1

--

•=======================================:====:::=::::=:============~===============·=-====·•

'

Establecimiento Elect1,o- Mecánico

Talleres de Marmoleria ~ Escultura

~ ':'-

.- f; .

m

Sepu leras. a nu mentas, ~episas , Lápidas, Urnas, etc. de g ranita 9, ~árr:nol EMPORIO DE IÁRIOLES DE TODAS CLASES Y COLORES

EXPOSICIÓN PERMANENTÉ DE ESTAT UAS

Y

ORNAMENTOS FUNERARIOS

DE

LUIS RAFFO

1425 - CALLE COLON lA - 1431 ' --· TELEFONO: LA UllUGUAYA 204, Cordón

l. -

--

..

-.-70

Para a visos en esta re vi .> ~J dirigirse a la Administra ción, de J 4 a 16


• 1

ARQUITECTURA

16

•·==========,===========================================~===================•

Casas que recomienda "AR UITECTURA" a los profesionales del país •

·-·-- -·

-.

ALMACENES DE H 1 ERRO-

HIDROFUGOs--

Sala & Cia. - Piedras, 567-573. Bonomi, Rab{tllino & Cía. - Ronde.au, 1822. F. E. Prioo. - Piedras, 677.

INSTALACIONES SANITARIAS~­

ASCENSOREs-OTIS ET..EVATOR COMPANY. -

Eduardo Dela croix. - Ciudadela, 13!)1. "Ceresit.a. ". - Patria, 1423. "Chafe.r". - Peidras, 530;

San José, 867.

.A.I.:MACENES DE VIDRIOS Y CRISTALES.,..Agustín E. Ferro & Cía. - Colonia, 837. Julio Ferrari. --- Blandengues, 1618. Sa.nca.t~sano Hnos. Sori.ano, 924. BANco~s-

Banco Hipotecario del Uruguay.

BARRACAS DE MADERAS Y ARTICULOS DE CONS'l'RlJCCIONFrancisco Susena. e Hijos. - 18 de Julio, 1766-177f). Barraca del Pont6n. - Avda. Gral. Rond€au, 1832. Barraca ' A..m~ricana. - Ejido, 1690. Juan Su~na. - 18 de Julio, 2266. F. E. Price. - Piedras, 677. OABPINTERIAS~

Andrés Latapié e. Hijos. - Lavalleja, 2118. Carlos Mo..."ca. - Avda. Gonzalo Ramírez, 1672. Casa Barrios. - Uruguay, 1639. Alfonso Bazet (hijo) & Cía. - San Salvador 1461. Luis Saut. - Lima, 1763. ' :Am~st.oy Hnos. Cerrito, 680. Demoro & Cola~. - Defensa, 1216. F.eJ:IDin Bígol~ e Hijo. - Piedras, 514. Juan Ba.rlocco. - ~aysandú, 1687. Jooé Stradel~~a . - Pa,namá, 1227. Emilio Cáne.pn. - Batoví, 2076. Guido Guinella. - 8 de Octubre, 2311. Felipe R. Carro. - MerC€des, 920.

CONSTRUCCIONESCarlos Vigouroux. - Ca.lle Pública, Se.có6n Bucee. J. Ga.ggioni. - 25 ·d e Agosto, 602. Eduardo Doil. - Ellauri, 109. OALERAS~-

Calera. de la Aguada. - Avda. Graf¡. Ronde a u, 2260. G6mez & Bnrlocco. - S an Carlos, Bella Vista. Calera de los 33. - Cabildo, 1939, F. C. C.

CELOSIAS METALICAsF. Mamberto, 8 de Octubre 358, (Uni6n). DECORAOIONESAilejandro Steiner. - Defensa, 1072. Juan Brignoni e Hijo. - Ma.ldonado, 1601. P. Guido Selva. - ln c.a, 19tl0. Antonio Starico. - Convención, 1060. Serra & Alberti. - Guayabo, 1604, esq . P ied ad. Selasco & Clingo. - Uruguay, 774. Bian chi & Alest~andrini. - Vázquez, 1566. Fe-deric-o Fontana. - 21 de Septiembre, 2496. Francisco Carlesi e Hijo. - Olimar, 1387.

FERRETERIAsLa Llave. - Rincón y Barto1omé Mitre. Martin Mojann. - Rincón, 633.

Antonio Serrano. - San José, 1286. Trabucatti & Cía. - 25 de Mayo esq. B. Mitre. Luis Trujillo, San Miguel 1 l . Juan To.1iedo. - Inca. 2296. TUBOS MANNlESMANN- Piedr·a s, 570 .

LADRILLOS Y TICHOLOS:s-LA URUGUAYA. - Bartolooné Mitre, 1314. Firpo Me.tkowski & Cía. - Camino a La Cntz, Carrasco. Luis Solé. - S de Octubre, 240.

MARMOLERIAS '? ESCULTURAS EN MARMOLAntonio CapeHn, Arenal Grand~ 2345. Luis Ra.ffo. - Colonia, 1431. Uboldi & Manzo. - Sn n José, 1323. Laviere Vitac ca e Hijos. - Dante, 2276.

MOSAICOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIONBrignoni Hnos. - Ejido, 15SII. M. y J. Debernardi!;¡. - Galicia, 1106. Conwañia de MaU!riales de Construcción.-B<'Iln Vi!'lta. González Barb ot y Cía. - Marrelino Sosa, 2143.

P APELF-S Y TELAS HELIOGRAFICASJosé Gare-se e Hijo. · -

PINTURERlAS Y

Rinc6n, 567.

PAPELERlAS~-

Vida. Moretti, Catelli y Mazzucche11i.--25 de Mayo, 525. Ramó11 B~rreira e Hijos. - Tacuaremb6, HU. Varela Radio & Cía. - Cerro Largo, !1!>9. La Mod~rna. - Río N<'gro, 12G5. Tellería, Radio y Cía. - Ronclcau 14!>0.

PORTLANDCompañía Uruguaya de Cemento Portland. dras, 387.

TALLERES MECANICOS :: HERRERIASGuida Hnos. - MigM ~ .~ ~c, 2008. Ceria·ni & Mm.si. - M nc ed~s, ] 311. Gabriel Tous. - Colon : :1, 1642. Abraham Uboldi. - M !:::-neleU!, 1531. La Nortea.mcrieana. - .l8 de Juli o, 2~51.

TALLERES EN GRANITO-Pal:fo VNb ni. - Ikpúh ' icn, 1700. Posar & D e Morí. - B ·1 t r,ví, JtiiiJ, csq. Quito. Constantini .Zorzit & Cí :. - Xi cnragua, 3.

TRABAJOS EN ZINCP 0dro Martl. -

Santa I"e, I OGG.

VITRAUXARTURO MARCHETTI. - San Salvauor, 1614. Valentín & Vittone. - Ejido, 1425. Ernesto Za,vaglia. - Paysanuú, 1597.

•======================================================== Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración' de

I4

a 16.

Pie-

••


'

(

1

CEMENTO PORTLAN D

~~~P. 0€ Cf~tt,

~(:j

~<f

~<tft

CEMENTO ~

"()

1

~ r-

•• • •• • • •

• •• •• • • •

.b

*

~

PORTLAND

Afo~gTEV\0~'0

1

Envasado en 1 t

BOLSA. S

, 1

es el más económico

1

• •

f n venta en todas las casas del ramo nr

.,.__ _ _ _ _ __

PIEDRAS 387 MONT E V I DEO \

.

-

--

• •


• •

DESDE HACE MEDIO SiGLO CONTINUA SIENDO EL SIMBOLO ··- UNIVERSAL P A

'

1

1

SAN JOSE 867

SUIPACHA 624

MONTEVIDEO

BUENOS AIRES

.

, --;:-;:;

E 1:;;-P.

DEl

CO ME

~ CIO, PI~ D RA8

4aa

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.