Arquitectura 64 - 1923

Page 1

..

~

"

\

'

'

- ....... '

..

. ,-

' •

'

'

)._

'

·- ...r-

~-

.. ·' •

'' .

'

, .-

;

''

.

~ - -··-"­

.-

.,

.........

'

' '" '

"<'

"

.'

'. _,__

.... '

-,

• ,.'

.. ,

'

'

••

.

-·"' .- -·'

'

~

.-

• •

,l

l '

'•'

'.. •j

''·•

J),

'

-.' '

r

.....

-..

~.,

..

\.

,•

,. ' ' ,

'

'

.,, !'

.'

.'

.. •.

\

,,

'.

-

/

_,

·-

.. ·-

'<

-·-

'

.-

,.

.

• ••!;'

·,

l

'

r

"

.

'.

"

--'

.,_.. • ••

'

r

-,

·,

'

-,

.-

" •

..

...-

•'

• \

,-

..

'

¡

"

.

'

-

·-

'¡

'

'' ••

'

,, .t '

...

....". '

_...,

..,

,

•\-~

'

.....

" ""~

.•

·-

J

"

'• 1

•. . !

~

."

.'

'

:--

'' •

'

''·. '•

'•

'

·, 1

..

..·- .'·

r

' '

'

,. ' ·-• .-. ' 'i''

..

..

·~

'

·\

'

.,

•• ...

.;¡.

.- '

•'

.'

·~

"' .,

·-

.,

;

'

. ' .. ' '

,

h

'

' '"v ,

'

,. •

''

' ......

'.-

.

'•

'

.. -· ,. ., --

r

,

'

•~ ~ ... '

... '...

-

'·

'

··-..,

~ ·.

::>i "'' ! , '..

.~

• • L.

·. "-'

,_

'

'

.. •••

-·-'

-.

_,

'

..

'

.. •

_,

,••

--

.,

'

'

_,.

'"

'. '

'

.-

.' '

'

• ., .

.

.·....•}'• •.

y

' •

. '.

' '_,,.,

"

.

'.

'



\

' •

ARQUITECTURA

1 •

~ ==============================================·===================================== ~ O ooooooooooooooooooooooooooooooooooo O o e

e e

o e o o o o o o o o o o e o o o o o

-

··-

DECORACIONES -

FERRETER,íA Y B·R.O NCERÍA

1N·TERIORES

EJV\ILIO C:OE"tll & C·ía.

o

o

~

o

.

•••

1Juan Brignoni ehijo ••• o o o o o o e o o o o o o o o o o o o o o

o o o o oo

o o o o o o o o

11

o

MALDONADO, 1601 ESQUINA TACUAREIBO

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

----

(co nDóN )

¡

FERRETERIA

TALLERES

ll

.

pam

'

Fullcha~,

Ma nijas, ManolmH'!', 1.1 a 111 iHI o re:<, llií"a g-rn;:, P om el a!\, Tiradorc>', llon.tllavcs, Ca nill a¡;, Sopnpa:o, 11uhinoles, A para los ¡mm vid riera:<, .\ r l ícu Jos sanitarios, Ficlla,;, llcjill a;;, Bar:andas pa1·a. mostradorc~, ele.

luz

c.:léctt·ica.

Adol'llos de br·ouce pat•a mut'hlcs.

Cor·onas artísticas,

1

Fabricantes de:

Cor·onas y 1\brazadm·as para dormitorio. llanotes para nalei'Ía. Al'tefaclos

ll

MIGUELETE, 1474

Fabricantes de:

conmomor·ali-

vas, etc.

Taller de Cerrajería

o o o o

o

FUNDICIÓN

RINCON, 649

o o o o o o o o o o

TtLéfO NO: LA \J R\JGlJf\Yf\, 1707

ESCRITORIO

!\larca reA"b lrad a

1 1 '

Taller de Cuadros

o oooooooooooooooooooooooooooooooooooo

l

!f•

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"--~-------- •

.. ~EMPRES. A oi~ OBRAS SANITARIAS Gran Taller Mecánico •

... ~

f

- - DE - - -

1\NTONIO SERR/\NO

CARPINTERIA

CALLE SAN JOSÉ, 1286 .. 90

TéLÉ"f· 924 CORDON

A. LATAPIE E HIJOS

__

MONTéVIDéO

La Empresa ofrece a los Señores Ingenieras y Construc tores, la convenienc ia en solicitar pr~cios a mí, tan to para ca ñerías y cloácas sanitarias domiciliarias. como para cañerías' de a gua fría !f cal·i-e:Ate y cañen.ías de . gas para cua,~to de baño y cocina. Dedico especial atención a todo pedida que se me ha ga desde el interior de ta República y con preferencia en trabajas de saneamiento domiciliarlo

,_

Es pecialidad en Instalaciones Comerciales y Obras en Ge neral

.

'

1•

1 ' 1 '

••

f •

Lavalleja 2180 La Empresa tambié n se encarga del revestimiento de paredes con azulejos y colocación de pisos masálca. Construcción de pozos negros y cámaras sépticas = = = = = = = = ==

TEI .I':Ffl:'\0 •

DE MONTEVIDEO, 369 · CORDON

MONTEVIDEO

\--------------------~

=;;;:o:;;;;;;;:o:;;;;;;;:o:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;~;;;:o:;;;;---;;;:o:;;;;;;;;;;;;¡¡;;;;,- ,;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;:o:;;;;¡;;;;¡;;;¡¡;;;¡¡¡;¡;¡;¡¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;¡;;;;;;;;;

o

o o o

o : o

o

o

-

001!00ll000tl00(llHI!H)00000000000000000000

o

11

f= VITRAUX 1 oo o o o o o o o o o o

:o o o o o o o o o o

CASA INTRODUCTORA

de BRITO FORESTI, ROLANDO & Cia.

IARTURO AHCHETTII o

o

o

o

o o o o o o

o

g o

g o o

g o

.

TELEFO~O:

Avenida General Rondeau, 1832

\JR\JG\Jf\Yf\ 2.864, COLONIA 8 o o o

g o

1 VITRAUX 1 o o o o

'

o o o o

g

o o o o

11

Sucesores de Giosué Bonomi e Hijos

o o o o o o

8o SAf'J SALVADOR, 1614 8o o oo

11

11

MADERAS Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION

Tirantes y Vigas de acero "PERFIL GREY,

Tirantes de acero

0000000000000000000000000000000000000

1 1 ...._.. -

•===================================================================================== ~

Para avi sos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


ARQUITECTURA

2 •

~====~==============================================~~========- •

CONTRA . LA HUMEDAD ••• ••••

EN PAREDES, ZOTANOS, ETC.

1

1

• •

1 •

-

! ! •1

PID"NLO EN TODAS Lf\S Bf\RRACf\S

ll, t

¡j¡',li

••• •• lj¡l ¡;1

CUIDADO CON LAS IMITACIONES

1 1

DEPOSITARIO:

ALBERTO VAZQUEZ

PATRIA, 1423

•1 • 11

• - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - · !1 il

Proteja las humed~des de las paredes 9 az oteas de su casa, con el

..

HIDRO FUGO LO USAN LOS

INGENIEROS

MATNI & MENGOTTI, ACOSTA Y LARA: GUERRA & CARVALLO, TOSSI HNOS., TOPOLA S KI Y S URRACO, DURÁN GUANI, DURÁN VEIGA Y PORRO, RODOLFO L . .AMARGÓS. VÁZQUEZ BARRIÉRE Y RUANQ. BAUZÁ Y ZERBINO, CASAMAYOU H NOS., BLAS IN F ANTOZZI, LAVlGNASE Y SATURNINO CORTES!

1 1 •

FER Representantes en el Urugua~ y Uendedorr;s

1

1. '

PIEDRAS, 530

MONTEVIDEO

TELEF. 1915 Central

====================~===================~========================•

Para avisos en esta revista di rigirse a la Administración, de 14~a 16.


.

1

1

~

'

« ·-'

ARQUITECTURA .

-

3

-

•=--~ - ~=========================== ===============~==============•

f

.

.

BAf:JOS- LAVATORIOS - BIDETS

1

....

.

.

LETRINAS -

'

~

PILET.AS, ETC.

ACCESORIOS PARA=-============ CUARTOS DE BAÑO •

o o o •

VISITEN = = NUESTRA

1

EXPOSICIÓN 1

CONSULTEN NUESTROS

=PRECIOS =

o o

o

. -(•

CAÑOS DE HIERRO FUNDIDO PARA LLUVIA Y VENTILACION

CAÑOS GALVANIZADOS Y DE BARRO MATERIALES EN GENERAL PARA OBRAS SANITARIAS

1

TRABUCATTI & CALI. . E

C~-A.

25 DE MAYO ESQ. BARTOLOMÉ MITRE

Ernesto · Zavaglia

\

Calle P&ysan~ú, 1597 •

Teléf. Uruguaya 1161 Cordón

. -MONTEVIDEO •

11

• ============~ - ~--== -==========================================~====:=======•

Los Socios de la Socieda d de Arquitectos, utilizará n con preferencia los servicios de nuestros anunciantes . •


'

ARQUITECTURA

4

• =================================================================================•

LA MODERNA Es la ca:<a qu e orrece el m1ís estupendo y varia· do sul"litlo tlo papeles pintados y estampados - •• Ca:-;a •ínica en su géiHlt'O en Amé•·icn del Sur·. Papt'lt•s para los m;is suntuosos deco•·•ulos y los ~u,; tus ne1is e:dgonlcs. · • • • · - - • - • - • • - - · Diez mil nll·iccladc,; sorp•·cndcnt es por s u calidad . y por :<u,; Jli"PCIO,... • • • • - - • • - • - - - • • - - •

NO

PUEDE TENER

J)LCORACi~.) INT~RIORé~

'

.maro

TAPJ:tat&l

COMPETENCIA

PAPCLCS PINTADOS

La ca>:a se rnca•·:.m dol empapr ladu, teniendo un personal experto y cumpclt'n lc pat·a los ll'llhajos nuis delicados y difíciles,

AOOQNOS.CS TUctl.INA.CAA;Otf.PI[DDA APTtr~CTO~"~R.BROHCt

Montevideo

Calla RIO NEGRO, 1265

~LO -------......

\

~·~

es; UOUCUAV 774

MONTEVIDEO

.1

1

Establecimiento Industrial 1

FABRICA

Mueblería v Carpintería

DE

.. .. .. f"

.,, . l1

.

~'-·

\,\~'

\.

CASA

BRIGNONI

HNOS.

-

El1880

\\:

Especialidad en •

,

Ensaye en sus obras y se convencera , de las bondades y econom1a

\.~

Ejido 1586 - Arenal Grande 1828

Calle San Salvador, 1461

Teléfono 1259 [Cordón] - Montevideo ............................. .....................................................,..........................................................

•••

~

ARRA CA

~

MERICANA

EJIDO

1690, esquina MIGUELETE - MONTEQIDEO Teléfonos: Lfl URUGUflVfl, 171, Cordón y Lfl COOPERflTIUfl

C

ASA 1M PORTADORA de maderas de todas clases. vigas

y tirantes de acero, vig as P erfi l Grey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizado, baldosas y demás artículo5> de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sa nitarios con a rreglo a

la nueva ordenanza .

:-:

:-:

:-:

:-:

;-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-:

:-.

\

SANTIAGO BQNSJGNQRE f

SUCESOR

BARRACA

~:c.tonio Susena

11

LA COMERCtAL" --.. .,

Carlos Vigouroux

<ASERRADERO Y FÁBRICA DE MOSAICOS>

Se encarga de cualquier montaje de hierro

JUAN SUSENA

Galponista

CASA INTRODUCTORA DE IATERIALES DE COISTRUCCION

- - DE--

Vigas y tira ntes de acero. - Varillas de fierro acerado para cemento armado. - Portland gris y blanco. - Baldosas blancas y coloradas, mosaicos. - Catios de hierro 1 de barro. - Maderas ele todas clases.

ESPECIALIDAD El CHALETS, IAISAROAS, ETC.

CALLE PUBLICA . .-.;ección Buceo ¡wontevideo

-------------------~

AY. 18 DE JULIO 2266 \

MONTEVIDEO

Teléfonos: La Uruguaya t1651 Cordón - La Cooperativa

1

'---------------------/

• ========================================================================= • Los Socios de la Sociedad • de Arquitectos, utilizarán con prefere ncia los servicios de nuestros anunciantes •


• '

'

A-RQUlT-ECT-ll~A

,

S

~=====================================================-================== -•

. . . . ..

.COST ANTINI, ZORZIT

-

MONTEVIDEO

ENT RE AGRACIADA Y PAMPAS

.

HNOS.

CA Rr1NTé R:A - - - - - - - - - COt'lSTRUCCIOt'J E·S éN GéNéRAL

3 ... NICARAGUA • 3

...

.

- - · 680 -- CERRITO -- 680

ConstructoreE de obras en piedra gra,nito y piedra arenisca de ·'Piedru de Afilar'' •···entes par·a cdíridM, monurnt•utus con lu:-LL·e abl'illantallo. Se eunu·;:a de Lrnccr pan lcoucs y lodo lmhajo conccr·niento al ramo

.. . .. .. ..

A M-ES-T OY

Cia.

&

.

TELEi=. 2873 CENTRAL

On1111111 1111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ltltflllllllllllllllllllllllllllt 111111111111111111111111111r11111110

rr~~~~~~~~~~~ •

---

=

MOSAICOS

= -:-

= ------~ § -=§ ::

:MODELOS NUEVOS MATERIALES DE 1.A

GUIDO SELVA l INCA , 1990

Teléfono

1010,

Aguada

--=SEL\JA & BORLANDELLI =~ESCULTORES --E -DECORACIONES INTERIORES v EXTERIORES ~--Símil piedt·a y mosaicos de todas claees § -= Calle INCA, 1990 MONTEVIDEO TI':LEFONO, tOiO: AGUADA § --

ª

-O 11111111111111111111 1111111 1111111111u1111111111111111111 11111111111m111111111111111111111 1111111 m11111 111111111111111 1111111 11fll 11 1111111 rO

,

TALLER DE. ESCULTURA - - - -- --

DE

YESO,

LADR:ILr..OS

Si uste1l quiere compl'al' buen ladril lo pida precios a

Firpo

oE

~etkoweki

ROMANA

Y

?ORTLAND

de FRANCISCO CA~LESI e hijo

Horn o mois moderno do Europa. si::;loma «ZIG-ZAG))

LA INDUSTRIAL

TIERRA

EN - - - - - - -

Depósito pet•manente de macetas y demás h·nbajos pe•·lenecien t~s al ramo, So hace cualquiet• trabajo de f•·ento." y ciclo · rasos g ~; A'flE~ OEN PlmiUOf-i DE CA~IPAÑA

&Cia.

FA I:HI CA 111~ LA UIH LLO~ . TIC IIOI.O~ ...;TC. Tcléfuno La Um guaya, a41 {Uuión) Cam. a La t:ruz (Carrasco)

OLIMAR, '38¡

Tel. La Uruguaya

407,

Cordén •

11

ll '

,. •

HNOS. GUIDA .

• • • • • •

•••••••

TALLER DE HERRERIA DE C ERI AN 1 Y

TALLER DE HERRERIA

-

. .

Conslt·ucciones en hiCITO, bet•reríl\ tle obra y artística. tallot· mon tado con la nlfjot· maquinal'ia pn1•a ejecuta•· cualf¡ uim· clase de lmbajo

OBRAS ARTISTICAS

MIGUELETE 2008 y

FABRICA

2010

DE COCINAS

Iremos fabricado e instalado las r,ocinas rle los principales boleles

-

ESQ. DEMOCRACIA 1940

M USSI

do ~tonlevideo

Teléfono: La Uruguaya éOé, Aguada

Teléf. LA UllUji UAYA , i :lR

MER C EDES · 13 1 1

·=n -

DE

1

1

'

JULIO FERRARI - -- - -

.

oe CARLOS MOSCA

Se encarga de cualquier trabajo del ramo. Se hnce cualquie•· tr abajo de obra blanca. Especialidad en instl.llacioncs de todas clases

SE COLOCAN VIDRIOS A DOMICILIO VENTAS POR MAYOR Y MENOR Local propio: GENERAL FLORES 2541

Entre

~.

t:u¡.renio y Sta.

~ltu·ia

Tel. La Urugunya, 3t a, Aguada

AYenlda Gonzalo Ramirez 1672, entre Mhtaa y Jtarallanea Teléfono La Uruguaya, « t (Cordón) MONTEVIDEO

lb:

1

,

1 1

.

/ 1

TALLER DE GRANITO oe

Federico Fontana

DECORACIONES Y PINTUR A S

21 D E SET I EMBRE, 249 8

POSER & DE MORI

SUCESORES DE Feo. POSER & Cía. Se encargan de toda clase de trabajos referentes al ramo Frentes de edilicios, monument-os, etc. Máquinas es(leci&les para lustrar y setTUebar la piedra Chapas de granito de todos espesores • CANTERAS EN LA PAZ E ISLA IIAI.A

.. ....

CALLE ISATOVI eaq. QUITO 1601

--

Teléf. La Uruguaya, 637, Aguada

MONTEVIDEO

.-

O======================================~==============================~==• 1

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.

1


ARQUITECTURA

6

• =====================================================================

• •

DUARDO

ELACROIX

FÁBRICA DE MOSAICOS

'1

Importación de materiales de Construcción .A.GENO:C.A.S DE:

HIDROFUGO BOGESITA, contra la humedad de las paredes. PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DURAX: Para conseruar la madera. •

======= Teléfono: = == La Uruguaya, 2414, central

CIUDADELA 1391

N

La Norte Americana

Taller de ueblería y Carpintería GUIDO GUINELLA - --

DE

.

DE

Cf\RLOS C/\Lf\S TRETTI

Se confecconan muebles en cualquier estilo Especialidad en instalaciones. Solid ez y Elegancia , PRE C IOS MODICOS

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. H errería de obra, ferretería y - - - - - - artículos de herraje - - - - - -

2307 - Calle 8 de Octubre - 2311

AVENIDA 18 DE JULIO,

Entre Victoria y Boulevard Artigaa

2251

Teléfono: LA URUGUAYA 6i, Cordón

O==============================

~============================= O

FRANCISCO SUSENA IMPORTACIÓN

E

HIJOS

DIRECTA DE :

1 •

MADERAS EN GENERAL VIGAS Y T I RANTES ACERO P ERFILES ''BELGA' 'Y"CARNEGIE" HIERRO ACERADO REDON DO Y CUADRADO

l

ARTÍCULOS SANITARIOS POSTES, PICKETS Y ALAMBRES BALDOSAS BLANCAS Y COLORADAS CEMENTOS GRIS Y BLANCOS METAL DESPLEGADO, ETC., ETC.

Av. 18 de julio 1766-76, entre Gaboto y Varo (NUEVO

LOCAL)

O-==========================================================~o

• =================================================================== Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes ..


.......

..... -·..

.... ..

::

!

t

..

..'

••

•••••

...... ....... .... .........

~

:::·

i¡ •

!' l

' . i ..-.. .-. ...

"

---. .... ..... --.. ...... .. - .............

1 í

..

"".. .........

-........... .... -

....... .... .. ........

::~· - ·

j'...

n•o

"-•• ._,

":0.

··...~ -· ...:::..•.... {::.....::;: ... ,....

-

::· <!!'

.•..... ...·-..... ":";;

i'l .' .

•..-E: -----......-.. --·... ....-· ..."'....

....

!

4'

..

:::;

..

..

..

......... .. ..... ..... ......... ...

'

:::

~

::::

-... -........

............ .... ..-·.. -..... .•i!...... .....

SUMARIO

.... . . ...... .. .. ...... ...... .........

-

"'.... ... ........... ::: .:::·-.. .. ... ....

-

.. ... ' . ... ~ ~: ....

~ ....

::

..

)

·:.

. ....

.. .....•.. ....... ...... ...... ..

..... .¡ .. . :;. .... '

'" ....·: ,.... ..... .... ... .... ..... .. ......•·

~

~.

:::·

~A

TUMBA DE TUTANKHñMEN. - Profe sor J. 6iuria . E~ MONUMENTO A~ BENERA ~ ARTIBAS . EDIFICIO EN ~A CA~~E VI. ~ Arq. Armando Acosta y Lara. SEBUNDO CONBRESO PANAMERICANO DE ARQUITECTOS. JOCKEY C~UB DE MONTEVIDEO. - Arq. J. P. Carré. E~ ORIBE N DE ~A CAPI~~A CO~~EONE EN BERBAMO. ~ Bartolo Belotti. SOCIEDAD DE ARQUITECTOS. - Balance. FACU~ TAO DE ARQUITECTURA. - Proyectos. CRONICA BENERA~ .

~

;; :

..... ....."'.. .-...=. :::

- --.. .-.. ..... --..-.. --..........

'

i

--... -.."' , •

,.... '::... ......

....

• ••

..

-·-- .... -· ...

'¡

-.:::·....-.... --.. ......:::.. ..• -· .--. • •

.

0FJcnus: WASHINGTON 2.81 CASILLA DE CORREO 484 MONTEVIDEO -URUGUAY

••

:::: ... .:: "

H

'

:::

.::

•• .........::... ...

¡

N

-- ---~-· ~.. 11 -·... -.. -·-·- ..... -

. .! .' .. .. .... ...... .. ... .........

¡

-~

--- --

g"!!..~~-'g;~

.... - .....

'

... .......

t·· .:..·

-

.. --.. -.......... •.• .. ......

::t

Suscripción anual pagadera por adelantado, $ J .oo ======== En el Exterior, $ 3.5o Número s~elto, $ o.So Los pedidos de avisos y susc ripción y la correspondencia sobre la revista deben diri girse al Secretario y Administrador.

TELÉF.:

LA URUGUAYA t39~ CENTRAL

HORAS

DE

OFICINA

DE

•4 A t 6


-

• •

' •

AB~UITECTOS

SOCIEDAD

COMISION DIRBC'l'IVA DE T. A SOCIEDAD DE ABQUii'Em'OS · Daniel Roeco Horacio Terra Arocena Román Berro Rodolfo L. Vigouroux Rodolfo 'L. Amargós ( Carlos Pérez Montero r ocalea ...••....•.•••.• ' Alberto Ca.nabal )· Bu~maventura Addiego r Horacio Azza.rini

Presidente • • • • • • • • • • ••• f'tcepresidente •..•...•.. S ecretario ... ......... . . Tesorero ............. : . Bibliotecario .

••••

OOMISION DE I.A, BBVISi'A '' ABQOITBCTORA'' Director

Redactores

......•...•..•.

• • • • • •••• • •••

t

S ecretario-Administrador •

Horado Terra Arocena Leopoldo Carlos Agorio Raúl Federiei I talo Dighiero Jnan A. Seaeeo Rodolfo Amargós Alberto Muloz \ Roberto Oa.reee

!talo Dighiero

SOCIOS HONORARIOS •

JJr. Baltasar Brmn. - Montevideo . .Arq. Jo.<Jé P. Carré.. - Montevideo. Arq. Cayetano Morettf. . ..._ Italia.

'

SOCIOS CORRESPONDIENTES

'

••

A 1·q. , , , , , ,

Arq. Alejandro Christopll e1'Se1l. - Argentina. , Alberto Co11,;. Molino. -- Argentina. , Sebasiián Ghi.lí{lzza. -- -~ rgentina. , Carlos K Beck er. - Argentina. , Emilio Villanueva P. - Bolivia. , Adolfo Morales de los Río.<J. - Brasil. , Ricardo González Cortés. - Chile.

Onofre Mont e-M Uf'f'ejola. - Chile. B er11ardo Morales. - Chile. Manu-el Cifuentes. - Chile. Alberto Manriq<Ue. - C'...olomhia. IA!tts B ay. -=- Cuba. L1t·i s N ewbe1· y 1'homas. - Estados Unidos. Mateo 1'alia.. - Paraguay.

1

SOCIOS FUNDADORES .A.oosta y Lara, Hora(}iQ. - Bai-toloolé Mitre, 1314. -.drrarte Victoria, L1t-1-.<J. - 18 de Julio, 1698. A.1·teaga, Juo.n José de. - Sarandi, 433. JJalaomir, Alfredo. - Durazno, 244•. Baroffio, Eugenio P. - ('_.anelones, 1429. .B erro, Bomá-rb. - Sierra, 1697. Boix, Elseario. - Ellauri, 21 (Pooitos) . Honabo, A.tnértco. - Cerrito, 685. Oampoa, Alfredo R. - Chucarro, 3 (Pooitos) . ()apurro, Fernando. - Rincón, 508. Delgado, Juan M. - Cololó, 2722 (Poeitoe) . Fagef, BatU J. - Cerrito, 684. F ernáftdee, lMis G. - Luis de La Tone, 577. Ge,·amo, 8tl~. ·- Ri.vera, 2056. ·<:tómez Ferrer-, Filisberto. - Cibils, 142.

J:J errera A.rraoa, José P. - Domingo Aramburú, 1828. Jo11es Brown, Alfredo. - Boulevard Artigas, Lasala, Franci.<Joo. - SaMndí, 433. L erena Acev edo, Baií,l. - ltuzaingó, 1467. L erena ,Jua.nic~, Cándido. - Soriano, 1105 . MatluJ~?'in L ecocq, ltJarcelo. -:- Rio Braneo, 1140. M endwi'l, Rodolfo. - Carmelo. Noboa Courrá s, Dieoo. - Miguel Ba.rreiro, 151 (Pocitos). P edemonte, J 110'n J. - Santiago Vázquez, 7 (Pocitos) . 1/,icci y 7'oribw, Carlos. - Suárez, 2925. f)amr.b1tcetti, OctatJio. - Gil, 31. V ázquez V are la, J acobo. - Buenos Aires, 519 bis. V á-z quez, Antonino. Aldea, 152. Z erbino, Luis. - Rincón, 479.

SOCIOS TITULARES

'

-

..Acosta y Lara, A.r·mmtdo. - Canelones, 1375. Acqoorone, Héctor. - Reconquista., 466. A.cldt.ego, BueMve~t u ra. - Aven-ida 19 de Abril, 28. Agori.o, Leopoldo C. - Cok>n ia, 2118. A.l11arez Mouliá, Javier. - 25 de M81Jo, 317. .A1~briot, Juan M. Williman, 14 (Poeitos). A.zzarint, Horacio. - Eduardo Acevedo, 1160. A.margós, Bodolfo L. - Joaquín Requeoo, 1244. Armas Oshanahan, Guillermo. - Pa.ysandú, 845. Bm.zá, Ju-lio C. - Rincón, 479. JJellom GGdea, Pedro. - Río Negro, 1~. .CaMbal, ~lberlo. - Cerrito, 579. .Caprart.o, Jorge. - Sierra, 1908 bis. Carlevaro, ~ltJaro R. - 18 de J 'ulio, 1865. .COJtfortt:, EmiU.o. - Cerrito, 643. · Cra11otto, Mawww. - Ca.nel~nes, 2055. ·Camp, Antonio. - Colonia., 1086. .Chiari~o, A.nton·i o. Piedras, 459. lJuráft Chw.Jnt, Enr-ique. - Ituzaing6, 1297. lJwrán Veiga, l/u.ts. - Ituzamgó, 1297. 1Jighiero, Italo. - Convención, 1426. Jl:l~aurdia, Roberto. Pa~ndú, 1172. .P'ederici, Ro.ú l. - B\\enos Aires, 288. Genta, Mario. -- Uruguay, 1210. -Gmbaldo, Juan A.. - Isla de Flores, 1840. GtmeM, José. - Yaguarón, 1162 . Gmna, .htan. - Mercedes, 1837. 6aggiom, Julio. - 25 de Agosto, 602. Goyret, Luis A. - Colonia, 1578. GareseJ Roberto. - 18 de Julio, 1458. Herrera Mac-Lean, Carlos A. . - Plaza Libertad, 114:t H errán, Jorge. - Andes, 1431. !sota Pma, .Albérico. - Umguay, 967. Lamolle, J1tan C. - Cer.rito,· 365. ..Maini, A.mP.rico E. - Ciuda.del&, 1274. .Mainero, Ed1mmdo. - San José, 1221.

-

-

Mar·i.ano, J1w.Jn M. - 8 de Octubre, 231. • M.artoretl, Sebastián G. - 25 de .Ma.yo, 709.. Mazzara, José. - Defeua, 1004. MoreCJII,, Mari<>. - Reconquieta, 416. Motins, .Carlos A.. - Olivos, 997. Mwñoz, Alberto. - Agraciada, 2704. • Yadal, Pedro. - Río Negro, 1445. N(l!i.ez, Dulio Jacmto. - Agraeiada, 2399. Nocetó, Lu-is.- ·e errito, 685. N oceti, . CarW. B. - Ct>rrito 621. Pérez Montero, CJtJrlos. - Reconquista, 416. Pita1Mglio, Humberto. - Ejido, 1392. PolaMO Jlvu.o, Luis. - Cont. Agraciada, 52 . Rmz, A.Zejaf&dro. - Rio Negro, 1445. Rocoo, DaM6l. - Buenos Aires, 519 bis. Rodrtguez Larreta, Carlos. - Pied'l'8.8, 421. Rí'lt8, Juan Antonio. - 18 de Julio, 1698. Rodrtguez, Héctor L. - Juan Paullier, 1385. 'Houre E11aldo. - Uruguay, 1217 . . Rubio, Antonio. - Tristán Na.rvajas, 1121. f)anguinett\, lJomingo. - Avenida Canf'lones, 675. Scasso. Juan A.. - Cebollatí, 2014. 8 cllinca, Carlos E. ~ 8 de Octubre, 280. Seg'lmilo, Luis E. - E!rt. del F. C. C., Sala de Dibujo. Silva Diaz, B ernardiM. - Mercedes, 1463. 8n,.,.aco, Carlos A. - Buenos Aires, 586. 1'm·ra Arocena, Uoracio. - Poo·ro F. Berro, 4 (Trouville). 'l'erra Urioste, Carlos D. - Ri~ra, 2804. 1'rtay, Bartolomé B. - Piedras, 459. V alabrega, Btcardo E. - Maldonado, 924. Vigour~, Bodolfo L. Aven-ida C.n~lones, 684. Vitla11ed.ra, Jo•é B. - Paysand'á; 1270. Vita.ma,ió, Julio. - Progreso, 937. Vázquez .Barriere, Got&zalo. - ltm:aingó, 14G7. Wwliman, JMé CIGvdio. - 26 de Marzo esq. Martt (Poci~~ Urf!nga, .Joaqu(•. - Inca, 2075. · •

'


• •

ORGANO OFICIAL DE Lt\ SOCIEDAD DE A.RQUITECTOS •

.

. . .

..

TUTAN:~HAMEN

LA TUMBA

••

.

Conuersando con el profesor J. <Gioi'ia

.... ..

~

.-;.,

.

.

•'

'

-

UY poco -puedo decirles roopccto al ruidoso descubrimiento hecho por los arqueólogos i~n­ gleses Lord Carnarvon y Sir Howard Carte1·, pues por a·ho-ra no hay más datos -que los muy lac.ónicos d·e los telegramas de la. Age-ncia Havas y los dibujos· y suscintas descripciones de algunas revistas europeas. Tutankhamen o Tut-Ankn-Ammon, es tltno de lDs últimos r eyf."s de la x·v ni dinastía ·egipcia: su nombrf' r.s • ~ • • d e: ' ,.,Imagt~n , • • de . .'"\.m.mon A " smtOmmo Ylviente , pero- C'Onvi·ene tener en euenta que este &Soberano no siempre fné muy_ devoto del gran ·dios egipcio .A.mmon, puc.s. en su" mocedades estuvo a.filiado a la here-gía <le Amenofis IV.

Tampoco esi.áJl .de acuerdo los e:giptólogos respec.to a: la fe-e-ha inicial del período hist-órico egipcio. Com.o ya hem.os .visto Bru.gse~h .-&· . Meyer indi·ca ·nlos años 4.455 . y 3.300 a. -de tT. ·C. En cambio Ma.riette retrocede haRta. el alío 5004, Fli:n ders Petrie a.l 4800 y Lepsius a 389~ .

o• ....ol

.

·"

Se cono~Ce el nombre de caRi todos los soberanos egjpcios que reinaron -desde Menes hasta Nectanabo: lomismo que el orden éll que se han venido sucediendo f:Tl' el trono; lo único que es aJ,go incierto y eso dentro d~ f' icrtos límite.s, es la. fec-ha exacta €IIl. que reinaron. . Así por ejemplo, mientras Brugs~h afirma·. que lasonce dinastías que ·eomponen el llamado "Imperio A n• tigno '', o·cnpa-n e1 período comprendido entre los añefl. 4455 y 2500 próximamente antes de ;J. C., Meyer en cambi-o asigna a esaB mismas dinastías eol período 3.30()' • a 2.200. .

No se sabe por qué circtmsta.ncias, un buen día, el Faraón Ame-nofis IV se ca.nsó de Teba.s, su c apital y de . los sacerdotes y dioses tchan<>'S. Fundo una nueva C'3pita1, Kutnia.tonu (tuyas ruina.<:; pueden vense t.odavía hoy eerca de la aldt'!huc-la árabe <le Tell-el-Almarna.), la que pro·greSó tan rápidamente que durant.e a].g·u:nns ~ños Tebas y Mcnfi.s o.cuparon un rango srcun<la rio, e:nt-re las u:d>es importantes d e Egipto, y además n·cmplazó el ~tdto de "Amm<>n" por el de "Atonn" o . "Aten", que r·n ese'nda .~ólo presentan diferencias dP detalle desde e] momento que ambos no" son má.':l. qn r variantes del eulto a "Ra ", o sea e.l Sol. Después ele doce años de r einado Amen.o•fis IV, fallece sin dejar sucesión masculina, .siendo reemplazad-O' sucesivamente por s:us yernos, uno de los <:uales de-c retó el fin d.• la here-.gía, la vuelta a T€1bas y el abandono de Kutniatonu. Tu ta·nkhamen, que le sucede e-ñ el trono, no hizo más que continuar la poHtica d e s u alflt.eceoor y no il11cntó vol ver a int.r oducir el cisma. en el pueblo egipr.1o. Con todo, su reinado no fué feliz , pues lo ensomJbrecieron numerosas guerras C'ivilcs y la d-éeima octava dinJ.I:!tía. se extinguió c·n medio del mafor desórden, si·n qne se sepa a ciencia cierta quién fué su último rey.

¿ ... ?

' La tum.ba de Tukaukhamen parecerfa que fuera del tipo Sfringa ta·n usado durante. las XVIII y .4 IX dinas, • _,.\"'--1 • uas; estos .srpnl.cro~ se eompcn~n de intrinead06 corredores inteJ·rnmpid os por cámaras a veces de grandes ~li.­ men.siones y cnyo ü~c-ho está sostenido .con pilares r e~f oluk a occ.ide.nte de Tebrus y Nl la m.a·rgen izquierda. ~crvados al haeer la exca'Vación. La mayo.r ía han sido e-xcavadas en las laderas del célebre valle . de Ba-b-el del NHo. •

:J.

El prim ee viajero que exploró este valle fué Belzoni, de naeio·nalidad italiana, el eual desc:wbri-ó en .1820 stü~ ~-yrin.gas entre ella.s la gra111diosa de Seti l . Más ta:rrieOhampotlión~ RoBSellilü, Dümicthen, Lepeius, Lore.t,. Sehiaparelli y Darvk; desewbrieron muchas más, pudiéndose decir que hoy con se-guridad pasa:ri. de tr~inta JuR tumbas exploradalS en el valle de los Reyes. Volviendo a la tumba en -cuestión diré que par~.ce d('d1m.en.siones rP-ducida·s, a juzga.r por los C!Scasos dat.o~~ (!Ue traen las revistas ilustradas. Mr. Howard Cartcr ~mpezó po.r e-ncontrar -una entrada ta.p iada con un mur o de la.drilTo; practicada una. brecha en este muro se ~.n~ eontt•ó un c-orredor de 8 metr.os de Iario y .también cerrado a su vez por otro murete de lad·riJ.lo, .~~1· n1:1~ después de demolido d ejó ver la primer cá.mará- · n~.nl de admirables obje-tos de la época fa.raóniea. A esta. primer cámara siguió .otra repleta hasta el teeho de todn que haya Wla tercera. clase de utensilios, y se supone ,. sala donde est.é depositada lá momia·. Si la,. tumba n(} .. se co.mponc> más que de un corredor y tres cámaras,.

é. . . . 'l..

El soberano egipeio ('Uya tumba a~ca)ba de se.r des.<'nbierta, habría r eina·do más o menos por los añ os 1358 a 1350 a. de C., y de (\~ta. fec.ha coi.n dde cu.n la que M~ye.r asi·gna en su cronolo.gía a. l-os últimos reyes de la XVIII dinatStía.. Sin embargo, basándose en las cronologías de Brugsc'h, Lepsius, Mariette y otros epiptólogos, el r·~i. nado de Tuth3'nkamen habrá que ubicarlo a f~ne,s de] .siglo XV a. de C. · • & •• • 1

33

r


• 1 '

• 1

1

ARQUITECTURA e. infinitamente más ethie:a qn e la ya. citada de eti 1, . ¡ cuyos corredores pres.e,n1:an un de-sa.rr.o.llo de 145 mede máci de tro._ y p o ee ·n ueve ~ámaras algunas de. ellas . SE\~enta m etros cuadrad.os d<' .superficie. El cnbaje Jf\ pie-d.ra a.r rancada para. N1contrar c.ó.mod-o reposo a lu momia -del gran r ey egipcio no 1baja de tres . mil metros. cúbicos. . •

b•

••.

41•

1 •

.

Generalmente la grandi osidad de laiS tumbas efdp. das va en razón directa de ]a duración del reinado dc-1 1nonarca que ordena s u con.strueción. Atsí los sobe1·anof , cuyo r einado es muy largo (Seti, Rhamses II o efw$tris) tienen vastísimas syringa. Tuthankame.n en solo oeho aiío no podía ha.cer mucho; sin cmbaflgo, aún no Re srube .si a. la t e1,ccr cámara 0sta-rá seguida p or u n sbo-undo coN·cdor y nucva..c; cellas. Tal vez la prosoourió.n _ d e .las invcsligacion r.~ no !'('. ·t'T'Ye otras sorpresas.

'

¿ .. . ' Me baso para ha cer esta afirmación en el h ech o qn~ los egipcios tenían oopecial cuidado en o-cuLtar la ~011a

'

'

donde se d epo-sitaba 1a momia. Muy a. menudo los c0, ~ • t r1·edores c¡ne cla;n a<:ceso a ] as camaras están mterru:n.pidos por profundos fosos destina.dos a im.p.e-dir que lo.'i visitantoo lleguen hasta ellas. Si -después de franqueado el foso se llega a una. sala, los mul'os ~y - ésta Qr>n;ltan cnidados ame'llte la puerta que da. acceso al nuevo eorredor : esta pueYta está tapiada cuidadosamentr y • 1as juntas disimuladas -b ajo la capa d e pintura de J ~s gcroglíficoo. A m enudo para despi_s,tar a Jos violad~. r~s -de tumbas se dejaba· c.n la primei' cámara• un sa.rcófa~o vacío, c.omo .pa.ra ha.cel' creer a los ·mal~echores qu~ ~a lo ha,b ían p!l'ecedido, otras p ensonas d e su calaña-. Belzoni al descub1·ir la tu.m ba de Se ti I , llegó fácilment e a la primer sala p ero tard·ó mucho en descubrir el segundo co1>~r-edor, y ·cuando ya.. dese.speraba .d e encontrarlo b : -casualidad viniendo eo.1 su ayuda le p ermitió de cubrh•, lo. No •se.r ía difícil que algo pare-cido sucediese con la tnmba descubierta por M.r . Ca.rter y que de.spuoo de :1a. tercer cámara hubiese nuevos corredores y céllas.

-

~

.-

\

Eult·utltl a la l omba tlt• Tulnnk iHtnu•n . l.a a hcl'lunt uhlícoa <·n el rcn l•·u, ,.,,_ I' I'Cíl¡lOflllt' il ln. cnlnlilll ciC Ju tumba clt• llh i\l)l !'f•:; IJ, IICJanh' Sl' CIH'IJCOII'II la cnlnHin de la •·edén clc:;ruhic \'lu .

¿ ... '

Nada de eso, J'lO es la ·ca.sualidad la que pe·r mitió des-eurhrir c."e maravil1ooo deseubrimiento, sino que este ,. ~ d fruto razonado de s iete años -de esfuerzos continnos ·efectuados por Mr. Howard Ca1~er a ·qui en Lord Carnarvon proporcionó los medi.os necesa.r ios para efectu ar l as excaYaC'iones. P ara da.r una idea de ·la- tenaci<bd -de ambo!'i aa.-qneólogos basta el siguiente da.to: hn bo 11ecesidad de remove1· de 150 a 200 mil toneladas tle tierra y e.seambroR, .p ar a encontrar el5 de N.O)viembre del .afí.o ppdo .. al pie de la tumba de Rharnsés VI el prim ~ r -e-scalón de Ja gradinata que desciende a 181 tumba. 1

..

¿ ... ' :Si este descubrimient'<> no

e-s el más grandios() de t.n-

.cfos los que se han efectuado en Egiptq, pO'r lo menes -es el más importa·n te de est"Os últimos cua-ren-ta año~ y e l ·ú nico que puede equipa.rársele es el practicado por Máspero en 1881 y que dió por resultado el haJJaz.g-o de

las momias d e los más importantes r eyes d-e la X TX din~stía egipcia. . G • • . 9•

No, tampoco fué P~St e descubrimiento obra de l a cas ualida·d. D esde 1877 Máspero estaba i.ntriga.do con ~.a nparieión en las tiendas d e antigü edades del Cairo. rl r ciert.aR e:statuitas cuya ejecución no dejab:a lugar a dudas de que proeedían de alguna tumba real det>couo t:> i<la aún. En 1879 supo el célebre arqueólogo flfall'leés qn<' ya no eran sólo estatuitas las que aparecían en el merC'ado si no interesantiBimos papiros y en Marzo del afi o 1881 ·pud'O a.veriguar el nombre de los· vendedores: eran tres ára·b es de Gut'nah, Llamados Abd-er-Rassul-Ahmed, SC1heik-Abd-el-Gtunah y Mustafá-Aga-Acya.d. Prendirlos los dos pri.meros concluyeron p or eonfesar d()nde estaha el escondrijo y conduj eron a M. Emilio Brugsch al desde- en-to·nc-€s célebre hipogeo de D eir-el-Ba,ha.ri, donde



ARQUITECTURA •

t

.

.

Fotg. Oficina N . de Info rmaciones

<le la obra. Los bajo r eHev(;\1), romo masa. son insiguificantes y si est o no fuera t odo. C6tán ejecutados. aun.que r"On una gran habilidad, tajm bién eon un detalli~mo fatigoso e inútil. que cr ea un c·.laroohscuro impreeiso, per.diéndcse toda forma ruando el punto de vi.')ta p ermite ap.r e-cia1· 1a totalidad d<'l monum en.to. En cuanto a la terminación dr la base: en lo que s e refiere al revPstivimient-o, agrega ·t odM·ía nn nuevo elemento desfavorable. };a talla de la pie-dra· no <.'S todo lo r uidadc:;a ·(]uc debe ser .en tr~bajos de esta natura.leza; las -juntas son imperf0rtas y dejan entre si eo.luciones de eont i nuid~d que afca.n extraordinariamente la o.b ra; aclemás se ha rreído aumenta.r la b elleza de Ja misma puliendo la piedra, lo cua l l\S un error, mnetho más criti'(·able todavía si la. piedra está ·m al puli-da. l~sta fe~1{lad del basamento, su rigidez y dureza , sn falta de p roporción, influyen sobre el g.rupo ecuestl'e, e uya silueta de un bello i.m pulso en el 'boceto aparcf'e .ahora. P.n Ruspenso. Este grupo de una intención clásiea en el mismo boceto, nos convence ahora de que ec;;c clasisismo era más -de contorno que d e espíritu. El mo~

--

de lado desvh·túa la intención; hay en partes una esti!izarión que ~Se ahoga en el d etalle y por tado faJta .la sínte.'iis que da sello !»'Opio, carácter y vida a una obra. No era ~-o lo que esperábamcs ni ta·mpoco ese guerrero que marcha sobre un c:a,b allo que no está seguro del ~nelo qne pi:~a, pu ede tra erncs el recue1Xlo del Colleonc-. En <:nan-to a la ubi cación y orientación del montUlt cnto t r nemcr; t:.~mbién al..go que derir. La tllbieaeión en !a P l81za lndcp endf'ncia, si bien no es todo lo adecuada • que s·e ría do desear, tiene en s u favor el h octho de s0r un puu.to cént1·i ro, por el cual desfilarán, proba,bl emente, las manifestaciones patrióticas bajo la mirada r1el héroe y d.Qlwe s e rematarán c.on facilida-d otras clases de ee-r<Jmonias. Con un arreglo d e loo canter os, nere.-,ario pa.r a dar nn poro de aire alrededor de la eeta tu a <]u edará te1·mi nado todo. P ero no sucede lo mismo c,,n la orienta<'ión. En este punto había dos solucio.neR: Ja actua l v"' la de orientar la c-Btatua en. el s entido NorteSur. D e las dos soluciones se eligió la p eor. Al ha'Cerstl la r ireulaeión en el lugar del monumento con mayor intensidad ,de E. t e a OeRte y vire-versa, dC~bió buscaroc~

36


ARQUITECTURA

••

una orientación· de manera que el flan co del monum e~l ­ to ecnest.rc se p.re~ent ara a lo;:: transeuntes, pu€6 las vistas de frente y posteriore no tie nen interés ning"ll no. Se ha heeho todo lo contrario y -boy. ~ ~ -monumelltl f'f. necesario "bus-c arlo", ba.jando por las calles perpendiculares a la .circ uladón. E.s decir que como ornato efe la vía pública tiene un 'valor redueido al no ofrecer:\é naturalmente a la vicsta. Se explica est8! orienta<'i6n por una in.tcrveneión del eseultor Za.nelli el cual acor!sejó que la estatua fuera ubicada 1mira.ndo al ol. No creemos que ese pue-da ser el motivo que de-cidió tal elección por cuanto el señor Zanelli, ·cómo M'lti.sta, sabe que la s-olución del problema ·q ue nos o~cupa responde a fac.tores que nada tienen -q ue ver con la astrono·mía. P ero de -cualquier manera bien pudo haberse estudiado S()br e el terreno l~ forma m.ás racional. Ahora, si lo que s e buscó fué un sún.bolo al colocar a ArtÍ!gas mirando al Sol naciente, como s ímbolo no dej a de ser una pu erilidad.

Volviendo otra vez al mo1mmento en si, c.reemos que el carácter anee<lótic-o con que está realizado el bajo relieve, si bien no nos convence del punto .de vista. Je l a estéti<'a, tiene la ventaja de hacer que la 0obra sea fácilmente acce~r'Ql.e al pue.blo. Es~·e lo comprende mejor en sus líneas -cuando 1e despierta imágenes. familia.re$·. No hay una do'C umentación seria, ~s cierto, en lo que re.spccta a les tipos quo forman la comP'osición, lo que no deja de ser tm defe-eto gra•re cuando \~e va justamente a lo aned-óctico; pero el bue.n c.riterio popular no hace mayor hincapié en que las .m ujeres ea.lcen butin de ta cón alto y viertan el agua · de pri.m orcsas ánforas. Salva el anacronismo y goza e-n la conte.mplaeión de los menudos relieves del basamento y admira Ja cabeza erguida del caudi~lo al cual cree ver aún marchando tri~temente ha c·ia el destierro al frente rlel rebaño apretnjado .....de SllS huestes .

L. C. Agorio.

• ••••••• •

El .origen de la Capilla Colleoni en Bergamo Continuación del N.o LXIII.

Todos los testigos que int ervinieron en el fmmarjo inieia.do a·l Colleone po.r la Administradón de la 'Miserico·r dia, reconocen 1a noble inte-nción de éste-, al crnstruir su propia capilla en el Ju,gar más a~propiado de la ciudad, así c:omo tambié·n la de edifi.car tma nueva s::teristía , en subst itución de la d8tmolida. FrancitS,co Corbella. el más minucio~So de todotS en Rl.l 'l decl ara~cion e-s, r·efieT e las pala1beas textuales pronunriadas por el ea.pitán, cuando re<:i•bió en Malpaga la comit:Üón de protesta . " P resent aos a Bergamo· a vue-stro Co·nsejo y decidle que quiero me deje.n ha1cC~r esta obra , así como ' e sirva.n indicar.mc un lugar en las aproximidadetS de did1a igler-~ia , .p a.r a ha cer con mis rentas, u,na r;éme-jan:te, má~ hermos a y má1s cómoda. Colombo, íntimo -d el Capitán, atfirma que si el Consejo Je hubiese indicado a éste, antes rde su muerte, r l hugaJ' para la n tu'~Ya coniStnH·(·ión, ésta se hubier a r .,L .,n liza do. La Admi.n is!ración de la l\fise1·i.cordia, por otra pnrte, no se había de•cidido aún a indicarle a1l CoHeonj, r.l lnga.r e.n que de·bía construirse la nue·v a sa~C.:ristía. E ~t e, en cambio·, ha-bía solicitado más de nna vez a la A dministra.d ón, para qu2 le indicasen Pl lugar. Agliardi, refiere al respedo que Ama deo había tc·cihido or·dcn del Capitán para construir la sacristía, a4'regau1do que habían buscado un lugar para ·ello, sin encontrarlo. Decidida 1a construcció n de la sac.ristia, que-daba aún un ptmto po.r re-so1ver : el valor del inmueble demolido. Corbclla valoriza e.l 1nmneble diciendo que -e.r a rle " eapitía 90 mnri et in ee eran fe-ratre duplices" y

que por . u altura etc., podía t ener liD valor de 300 ducadc\S. Colombo, da los nombr·es ·de los maestros de obras· que tratb aja.r on con Amadeo: r ecordando que el material demolid·o había sido utilizado pa.r Venturini y 1\fo1

1

1 ·•••. 1

'

•.

.....

-

- - ....~-::. ,

.

/

. :

.

..... , .. ' . . ..

.•

. 1

~...

----"'~ -- -

·· ·•··..

•• •

1

•••

1

.

1

••••

•·' 1 . .••. .. ·.

....

') (

\

'··.. .. .. .·' -

.•

\

\

...

:

:

.. .•

\i

•.

.'

...

-~\. :.

::..

!

1

:.: :\\ \

::

:: ..

'

....

••

'·.. .,·.··' .·. .

... ·..

./'

..

::

!

. . . ': : .: '' ·.\ .../ ' .• •.. ...: .. ..•. .....""'' .,• ~· .• ' ' . ¡: . \

!

:;

¡'

\

.' \

:

1

••

'.

\

\

1

\

.'

...

"'....·........·..··

'\ 1 ..•

...

..... .

1

..·

.•

··.

"~:~:::~::.:"::'--;:-::: ,,

::: :

.....

\

•1

'1

1

1

\

•·

•••

:·.

1

'· \

.... .

t

1

!

...

\

..

x:• '~

'•

:

1•

•.

.'

••

.

.i

\

··..

.. .

•.•• ;

-~·~···-

..1 '•

:.:;:;:::.:/ • .... 1

·:····. ·¡·:--···· ..

·- > 111

. .. (!) C/l Q)

o

~ :J

mz

«l

en '

Planta de Sta, María Maggiot·c con indicación de las sacristías

roni, oficiales albañiles que asumieron la -construcción de la. Capilla Colleoni. El testigo continúa manife~·tan-do que hubo discusiórt


ARQUITECTURA

entre estos ofitiales o maestros de o·b ras y los Adminis· tradores de la iglesia r~pee.to a.l valor de estos materiales, y que gracias a la intervención amistosa de Ru~­ gero Solza, las pa:rtes se pusieron de oouerldo. En cuanto al valor de la. construcción, Qorbella la atribuye e11 1.000 libras ap~óximatdamente. _ _ _ [ Agliardi de0lara que no hubiera querido ve:ooe ohligado a recooot ruir la sac.ristía por menoo d-e 350 dn~a­ dos de oro; Jua•n de Serina afirma que ~l tampoco ~lo hubiera asumido la colliStruc,ción por menos .de 600 du• <'ados; y Malfa·duni termina el exame.n testimonial con: firmando que si le hrubiesen dado 500 ducados con la obligación de haeer una nueva sacristía, no hubiera aceptado. ·E videntemente los testigos estaban preo'Cupados en o·b tener del go-bie.rno véneto, la mayor .contribución pe si·bl e para la nueva conrstrucción que se hubiera hee.h o...

la República Veneta, y que la pcsieión del célebre b(! rga·masco repre~enta ba twa especie de autoridad, p or Ja ~ual su acto de prepotencia quedaba justifieado.

'

• ••

-

Esto~ 'l'esultádoo obtenidos por el sumar~o ordenadr _ .r

·-

- --·

desde Venezia son impo11'a·rites, porque atenúan en ei(•:r~ ·· · ta forma el ac.to d-e prepotencia atritbuido ·al ColleorlP · En efecto: éste se ha1bía apoderado del área .n eeesaria para co;nstrnir su capilla., desoyendo y resistiéndose a las protestas formuladas por los Administrado·r es de _la • ~Jiosericordia; pero al mismo tiempo se interesó por rl'~onstruir la sac.ristía que le era ne.ce.saria a· la iglesia. El ac.to de él " Coglionese ", como s e le Uamó ann -de..;¡pur~c:i de su muerte, puede ser coneide.radu l'(Jtuo P~ -de una expropiación pública, en la que el expropia nte respectatba el principio de i.ndemnizadón a fa.vo.r del expropiado. Es eierto que Berga'mo se eneuentra fu era fl) ·e l ámbito . . ·de aque-lla se.ñ oría1 pero no Be de-be ol•vidar -~ue el Colleoni poseía. la más alta investidura militar de

-

~

-

-

~at'l'i:<lía

.\ bt<ide llc Sin. ~IIH·ía ~~~~~~illl'('

•• • Los rer.mltados de ]a invcsügación son muy importantes bajo otro punto de vista, pue-s permiten l\Sta-ble~C' ~ la fecha exa.cta de la inicia ción de los tra'bajos de la Capilla Colleone. Por las der.Jara.cion-eB de Co r-bella y de A:gliardi reéiult a que éstOIS eran administradores de la Misericorflia, cuando el Colleone pidió y lue-go efe(!tuó la demolición de la antigua saeristía, y que éstes fueron enviados por sus eole.gas a Malpaga para protestar contra el a.cto del Capitán. Estos datos son muy importantes, pues Agliardi y Corbellá: f.beton administradore-S-·-d e la-·~is~ioor.dia en • el año 1472 o sea desde Febrero 1472 hast a Majro ·l473. Se puede, pues, afirmar que la capilla fué comenzada en 1472 y no en el invierno siguiente o sea en 1473, pues dado lo avanzado d e la estación, los trábajos de albañilería hubiesen sido muy eostosos. Aún podemos decir más~ en los primeros meses del año 1473 las relacioneR ent.r e el Colleoni y la Administraeión había.n sido dP -nuevo · renovadRB, tanto que el 1.o de Enero de 147~,. éstos -deliberaban ofreceTl e un homenaje al Capitán. Luegó· la demolición d1e ·]a· s»cifistía y la inicia.ción rl~

.

l::Lub:<itlc sin la

\

nut·vn

- 38


ARQUITECTURA • •

tam oocle~ire p.rredictre sitam .versus pla·~am S. Vin1a Capilla, fueron ·<:Om('nzado.g en 1472, y eontinnados ceontú ". ·h asta su terminación, siendo vigila,dos pers-onalmente ' por Colleoni que venía fre.cuentemc::>.nte de Ma.lpa·ga, El enBanClh e de la sacristía existente debía compren. para· dirigir.. los trabaj-os. . de1r el pilar, y a má.~ se propuso que entre el edifieiQ de . Corbe11a refiere que un año a.rutes de su muerte el la fuente· y · el' ensaillclle de la sae.ristía se.. dejase un ·p~• '* • ·Capitán vino expresamente a Be:rgamo para renovar la sa·je. Esta moción fué aprobada por 36 votos ,.c.o.trtr-a 8. . pro.mesa de construir una nue-v a sac.:d.stía. De esto : eLa resolución fué comuni-cada a· loo. .. Administra.dore·.s nemas confirmación en m1a carta que un espra '' e.sforde la Misericordia, que la aceptaron. · zesco" envió a un compadre .suyo. La priniera piedra fundamental de la reforma de ~a J_¡os proveedores de la h ererueia de Ba.rto.lomeo' Co1Jeosacrif,tía fué puesta el 14 de Maxzo de 1485 por An:tone, que eran Juam. Giustiniani, Jua.n Moro y Marin.o nio Eri·zzo, en prese_ncia de Lorenzo Ve.niero, ca.p itán d:.. • Veniero, (\~n1·\hf;m r·l 18 dp, Febrero de 1485 (mor~ Ví\Berga.mo, y de las autQridades interesadas. ' neto 1484) a los reetores de Bel'ga•mo, comunicándolPs El 17 de Marzo, loiS reC>t<>res de Be.rgaano escribían a: que el Consejo de P.rega.di ha'bía resuelto que de•bían los provee<dores de Colleoni, pidiéndole fondos pa:ra Ja pagar y entregar a los .go.berna.dores de la iglesia de continuación de la úbra. ·. Santa ·¡MarJa.~de est·a, ciudad, la . cantida~d de 200 du~ aEl 2 de Mayo del mismo año, les :fueron enviados poi" , .. . dos de oro, pra -construir una sa.criatía, en luga:r de la '· · .•.- éstoe la -·~an-tiii-a·d - dR,.l.OQ ..«ucados, siendo el r-emanentr.· . ' que existía anterio1·ente, comunicándoles al mismo tic~­ entre~a~dos a la Adrrúnistradón de ·· la _"Mise-riuo.rdiá:! (\t po que podía.n co.menzar desde ya la ohra, decltlrando · 6 de Diciembre de 1485. y c-o.mprometié.ndose a e.ntre.garles los 200 . dnea,dos, Terminad()· los trabajos de la s31c:ristía, la prepotenei3: del Capitán quedó reparooa.. e.uando creyesen conveniente . • Los rectores de Bergamo oconvoea:ron de inmediato La sacristía de Santa María Mayor amplificada, pudOt el Consejo de los ancianos, enterándoles d.e lo resue.lto acoger lo~" paramenta ef jocalia", que durante 13 años: en Venezia. c·omo ·deeía el Consejo de la Misericordia el 25 de Ma.r-· • zo de 1482, eran ''in loe-o non id-oneo, .nec tuto et in Los aneia.nos -pidieron ·que en ve·z de constrni·r nna • . ''. c·ongruo et non apto a.d· UBUm ~cel esn~ nu-eva sacristía, se dabía a1mplia-r 131 existente '' quasi prope fontem majore.m'' y alargarla h3JCia la fuente Ba.rtolo Belotti. "usque ad pilas t-rum situm juxta ipsum fo ntem in .ipso loco communi et etia.m r ect e· fila•ndo ad cantona . Del "Emporium".

..{,

EDIFICIO EN LA CALLE

,

f\ rquit ect o:

f\ rmando f\ cos ta 9 ·Lara

J.Jas fotografías que hoy pubJi-carnos corres ponden . al ·edificio levantado ecn la calle Yí e.ntre Soriano y Can~lones.

do en ,cuenta el pro-g rama exigido, fáril es consiq(lr~l" las dif icultades que tuvo que vencer para obtener una. planta cómoda y conveniente ~luminada y rventil31da.

• •

El terreno de que ,d.ispllSo el ar1(}uiteCito para pl·oycrta.r el citooo edificio tiene lO.m. 00 x 10m. 73 y teniC'n-

La planta baja e&tá ocupatda ·por el, ga.r age y habitac·iones del ehauffen:r con todas sUB -de.pendencias. •

'


• •

ARQUITECTURA

En el primer piso se dispusieron l.os looale.s .de r ecepción y servi cios. esta.n do dispuesta la escalera de acr e:~o al s egundo piso en tUl hall i luminado por un amplio veDJtanal que se a1bre sobr e el pozo de luz y aire po, t C'rior. La f'O cina y ' N. C. de servi•cio ootán vcutilados e iluminados poe el .citado pozo de h1z y aire y por otro más p e-quei1o, teniendo d e oota manera todos ]es lo cal ~\~ luz y aire directos.

Rn el segundo piso se ha n dispu~sto los dormitori<>B y baño, contando con una t en·aza de cubierta y la ~R­

calera de servicio que condu ce a la azotea donde Re hallan ]os dormitorics d e sirvientes. La fa.chada, en extremo sobria, ha sido proyN"ta.rln co,nfiand o toda tectónicas.

RU

belleza únicamente a las lín ea arqni•

-~.

-

1

·,

~

.. ..

- - 1! •

-•'

FA CHA DA

DEL EDIFICIO

-

Arq. ARMANDO 1

ACOST A Y LARA


ARQUITECTURA

JOCKEY CLUB DE MONTEVIDEO

t

,

l FACHADA

DEL JOCKEY

La Facha.da que pnblica.mos es la última de las í~S­ ·tndiadas por el profC'~or J oRé P. Ca.rré para el edifido del Jock ey Club.

CLUB

E:Sta fa.chada. que ya ha sido aproba.d a por la comiBión, es rn prin eipio, igual a la del proyecto primitivo. Su partido no difiere en lo más .n únimo; claro ~tá

4' -


1

1

ARQUITECTURA -q ue ·las múlti~les modifieacfones que ha mfrido el proyecto del eo:neurso, han ~a.mi>iado ·-· algo .. la propordórl de la fachada, BOibre todo en lo tocante a la altura. El piso bajo, está t.ratado eOtmo Qasamento d'e los pis06 pi-i.ncipa]es, notablemente caraéte.rizad()8, que corh4 prenden 106 sa·l ones de fiestSB, banquetes y comedore~. Los pisos BUpe1•iores, destinados rm.o a salas. de. juego y el último a comedor de verano, están tratados en una forma m&J ·a bierta puesto que desde ellos, dada su t\1 tura, se domina el amplio ·h orizonte dlCl mar. • Ha sido una verdadera "trovata" del ilustre proy('e-¡ '

tista la solución del piso de las salas de juego, con su · balc:Ón :que · avanza.. y -c on lo.t apoyos del piso superior · . . . .... .... retirados en su base ···e.n forma.. de--méDBula, --41Ue~ .dejan . un gran oopaeio libre para desea'Mo y rec.reo de la vista . . • Esta fachada, de gran valor artfstieo, ha ganado . mucho sobre la p.rimitiva, por el estudio de los detalle~. . Es además, más e-sbelta y armoni088, y una veoz eonst ruída será un faetor importantísimo en el embelle~i- miento de nuestra principal avenida. .

1

dM

'

R. P .

Segundo Congreso Paftam.ericano de .Ar<iuitectos · Regl_ amentos .y Te mas Ofi:ciales · ..

f 1

Los pasivos tendrán dereeho a asistir a las reunione-s . del Congreso, pero sin derecho a ·V<>·t o; tambi~n reeibirán las publica.ciones. L06 .soeios aetivos re8identes en Chil-e pwgará,n una euota mínima de cien pesos ím oneda COTriente, y loa . extranjeros una lillira €6te.rli.1n:a . Los pasivos· residentes e.n el pa·ÍS pa.ga.r án una cpota · mínima . de veintidnc<> pesos moneda. cor.ri e.nte; los ex- . tranjeros· pa.ga.rá:n die.z ehelinee.

REGLAMENTO Artículo 1.... El oojeto de.l 2."' Congreso Pan-americano de Arquitectos eB ,en primer lugar, dar cumpli-' miento al acuerdo tomado -en. la seitión de clausura. del l. er Congl"e80, celebrado en Montevideo el .7 de Marzo de. 1920, que designó a Santiago de Chile .cGmo se.de de • este 2.° Congreso. En segundo luga.r, c.omo lo dic-e el Reglamento del l.er CongJ.'IeSO :

0

Contribuir a.l adelant<> de la .Arquitectura, estimlllando ]()8 estudiüs espe-ciales y la cultu.Ta artística y eientífiea :te]aéioliada con la profesión del Arquitecto. Propender a1 mejo-r .conocimiento doe ·todaB .. l~ C\.tes- 1 • t.iones relacionadas C'On la Arquitectura, cuya resolución interese a las naciones de Améric8l. F&v()recer por -los medi<>S a su awanee la adopción de me.didu que digni:fiquen la profeswn de Arquitecto. 1 Crea!!" y mantener vín.eul~ de solidaridad entre las ' lnstitucion· es, .Asocia.ciones y Arquitectos de Am~rica:,. [ f-omenta•ndo e l intereambio intelectuaL Art. 2.'0 &te C<mgreso se celebrará en Santia.go de Chile, dEÜ 10 al 20 . de Septiembre de 1923, 'b ajo los 1 &118picros del Excmo. señor Presidente de la República., de· los Miílli.stros d-e Relaciones, IMtruce ión y Obras Pú~ blicas; dél señor Intendente - d~ Santia¡go, del señor ~\l- . calde de· la Iluétre Municipalidad y de' los señores Rec1 tOtres doe la Universidad de Chile y de la Universidad Católica. Art. 3. P<>drán fon:nar part-e d-e este Congreso: l . Los que toma.ro.n parte en el l!" Congreso d e . Montevideo. II. Los Arquite0tos y las p ers<mas mvitadas especialmente. III. Las Escuelas, Faeultades d e Arquitootura y latS ·Sociedades d e Arquiteet{)s, ·q.u e podOO.n ·h acerse repre¡;entar por uon delegado. Art. 4. Los miembros se cllviden -en aetirvos y pa1

1

1

0

J

0

S1V.OO.

Io~os

miembros activos tiooen dereeJho a p&Jrticipar en • to das las fi'estas y r euniones deJ Congr eso oon derech o a voto~ y a todas las publicaciones. ·

Art. 5. Las personas que, llenando Jos .r-equisit06 anterioreB, desee.n formar parte del C<mgreso, d-eberán S<>licitarlo por eserito previamente al Comité Ejecutivo o a l<>s Comi:tes Naéio.nales- extranjeros. en. sus respec- . -· ttvos pa:LSes, ·a co·m páñando las c uotas correspóndientes. _ Art. 6. Queda•n encargados de la or.ganiza,ción del Congreso: l. El Comité Ejeoeutiv<> ya elegido. 11. La Comi~ón d-e la Expo8ición Pan-am-ericana de ' A rqui1iectu.ra. III. Los Co.m ités de las de-más naciones d e A.rnérica . . •

,

-

...

..

4

0

Art. 7. E.l Comité Ejecutivo tiene a su carg<> la org31nización y direc-ción efectiva d el Congreso hasta su eonstitución. Está enca·r gado de todas las ~o·municwci<>nes previas y de la publicación de las aetas y trabajos del CÜingreso. Desig¡na y está en relación directa con las Comisiones especiales y con l<>s Comi t-és nacionales y ext.ra>njeros. Art. 8. El Congrtfio se <>cupará de l os sigui-entes asuntos: 'l. InformeB sobre temas de inte-rés gen-eral <> local · designade6 por el Comité P ermanente d e Montevideo o por el Comité Ejecutivo. Il. Temas r-ecomendados a estudio -p or dichos Go- . 0

0

III.

Comunicaeiones y t~rabajos .p el'!Sonales .

Art. 9. o Los ~mitéB extrSJnjeros están encar.gados . de la organización y remisión al Comité Ejecu tivo de las ad~1esio0nes, los tra.bajos y las .c.uotas en los países.. de su residencia. Son l~ interm~ri<>6 ootre los ad-herootes extranjeros y el Comité Ejecutivo.


ARQUITECTURA . .

Las lenguas oficiales del Corugr:eso son el _éspa.ño.I,. ' portugués, inglés y francés (lengua diplom&~ica) . Art. 19. Tod'&B lás cuestion~ n~ pr6Yi6tas -en el ¡)fe-_ sente Reglamento y ·q ue surjan d~r&nte .la celebración - "" del Con,greeo serán .reeueltas por ~1 mismo. .

Art. 10. El Oongr~ó celebrará As31mbl~as Gene.ra'" ' =l es, lat:; que ~erán públiocae. Art. 11. La sesión prepaxatoria del C ongreeo s erá presidida por• el Pr~sid.ente . del Comité Eje.cutivo. Art. 12. En la sesión preparatoria se .pro~ederá a nombrar loo Presid(.l-ntes de H<>nor, los PresidenteR y Vicepresidentés del Congreso . En ] a se."ión de c.lausura el · <ÜQngreeo desig.n ará la -sede y época de s u próxima reunión. Art. 13. El Comité Ejecutivo, con la a.pro:bac.ión del Comité P ermanente, formulará' ~1 PN?·g rama de tra:bajos -d el Congre..~o. . Art. 14. La,g pensonas. enC~a:r.g adas .oficia.lment e de _presenta.r infor.me;s sobre te.m as 4esitg.na~oé por el Colnité Ejecutivo o. aeepta.das por · él, deber&n enviar a ffite CO<mité láB conclusion.es de aquéllos antes del 1. de Algosto d e 1923. ~-\rt. 15. El tiempo asignad<> a ea.da <>rad()r s·e ri, -salvo resoluci_ .ó n. e.Spécial de la Asamblea : ln.formee, 20 ~m~u tos; comunica.c iones, 15 minutos ; , · :.<fiscusi6n . de---infu:rines• (): comunicacion·es, . 5 ínirmt0f3. · Cada ol'ador hará UB<> de la palabra sól(} una vez. • E.l autor dispondrá de 10 minutos al final de la dis·eusión para sostener sus conclusiones. Art. 16. E l t~xto Merito de los infol'mes, comunicaciones y r-esúmenes de las opini~nes v·ertidas en .las diseusi~nes deberá ser entrega-do al día s~guiente de la -sesión, a la Sec·r etaría Gen.e ral. · Art. 17. Los Comités nacionales extr·a:n¡jeros t~ndrán df.\recho a: proponer al Comité Ejeootivo temas que a .su juicio deben trat~rse en e.l ÜO'ntgl'€80, pudiendo aqué-' ]los, ade.m.ás, pr~po.ne,r m\embr()S infol'mantes en los t e• mas .d esignados · pQr el Comité Ej.~utivo. Art. 18. · El Comité Ejecutivo no·m.bral'!á en cada na- · · ción una Comisión que tendrá a su cargo ·t od06 106 tra. baj08 y g-ozárá d-e- plena l·i bertad. .para organizarse en ·la forma más eonveniente para ,m ejor éxito del Congre-so.

~

.

.

.

TEMAS OFICIALES · · · ·

l .o a) Necesidaa · de ·crear -lw obliga.clón para que • por ley , en un plazo prude.ncia.l, t0088 las ciudades ten• • gan e8tudiados y aprobados sUB pl!li).06 de tranefo..,..Nna• ción, eDBa!liehe. y embellooimiento.- ~b) Reglamentación de la edificación ·a propiada a dloo68 ·pl&nos y del ejercieio de la profeeiÓ:JJ. de · a.rquitect() . . ~ · . , . · · · .2.° Conse.r va,ci6n d-e los m~numentos que· tengan ·va-:. .. lor histórico, arquitectón)co o arqueológico . • 3. Generaeión de loe edifreios y ·monumentos de· ca' ráct~r público. ·¿Debe.n haeel"8e por conell1'80 póblieo f 4.° Casas ba~atáS, urbanu y . mraJ.es en .A\m.é rica. 5. Orientacio-nes de la enseñama ':én· las escuel&B de .. arquitectura. · ' , · ,

0

0

~

0

~

\

'

p

. 6·. Propiedad. y ¡p.edio.. ~.e hacerla . respetar. . a.r ..t ístiea . 7.° Creación- po:r. el Estado dtl J!llliSeos de materiales d~ construcción eii loo país€!6 de América; considerando= - a ) La import&neia · que _tie~n pa.r.a .la-.fol!!llación... de la Arquitectura · Naci~nal. - b ) El inte.n?s que tie.n en para 0

•¡

.

..

...

...

la eeonofuia nacional:

· 8.° Fornia~ión d~l obrero. téc.n ico b~Jo el co~trol del arquitecto . . Ad'Cmás, pr.opone una sección de ·te.mas libres en la . que tendrían eabida: . \

l .o Problemas de. earáeter téenico -o científico~

2.o Problem• de carácte-r a.rtt.stieo. 3. ~roblemu ~de · ea.rácter legal.,·.

0

,

4. Problemas. d~ caráeter social. . Retos temas libres, _previamente ~tudiados por la Comisión rt'8peetiva, pueden ser }iropueetos Por' el Comit.é Ejecutivo para tratarse eomo temas oficiales ·en el • Congreso. • 0

,

• COHRAHO · Saldo de Diciembre. -Sooios •

..CObranza 1/ooo .

• • • • •

.

.

.

19~3

BALANCE DEL MBS DE ENERO DE •

.

• •

. •

.

. $

• Caja Nadonal de A. y Alqalle-res • . . • Sueldó y Comitlooes Gaalo8 Geoeralea .

3tlf6

. . . » U'7. '75 » 88.96 • •

·

Saldo a, .febrero

Descuentos . • . . . . . • . . . .

.

.. . PAGADO • . . . . . . . . • . . • • . . . . . . • •

· Saldo <Le Kne•-o .

.

.

.· .

Cobl'ftnza del 'i/ooo .

.

· · Soetos . • ·

t

.

.

BALANCE DEL MES DE FEBRERO DE 192·3

.

.

. .

. .

. '

.

.

.

• •

. $

. .

(). t!

)) - fat.!ll

))

80,4-)

tU. 77

A.lquilel'es . • • • ~Ido y Comielones

Saldo a Mano .

..

·Deuda ·a ·o cial ea Agosto de 1922, fecha de eatrega de la Taorcria al Arca. lto~.~lfO-'. L~ · Vft.Urou• · -

.

Caja Nacional de Ahorros y Descuentos, '7 mensnabdad.es de $' 40. 00 f'egtin vale N.o 110li6 . . • . · . • · . . . . . . . . -Caja N. dé A.· y D., l7 meusaalidadcs-dO" $' 80:00-según vale N·o ~ ..A &rreiro T Jr'anios &: Cfa., ~do de crtenta • . . . . .· . Suma . . . - ..

Rodolfo L. Vigouroux, :

··

.TeSOI"PJ'(r. L

'.

$

300. 00 • t360.00 » 1'78.08

$

1~.08

.

.

.

. .

. .

. .

. .

. . . .

. . . .

._ .

Dla•lauci6n ele

1~

$ • ,

»

UQ.OO

45.00

&'1 .80

tfS.85

i

!38.trs

!38.ft

o.tt

PAGADO

.

DEUDA SOCIAL

• • • •

'

Caja Nacional de A. y Desenentos . Castos Cenerales .

$

. • • • . . • _ . . .

..

-

COBRADO

• • . .

,,.

D•uda

. .

. • .·

. •

. .

. .

. ..

. . . . . • . . . . . . . •

. .

. .

$

» . • » . • »

i

.•. •

UIO•.OO 41.00 ~.m

18.t0 !t3.7l

t .OO

• . !tt. '27

. locia~

dc 1 A'oato ele 1922' • 1923 .

A la. Caja N. de Abortos ·y Det!cueotos, . '7 B~enaual\dlcle& de .$-·46;00 $ ,. ,. ,. ,. ,. . ,. • ,. 7 J J J 80.00 J A Barreiro y Ramos & Cia. • • . • '· . . . • • . . . •

180.00

890.00

Estado actual de la Deuda Social • • .

• .

.

Daniel R'occo,

.-.

ProiJJdente.

'·

.

.

.

• .

680.00 50.00

'

• 1108.08

-

'


ARQUITECTURA

-

FACUL TAO DE ARQUITECTURA · '

Un palacio para las reuniones de sociedades

..•

ARQUITECTURA (.IX V X SEMESTRE)

P~ofesor : J . P. CARRÉ

PLANTA Alumno: GUILLERMO ARMAS

-

44 - -


-

.

ARQUITECTURA . •

-Va1·ia s piez~l'5 o de~pa.<!h os destin ados ~e.de a socied a.des p oeo .numerooas. - Alojamientos de servicios. --V estuarios: toikts, 'N. C. etc .

Este edif i.eio de~tinado a' servir de reunión a las sodP·~dades que no :eniendo locales propios encontrarán e.n éste todas las romodidad es que se n ecesita-n para su-e; :~o-

.ClOS .

a servir de

;

'

• •

--..... - --·-

..... '

. .

.

. ·-

1

'

'

•' •

FACHADA

Profesor: J . P. CARR~

' Alumno: GUILLERMO ARJWt.AS

' •

•t--

,

Se compondrá de:

'r odas estas repa-rticiones serán dis tribuidas en vario!;

\

Una gran Sala de reuniones pri L1.cipal, fácilmente nccesjble del exterior.

- 20 Salas de r euniones, cada u na para 100 p e.r sona.-.:, a comp añada. cada una p or gabinete de Presidente y d es·p aeho p ara un Secretario. Estas Salas p odrán csta.r .

di~-

·tribuídas en varios pisos.

piSOS. •

IJas cocinas p odrán eet a.r inst aladas en s ub-suel o o en piso alto. El t ei·reno aislado y a.compañ ado p,o~ jardines n o ex<: 0d erá de 150 metres en rs u mayor dime.nsión: Se haJ·á pa.ra el e-s.quido P lanta, f achada y corto a l mm. p. m .

FACHADA Profesor: J . P. CARRt

Alumno: A. F. ISO LA

' •

- Una Sala

d~

banquetes y sus depen.dencias : ofi-rj o,

i oleits, etc . . - Va.rios Salones p ara fiesta y j u ego.c;. - Una Biblioteca.

Para. el P roye-c to definitivo P lanta y fachada y corti>

a Om. 0 1. p . .m. Se e.ntregará el esquicio el 25 de Ma-r zo. Montevideo, Marzo 4 d e 1~2.


'

/

' .

.

-1

.• ~

'

~,

.

'

,.

'

PL .A NT A

Alumno: A F. ISOLA

Profesor: J.· P . CARRÉ

"UN

RENDEZ 'VOUS .

DE

ARQUITECTURA (111 Este e-difi.eio si tua.do a. lo ·largo de w1 río de poca antJhura que corre al pie ·de tln mo·n te, servirá de lu gar eh~ reunión a una Sotieda·d de Pescadores. Se compone de : Una sala principal de re unión. Un gran comedor que contend~á una eJh.imenea monumental

- - 46

U na

·FESCF\" 1\J)

co{~.ina con sus

dependencias, oficio, despellBa, bo-dega, heladera, etc. · · 8ervicios hi_g iénicos, toilette.s y -vestuarios ·en dos gru-pos (8eñoras y señores) . Un depósito de irustru.mentos de pesca. Un depósito para el pescado. . El edlficio será situado a u n nivel u,n poeo inferior ar


.

.

ARQUITECTURA

'

.. •

.. .•

..

FACHADA Profesor: .M, CRA VOTTO

Alumno: JOSE P. BERNADÁ \

• •

"-d el camino de accffio, al eual se.rá ligado por me-din dt-:\ "€íSC·a·Leras o rampas. Se dispondrá un pórtico para a.brig·;u de la llu vi. a y de1 - 30l a las pe.rsonas que p e~can . La mayor dimensión del te1·re'no ocupado por laR col~S­ • -:truceiones no excederá de 50 metros. Se hará para el esquicio: Planta, Corte y Fa.ehada

mirando de la orilla opuesta a Ja escal a de 0'003 p. m. En el pr.oye.C'to definitivo la planta se pl'esenta.rá a la ~"}~cala de 0.0075 p. m. y la fa.eha.da y un corte a la escala de 0.015 p. . m. 'El es·~nicio se preGentará el 7 de Noviembre· y el de,. finith·o al terminar el curso. :Montevideo, Octubt·e 21 de 1922. •

PLAN'TA Profesor: M . GRAVOTTO

Alumno: JOSE P . BERNADÁ

47


ARQUITECTURA

• •

'

Profesor: J . VAZQUEZ VARELA

Alumn': HERADES SANTINI

•••••••• •

CRONICA

GENERAL

NUEQOS ARQUITECTOS En el período de exámen ordinario han terminado sus estudios para optar al título de arquitecto, los señores estudiantes ]. ] . Apolo, Carlos E. Noceti,

Evaldo Roure y Edmundo Mainero.

"ARQUITECTURA" se

complace en desearles a · los nuevos egresados muchos éxitos y satisfaccio-nes en el ejercicio de su profesión.


'

'

/

' )

ARQUITECTURA

9

~ ====================================== ================~==================~ ••

~.~ . -~ -~~~!!!!!!!!!!!~!!!!!!!!!!!~~~~!!!!!!!!!!!~

• LA EUROPEA

\

FABRICA DE IUEBLES y TAPICER~A DE

FELIPE R. CARRO

Se conko.cciOIHln muebles de todo estilo.•• Dedicase especialmente a la ~;o n sll' uccióo de Tra bajos para familias e instalaciones para c';~ ;,:a s llc c:umen:io y th~CO I'IH:ioncs ioteri01•es. La casa se eáraeo -

le ri za por· la solidez y eloKancia en sus trabajos •

o

o

-

920 - MERCEDES - 934 • •

,

••

BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY f\DQ~ISI CIO~ y CO~STR~CCIO~ dr VIVIE'NDf\S para Empleadas y Obreras con derecho a j~:~bÍiaclón ••

MONT.E ;VIDEO • oiiiiiii¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~~i!iiittoi----..-.....,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡-.;¡¡¡¡¡-.;iiiiiiii¡¡¡¡¡-.;iiiiiiiiiii • •

1

\

LEY de 13 de -JULIO de 1921

empleadas y obre- .

. Herreria y Cerrajeria de Gabriel Tous

\

Casa especial en Cocinas Económicas = con Serpentina Central a vapor = P l'ivUegiadas en las llopühlicas 01'icn lal y Ar·gonlinn. Unico sistema para oblcner ag ua calicn lo en abundanda; con este :<i:;lcmu. de cocina la ca sa se compL·omelc tl dal' cu a l•Iuict· c11ntidall tle ag ua caliente

CLARABOYAS GOilllEDIZAS

1638, Colonia, 1642 - Montevideo TELÉFONO: URUGUAYA, UO- CORDÚN

••

' ' '

-··

• Taller de Escultura y Marmolería •

1

DE

UBOLDI & MANZO

La casa so encar¡ra do la ejecu ción de Monument-os, Nich os, Bustos y ·obras en genm·al Importación directa. de mti.rmoles. blancos y de nuestra sucmsal en CARll.Ail.A (llulia )

'

• SAN JOSÉ 1323 Tel. f~~9,U~l~·~Y~\YA MQNTE-YIOEQ •

••

De acuerda cnn esta le!:j, ¡as ros con derecho a jubilación, así como las militares. y las jubila das, puecen realizar con el Banca en con oicianes especia les, las operaciones sigulentrs: l.a Adquisi ción de fincas del Banco, pagándola s par mensualidades, sin desembolso alguno al ca ntado. Z.o .Adqu isición de fincas de propiedad de particu.lares, para cuy a fin el Banco otorga p1'éstamos hasta el 85 °/o del valar del Inmueble a adquirirse. 3.a Obte nción d'e préstamós para edificar, acordánd ose hasta el 85 °1 0 del valor del terren o, y de la constr ucción efectuarse.

a

También en est os dos últimos géneros de ope.. ra cion es, el préstamo se atiende por cuotas mensuale-s, que comprenden el interés y la amortización - y cuyo pago se garantiza cou lu afectación del sueldo del empleado, Obl'er o O jUbliado, hasta un máximum de 40 °lo de ID respectiva asignación mensual.

---

'

_

l.ji

'

11

-:. ---

---

--------Adm inistración : URUGUAY A N A esquin a LA PAZ (Bella Vista} --Teléfonos : La Uruguaya OOi - Paso La Cooperativa MONTEVIDEO -~ -' MARMOLES Y PIEDRA CAL ' ' -LADRILLO SILICO CAL CAREOS de las acreditadas canteras de Burgueño --

••••••••••

a $ 17.50 el millar, en fábrica

Pan de Azúcar

GRANITO ROJO

-•

••

e

--------:

,

Para fol.leto• y t:rplicacione•! Diri¡ine a la Sección '' De1pacbo e fn[ormacionel' del Banco.

111111 11111111111111111111111'1111 tt 1111111111111111111111111 11111111 111111111111111111111111111ia tlllllllll 111111111 11111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111 11111111111!11111 111m •111111111111 111111111111111111111 111111111 111111111111111111111 u 1111111111111

CARBONATO DE CAL

de las canteras de La Paz

1111111111111111111111 11111111111111: •11111111 111111111 111111111111:1 111 11·11111111111111111:111111111111111111111111111111111 n11 111111111111111111:1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111:111111111111111 r: 11111111111111 111111111¡111111 11111:111 r1111 r!111111

11

:1

-

--

J 1

1

i1 1!

li

1

CASA MARTIN MOJANA •

- - - -. D E - --

-

VITRAUX D'ART •

TURCATTI & B'ELATTI

VALENTIN & VITTONE

FERRETERÍA HERRAJES HERRAMIENTAS PINTURAS

PINTURA INALTERABLE A FUEGO, PARA PLAFONES, VENTANAS, GALERIAS, ' IGLESIAS, ETC. ESMALTES EN RELIEVE A GRAN F UEGO, GRABADOS Y VIDRIOS CURVOS

- --

LOS DOS TELtFOIOS

TEVIDEO

RIICÓII, 627·39

EJIDO, 1425 .

Telífno La Urupaya 6~6, Cordón

.1

~ ~~-==========================;=================~==========:================ •

Por avisos en esta revista dirigirse a la

__

.__

..

--· ..


1

1

ARQUITECTURA

10 •

..

' '

LU 1$

Carpintería ~

• ••• •• • •

DE

LUIS SAlJT Se bace toda clase de tt·abaj o pcl"lcnccientc al ramo - - - -- PIWNTITUD Y t:S!UERO • PllECIOS MÓDICOS

CALLE LIMA, 1763

i

MONTEVIDEO

0

AGUSTIN E. FERRO & Cia.

• •

835 -COLONIA TELÉJo' ONO:

LA UllUGUA Y.\

Taller de Carpinteria

ALF AR~RÍA Y FÁBRICA DE TICHOLOS Y LADRILLOS COMPRIMIDOS A VAPOR

-

Caños para desagüe .. Maoetas para jardines J Ylflroi

o

Telé.f. La Uruguaya, \'• Unión

Taller de Carpintería de Obra Blanca JOSE STRADELLA

DE

---=----

~ 837 000, CENTRAL

o

Escritorio: 8. de Octubre, Z40 fabrica; Camina Propias, 41

;

Baldosas de vidrio para pisas. Espejas Grabados Biseladas Vltraux pintadas a fuego

.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111lllllllfltl 111.111 IIIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIUIIIIIIIINIIIlllltiiiHII0

~

VIDRIOS Y CRISTALES

.. • •••••

s"QL É~.

~

.Taller d·e

.

~.

Pf\Nf\MR 1ZZ7, entre Cuareim y flguEraa

ESPECIALIDAD El IISTALACIOIES COIERCIALES MONTEVIDEO

Teléfono: J.a Ut·uguaya U40, Aguada

-~----= --= ------§

--

•;¡unoollllllllllllllllllll llllllll llllll lllllllllllllllllllll'llllllllllllllll llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllli

~lectro- Mecánico

Alejandro Steiner

Y FÁBRICA DE IUEBlES DEL ''COIERCIO" DE

FER~:IN

R:IGQT.:I E

HIJO

riNHHU\5 Y DfCOfU\C IO Nf5 1\RTI5TICPt5

Confección de toda clase tic muebles tic estilo, ru·mazoncs e instalacione!l comereinlc:<. Uccot·nciones, llcvc:<limcn lo:s, 1-' •isos, Chimeneas, Cabinas rlc asccnsut'C:<, Ob1·a blam·a y I'Om¡JOslurasen gene1·al, Heparación de muebl e~, lu:;tro, dorado y lnqnó.

CALLE PIEDRAS S14 Teló.f. LA URUfWAYA

MONTEVIDEO

t08:;, Ccalral

DEFENSA, 1072

MON-TEVIDEO

TALLER DE GRANITO YPIEDRAS en GENERAL DE

PABLO' VEDAN!

Carpinteria. de Obra Blanca ~

DE

JUAN BARLOCO

ESI>ecialidad en lrabajog funerat•ios. Plan o:~ de monnmen to~, o1ausulcos y 1>anlcones. Chapas de l(l'll nilu pulido' JlHI'i\ ft'Cntes de edificios y zaguanes, desdo dus ccnl imeLI'OS de cspe, ur.

• SucE80 ft DE LUIS BARLOCO

REPUBL1CA 1¡09, esq. PAYSANDU

CALLE PAYSAIOU 1887, EITRE lilAS Y IAGALUIES MONTEVIDEO

Teléfono: La U•·uguaya 637. Cortlón

MONTEVIDEO

'

CALERAS .. URUGUAYA"v.. 29 DE JUNIO"

CALERA

AGUADA

DE LA

C A S A FUNDADA EN EL AÑO 1847

DE •

DE

GOMEZ Y BARLOCCO

VIUDA DE JUAN VILLEMUR

Calle SAN CARLOS· Bella Vlala•MONTEVIDEO

'

.

Cal viva y en pol"o especial para blanqueo

AVENIDA GE'IIolERAL RONDEAU, .u6o

ELABORACIÓN PARA (:AMP~A

EMTitE GEMEitAL PltEIRE Y COROMEL TAIBS

Teléfonos! L• Cooperativa - Uruguaya 6tU, Paso del Molino

MONTEVIDEO

Telófono; MOTIIcvidco, :!.W, Aguada

E1llla

Cáne,a

~

-

• • l

CARPINTERIA A VAPOR O BRA

BLANCA

EN

GENERAL

ESPECIALIDAD EN TECHOS Y ESCALERAS .

o

CALLE BA TOVÍ, 2076

.•

Teléfono. La Uruguaya. 633, Aguada

.

MONTEVIDEO

================================~==========~=============================• ·

.

Los Soci.o s de la Sociedad de

.

utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes .


'

1

ARQUITECTURA

1[

'

- •============================~=======================================•

1

- ' .-.

'

'

\

1

1

' ALMACEN DE HIERROS GR/\N STOCK DE HIERRO P/\Rf\ -CEMENTO /\RM/\00 • • • SURTIDO COMPLETO DE HIERROS EN Bf\RRI\S

VCH/\Pf\S

••••••••• 1816 - AVENIDA GENERAL RONDEAU - 1822 TELéfONOS:

1

La Uruguaya 426, (Aguada)

1

--

La Cooperati\7a

~=====================~

"' TALLER DE ESCULTURA

El YESO Y= Sllll PIEDRA

SOCI EDAD ANONIMA

CALERA de los 33

DECORAClONES DE TNTERIOitES GO:\lPLt:TAS EN YESO, STMIL PlEDl\A, IMITACION MA.IlMOL, - - - Y CARTON PIEDRA - - -

BIANCHI & ALESSANDRINI

Elaboración de cal vh1a y en poh1o

Stock permanente de Bargantas, Florones, Varillas, Frisos, etc.

Ca!leCabildo 1939 esq. F. c. c. Barrio de la ~~mercial -

1.566- CALLE V AZQUEZ -1566 Teléfono: La Urug:1aya :l US, C<~lonia

LOS DOS T E LEFONO S

-

MO.\TEVWEO

-

.

FUNDICION

DE

HIERRO

y

BRONCE Fábrica de Cajas de Acero y Cocinas Económicas

GRAN 1

CALLE MIGUELETE, 1916

MONTEVIDEO...

MOSAICOS , AZULEJOS. MAYÓLICAS, JARRONES, FRISOS, BASAMENTOS. ESCALONES IMIT ACION GRANITO - - - - - - - - - - - - - - - - -

-

-

Herrería Artística y de Obra

i

1

!110.\TE\" IDEO

Tcll'f. LA ü HUI; UA YA , ai:.i, t:o•·clón

ANDR ·ES -~= MANG .

TELEFONO

La Uruguaya 684 ·Ag. -

-

BRIGNON 1 H"~os. ESCRITORIO: CALLE EJIDO 16a6 LO S

DOS

T€ L€FONOS

• ====--=-=-:.= --======== -====~=====================~ - - --,_, · - :S

·Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


\

AR,Q~JTECTURA

- 12

•============================ =================================================~ • •

FABRICA DE

===========

Viúda · retti, Catelli azzucchalli

Aceites Vegetales, Pinturas y Barnices li

,

FUNC>AOA EN EL AÑO 1895

25

E.L COMETA'' MARCA REGISTRADA

DE MI\VO,

525

-

\

SALONES DE EXPOSICIONES Casa especial en trlstales, Uidrlos, Espejos de fantasra. Surtido completo en marcos pera cuadros

Aceites poros de Linaza. Pintoras eo pa&ta y preparadu. Masilla de vidriere. Bamlees

RAMON BARREIRA E HIJOS Taouaremlló 1234 Teletooo: t'Jt, Cordón . .tetiHI

Te~f.

La Urapaya, 906; • Celdra1

• •

Almacén de Vidrios y Cristales . .

Vidrios fan tasía lisos y coadrillados. '

t;ri~l ales

' lisos y grabados.

Qr·=

=============================Q •

1•

DECORACIONES

E~pejos

COLOCACION A DOMICILIO

SANCASSANO · •

920-

SO~IANOTE I.EFO~O :

924

, ••

EXTERNAS E INTERNAS

HNOS.-

FIGURA Y ORNATO

f-')ONTBVJDBol •

LA t; I~UI : UAYA, t9!l Central

Serra y Alberti CENTRO DE REMATES Lo:~

DE

========-==

IGNACIO

P.

ESCULTORES

= ·

FERRO

con,:h'ltd •>rcs y t>ropiclnrios eucontrar;iu en e~ta ¡;a!'n artículos y matcl'iate:s de cou:$trurd•ín para cual•tuiet· \'1\"icnda

Modelos ftrtístlcos para Bronce, Mármol, Garlón, Piedra, SimiiPiedrij, Tierra Romana. Yeso, Reproducciones, Maquetfes• - - -

REIA tE TODOS LOS lttRCOLES, A US 13 Y 30 A11u¡ulnadas, muebles, planla:!l, autos, cunoaje:~ y toda clase ttl' ''l'hieulos

r

Se rematan propiedade::, tert"CIIO$, CampOS arfícoiOS generales lnh-odoclot• de m ad cnt:~ du.-a:~ y pino de Brasil y J>aran:í

GUAYABO_ 1604, esq. PIEDAD .

LOS QUE DESEEN CONSTRUI R BARATO DEB fN V I S I TAR ESTE LOC AL

Casa CcnL1'al: Mlli UI-:tET E l ~iG, entre -Ya~uurón y y¡ Sueut·:~al N.o a: CO~ST IT Ut; I ON 'i15, entre C. Largo y Galicia Teléfono: La Uruguaya, 0012, Colonia

MONTEVIDEO

· 11

0•

&uis · Gtujíllo

E M P A·E S A R 1O DE O 8 R A S S A N,l T A R 1A S

CRLLE SRN MIGUEL N.o 11

• •

' ,

\

• •

-G A

. .

REPRES1!NTANTE DE FAISRI

AS EXTRANtiERAS .

.

.

.

,

CO~STRUC-CibNE~

===== == EN

HIERROS

1

25 DE AGOSTO, 602 -18, esq. J. C. GOM EZ

.

·•·•·•·•·•·•·•·•·····•·· ·· ·· ·· ·· ·•·· ·· ·· ·· ·•·· ···•·· ·· ·•·······•·•·•

\

MONTEVIDEO

...

-----

•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.• •.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes_

'

' •


13

ARQUITECTURA

-

• =================================================================================• •

0===================================================================0

M. &, J. DE·B ERNARDIS Dire cción. TeJeg.ráfi.c:a .,"D~BE.R~AROIS'' - Teléfonos: La Cooperativa y La Uruguaya . 8ó8 Central '

IMPORTADORES - FABRICANTES

BOVEDILLA PATENTADA ..

OE

MATERIALES DE CONSTRUCCION MOSAICOS- BOVEDILLAS = = Y LADRILLOS DE CEMENTO

"DELTA" FABRICADA A PRESIÓN HIDRÁULICA

Escritorio v local de uenta: GALICIA 1196 , Fábrica: BOULEUARD ARTIGAS, CARAPE V PALMAR

TE VIDEO

lt

O================================================================= o , •

TALLER DE HERRERIA

La viere Vitae ca e hijO S

- - DE - -

IIPORTJDORES DE IÁRIOLES El GEIERil

A-~RA HA M

t

'

· . TJ.B O·,L D 1 '

Cons trucciones de h ierro en gcnc¡·al, claraboya!' ro•·redir.a~ , eocinas económicas motlel'nn;;, l•a lrones Lu1 ,; X\'. dt'J)Ó· silos de agua, ante!tcchus. Jhll'lonc,.:, verJa,.:, e:-: ca k ras

CALLE

MIGUELETE, 1531

Teléfono: La Uroguay a, 3t7, A¡:ruada

MO~TE\' IDEO

1

Tallert's de esrt¡llnr·a y rn ar·moleríR m ecá n ir:~. - Dt' pósilo permRn~nle d,• miitmoles de loda s dues. - Se b11cen lrabajtl:o~ pa ra Ct>men lerios '1 eon!!'lrucci<!nes t'D general. - La c.asa atiende con prontitud los pedidos de cualquier ponto de la Repú blica.

1

DANTE Núm. 2276 al 2280 ANEXO: CALLE JlATRI.-'

ENTRt: COLON lA

leléfuu(' l'rogoara U 31, Ccrdóo

Y CARMEN

MONTEVIDEO

• ':

'

• •

'

O==========================T=================================================• 1

-~Los

socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.

'

• •

'


1

ARQUITECTURA

If

t •

1

•================================================================ ' ~

1

I

'

..

•r-

0:

~

...

.

ACOSTA. V LARA y

CIA . •

.fábrica a Vapor de ladrillos y Pastas Cerámicas

• •

•'

CAMINO CORRALES (UN ION) ESCRITORIO :

TELÉFO NOS;

·BARTOLOM E _MITRE 1314

FABRICA;

TELEFONO

LA

URUGUAYA . 141

(UNION )

URug~~ ~~~:~ 12vACENTRAL

LA

COOPERATIVA

Y

1

'

. •

.

.

~

".""

'

1

1

.

'

-

.

EL MILLAR

.

.

1

'

'1

.

~=====·====================~ 1\

• .

FINT·URf\ PROTECTOR!\

•, 1

PARA

.

'

EXTERIOR de EDIFICIOS

ESPECIAL CONTRA

L~

HUMEDAD

• •••

,

UNICOS IMPORTADORES '

lA. SUCESORES DE

1

SOBRINO Y VARELA PIES ID EN CI A P I NTADA CON

'

ACABADO CON

CERRO LARGQ, 999

'

MONTEVIDEO

. Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anuncian tes ... '

'


-

\

/

l

1

• J

15

ARQUITECTURA

=============================~==================== ·-== ··- ---=-==~=============7======• 11

..

•,

.

'' l

••.

(

• 1

• •

• 1

Establecimiento Electro - Mecánico

'.• \

'

L

Sepulcros. ffionumentos, ~episas, ' Lápidas, Urnas, etc. de granito y · mármol EIPORIO DE IÁRIOLES DE TODAS CLASES Y COLORES

Talleres· de armolería y Escultura

EXPOSICIÓN PERMANENTE ' DE ESTATUAS

Y ORNAMENTOS

FU~ERARIOS

DE

,.

1425 - CALLE COLONIA .. 1431

LUIS RAFFO

1

'fELEFONO: LA URUGUAYA iO', Cordón

•,•

•• ;

\

()ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo() o o o o o o

1

•f :.•• '

o o oo

"

. ¡

o o o o

§ go g

! '

g1

•·•'

'

' ••

o o

g 8

•1 '

o

§

'

!

. 8 o ¡

1

o

§o °

0 0 o •'•

'

o

¡

§

•· CALLE PIEDR.A S 567- 573 MONTE V 1 O E O

CASILLA DE CORREO N.o 3 TELÉFONOS: URUGUAYA 64, CENTRAL COOPERATIVA, 881

STOCK PE-RMANENTE· DE: .

ESPECIALES

o o

8 .o o

.· ~

Ejes y resortes para carruajes y ~a,rroe

8 o o

Caños de hierro, negros y galvanizadOs · §o ACCESORIOS PARA LOS MIS.MOS .

Completo surtido en maquinarias 9 herramientas para herreros

\· g o o

§ o

===============================:==============•

=:= .

Para avisos en esta revista dirigirse a Ja Administración, de 14 a 16 •

g

' . . g Q oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooO"oooooooooooooo.oo'OQ

1

.. !f=-

.

go 8

Para cemento armado y para toda clase de abras en generat

o o

•.

1

'

8

1


1

.

~

'

'

ARQUITECTURA

16

• ==============================================================~===================•' 1

Casas que recomienda "AH UI[ECTURA" a los profesionales del pals .

\

AI.MACENES DE H 1EBROSala ~ Cía. - Piedras, 567-573. Bonomi, Ra~lino & Cta. - Ron-deau, 1822.

'

HIOBOFOGOS ·

ASCENSOBE~ -

OTIS ' ELEVATOR COMPANY. -

Edu,ardo D ela croix. - Ciudadela, 1391. "Ceresit.a". - Patria, 1423. "Chaf.er". - Peidras, 530.

San José, 867.

ALMACENES DE viDRIOS Y OBISTAI.ES;:r-

Antonio · Serrano. - San José, 1286. •rrabucatti & Cía. - 2ñ de Mayo esq. B. Mitre.

BANCOSM--

LADRILLOS Y

BARRACAS DE MADERAS Y ARTICULOS DE CONSTRUCCIONHijos. - 18 de Julio, 1766-177fi. - Avda. Gral. Rondeau, 1832. - Ejido, 1690. de Julio, 2266.

1

j •

1

MABMOLERIAS Y ESCULTURAS EN MA.BMOLLuis Raffo. - Colonia, 1431. Ubolcli & Manzo. - San .J'Osé, 1323. Rafael Carlomagno. - Agraciada, 1930. L:wiere Vitacea e Hijos. - Dante, 2276. MOSAICOS Y MATERIAiaES DE CONSTBtJCCION-

CA.BPIN'l'ERIAS:i-Andrés Lata.pié e Hijos. - Lavalleja., 2118. Carlos Mosca. - Av-da. Gonzalo Ramírez, 1672. Casa Barrios. - U ruguay, 1639. Alfonso Bazet (hijo) & Cía. - San Salvador, l :i6t. Luie Sau t. -- Lima, 1763. <Am(!l.~toy Hnos. Cerrito, 680. Demoro & Co1a,c.e. - Defensa, 1216. Fefmín Rígole e Hijo. - ;piedras, 514. Juan BarloeC'O'. - Paysan:dú, 1687. J~é Stráde.l!!a. PI\!D.ámá, 1227. Emilio Cánepa. - Ba.toví, 2076. Guido Guinella. - 8 de Octubre, 2311. Fcli:pe R. Carro. - Mcrc('cle-s, 920.

••

Brignoni Hnos. - Ejido, 1586. M. y J. DebernanHs. - Ga.lieia, 1196. C~r1.ñí a de Ma~riales de Construcción.-BeUa ViRta. PAPELES Y TELAS HEJJOGRAFICA.S.Jos-é Gar~ e Hijo. -

Riue6n, 567.

PINTORERIAS Y P .APIELERIA.S Vda. Moretti, Ca.t.e11i y Mazzu.eche1li.-25 de Mayo, 525. Ramón B~rreira e Hijos. - Taeuarembó, 1234. Varela Radio & Cía. - Oerro Largo, 999. La Moderna. - Río Negro, 1265. PORTLA.ND-

CONSTBUOOIONESs-Carloc; Vigouroux. - Calle Pública, Seceión Buceo. J. Gaggioni. - 25 de Agosto, 602.

Compa.ñía U rugua:ya de Ce mento Portland. <lras, 387.

Pie-

TAIJ.EBES MECANICOS Y HF.BBERIASzs--

CAI.BRASsCale ra de la Aguada. - A v.d a. Gni>. Ronde a u, 2260. G6mez & Barloceo. - San Carlos, BeJla Vista. Calera de los 33. - Cabildo, l !:\39, F . C. C. CASA DE REMATESI gn.a.do P . Ferro.

Miguelete, 1276.

Guida Hnos. - Miguelete, 2008. Ce ria.ni & Mu$.si. - Merced-es, 1311. Andrés Mang. - Miguelete, 1916. Gabriel Tolli'l. - Colonia, 1642. Abrah am Uboldi. - Miguele-te, 1531. La Norteamerica na. - 18 d~ Julio, 2251. TAI.J,ERES EN GRANITO-

DECOBACIONEs.S-

Patl 'O Vedani. - Rcpú.blica, 1709. Posar & De Mori. - Batoví, 1601, esq. Quito. Constantini Zorzit & Cía. - Nicaragua, 3.

Auejandro Steioor. - Th:!-fensa, 1072. .Juan Brignoni e Hijo. - M.a.ldonal().o, 1601. P. G.uido Selva. - In ca, 1990. Antonio Starico. - Convención, 1060. Serra & Alberti. - Guayabo, 1604, ~· Piedad. Se1aseo & Clingo. - Uruguu.y, 774. Bian ch i & Alessandrini. - Váz.quez, 1566. Federico Fontana. - 21 de Se<ptie.mbre, 2496. Fra.nciS('O Carl('si e HiJo. - Olimar, 1387.

'

-

TICHOLOS~

.

'

LA U RUGUAY A. - Bartolooné Mitre, 1314. Firpo Me.tkowski & Cía. - Ca,mino a La Cruz, Ca· rrasco. Luis Solé. - 8 de Ootubre, 240.

Ban.co Hipo~cario del U rugwa.y. Banco de 'Seguros.

11

INSTALACIONES SANITARIAS

Agustín E. Ferro & Cía. - Colonia., 837. .Trulio Ferrari. - General Flores, 2541. Sanca~ano Hnos. Soriano, 924.

Fraooisco Suscna. e Barraca el<'! P ontón. Barra.<'a Ant(!ricana. ,JU4lJl su ~<>na. - 18

•'

La Llave. - Rincón y Bartolomé Mitre. Martín Mojana. - Rincón, 633. •

TRUA.JOS EN ZINC-

'

P~dro

M:utí. -

Santa Fe, 1066.

VITBA.OX•

ARTURO MARCHETTI. - San Salvador, 1614. Va.lentm & Yittone. - Ejido, 1425. Ernesto Z81vaglia. - PayBa.ndú, 1597.

·Para avisos en esta revista dittigirse a la Administración, de 14 a 16.

-

'



J

\


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.