Arquitectura 61 - 1922

Page 1

--•

-, • •

• '

¡

f

-

•.,

.

ANO Vlll.-

1

· · O LXI.

DICIEMBRE 1922.

l

1'

·-

,

• ••

1 ~

'i

•'

ORGANO OFICIAL DE 11\ SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS •

-

..... . :

~

1 •

• •

'

!

'

r

• 1

'

í 1

'

'

• • •

..

/

'

MONTEVI·D EO URUGUAY )


'

..,.

.. .

-

'

.

. ·~ i' ' .._

>

1

'

...

.. l:.

. ·,

. ..

'

-

.

-

>

1

• •

-

.

..,.

.

-

.

, ,

. •

.. ;-.¡,

'

. .• 1

1

<

'

• •.

INSTALA ClONES TELEFÓNICAS ..

.

•'

,

PROVEEDORES MUNDIALES •

...

DE

n

'

APARATOS TELEFÓNICOS

.

y

MATERIALES ELÉCTRICOS • •

¡

1

..

-

'

\ • 1

. •

¡

. . '"., .• . '

•' t

• •

-

.

C. PÉREZ • MONTE~O

y

Cea.

,.•

RECONQUISTA, 416 • M.ONTEVIDEO •

'


• 1

• •

ARQUITECTURA

DECORACIO NES INTERIORES

FERRETERIA Y BRONCERÍA

..

Juan Brignoni eHijo

1

1A.

FER RET E RÍA

TALLERES

Rincón; 649

wtguelete, 1474

Fabricantes de:

Fabri ca ntes de:

Coronas y abrazadoras para dormitorio. B:motes para <Dolería. Artefactos para luz eléctrica .

Fol'e 'Jac;, manijas, manotones, Llamader as, Bisagras, Pomelos, 'riradores, Bocallaves, Canillas, Sopapos , Rubinetes , Aparatos para vidrieras, Artículos sanita· ri os, Fichas, Rejillas, B arandas para mostradores, etc.

Esquina Tacuarembó

Coronas artisticos, conmemora· tivos, etc.

( Cor dón )

C

FUNDICIÓN

Adornos de bronce paro muebles.

L .'- URUGUAY A, 1707

C o ELLt &

E SC RIT ORI O

M A LDONA DO, 1601 TELÉFONO

EMI LIO

1

Talle r

de Cerrajer ía

••••• ••s st••d•

Taller de Cuadros

trnpresa de Obras Sanitarias DE

--DE--

CARPINTERIA

ANTGNIG 5EilRANG

DE

A. Latapie e·Hijos

Calle SRM JOSÉ, 1286 - 90

Especialidad en Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

Lavalleja, 21 oO Teléfono DE MONTEVIDEO359, Cortlón MONTEVIDEO

MONTEVIDEO

Teléf. 924 o Cordón

La Empresa ofrece a los Señores Ingenieros y Constructores, la conveniencia en solicitar precios a mi, tanto para cañerías y doácas sanitarias domiciliarias, corno para cañerías de agua fría y caliente y cañerías de gas para cuarto de baño y cocina. Dedico especial atención a todo pedido que se me haga desde el Interior de 1a República y con preferencia en trabajos de saneamiento domiciliario. La Empresa también se encarga del revestimiento de paredes con azulejos y colocación de pisos mosáico. Construcción de pozos negros y cámaras sépticas.

arra ca CASA INTRODUCTO RA

ARTtJ RO

MARCHéTTi

de Brito foresti , Rolando

~

Gía.

Sucesores de Giosui Bonomi e H ijos •

SAN SALVADOR, 1614 TE'lcfONO: \JR\JG\JI\YI\ 2846 COLONIA

Avenida Oeneral Rondeau, 1832 MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

'

T irantes y Vigas de acero u PERFIL GREY "

.

Tirantes de acero

~=======================================~ Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a l6. •


• •

'• •

ARQUITECTURA

' •

'.

•1

FROTEJA LAS HU/V\EDADES DE LAS FAREDES Y AZOTEAS DE SU CASA, CON EL

H 1D R o F u G o

JV\AINI & JV\ENGOTTI, ACOSTA Y LARA, GUERRA & CARVALLO, TOSSI H NOS.

LO USAN LOS INGENIEROS:

Representantes en el Uruguay y vendedorps:

FERNANDEZ & TOURNIER PIEDRAS, 530

/t\ONTEVIDEO

INSTALACIONES

TELEF. 1915 Central

DE •

CALEFACCION CENTRAL '

J_UZ ELcCTRICA, Tlfv\BRES, TELcfONOS, Ere. •

EuGENIO BARTH &

Cia.

Uruguay, 757 .

.

-

.,.._ •

EJECUTAJV\OS LAS ORDENES SEGUN DIBUJOS DE LOS INTERESADOS •

GANZO & CaA .

25 DE

MAYO~

721 •

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración. de 14 a 16.


,

1

ARQUITECTU{{Á •

Jte/1

BAH OS

BIDETS

LAVATORIOS

ACCESORIOS PARA ==== ==== CUAh:TOS DE BAÑO

PILETAS, etc.

LETRINAS

.

~

·Visiten r

•'

nuestra

''. .

Exposición •

-• >

• 1

'• •

• •

;.

~.

Consulten

> '

·--~

l

nuestros

.

preCIOS

1

'· \

• \'

. •

-

-- __., .. _. _.

~

"'"" '

.

.

.6!..~·$

,.

--~-

~

-

.

CANOS DE HIERRO FUNDIDO PARA LLUVIA Y VENTILACIÓN •

CAÑOS GALVAN IZADOS Y DE BARRO

MATERIA LES EN GENERAL PARA OBRAS SANITARIAS

A CALLE 25 DE MAYO#

&

eso. BARTOLO MÉ MITRE

CfNTRO Of RfMATfS

1

loENAC1D P. HHRo

1

Los constructores y propietario' encontrarán en esta casa arti · u'os y materiales de construcción para cualqu ier vtvienda

.

i

1

1• •

1o 1

Remate todos los miércoles, a las 13 y 3 O

Sucar<sal f{o. 1:

COl'lSTITUCION, 775

DE

ESCULTURA

en Yeso, Tierra Romana y Portland ESPEGIH.IdOH.O El'l TIHlBElJOS DE STUQUEnta CE -

EDUARDO PALADINO SE H..\CE CUALQUIER TRABAJO DE FRENTE Y CIELO-RASOS

entre YaguarOn y Vi

entre Cerr o Largo yGal icia

TALLER

-

lliaquinarias, muebles, plantas, autos, carruajes y toda clase de vehículos. Se rematan propiedades, terrenos, campos y articulos generales . Introductor de maderas duras y pino del Brasil y Paraná LOS QUE DESEEN CONSTRUIR BARATO DEBEN VISITAR ESTE LOCAL

Casa Cen t11a 1 : 1Yfl GUEltETE, 1276

1A.

Se at ienden ped dos de campara

1

1522- ealle Sierra - 1524

Teléfono : LA URUGUAYA 3042- Colonia

Mol1tevideo ; ___ _ _ _ ______ __ _ _ _ _ _ _ _ __; ·-- - -- - - - - - - - - -- - - - --·1

l .

-

-'Los Socios de la Sociedad de Arquite'Ctos, utilizarán con

----

- ~- - -- -- - --

- - -- - - -· -· .

preferencia los servicios de nuestros anunciantes.

1 1

1-

- 11


• •

-

-

• •

ARQt.JitecttJitA

,

J)ECORACiONE) 1NTER10Réj

.rnaeble_)

D~ E".)llLO __...-----.....

..

TAPt~mlS

PAPf:U:S PINT AOOS

ADOQNO ~ ot t

STUCOUHA.CAQ70H-Pif0QA IUHC.r t1CTQ,:,,(MADtRit.BRONCI: Proy~®) . ~~

Estableeimiento Indastttial mueble~ía y Cattpintettía

FABRICA URUGUAYA DE ==========-- - -

MONTEVIDEO

DE

de

AhfONSO BAZET (hi!o) & Gía.

BR IGNONI HNos.

Casa fundada en 1880

Ensaye en sus obras y se convencerá $de las bondades y economía. .:J.

Especialidad en Galpones, Escal er-as, Instalaciones •

Atttísti cas, etc.

====== • ======

Calle SAN SALVADOR, 1461

Ejido, 1586- Arenal Grande, i828 ~-------------------------- - -

RRA

__

Celéfono: 1269 (Cordón) .. ffionte video

,

NA

ERI

A

Ejido 1690, esquina Miguelete

MONTE'VIL>EO

Teléfonos: LA URUGUAYA, 171, Cordón y LA COOP ERAT IVA

ASA lMPORT ADORA de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenan za. •

SantiaJ!,O BonsiJ!,nore

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

Teléf. la Uruguaya 925, Aguada

Pedro Marti ZINGUERO

CONTRATISTA

nfonio Sfaricco 'Pinturas, t>ecoraciones

y Em;>a;>elado&

Taller y Escritorio :

Santa Fe, 1066-68 (Arroyo Seco)

Montevideo

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con

Convenc/6n, 1060

Montevideo

preferencia los servidos de nuestros anunciantes.


5

ARQUITECTURA

.

' '

'·' \

,•

rr~================================~==============================~~.¡ .¡

----------'.------------------------- ·------------------------------· Constructores de obras - en piedra granito y piedra arenisca de "Piedras de Afilar"

1~ ¡ ¡•

' . 1

1

1

680 CERRITO 680

Decoraciones interiores y exteriores

1020 ;

1

.

TALLER DE ESCUlTURA

3 - NICARAGUA - 3 Entre Agraciada y Pampas

-

.

1

• •

CONSTRUCCION[S

!

1 1!

• •

i

fN GtNtRAL

1

• • • •

• • • •

'1

11

1'

De FRANCISCO CARLESI e HIJO

. ..

...

SE

PRODUCCION .ANUAL DE MAS DE 6.000 C•OO

l,i

Depósito permanente d e macetas y demás trabajos perteneciente al ramo. Se h ace cualquier trabajo de frentes y cielo-rasos.

Ladrillos Prensados

ATIENDEN

PEDIDOS

DE

CAMPARA

1

EN -

Yeso, Tierra Romana y Portland

MON 1 EVIDEO

• • • •

, CARPINTfRIA : :

AGUADA

J,

¡l

Simil piedra y mosaicos de todas clases Calle IN~A.S, 1990. MONTEVIDEO. TELEFONO,

1 1'

ESCUL TORE·S

Frentes para edificios, monumento s con lustre abrillantado Se encargan de • hacer panteones y todo trabajo concerniente al RAM O.

NOS.

~elua ~ ~orlandelli

Costantini, lorzit &Cla,

1

lj

1

Telef. 2873, Central

Teléf. La Uruguaya 407: Cordón

DE LA DR rLLOS

Horno más moderno de Europa si!tema «ZIG-ZAG»

GUIDA HNOS.

Si usted quiere comprar bnt.• n ladrillo pida precios a

LA INDUSTRIAl -

u..:

FIRPO METKOWSKI & Cia.

FAbrica de ladrillos, tieholos, etc. Camino a La Cruz (Carrasco). Teléfono La Uruguaya, 341 (Unió u!

.

ln¡acén

•• ••

TALLER DE HERRERIA ::

:: OBRAS :: ARTISTICAS

Miguelete, 2008 y 201 O

Teléf. La Uruguaya, 606

Esq. Democracia. 1940

'1

1

ft\OSAICOS

de Yiorios INCA,

SELVA

1990

Tel éf. 1020 Aguada

1-------- - -- - - - - - - - - - - - - - -- --- -1

Venta• por nta\)' O l' y uaeuo•· Local propio:

General Flores 2541 _ l

1

1eléf. 2614, Colonia

MONTEVIDEO

-----------------------

TALLER

Entre San Eugenio y Santa Maria

Teléfono La Uruguaya, 315; Aguada

Calla SAN SALVADOR, 1737 GUIC·O

SE COLOCAN VIDRIOS A DOMICILIO

lnstalilciones Sunitarias en fieneral

f'\ODELO S NUEVOS f'\ATERIALE S DE 1.a

y C!risfales de JULIO FERRARI

(AGUADA)

J~

1

r:ederico

~onfana

DE

DECJRAClONt.S Y FINTU RAS

DE 1

21 DE SETIEMBRE, 249t.

. '•

A

VAPOR

Carlos Mosca

~

Se encar ga de cualquier trabajo del r amo. Se hace cu alquier trabajo de obra blanca. Especialidad en insta laciones de todas clases.

Avenida G. Ram1rez, 1672 Entre Minas y Magallanes

Teléfono La Uruguaya, 441 (Cordón) MONTEVIDEO

Ceriani y Mussi

TAIJIJER

GRANITO

DE De POS ER & DE MORI Sucesores de Fco. Poser

&

Cia.

Se enc:ugan de t oda clase de trabajos refer~n tes al ramo Frentes de .,.dificios, monumentos, etc. M áquinas e.:peciales para lustrar y serruchar la piedra. Chapas de granito d.; todo:; es;.•csorcs.

CANTERAS

EN

LA

PAZ

E

ISLA

FÁBRICA DE ::COCINAS:: Hemos fab ricado e instalado laa cocinas de los principales hoteles de Montevideo

MAI·A

CAltltE BATOVÍ esq. QUITO, 1601 Teléf. La U ruguaya. 637: Aguad:-..

Construcciones en .hierro, herrerfa de obra y artrstica, taller montado con la meJor maquinaria para eJ&· cutar cualquier clase de trabajo.

MONTEVILEO .

MERCEDES, 1311 Teléf. La Uruguaya, 138

1

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes. •

'

.

'


1 •

-

'

'

' •

- .

ARQUITECTURA

-

. .-.-

-

-- -

- --

-

..

F BRICA DE MOSAICOS Importación de materiales de Construccfón Agencias de:

HIDRO FUGO BOGESIT A, contra la humedad de las paredes.

l

PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DUR1\X: Para conservar la madera.

-

1

CIUDADELA 1391 .-----------~

- - - ---··--

Taller de Mueblería y Carpintería DE GUIDO

S

Teléfono: La Uruguaya 2414, central

Pedro f!asanovas

GUINELLA

IM PORTAD OR

Mosaicos, Azulejos, Mayólicas, Zócalos

E confeccionan muebles en cualquier estilo Especia' idad e n instalaciones. Solidez y elegancia. Precios Módicos

Frisos, Rev estimiento• - B a ldosa s en g eneral y Articulos San itarios

1116, <!erro 6argo, tlt6

.

2307, Calle 8 de Oc;tubre, 2311

Dire<·c·i ón Telegráfica «ITA eUR U»

Entre Victoria y Bouleva.rd Artiga.s

.... tt &0<31S<30

'

asen& e

MONTEVIDEO

·

••

1 os

IMPORTACIÓN DIRECTA de:

A1aderas en general Vigas y tirantes acero perfiles uBelga" y ucarnegie" Hierro acerado redondo y cuadrado Artículos Sanitarios Postes, pickets y alambres Baldosas blancas y coloradas

Cementos g ris y blancos Metal desplegado, etc., etc.

Av. 18 de Julio 1766=76, entre Oaboto y Yaro (NueYo

Local)

Los Socios de la Sociedad de Arquite-ctos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


r

t •

-

.1

1

SUmARIO •

~

:ua Sseuela Industttial f{t-un. 2. l4istottia genettal de Pompeya (continuaeión). - Attquiteeto Italo Dighietto. Casa aldeana en Suiz:a ( Dibtt!o ). · Attquiteeto Cattlos A . l4ettttetta fflae :Uean. ~uskin

y la poliettomia de los edifieios ..... F· Vitttaux -lUiattebetti.

Gatteia ft'letteadel.

Attte antiguo- San Juan de Duetto .... Teociotto ~amíttez: y Andttés · de Llolfenz:o . O:ttientaeiones pa:tta el :ttesuttgimiento de una A:ttquiteetu:tta fia .. eional. •

Faeuttad de Attquiteetttlfa .. Plfoyeetos y e one uttsos .

LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS TRASLADÓ SU LOCAL

A LA CALLE

WASHINGTON,

Núm. 281

• •

1 t t

.

Oficinas: Washington 281.-Casilla de Correo 484. Montevideo -Uruguay • Teléfono «La Uruguaya • 1394, Central. -Horas de oficina de 14 a 16. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.00.-En el Exterior, $ 3.50.-Número suelto $ 0.50• ~os pedido~ d~ ~ vi~O$ y suscripción y la correspondencia sobre la revista deben dirigirse al Secretario y Administrador.

-~

'

. -~


1

' •

'

..

ORGANO Of iCIAL DE. Lt\ SOCI EDAD DE ARQUfiE.CTOS

,

'

REVISTA mEH5UAL •

Presidente • • Vt'ce- Presidente Secretario • • Tesorero Bibliotecario •

Vocales

D.aniel Rooco Horacio Ten-a A roce na Román Ber:rv Rodolfo L. Vigouroux Rodolfo L. Amargós Horacio Acosta y Lara Alberto Canabal Enrique Durán Guani Horacio Azza·rini

Director

Redactores

Horado Terra A rorena Leopoldo Ca111os Agol'io Raúl Federioi • Italo Dighiero Juan A Sca>Sso Rodolfo Amarg6s Alberto Muñoz

Secretario- Administrador

!Wfecto López Campaña •

SOCIOS CORRESPO NSALES

,

Arq. AlejaJJdro Christopherstn.. - Buenos Aires. Arq. Adolfo Morales de los Ríos. - Río J aneiro.

Montevti<leo. Montevideo. •

~

SOCIOS HONORARIOS

Dr. Baltasar Brum. Arq. José P. Carré. -

· l'omlsión de la reulsta de "Arquitectura"

remi sión Directi va _de la Sociedad de Arquitectos

SOCIOS FUNDAD ORES

A costa y Lara H oracio. - Bartolomé Mitre, 1314. Arrarte Victoria Luis. - 18 de Julio, 1698. Arteaga Juan José de. - Sarandí 433. Baldomir Alfredo. - Durazno, 2444. Baroffio Eugenio P. - Oan~lones, 1429. Berro Román. - Sierra, 1697. Boix Elzeario. - Ella·ur,i, 21 (Pooitos). Banaba América. - Cerrito 685. Camf;os Alfredo R. - Chucano, 3 (Pooitos). Capurro Fernando. - RIÍncón, 508. Delgado Juan M . - Juan Pautlier, 1192. Faget Raúl J. - Cerrito, 684. t::ernández Luis G. __: Luñs de la Torre, 577. ~eranio Silvia. - Rivera, 2056.

Gómez Ferrer Filisberto. - Cibils, 142. Herrera Arraga José P. - Rdvera, 2237. Lasala Francisco. - Sarandí 433. Lerena Acevedo Raúl. - I.t uzaing6, 1467. Lereua Jt4anicó Cándido. - Soriano, 1105. l.1athtlrin Lecocq Marcelo. - Río Branco, 1140. Mendivil Rodolfo. - (Carmelo) . Noboa Courrás Diego. - M. Barreiro 151 - Pocitos. Pedemot~te Juan J. Santiago Vázquez 7. Pochos Ricci y Toribio Carlos. - Suálfez, 2925. Sambucetti Octavio. - Gii 31. Vázque.z Varela Jacobo . - Buenos Adres, 519 bis. V ázquez Antonino. - Atdea, 152. Zerbino Luis. - Rincón, 479.

• •

••

·1

SOCIOS T I TULARE S •

Acosta y Lara Armando. - Canelones, 1375. Acquarone Héctor. - Reconqu4sta, 466. Addiego Buenaventura. - Avenida 19 de Abril, 28. Agorio Leo poldo C. - Colonia, 2118. Alvarez Moulia Javier. - 25 de Mayo, 317. Aubriot Juan M . - Williman, 14 Pocitos. Azzarini H oracio. - Eduar-do Acevedo, 1160. Atnarg6s Rodolfo L - Joaouín Requena, 1244. Bauzá Julio C. - Rincón , 479. Belloni Gadea Pedro. - Río Negro, 1456. Ca.nabal Alberto. - Tre~nta y Tres, 1271. Caprario Jorge. - Sierra, 1908 bis. Carlevaro Ah•aro R. - 18 de Julio, 1865. Conforte Emilio. - Cerrito, 643. Cravotto .Mauricio. - Canelones, 2055. Ca.tnp At~t 01~io. - Colonia, 1086 Chiarino Antonio. - Piedras, 459. Dttrán Guani Enrique. - Ituzaingó, 1297. Du'f'án Veiga Luis. - Ituzaingó, 1297. Dighiero ]talo. - Convención 1426. Elzaurdia Roberto. - PaJysandú, 1172. Federici Raúl. - Buenos Aires, 288. Get1ta Mario. - Uruguay, 1210. .. Giribaldo Juan A. - I sla de Filores, 1840. Gi·mcuo José. - Yaguarón. Giuria Juan. - Mercedes, 1837. Gaggioni Julio. - 25 de Agosto, 602. Goyret Luis A. - Colorna, 1578. Carece Roberto, - 18 de Julio, 1458. Herrera Mac Lean Carlos A . - Pllaza Libertad, 1143. Herran Jorge. - Andes, 1431. Lamolle Juan C. - Cerrito, 365. Maini América E. - Ciudadela, 1274. Mariano Juan .M. - 8 de Octubre, 231.

'.

M artorell S ebastián G. - 25 de Mayo, 700. Mazzara José. - San José, 1214. Moreau Mario. - Reconquista, 416. Molins Carlos A. - Olivos, 997. Muñoz Alberto. - Agraciada, 2704. • Nadal Pedro. - Río Negro, 1445. Núñez Dulio Jacinto. - Agraciada 2399. N oceto Luis. - Cerrito, 685. Pérez Montero Carlos. - Reconquista, 416. Pitamiglio Humberto. - Ejido, 1392. Polanco Musso Luis. - Cont. Colonia 52. Ruiz A lejandro. - Río Negro, 1445. Rocco Daniel. - Buenos Aires, 519 bis Rodríguez Larreta Carlos. - Pliedras, 421. Ríus J14<J.n At~tonio. - 18 de Ju]Jio, 1698. Rodríguez Héctor L . - Juan Pau1llier 1385. Rubio A ntonio. - T!I'istán N arvajas, 1121. Sanguinetti Domingo. - Avenida Cane!lones, 675. Scasso Ju~ A. - Cebollati 2014. Schinca Carlos E. - 8 de Octubre, 280. Segundo Luis E. ~ F;st. del F. C. C. - Sa·l a de dibujo. Silva Diaz Bernardino. - Mercedes 1463. Terra Arocena Horacio. - Paysandú ·1927 - Dpto. D . Terra Urioste Carlos D. - Rivera, 2804. Triay Bartolomé R. - Pliedras, 459. Valabrega Ricardo E . - Malldonado, 924. Vigouroux Rodolfo L . - Av. Caootones, 684. Villavedra José B . - Paysa11dú, 1270. Vilamajó Julio. - Progreso, 937. Vázquez Barriére Gonzalo. - Ituzaringó, 1467. W illiman José Claudia. - A. Brasil y E llauri ( P ocitos). Uranga Joaquín. - Inca, 2075.

.. •

• •

.. .' \


AkQUJtEctU~A •

LA ESCUELA INDUSTRIAL ba descartada tam·bién para todos los técnicos la ocasión

Merece nuestro comentario elogioso y nuestra palabra de aplauso la obra que viene realizando el C. S.

de encontrar colaboradores eficaces cuya acción ilu~­ trada mejorara el va·l-or de las obras.

de Enseñanza Industrial, y en particular, la dirección de ola Escuela Industrial N.o 2. dedicada a la especialidad edilicia.

La escuela de Enseñanza Industrial aspira a dar solución a este problema realmente importante; y es justicia declarar que lo hace de una manera satisfactoria.

La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitecvisita a la citada escuela, para que pudiera observar de cerca, la forma y la orientación de una enseñanza nueva

Allí se preparan dibujantes hábiles que no desconocen los problemas de la geometría descriptiva y del trazado de sombras; que aprenden a un tiempo el manejo

en nuestro país, y de una pedagogía enteramente peculiar

del tiralíneas y la manera de proyectar ·sobre cualquier

y atrayente.

plano un objeto real; dibujantes no solo mecánicos, sino técnicos en lo que se relaciona con el dibujo. Allí se for-

tos fué invitada gentilmente días pasados a realizar una 1

La impresión de las autoridades de nuestra sociedad fué optima.

man escultores que no serán mañana fabricantes comerciales de ornamentos y molduras a tanto por 'metro, sino artistas con un cierto dominio del dibujo del natural y de ·l os principios de la composición y del modelado. Allí ta'lllbién estudian su oficio carpinteros y herreros, hábi-

El juicio dominante es el · de que alolí se realiza una importante obra 'p atriótica, pues viene a llenar de la mejor manera posible una necesidad nacional, viene a preparar los indispensables auxiliares del técnico, en la

les no solamente en el manejo del serrucho y el martillo. sino también en el trazado sobre el papel y en la ejecu-

cución de cualquier trahajo del ramo; auxiliares tan escasos hoy día y cuya ausencia tanto dificulta las obras y perjudica su conclusión perfecta.

l

ción de las plantillas, ya de una complicada intersección de techos, ya de una .pieza de máquina. Y allí por fin

En nuestro país, justo es reconocerlo. el obrero especialista, el capataz apto y preparado. a penas aparecen

encuentra cuanto necesita aprender un capataz de obra El capataz eg'resa de la escuela con capacidad suficiente

como por excepción. Se abre un abismo entre el peón que se ofrece para todo y que todo necesita aprenderlo, y el

como para calcular un metraje, presentar al técnico un

técnico universitario. El hijo del obrero que tiene el no-

dibujo indicativo de la obra realizada, hacer un pedido de materiales sin los errores de la apreciación ··•a ojo",

ble deseo de mejorar ·s u condición, por el esfuerzo del estudio, no encuentra más puertas abiertas que las puer-

y dirigir la ejecución de los trabajos de acuerdo con los

sacrificios en una carrera de muchos años, para salir a.¡ cabo de ellos con un título académico, título que no

buenos preceptos de la técnica. Todo lo fundamental está ya en la escuela, como para que ella dé frutos excelentes. Solo ·falta a nuestro juicio terminar una coordinación de programas y una fija-

siempre responde a .l os enor·mes sacrificios y a las aspira-

ción de planes que ya se está realizando y que por otra

ciones con que fué alcanzado. Entre tanto, la posibi,l idad de un camino ra·c ional. de

parte se encuentra en muy buenas manos. ARQUITECTURA .se complace en felicitar con este

un adelanto proporcionado a los recur·s os y a las condi-

motivo al digno director de la escuela y sus CO'Illpetentes

ciones del aspirante, se encontraba descartada; y queda-

colaboradores del cuerpo .d e profesores.

tas de la Universidad; y allí se entra a multiplicar sus

HISTORIA GENERAL DE POMPEYA (<Contanuacsón del ninme~ro de Setiembtre) LAS CASAS POMPEYANAS.

-

LA PARTE LATINA

Dichos mosáicos tenían .l eyendas muy originales; a·s Í por ejemplo en la casa conocida con el nombre de •• casa del poeta trágico., el mosaico represen.taba un

El "protyrum" decorado con ricos y finos mosaicos de mármol de variados ·colores, produce un efecto ame-

perro

llevando

la

siguiente

inscripción:

"Cave canem" (tened cuidado con el perro)~ en otra hay un oso herido, ostentando al pie .l a palabra "Have (Salud) etc.

no, pués las figuras que ellos representan con sus respectivas leyendas alusivas, dan una nota muy interesante.

-

encadenado

177

-


Los muros decorados con hermosas figuras elegóricas, o revestidas de estuco y de mármoles, dan una idea bastante exacta del lucro y esplendor de sus man• s1one·s .

mármoles de que los pompeyanos hacían gran derroche, alternaron con hermosas pinturas y esculturas artísticas' dando al ambiente el color y la gracia propia de su Arquitectura.

. .. nos reserva Franquea do e 1 ".J..11rotyrum.. ·e 1 " atr1um

En las ca·sas pompeyanas, los "atrium" pueden di-

una grata sorpresa: en el centro del patio, rodeado por elegantes vasos de mármoles y mesas esculpidas, uti-

vidirse en cuatro clases que son: e.l testudinatum, el toscano, el tetrástylo, y el corintio.

lizadas éstas por los pompeyanos para colocar las vajillas en bronce o plata, surge una artística fuente d e mármol, cuyos hilos de plata rumoreaban alegres en los atardeceres. ] unto a la fuente, un pozo de mármol o en terracota recuerda al antiguo vaso donde se conservaba el agua.

El primer tipo se caracteriza por ser completamente cubierto, y no poseer "impluvium"; es el más anti-

. ...

~

..:...·. ... .. --- ... . ....... .. . ...

;

.

-- ·

•.

... .. . .. . _..

:

..

zaban todos los actos íntimos de la vida' y el lugar del "impluvium" era ocupado por el lecho conyugal.

--- -.. -.... . -

~

.

guo de todos, pues como habíamos dicho ·anteriormente, el "atrium" era una simple habitación donde se reali-

...

.

'

~

.....

. *-...

,._.....

• ••

••

-- . . .. --.••

'.

'

.

.•. .. . .. '"

.

. ..::,'""\.

,.. 1

-- .

·-·

·--

-

1

Atrium foscan e ímp(u'Víum ( Ca ~ a de Cornelíus Rufus)

Todo el espacio libre del techo, espacio' llamado "compluvium" y que permitía iluminar y ventilar el •• atrium•• era rodeado por una hilera de canalones de terracota, que afectaban amenudo .la.s formas de animales, y permitían que las aguas de lluvia se vertiesen en . .J..]uv1um • " e 1 "1mp De cada lado del "atrium" había una hilera de pe· queñas piezas que servían de dormitorios, y cuyo ancho permitía apenas, la colocación de un solo lecho. La •l uz no l·l egaba más que por escasas aberturas, y por la puerta que daba sobre ·el "atrium", En un extremo de éste (ver planta) dos ~abitacic¡­ ~P.s sin puertas, cuyo uso probablemente servirÍa como salas de reunión íntima, estaban ocupadas por amplios sillones y •lampadarios; .pero la más hermosa sin duda era el "tablinium" amplia y espaciosa sa.la comprendida entre dos muros y colocada en el eje del "atrium", permitían a los huéspedes y visitantes admirar desde él.

Más tarde con el contacto de nuevas civilizaciones, el " atrium" se abre y la luz penetra adentro; su aspe cto se transforma paulatinamente, ya no presta servicio como habitación sino que forma como un patio a c uyo alrededor las piezas se van agrupando. El "atrium toscano" es el más empleado en Pompeya, y carece de columnas. El techo ·Se caracteriza por el hecho de que los ángulos del "compluvium" reposan sobre cuatro vigas horizontales que se cruzan dos a dos en ángulos rectos, estando las extremidades fijas en los muros. Después del toscano Vitrubio menciona el tetrástylo, o sea aquel donde el "compluvium" es sostenido en ca· da ángulo por una columna. El ejemplo más hermoso de esta clase de .. atrium,. es el de la casa conocida con el nombre de .. Casa de las Bodas de Plata" y está sostenida por altas y esbeltas columnas, lisas en la parte in-

los artísticos surtidores de ag~a, sus jardines y los vasos Henos de rosales.

ferior y estriadas en la superior, coronadas por hermosos capiteles corintios. • ...1 • El "atriu.m" corintio que surge bajo la 1ntlucnc1a

Exteriormente del lado del " atrium", su decoraciól ofrece un carácter noble y sincero; a la profusión de

• griega, tiene seis o más columnas, e imitan a 1 ".J.. pens· tylo" griego; el nombre de corintio no tiene nada que

-

178 -


ÁRQUttECTURÁ de obtener efectos en los ·más ínfimos detalles; des· pués de pintar en las paredes de la fuente infinidad d e pe ces multicolores, no se olvidaron de dar en el f-o n do del estanque una mano de azul, para dar al ag'ua el color de su cielo y más aún, par a que los jardines tu· vi esen u n e fe cto grandioso y d e corativo, solían pintar lo·s muros que rodean al -"peristylo .. con hermosos paisajes de árbol es, flores y fuentes en perspectiva, obte· niendo en esta forma efectos grandiosos y de mayor amplitud~ pues loA pompeyanos nunca se cansaban en contemplar sus enimágticos jardines y de oir el murmu·

ver con el orden de las columnas. pues es raro encon· . .. de esta e·1ase con co1urotrar en P ompeya un .. atnum nas corintias, se ignora el origen de este nombre. Las columnas circundan el espacio descubierto donde e•l "impluvium., ocupa el centro. Un ejemplo de este "atrium" lo tenemos en la casa de "Epidius Rufus": sus colum.n as estriada.s en la base, pertenecen al orden tosc ano~ a su derecha. en una •pequeña exedra, se halla colocada una capilola destinada a los lares y al genio del Señor. No debemos extrañarnos de ciertas casas que poseen dos "atrium.. de órdenes distintos, pues ello pro· viene de la unión de dos casas, que debido a la extensión de sus mansiones para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones, hubo que hacerles otro.

llo de las fuentes. En muchos "peristy1os" existen adosados al muro pr incipal, un surtidor formado por pequeños mosaicos vidriados de colores variados, provista de nichos e in-

1

'•

• .:1

•• 1

l

l /!' .. • .. ,1 1:

~

'""""

'

.\

+

r.

:' ..'.1

!

1

1 1•

1

)' ' 1

. ¡

•.

'

1( •

·''

-

-. .·-·.- ..- . ... --- - -... .......: ~-

. ·-~-:'":::" -."":

- - ·- .. ,.

~·-

..

- ~..

~ · :.

-

-

:

·~

~

.. -.

..... .. ..-. . ~

. ....·-

!E:::.:., -

)

Vírídaríum de la casa de Vettü

LA PARTE GRIEGA . 7o, con sus es· pensty Detrás del "tablinium", e 1 "J. beltas y ele gantes columnas. pr esenta el mismo aspecto que el "atrium" corintio, pero muoho más amplio. Bajo la influencia griega es donde el "peristylo .. comienza a surgir dando mayor ambiente a las viviendas pompeyanas, pues sea por el aumento de familia, sea para satisfacer y desarr ollar el lujo de el·l os, cercaron los jardines de~l fondo por una especie de pórtico llamado "peristylo" a cuyo alrede dor las .habitaciones fueron desarrollándose, u tilizándolas más tarde como ambiente privado e íntimo de la familia. El "peristylo" era para •los habitantes de la c asa, como un lugar de recreo y desa.hogo, pu es en el espacio

comprendido por las columnas, extendieron un verdadero jardín de flores, en ·cuyo centr o una artística fuente rodeada por surtidore s, debían producir un efecto hermoso (Ver fig.). Es digno mencionar en esos pequeños paraísos artificiales, hasta donde -los pompeyanos se preocuparon

finidad de estatuas y con una serie de gradas por don· de el agu a vertida. corría por ellas produciendo un efecto interesante, •bajo los rayos del -sol; una de ellas posee sobre cada uno de los montantes un mascarón que servía de lampadario y que de noche al encenderse ·l a luz, pa· sando las llamas por lo~s agujeros de los ojos ·d ebían pro· ducir efectos fantásticos. (ver ,fig.) Los jardines del " peristylo" estaban decorados por infinidad de vasos, y mesas .de mármol, pequeñas columnas sosteniendo bustos, e statuas, fuentes minúscula-s esparcidas por doqui er, llenaban diremos así las partes libres de éste, llegando mucha~s veces hasta la exageración. Primitivamente esos · "peristylos" eran de toba de orden jónico, con sus columnas completamente estriadas, más tard e. estas fueron construidas por verdaderos ladri.Uos r evistiéndolas de estuco; y sus capiteles f~eron sustituidos por los del orden dórico. La importancia del peristylo varía según la extensión de la -casa. En la .. Casa del Centenario •• tenemos uno de los "peristylos" más g'rande de Pompeya, pue-s sobre uno de sus lados, contiene un segundo piso. En general en


ARQqttectURA · En la casa de las ..Bodas de Plata" existe un ",Peristylo rhodien" en el que la parte que da sobre el "atrium" es más elevado que el de los otros lados.

111 1'

•'

\l! q ,.

1

'

1l . ¡ .

..

1'

1

1 \

'

' •• !

1

f

'

'

1

.

11 • • ' .'

1C(, 11 ' 1 . • 1

11

.' . ! ..' ....: \

.

)

1 /'

1 /

. . .. '

.---- -Mosaico

pom.~=eyano

.A. tríum fefrasfyle y complu<Víum muchos ",Peristylos" los capiteles de sus columnas ofre· cen una fantasía que no es de ningún estilo. son pura· mente pompeyanos, y parecen haber sufrido unla influencia egipcia. • • ""'• 7 ,. Sin embargo el per1sty o no stempre hene e~spa· cio suficiente para su desarrollo. ubicándolos muC'has veces en estos casos, adosados al muro en uno de sus ángu-los.

RtUSKIN

Hay casas donde existen dos "peristylos" uno a continuación del otro; y en la ..Casa de Castor" el "peristylo" separa do; .. atrium ... Las columnas del .. peristylo •• soportan solamente un pequeño alquitrabe.

1talo Dighiero. (Continuará).

LA POLICCROMIA DE LOS

Ahora que tanto se habla de la policromía de los edificios y de la decadencia que supone en l a arquitec• tura l.a falta de color de éstos; ahora que parece iniciarse una renovación en este sentido colorista, principalmente por los jóvenes y futuros arquitectos, ¿por qué no recu• rrir a Ruskin el exquisito, el que tan ideal concepto tuvo de la arquitectura, y renovar sus ideas sobre esta cues· tión? No tenemos por qué ponderar el sin igual valor de las ideas de Ruskin: su figura es de todos conocida, gozando de autoridad universal. Vayamos a él sin el prejuicio de su exagerado idea• lismo; la obra multiforme de Ruskin, tan ideal, tiene un gran fondo de verdad que es preciso resaltar.

-

En una de sus Siete lámparas, en la de la Belleza, al hablar de ésta y del color en la ornamentación arquitectónica, empieza por observar que así como la escultura es la representación de una idea, la arquitectura es una realidad; afirma la necesidad del color, diciendo " la idea se puede, a mi parecer, dejar sin color: es la inteligencia del espectador la que se lo da; mas una realidad debe tener realidad en todos sus atributos; su color debe ser tan estable como su forma. No puedo de ninguna manera concebir la arquitectura sin el color; como ya lo he indicado, los colores de .la arquitectura deben ser los de las piedras naturales." Y al tratar de la Ínter· vención de los obreros en la ejecución del color, dice : .. la aplicación del color por la mano de un hombre pagado

180-


ARQUITECTURA a jornal, la subordinación de las tintas a una mirada vulgar, son cosas tan perjudiciales como la escultura grosera en la piedra". Más tarde, asoma el verdadero y característico es· píritu de Ruskin, -aquel que de una ·manera sistemática, algunas veces hasta fantástica, quería deducirlo todo de la Naturaleza, dici.endo: .. la primera conclusión que se deduce de la observación del color natural en semejantes circunstancias, jamás sigue la forma, sino que está ordenado según un sistema totalmente diferente". Esto ya no parece tan lógico: sin una íntima unión del color y la forma, carecería de unidad el conjunto. Tras de algunas divagaciones, precisa y continúa: "'los motivos aislados pueden ser también de un color ... Podéis hacer los capiteles de distinto color que el fuste, aunque en general, los mejores sitios para los colores serán las superficies grandes y no los puntos interesantes ya por su forma. . . Es siempre prudente simplificar el color cuan• do la forma es rica y viceversa". Para precisar sobre la importancia del color y su relación con la forma, hace la siguiente clasificación: ~•1. o Forma orgánica dominante (escultura, altorr>e· lieve, ricos capiteles). - Llegar hasta la perfección en la forma y dejar el mármol blanco al descubierto, o teñirlo ligerament.e. .. 2.° Forma orgánica semidominante (bajorrelieve y tallado). - Teñir de color más osada-mente y en más cantidad. "3.° Forma orgánica reducida al contorno.- El color puede competir con los contornos. "4.0 Desaparición completa de las formas orgánicas. - Motivos geométricos o matices variables del color , . ,, mas vtvo . Estas son las ideas más pre cisas e interesantes de la doctrina ruskiniana del color.

lor serán debidos al tiempo y a la atmósfera~ ·pero el efecto buscado tendrá una mayor importancia y un sin igual valor. Al buscar la coloración por los tQnos naturales de los materiales tendremos en cue.n ta el cambio que éstos experim•e ntarán por la acción del tiempo; en algunas piedras tiene esto una gran importancia: ¿-se concibe Salamanca sin la calidad dorada y la pátina de las piedras de sus edificios 7 Según la-s ideas de Ruskin, antes expue-s tas, veremos cómo en las modernas construcciones de cemento armado, en las que por razones constructivas la forma tiene que sintetizarse, el color puede y debe sin duda tomar una g'ran importancia; en esta dirección hay un camino tra· . zado e inexplorado. ¿Acaso la ornamentación de las fu. . turas construcciones de hormigón armado no tendrá su porvenir en el color 1 En los interiores siempre tuvo el color una mayor importancia, debido a. su mayor estabilidad ; esta importancia aumenta hoy al simplificar la forma, tanto del decorado como del mueblaje; véanse si no los interiores aLemanes modernos y los tan sencillos como elegantes muebles ingleses. Aseguremos más las teorías ruskinianas con la observación de las construcciones navales, tan simples de forma. El color juega sobre todo un importante papel en los botes de los pescadores, en los que puede decirse es el único eLemento ornamenta'!. Estas gentes tienen un gran sentido del color: los colores usados son siempre ' acertados; las combinaciones de los empleados en los elementos, fondos, r>emos ... , son siempre de una entonación delicada y ajustada; esas combinaciones de negros y rojos, de azules y blancos, de negros y verdes, de rojos y azules, son si.empre armoniosos. , . , . También podremos recurrir a la ceramtca artlsh· para buscar efectos de color, tanto en .las construc-

* ** La importancia del color en las ·edificaciones es indudable; será más fácil, con este nuevo elemento, hoy en desuso, hacer expresivas nuestras obras; así coloreadas dirán más .a las gentes, que no incoloras como actualmente. Por otra parte , no debemos olvidar qu e nuestro arte es eminentemente social, que las casas integran una gran part·e del ambiente en que vivimos, del medio, y que el individuo es producto de éste. Quizás la falta de color de las casas de nuestras poblaciones nos aleje del optimismo; por el color podremos llevar a éste a las gentes, y a ello nos inclinaremos más si recordamos lo horrible de los -c entros de las cuencas mineras, con sus poblados sucios, monótonos de color, con tu tono dominante único y su carácter al igual que el de las gentes que en ellos habitan: cerrado y hosco. Con .el color podremos hacer más sensible la separa· ción de las diversas partes de un edificio, así como con• • • &egulr vanar sus proporciones. . Muchas veces los bellos efectos y contrastes de co-

-

y pintado de huecos y entramados. Con sólo los materiales también se consigue un buen efecto de color y un gran empaque con las combinaciones de ladrillo y granito, de 'lo que tenemos algunos buenos ejemplos en Madrid, como son los edificios de la plaza de la Villa y en la del Rey. . . Por fin, la N a turaleza nos proporciona elementos más que sobrados par~ componer bellos efectos de color: jardinería, flore-s en los huecos o pergolas en los áticos. No nos conformemos, pues, con el vulgarísimo contraste de la cal y las tejas, ni mucho menos con la combinación de 'l as tej.as ordinarias y el ladrillo, en la que ni el contraste existe; bus· quemos y estudiemos más el problema colorista que al proyectar un e-d ificio tenemos por resolver. F. Garc1a Mercada7. Alumno de J-a ·Escuela .Superior de Arquitectura.

(De "Arquitectura" de Madrid).

181-


ARQUITECTURA

Casa aldeana

Suiza

Dibujo por el Arqto. Carlos A. Herrera Mac Lean

o

A N T 1 ID>~

Se en cuentran situadas sus ruinas en la margen izquierda del río Duero y muy próximas a•l antiguo puen• te de piedra, hoy de la c arretera del Estado de T aracena a U rdax, e n las afueras de la Ciudad de Soria. •

Se carece de noticias sobre su origen y fundación . Mosquera, en su Numantina, no hace más que ci· tarlo. Diego de Marrón, el racionero, en su Libro de casas

curiosas de la Colegial de San P edro y de la c,·udad de Soria, cuyo original manuscrito se conserva en dicha

1Q)

\U lE R

(á), ·

S ORlA

de Soria, afirma que en 1787 se hizo la repara ción de la armadura de la iglesia por la Ciudad, a petición del pro· curador del Común. No hace muc hos años, triste es decirlo, la iglesia servía de encerradero de ganados y el atrio era una huerta. La Comisión provincial de monumentos de Sor ia, a yudada por D. Eduardo Saavedra, solicitó y obtuvo, en 1882, la declaració n por el Estado de monumento nacional de este claustro e

i~lesia, consig'náh,d ose

una

pequeña cantidad para la reparación de la cubierta de

de San ]uan de ]erusalen. Tutor y Malo, en su Com·

la iglesia y limpieza del patio, librándolo de esta m a n era de la ruina completa.

pendio historial de las dos Numancias, afirma que es

La iglesia, por la modestia de las dimensiones de

muy antiguo. El académico de la Historia D. Eduardo Saavedra, en la M onograha que de este monumento p u· blicó hac e ya tiempo en la Rev1'sta de Obras Pt;.bJ,~cas, dice que cree esté abandonado desde la mitad d e l siglo XVIII, y, por último, don Nicolás Rabal, en su Historia

su planta y alzados, más pare ce ermita o iglesia rural que templo del monasterio. Constituyen ·SU planta un espacio casi rectan gular, un coro cuadrado y u n ábside semi-circular. Los mu-

iglesia, se ·l imita a de cir que es de los Comendadores

ros son de mampostería ordinaria, reforzados sus á n gu·

182 -


J

11

ARQUITECTURA

.

-

'

San Juan de Duero- Soría (Angulo S. E. del Glaustro) los por cadenas, a mayor y menor, de piedra arenisca; de este m aterial son los sencillos canecillos y cornisas

fina mente picadas. En los espacios libre·s que deja ia nave al juntars e con e l coro se construyeron, con pos-

que c oronan en parte e l edificio, así com o las guarni-

terioridad, in dudablemen te, dos capillas en forma de

cion es de la·s ventan as y las jambas, impostas y arcos de las p uertas de acceso a la iglesia y a·l claustro.

templete, 1as que presentan libres dos de sus ·c uatro lados. Sus arcos se apoyan e n columnas cuádruples con

el coro una bóveda en cañón ligeramente

c apitel común, cubriéndose con bóvedas de arcos cru·

apu ntada y el ábside u na bóveda de ·cascarón, ambas de sillarejo; techa la nave u na sen cilla armadura de madera.

zados y témp a nos despiezados a la manera bizantina. Los capiteles de la capilla de l a izquierda, ..son tres

Cubre

El arco de triun fo, u nión de la nave y el coro, se apoya en dos col umnas, cuyos capiteles son de hojas

fantásticos, y el otro representa l a degollación de los Inocentes, la Resurreción del S e ñ or, •l a Adorac ió.n de los Magos, y la Huida a Egipto.

'

"'

~-.;..;.«>·~

'''~...... ""' . . .-·~¿'/" (

•.~w~. m

'<'

-•:;,.-

J

1

San Juan de Duero -

-

Soría (Angulo N. E. del Claustro)

183 -


ARQUITECTURA Notable aspecto presenta el patio, de fundación bastante posterior, como lo indican la perfección y co· nocimiento en el empleo de materiales y la ordenación 1 de los arcos entrecruzados que .form·an el claustro. Su planta es casi cuadrada, con chaflanes en sus tres ~n­ gulos y macizos en el centro de las arcadas. De l~s cuatro galerías falta una mitad aproximadamente de la que se extiende para!lela al muro de•l templo. La idea que preside la ordenación de este claus~ro

es muy .ori~ina~ , y del m~jor efect~ ~rtístico y consi+ e en la d1stnbuc10n por mttad de dtshnta estructura He las cuatro galerías, de forma tal, que, uniéndose las dos mitades de i gu al disposición en un chaflán, vienen a formar cuatro ángulos de arcadas diferentes.

(ji)" • e diO o ••• r -4

'1Q

o a

j '.• .• .. .

;

la·~.···-·

En el chaflán hay un arco mayor lanceolado; las jambas e impostas son lisas y las dovelas boceladas; la archivolta pre·s enta un adorno en zig-zag. Limitan el hueco dos fuertes macizos con columnas en los ángulos. ANGULO S. E. Es de concepción tan original como atrevida. Presenta sus lados formados por arcos, ligeramente apuntalados, entrecruzados, apoyados en fuerte·s pilares prismáticos estriados, sin capiteles, sobre bases cuadrada<& con molduras. El arco del chaHán es lanceolado como el anterior• En el centro del lado Sur, y entre dos macizos con columna-s funiculares, está la puerta de comunicación con el patio. La forman dos arcos entrelazados apoyados sobre columnas pareadas gemelas, mostrando airosa la inmisión de los arcos en el centro, sin apoyo alguno, disposición felizmente ejecutada. ANGULO S. O. - L a misma ordenación que en el anterior, pero más delicadamente desarrollada. Se compone de arcos entrelazados, apuntados, con aristas boce'lada·s , sobre columnas gemelas con capiteles de h ojas de acanto de decoración muy variada. El arco del c·haflán, también lanceolado, se apoya sobre columnas con capiteles convexos de factura bizantina; las jambas e impostas son estriadas con columnas funiculares . en los macizos laterales .

"

h

\.....

cas de toros complanados sobre basamentos cúbicos independientes.

•• ~

1

••• ••

b

San Juan de Duero - Planta

ANGULO N. E. - Presenta los arcos -lanceolad s, de archivoltas boceladas, capitales cuádruples, con. ~os ábacos en forma de cruz, y los tambores campanuhffrmes, en los que se muestran diversidad de adornos, de excelente d;bujo en su mayoría. Las columna·s son lisas, excepto una adornada co.n funículos, que la hacen parecer más airosa, y se apoyan en bases característi-

LADO del O. - La forma un basamento corrido en el que descan·s an columnas pareadas, con capiteles primorosamente ornamentados, con dobles ábacos, en los que -se apoyan arcos de medio punto de archivoltas achaflanada·s . En el ángulo de esta galería, que se unió por medio de arcadas con la mitad de la del Norte, se conservan capiteles que representan HEl Buen Pastor apa· centando •su ganado, y otro en el macizo de la mitad de la galería Norte, que tiene por asunto "La Resurrección del Señor" de mejor factura que los anteriores.

Estudio hecho por D. Teodoro Ram1rez Vicepresidente de la Comisión de Monumentos de Soria, y D. Andrés de Lorenzo, Arquitecto Municipal.

-- 184-

D e Arq.¡itectura y Construcción.


ARQU ITECTU 1(1\

Decoración artística

Vítraux ejecutado por Arturo Marchettí para la Iglesia del Sagrado Corazón, dírígída por el Arqto. Elzearío Boíx

ORIENTA~RONES

PARA EL RESURGiMIENTO

OlE LUNA AR@UJTITECTURA NACIONAL T r abajo leido po1r ®1 a~rcqruite<.e~o den Demeti'"BO Rab®sp en el Congreso Nacional d~ ArquBt~ctos, <.eelebradc en San S ebastian

-.

los m e dios para facilitar esta regresión Bll punto de partida, es decir. a los dichos estilos históricos. La primera dificultad que se me ha presentado pa• ra compr ender el referido trabajo depen.d e de lo que se indica por sus autores en el último párrafo del proemio. ¿ Existe r ealmente en Ja hora actual un arte arquitectónico nacional? Veámoslo: Consideremos ante todo que este Arte no es pro· d ueto exclusivamente del arquitecto sino más bien de las costu mhres, de los ideales, de la civilización de un pueblo en cada momento. El arquitecto como todo ar•

Señores: Debo ante todo felicitar con el pobre valer de mi modesta personalidad a los ponentes del tema qu e ·s e discute por el elevado espíritu con qu e se encuentra redactado su trabajo, el ansia de enaltecimiento del Al"te patrio que se revela en sus elocuentes párrafos y la forma artística .de su admirable redacción. El trabajo d e la ponencia podría sintetizarse del modo siguiente: No existe Arte arquitect ónico nacional pero ha existido. Para su resurgimiento basta inspirarse en los esti'los históricos nacionales con las necesarias adaptaciones de lugar y de época. Finalmente se examinan

-

185


ARQUITECTURA tista, ·sentimental, sincero y comprensivo, no hace más que crear la obra artística acomodada fatalmente a e Jta

tilo de partida 1 ¿sería el plateresco o el neo-clásico 1 ¿El de la época de Crescensi o el de Churriguera 1 ¿A

civili~ación en que se mueve y que queda en la mis~a

dónde nos conduciría ese sen·t ido tradicionalista que explica la Ponencia 1

reflejada. La enseña.n~a en las escuelas profesionales, la capacidad de éstos, .l a habilidad del obrero, la co 1 • prensión del público, el desarrollo de la Industria, la i· que~a nacional. . . mil y mil factores actúan en ~a p o· d ucción del objeto artístico. ¿Cómo podría represen ar el Arte una civili~ación si no estuviera condenado s r• vilmente a ella? Al considerar los factores que habrír n de removerse para modificar la expre·s ión artística de nuestra época y considerar también nuestra actuaci~n (cuerpos que marchamos llevados por la corriente J in poder agruparnos para orientarnos en ella) no es extraño que asome una sonrisa a los labios al ra~onar sobre el tema que discutimos, el más inocente y candoroso 8e

La Arquitectura es en efecto un arte tradicionalista, nadie lo pondrá en duda según creo. No pudiendo tomar de la N aturale~a sus elementos de composición camina con la vista puesta atrás por modificaciones sucesivae de los ya creados. Estos elementos nacen formando cuer· po con las formas constructivas y se imponen como par· tes vivas de la edificación adquiriendo con ello persona· lidad (por eso todo nuevo sistema de construcción trae aparejado un arte nuevo). Más tarde dichos elementos se desligan de la función constructiva, ya no tienen vida propia y si persisten es por tradición. La Arquitectura entonces los modifica con absoluta libertad, lo~ agranda, los achica, los decora, los alisa, los corta, los tuerce y los arroja de su lado cuando está cansada de estos muñecos de cartón. ¿Qué muñeco es el que se puede pretender que recojemos 1 El grave peligro en que se pone el que escudriña en el Arte pasado consiste en poder pensar que alguna épo· ca ha podido crear algo definitivo. Así pudo Semper pre• coni~ar el Arte griego y Ruskin las formas gótica·s . Exa· g'erando estas ideas ataríamos al Arte con tales ligaduras que en lo sucesivo hahría de limitarse a dar vueltas, como amarrado al bra~o de una noria procurando sacar agua de un po~o ya vacío. Crearíamos con ei.lo una espe· cie de Arte oficial con reglas más o menos elásticas que un artista genial como en ..Los Maestros Cantores" la inmortal obra de Wagner, echaría fádlmente por lo!l Sl'~· los con s ólo seguir los dictados de ·s u cora~ón. Señores, voy a terminar, supongo que esta discusión ha nacido sencillamente porque no se mira más que el detalle. Si pensais que en este particular los arquitectos españoles caminamos muy distanciados, yo os brindo una fórmula para remediarlo. Renunciemos en este Congre· so al principio establecido en el de Valencia de que es censurable la copia. el plagio entre compañeros. Recha-

los que se han sometido a vuestra consideración. El Arte nac.iona·l existe, señores, y es inútil pensi.r en resurgido. ¿Cómo podría ser de otro modo? Es e Arte nacional es el que ha creado esta hermosa Ciud d que hemos de dejar con triste~a; es el que ha edifica o los ensanches de nuestras poblacio.nes, es aquel en el que trabajamos todos los arquitectos españoles; y se á bueno o malo, pero no es mejor ni peor que el que en la hora actual cor.responde a nuestra patria. Los autores de la ponencia ·c reen que es malo y p~r e so le niegan (ellos que trabajan continuamente en él) 1 . . . , como y esperan su meJoramiento vo1' vien do 1a vista atras si alguna ve~ hubiéramos perdido e'l hilo conductor, nos encontrásemos fuera de nuestro camino. No hay nar a menos cierto: la senda por la que ha discurrido el Ade español pasando por todos los estilos del Renacimie¡ to (recibiendo desde luego en la medida posible en ca a época la influencia del Art~ · extranjero) nos ha condu ido suavemente hasta aquí, hasta este Arte nacionaJ. q e reali~amos.

Lo que ocurre es que no vemos las característic s de nuestro Arte porque estamos dema-siado cerca He 1 nuestras obras y los detalles dominan el conjunto. Es . que 1os anos - transcurran, que 1os e d'f' . 1 necesarto 1 ICIOS en· veje~can. 9ue las costumbres se modifiquen para qr e otros hombres que se creerán qui~ás también desorientados, miren desde lejos estas obras y ·encuentren los caracteres dominantes, los rasgos comunes, las obra·s maestras, que lo serán por haber sinteti~ado el gusto de nuestra época. Ellos nos dirán donde hemos culminaHo y donde hemos caído mientras nosotros nos debatía~+s afanosos buscando la belle~a. Ellos clasificarán nuest¡ as obras, fijarán los estilos y alabarán la.s maravillas ~e una arquitectura •q ue dispone .d el hierro y del cement o, a cuya sombra florecen variadas industrias artístic s, para la cual todos los atrevimientos con•s tructivos s n posibles e innumerables recursos decorativos ·reali~abl¡s,

cemos este principio egoísta que no atiende más que el medro personal sin mirar ·l os intereses. supremos del Ar· te. Copiémonos unos a otros, estudiémonos unos a otros y dejemos en pa~. guardados en el lugar sagrado de los recuerdos queridos, los estilos pasados. ¿Qué podríamos copiar de ellos más que detalle-s? ¿Cómo podríamos es• tablecer la deseada continuidad como si e:l tiempo pasase en vano? Los estilos pasados son como flores ·marchitas guar· dadas entre las hojas del libro de la historia que conser• van para quien sabe olerlas el delicioso perfume de la época en que florecieron. Tocarlas es destruirlas. ¿Cómo hemos de go~ar de estos perfumes si esparcimos ·s us pé· talos al viento 1 Conservemos el culto a las belle~as de otras épocas como ·se conserva el culto a un muerto querido, no le profanemos poniendo en él nuestras manos pecadoras y colgando sus despojos para mayor escarnio de las pa·

* ** Pero, señores, si no fuera así, si estuviera equivo~ cado, si Ja continuidad se hubiese roto y hubiéramos de volver atrás para reanudar el camino ¿cual sería el es·

redes de nuestras viviendas.

-

186 -


AltQUITBCTURA

FACULTAD DE AR UITECTURA PROYECTOS Y

~

En un zótano se dispondrán servicios de duchas e hidroterapia con acceso fácil .d el interior y del exterior. Sala de espera y conversación. Una gran sala de Gimnasio. Esta sala rodeada de una galería estará dispuesta de modo de dejar un gran espacio libre para los movimientos de conjunto y dis-

UN GIMNASIO Este edificio situado cerca de una gran ciudad en un terreno horizontal y rodeado de un parque, se com-

1

CONCURSOS

pondrá de:

1 1 >

Esquisto de una semana - Tema : Un gimnasio Prof. Arqto. José P. Carré Alumno: Evaldo Roure

Esquísío de una semana - Tema: Un gimnasio Prof. Arqto. José P. Carré Alumno: Edmundo Mainero

poner sobre los costados o una de •l as extremidades los aparatos fijos: escaleras, trapecios, ·e tc. Depósitos de aparatos, etc. Un café restaurant accesible de adentro y de afuera y dispuesto de •m odo de servir de lugar de descanso pa· ra las personas que no toman parte en los ejercicios.

Un vestíbulo. Una piscina para la natación. Una sala de esgrima. • A pr~ximidad de estas tres .s alas y en comunicación directa con ellas, se dispondrá: uno o varios grupos de numerosas cabinas de baños dispuestas en 2 o 3 pisos. Algunos despachos para los profesores.

El conjunto se completará por espacios descubiertos reservados para ejercicios a·l aire libre, bicicleta, carre· ras a pie, juego de fuerza, patinaje, •etc. El terreno no excederá de 400 metros en su mayor dimensión.

Un consu-ltorio medica!. Algunas salas para le cciones particulares. Servicios higiénicos, vestuarios, etc.

-

187 -


ARQUITECTURA

Dibujo del natural y

Modelo v ivo

'

Prof. J. Belloni- Alumno: Carlos García Arocena

Prof.

J.

Belloní- Alurru10: Américo Rícaldoni

Pro f. C. Lerena Joanicó - Alumno: Luis R. Crocco .·

.t- . ,... •

'

Prof. C. Lerena Joanicó- Alumno: Roberto Zíanchi

Prof. C. Lerena Joanicó- A lumno: Héctor Mondin<>

TERCER TRABAJO DE COMPOSICION DE ORNATO

referirn os a u n cas o co n creto tomare m os u n a parte d e l a

T ema " Una e scalera de madera"

planta de u na importante villa donde se indica el desarrollo de la esc alera que c onduce a l piso alto. Solame n te el primer tramo de es a escal era será m otivo del pr e sen·

El presente programa tien e por objeto el estudio de

te estudio. deb iendo h acerse pl a nta, alzado y cor te con

Jos distintos detalles de u na escal era de m adera. P ara

la in dic ación del friso lam b is u otra decor a c ió n del m uro .

-

188-


A~QUITECTURA

••

• •

PROYECTO DE ARQUITECTURA 1 Y 11

..•

TERCER PROYE-OTO DEL ARO

Al'lO 1922 "La piscina en un establecimiento ele baño"

Esta piscina formará parte ·d e un -establecimiento de baños y estará rodeada de pÓr·

-

•. .•• ••• )

'

.

~

ticos adosados a muros en los cuales habrá

• • .•

.

.-

pequeñas cabinas donde se desvestirán y g'uar· ': .

darán sus ropas los bañistas. Se dispondrá además de excedras y otros motivos que pue·

·- .....

dan servir para el reposo de las ·personas.

-

... .... . ..

.

.

A la piscina se ascenderá por escaleras que estarán en parte sumergidas en el ag'ua. La pi·s · J

cina será descubierta y el pórtico y cabinas cubiertas. La dimensión máxima del conj un· to no excederá de 30 mts.

Prof. M. Cravotto. - Alumno: Teófí.lo Herran

PROYECTO DE ARQUITECTURA I Y II TERCER ESQUICIO DE OCHO HORAS Tema: "Una entrada en un muro de cerca" Esta entrada pertenecerá a una casa -habitación de •l ujo, dará acceso a un patio de ho· nor, y .s ervirá para la entrada de personas y vehículos. Su ancho máximo será de 3m.50 pudiéndose disponer una· sola abertura o aber· turas distintas para peatones y para vehículos. Dado su destino se concibe que su aspecto debe ·S er monumental y no excento de deco· . , rac1on. El cerco que será de piedra tendrá una altura m~xima de 5m.OO. Se terminará con una faja o cornisa y podrá decorarse con co· lumnas, pilastras, cadenas, recuadros, etc.

Profesor M. Cra votto- Alumno: Teófilo Herran

- 189 --.


ARQ ITECTURA

Un anfiteatro con capacidad para 200 personas. Un laboratorio para la preparación de las conferen· •

ClaS.

Un local para la conservación de algunos ejemplar es. Un toilet y vestuario para el conferencista.

Prof: Mauricio Cra votto - Alumno: A. A guerre

PROGRAMA DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA III Y IV SEMESTRE CORRESPONDIENTE AL

..

SEGUNDO SEMESTRE DEL AI'JO ESCOLAR DE 1922 TERCER PROYECTO T ema: "Un anfiteatro {Jara conferencias sobre Historia Natural

En un jardín zoológico se levantará un edificio des• tinado a conferencias sobre Historia Natural. El edificio constará de: Un vestíbulo de acceso.

Prof: Maurício Cravotto. - Alumno: ]. A. Aubriot

- - 190 -


ARQUttEé'tURA

Corte

Prof : }rosé P. Carré

Alumna: Julia Guarino .. •

• .,."t; -

.,·.

••

Prof: José P. Carré

Planta

AULA DE COMPOSICION DECORATJVA

ler Trabajo "Un salón de descanso" AI'lO 1922

Alumna: Julia Guaríno

que servirá para la lectura de los periódicos y también para redactar ·l a correspondencia. Se dispondrá también sillones para las personas que deseen descansar. El salón estará acompañado por uno o dos saloncitos destinados a la conversación. Una chimenea monumenta-l con un reloj ocupará un sitio principal de la pieza.

Este salón estará situado dentro de una gran tienda en uno de los puntos más concurridos.

El salón será abovedado. con una disposición que per-mita a la luz zenital entra.r abundantemente en la pieza por medio de vitraux tratados en forma decorativa.

Será un lugar de descanso y de reunión, bien acce· sible y per.fectamemnte abierto sobre la tienda misma. Abarcará la altura de uno o dos pisos. En el centro .d el salón se dispondrá una mesa grande

Se empleará en la decoración: materiales ricos, co· mo ser: maderas, mosaicos. mármoles y bronces. La mayor dim.ensión del ancho de la sala no excederá de 10 mts •


ARQUrtECTURA

Una sala de descanso

Profesor: José P. Carré

Alumno: Juan J. Apolo

Corte

• •

Prof: José P. Carré

P lanta

.. •

Alumno: Juan J. Apolo

+ '


,

9

ARQUITECTURA

LA EUROPEA

BANCO H1POTfCARIO DEL URUGUAY

FABRICA DE MUEBLES Y TAPICERIA -

D 1!-

FELIPE R. CARRO '

1\DQUISICIÓN r¡ CONSTRUCCIÓN de QIQIEND/\S

Se confecolonaa muebles de todo eatllo - De"oue eapeolalmente a la oonatraccl6n de trabajo• para famlllaa e tnatalaclone1 para ca1a1 de comercio y decoraclone1 lnterlorea - La oua te caracteriza por la a61ldez y elegancia en aua trabajoa

920 1

para Empleados

bel! de 13 de dullo de 1921

De acuerdo con esta ley, tos empleados y obreros con derecho a jubilación, así como los militares, y los jubilados, pueden realizar con el Banco, en condiciones especiales. las operaciones siguientes: t.o Adqui~ición de fincas del Benco, pegándolas t>• r mensualidades, sin desembolso alguno ni contado. 2.o Adquisición de fincas de propiedad de particulares, parn cuyo fin el BRnco otorga préstamos hasta el 85 ofo del \Jalor del inmueble a :-tdquirirse. ~ o Obtención de préstamos para edificar. acordándme hasta el 85 ofo del \Jalor del terreno, y de la construcción a efectuarse.

EH CEDE S 934 MONTEVIDEO

-

D~ -

RAFAEL CARLOMAGNO AGRACIADA, 2028 · MONTEVIDEO Sepulcros, monumentos, repisas

• •

vObreros con derecho a jubilación

,

También en estos dos t1ltimos géneros de operaciones, el préstamo se atiende por cuotas mensuales, que comprenden el interés y la amortización. - y cuyo pago se garantiza con la ~fec­ tación . del sueldo del empleado, obrero o jubilado. hasta un máximum de 40 of o de la respectiva f·signación mensual.

lápidas, urnas; etc de mármol y de granito· TRABAJOS PARA . OBRA · Exposición de ornamen· tos cte tuda clase . Taller : PAMPAS, 1930 Teléfono: la Uruguaya 1317, Aguada Dlr. Telegráf•ca: e ~arlomagno• · Montevideo - Cod. A B C 3.a Ed.

f>ara folletos y explicaciones: 7Jirigirse a la 6ecci6n " fJespacho e 1nformaciones " áel Banco.

Administración:

URUGUAY ANA

esquina

LA PAZ

y PIEDHA CAL

de las acreditadas canteras de Burgueño Pan de Azucar

(Bella Vista)

/t\OHTEVIDEO

Telefonos La Uruguaya 604-Paso La Cooperativa

, MARMOLES

, LADRILLOS SILICO CALCAREOS a $ 17.50 el millar, en fábrica ,

,

-

GRANITO ROJO

de las can.teras de ·La Paz

CARBONATO DE CAL

.

1

CASA MARTIN MOJANA DE

TURCATTI & 6EbATTI

• • F"ERRETERÍA

HERRAJES HERRAMIENTAS PINTURAS Los dos Teléfonos • •

MONTEVIDEO • RINCON , 627-39

VALENTIN & VITTONE •

PINTURA INALTERABLE A FUEGO P A R A

PLAFONES 1

VENTANAS,

GALERfAS, IGLESIAS 1 ETC. ESMALTES EN RELIEVE A GRAN FUEGO,

GRABADOS

Y

VIDRIOS

CURVOS

Teléfan1: La Uruguaya 606. Cordón

UIDO, 1425 •

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


•• •

'

10

AR.QUFfECTURA

• •

-

,

l

orfe

mer1cana

CARLOS CALAS'fRE"t'f'fl

Alfarería y Fábrica de Ticholos y L,adrillos com];>rimidos a va];>or

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. Herrería de obra, ferretería y artículos de herraje.

CAÑOS PARA DESAOÜE. -

•ACETAS PARA JARDIIES Y VIVEROS

Escritorio: 8 de Octubre, 240 Fábrica: Camino Propios, 4 J

AVENIDA 18 DE JULIO, 2251 Teléfono: La Uruguaya 61, Cordón

~

Carpintería Mecánica -DE -

Vidrios y Cristales

PASCUAL CASTlGLIO•I Casa fundada en l886 Traba jos del ramo en genera(. Preparación de maderas para toda clase de construcciones. • Fabricación de puertas, ventanas, celosías, galpones V chalets. - Precios módicos. - Se atiende n pedidos para la campaña.

Uruguay, 1360- Montevideo

Baldosas de vidrio para pisos. Espejos Grabados Biselados. Vitrau:x: pintados a fuego.

Agustín E. Ferro & Cia.

Instalaciones Comerciales

Taller de GRANITO

$

FINTURf\5 ry DECORACIONES f\RTÍSTICf\5

PRECIOS MÓDICOS

CALLE LIMA, 1763-MONTEVIDEO

Montevideo

Defensa, 1072

CARPINTERil DE OBRA BLANCA

Teléfono, La Uruguaya Central

JUAN

BARLOCO

DB LA

AGUADA

Calla Paysandú, 1687, entre Minas y

Y PIEDRAS El QEIERAL

de PABI.JO VEDANI Eapecialidad m traba;os funerarios. Planos de .anumentoa, mausoleo• y panteoms. Chapa& de granito pulido para ft'mtea de edi{Wioa y saguanea, de& de do& centímetros de eaf)eaor.

República, 1709, 11q. Payaandú MONTEVIDEO

.1 VIDRIOS

YCRISTAUS

Gran Depósito de ALFARERÍA

Ernesto P. Garassini

S•cuor de LUIS BULOCO

CALERA

IINTRE CUAREIM Y FI.UIROA

EspeciaiiOaO en

PRONTITUD Y ESMERO

Calle Piedras, 614 • Mootevldeo

Alejandro Steiner

Se hace toda clase de trabajo }:>erteneciente al ramo.

DE FERM ÍN RI60LI E HIJO Confección de toda cla&e de mueblea de eatilo, armasone• e instalaciones comerciales, Decoraciones, Reuestimtmtos, Frisos, Chimeneas, Cabina& de ascensorei, obra blanca y com· posturcu en general, reparación de mueble.t, lustre dorado y laqt~t.

Teld(ono: La Uruguaya, 1440-Aguada

LUIS SAÜT

y fábrica de muebles del "Comercio"

TALLIR deCARPINURIA I?AHAffiÁ, 1227

la ller de Carpintería

ELECTRO • MECÁNICO

1

JOSÉ STRADELLA

. TELtFONO; LA URUGUAYA. 56&· CENTRAL

TALLER DE CARPINTERIA

La Uruguaya, 24-Unión

DE OBRA BLANCA

835, COLONIA, 837

DE

1

Tcltfoco:

lanas

& Cía.

Teléfono: La Uruguaya, 637 • Cordón

SE COIIOCAft VIDIUOS 1 DOJIICIIIIO

MONTEVIDEO

18 de tlullo, 1918

1

Teléfono: La UruguaJa 106. Cord6n

Caaa Fundada en el año 1647 DE

Viuda de Juan Villemur

...

arios

1gouroux 1

~

fmilio Cánepa

Avenida Gral. RONDEAU, 2260

Se encarga de cualquier montaje de hierro. Galponista

Carpintería a vapor .. Obra blanca en general

entre Gral. Freira y Coronel Tajea

ESPlCIALIDAD EN CHALETS, MANSARDlS, ETC.

ESPECIALIDAD aN TECHOS Y ESCALERAS

,

.

Teléfono: Mentevideo 246 - Aguada

Calle PUBLICA, Sección Buceo

ffiON<fB'VIDBO

Montevl- eo

Calle BATOVI, 2076 Teléf. Uruguaya 633-Aguada

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes .

1


'

.

'

'

'

.. .

'

'

• ... 1 ~

• •

'

11

ARQUITECTURA

- --- .

·-- .

'

ea· más fina pintura acabado m ·a te para

'

'

'

1nter1ores.

'

\

,

IMPORTADORES:

SOBRINO

Y

VARELA •

CERF=tO

'> .. -.:

1

..

. ......._ ;

.-...

~...

CALERAS

Tallett de Esealtatta y ffattmolettía

.

~

San

J OSé 13 2 3 •

de GOMEZ Y .BARIJOGGO

Calle San· Carloa - Sena Vista · MONT.VID•o

MONTEVJnBO

Blaboraoi6o para campaAa

TeléfoaM: LA

. ..., ....·.. . .,.·

..

.-;

'

\ .: . .

. t·· . .

. . -. l..

.

l.

.. .

~

:~:~. >.: l ... ·( ,· ...

-

1

lt' ., •. 1 • ' ' .. . . ~' ,;.r.... .•. .. •.

.

..~: \·'' l . ,¡

'

·'

\

'

'

.

'

.. .

Teléfono: - - - - - - , . -

~

la Uruguaya, 664 • Aguada

"1: •

. .

'

-----=------

~erre ría

rfísfi~a

-

-

.

(jalle Miguelete, 1916

Montevideo '

·Herrería yCerrájeria de -

----

Tous ---- - -

--------

--

--

Casa eapeolal en

==DE==

c ·o ci nas Económicas

SUSENA

CASA lfiTRODUCTORA DE MATERIALES DE COIISTRUCCION

i

con Serpentina central a . vapor

--·--

J>rivilegiadas en las ~epúblicas Oriect~l y Argentina. Unico sistema J>ara obtea~r agua caliente en abundancia; con este sistema de cocina la casa se compromete a dar cual· quier cantidad de agua caliente. CLARABOYAS CORREDIZAS

VIgas y tirantes de acero. • Varillas de hierro acerado para cemento armado. • Portland gris y blanco. • Baldosas blancas y coloradas, mosaicos. - Caños de hierro y de barro. • Jt\aderas de todas clases.

Av. 18 de Julio, 226·6

JI de ()bra

FABRICA DE CAJAS DE ACERO y COCINAS ECON·ÓMIC~ S

. BARRACA " LA COMERCIAL " ~JUAN

851, Puo del •ollno

GRAN FUNDICIÓN DE HIERRO y BRONCE

(A.ERRADERO Y FÁBRICA DE MO.AICOS)

-

COOPE~TIVA- URU8UAYA

,

.

ontevideo

1638, Colonia, 1642 • Montevideo

Telifonoa: la Uru¡uaya 1165, Cordón. - lt Cooperativa

f

t

TEL~FONO:

Mosaicos, Azulejos, Mayólicas, Jarrones, Frisos, Basamentos, Escalones imitación granito.

URUGUAYA

'

t20. CORDÓN

BRIGNONI

HNOS.

&ctitorim Calle EJIDO, J586 LOS DOS T•Lt~ONOS

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos 7 utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes~ •

' .

..

'

Cal vlva y en polvo, especial para blanqueo

Tel.: la Uru¡:ua~~ 1379 Cordon,

----Andrés ------.a ng --

1

''URUGUAYA" v "29 DE JUN.IO"

- oeUBOCOI & M A N Z O

.

La 0111 11 encarga de la ejecuol6n de •onumentoa, lloboa, S.atoa y obraa en generat, IM,ertaol6n directa de llirmolea, blancoa y de aueetra auouraal ea CARRARA (Italia)

1~

999

;>. '

\,

L.. A PIGO,


• •

-

12

ARQUITECTURA

--

F'ABRICA DE = = = = = ==

Aceites Vegetales, Pinturas y . Barnices ..

Viuda oretti, Catelli y azzucchelli

"EL COMETA"

'DE MAYO, 525 SAbONES ne: E(('POSlCIONES

FUNDADA

EN EL ANO 1895

MARCA REGISTRADA

-

ACEITES PUROS DE LINAZA • · PINTURAS EN PA ~TA Y PREPARADAS · · MA~ILLA DE VIDRI11.RO · • BARNICb~ RAMÓN BARREIRA e HIJOS

UCUAREMBO, 1234

25

TeléfJno: 212. Cordón

MJ'HtVIDfO

easa es}:>eciales en Cristales, ~idrios , EsJ:>ej os de factasia. Surtido completo ec marcos }:>ara cuadro5 Teléf. La Uruguaya,

~-

1

1

Central

1 ~----------------------------------- ·

1 1

1 1

CARPINTERIA

DECORACIONES

1

1

MECANICA .

.

~e

JUAN FA(AL

Externas e Internas Figura y

Calle República entre Carmen y Uruguay Fabricació!l de

Se~rr~

Or~ato

l

;¡ ARberii

ESCULTO:RES

ortinas

Mod elos -Artísticos para 'Bronce, Márm ol, Cartón. 'Piecira, Simil'Piedra, Tierra 'Romana, Yeso, 'Re~roducio ces. Maquettes - -

de Madera de enrrollar

t

1 1

Puertas, Ventanas, Celosias. Escaleras cua- · dradas y curva8. Armazones y to· da clase de traba· jos pertenecientes al ramo. CHALETS, y Casillaa desmontables. tipos es· peciales para campaña y playas

GUAY ABO 1604 esquina PIEDAD MONTEVIDEO

____________________________________

Taller de Escultura ~~"':~!~r:~RA DECORACIONES DE INTERIORES COMPLETAS EN YESO. SIMIL PIEDRA. IMITACIÓN ~ÁRMOL Y CARTÓN PIEDRA

BIANCHI

& ALESSANDRINI

STOCK PERMANENTE DE

.

GARGANTAS. FLORONES. VARILLAS. FRISOS. ETC•

La. Ur uguaya 1809 (Cordón}

MONTEVIDEO

\ •

balnearias.

Te léfono:

1566- CALLE VAZQUEZ ·1566 TELtFONO:

MONTEVID60

LA URUGUAYA 3148 ·COLONIA

.

REPRESENTANTES .

GUFFANTI

J

Exposició r~:

v LABADIE-

18 de Ju1io 1111

MONTEVIDEO

TELÉFONO: LA URUGUAYA, 2598 ·COLONIA

--------------------------------------------------------------------------- · • •

1 •

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes. •

'


.. .

.. '•

'

.'

1 ·~

'

ARQUITECTURA

-

,

~----~--------------~--·~------------------------·

TALLtR -

. & J. DEBERNARDIS

'

-DE- -

1MPG'RTADG~E5 -

MATE~IALE5 DE eGNST~UeelóN MG5AieGs ~~~~~~ J3GVEDILLA5 Y LAD~ILLG5 ~

Construcciones de hierro en gcnual, claraboyas corre~i­ zaa. cocinas económicas modernas. balcones Luis X V • depós itos de agua. antetechos, portones, vcr;u. cac:aleru.

'

BOVEDILLA PATENTADA

''D·E LTA''

'

FABRICADA , , A PRESION HIDRAULICA

DE eEMENTG ~~~~~

Escritorio 1 local de vent' 1 GALlClA, 1196 Fábrica : BDULEVA&D A& TI GAS, CA&APÉ Y PALMA!

'

TELEFONOS: LA COOPERATIVA ' 868 Central ~ LA URUQUAYA,

f AJ3'tlleANTE5

DE.~~~~~~~~

- -DE - -

DIRECCIÓN TELEGRAF~CA « DEBERNARDIS » •

'

MONTEVIDEO

Teléf. La Uruguaya 317, Aguada

MONTEVIDEO

IJaviere Vitacca e -Hijos Importadores de mármoles en general Calleres ~e escolta ra y marmolería mecáyica. - Depósito permaoeyte ~e mármoles ~e to~as clases. - ')e l)acey trabaj os para (emeyterios y coystraceioyes ey geyeral.- La casa a tiey ~e ~OIJ proytitu~ los pe~i~os ~e cualquier puyto _ i'le la R.epública

ALMACEN DE

Dante NU' m· 2 2 76 a12 28 Q

Vidrios Cristales y

• •

Vidrios fantasía Haos y cuadriUados Crist ales Haos 'T grabados, eapejos

Anexo: CaUe Patria entre Colonia y Carm en Teléfono: Uruguaya 1437, Cordón - MO NT~VIDEO

1'

1!

J

]

Colocación adomicilio •

Sancassano

unos

· 920, SORIANO, 924

= = = = DE = = = = . '1 j

MONTEVIDEO ,

Teléfono : L a Uruguaya, t92t ( Cent ral)

Bonomi, Babellino & Cía.

' .l •

.j 1

Sociedad Anónima .

• ~

.

'

----------------------------------

'

Gran stock de hierro para cemento armado. Surtido completo de hierros en barras y chapas. Herramientas y Maquinarias - - - - - - - -

l

l·1

Elaboración de cal viva y en polvo

Calle Cabildo. 1939, esq, f, C, C. (Barrio de la Comercial )

1816 · Avenida General Rondeau • 1822 Teléfonos:

Loa dos teléfonos

Telfifono 1 la Uruguaya, 575 ( Cordón )

La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, l7J

MONTEVIDEO

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes. ' •


,

'

.

'1

- -

(

'

14 .'

A~()UI1l:CttJ~A

. .j

'

COSTA Y

ARA Y

'

FABRICA A ~vAPOR Of LADRILLOS Y PASTAS CERA ICAS CAMINO CORRALES (Uf~ION) . ESCRITORIO:

BARTOLOMÉ MITRE 1314

FÁBRICA:

TÉLEFONO:

LA

TELÉFONOS: LA URUGUAYA 1502 CENTRAL COOPERATIVA.

URUGUAYA. 141 (UNIÓN) COOPERATIVA

.

' •

• .

1

_..

_ . __ ____ .

' # -

1

1 1

.

~-

~---=--

1 1 1

•• -~· -·

1

l

• •

¡

.

.

'

1 .,

EL MILLAI

-

, 1

..

-

·. .

.

1

::---------- - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - -- - - - - - - -- - - - - -- - --

¡ •

aneo

>,

t

a

ICa

INSTITUCI6N

CEL..

1

..

ESTACO

Fandado po1.1 lley de 13 de Marrzo de 1896 y rregldo poi' la lley OI'gánlca de 17 de Jallo de 1911 •

Capital Autorizado . $ 25.000.000 00 Capital Inicial . . . " 5.000.000 00 Capitnl lnte~rado . " 21.228. 174 27

1

.'•

DEPENDENCIAS Ca.•a CentrAl: Co.11e Zaba1a esqutn.a. Cerrito AGENCIAS - Aguada : AYenlda General Rondeau esq. Valparafso - Paso deZ M o lino : Calle Agraci~da N. 0 963. - Avenida GeneráZ Flores: Avenida Gral. Flores N.o 22()6. Unlón: Calle 8 de Octubre N.o 205. (Unión) - Cordón: Avenida 18 de Julio N.o 1650 esq. Minas. SUCURSALES - Aiguá.. Artlgas, Canelones, Cardona, Carmelo. Colonia, Dolores, Durazno, Florida, Fray Bentos, J. Batlle y Orooftez, Lascano, Ma.ldonado, Melo, Mercedes, Minas d e Corrales, Nueva Helvecia, Nueva Pa.lmi ra, Pando, Baso de los Toros, Paysandá, Rivera, Rocha, Rosario, Salto, San Carlos, San

Gregorio, San José, Santa Luda, Santa Rosa d el Cuarelm, Sara ndt del Yf, Sarnn:H Grande, Tacua.rembó, Tala, Treinta y Tres ·y Trinidad . CAJ'•A NACIONAL DE AHORROS Y DElSCUENTOS -(Articulo 27 a 32 de loa Carta Orgá.nica.)-"Calle Colonia y Ciudadela. E sta dependencia hace préstamos con garanUa prendaria de a lhajas, muebles y otros objetos.-Anticipa los sueldos a los empleados públ~os y hace préstamos amortizables por pequeftas cuotas ; recibe depósitos y efectúa toda clase de operadones de crédito.

El Banco realiza toda clase de operaciones bancarias y go~a del privilegio exclusivo de emitir billetes. La emisión tiene prelación absoluta sobre las demás deudas simples del Banco. El Estado responde directamente de la emisión, depósitos .y demás operaciones que realice el Banco.

Horario de la8 dependencia$ de la capital: de 10 a 12 y de 14 a 16. -

'

1

Lo8 8ábado8 de 10 a 12•

....· •

/

..

Loa Socios de la Sociedad de Arquitectos, uti1izarán con preferencia los servicios ile nuestros anunciantes. •

'


• •

,,

-

-

'

15

ARQUITEC~URA

···--==::::::::::=...=============-----... -·-- -

-~-----~======--=========: - - -·-

T

' ,

Uruguay, 1639

Fábrica de Muebles, eart;>illtería

esq. Minas

y construcciones en general

Teléfono: La Uruguay a, 366 Cordón

,------------------------------------------------------------

ESTABLECIMIENTO ELECTRO- MECA·NICO

)epolcros, Mooomeotos, Repisas, Lápioas, Uroas, etc. oe graoito y mármol

Talleres de Marmolería y

Emporio de mármoles de todas clases y colores

Escultura

-

Exposición permanente de estatuas y ornamentos funerarios

1425 - Galle Golonia - 1431

de LUIS RAFFO

Te léfono: ka Uruguaya, 204 ( eordón)

'-----------------------------------------------------------

• •

'

PIEDRAS 567- 573

CALLE

C ASI LLA DE CORREO N -0 3

•======

URUGUAYA 64. C ENTR A L TEL~FON OS { COOPERATIVA. 881

= = = = = == = = MONTEVIDEO

STOCK PERMANENTE DE

CE ENTO ARMADO Y PARA TODA CLASE DE OBRAS EN GENERAL ===

== PARA

.

EJES Y RESORTES PARA CARRUAJES Y CARROS Caños de hierro, negros y

galvanizados

ACCESORIOS PARA LOS MISMOS eomt;»lefo

surtido

en

maquinarias

y herramientas t;»ara herreros ...

..

~';"':!•

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


16

ARQUITECTURA

ASCENSORES ONTACARGAS _ .

~

,.

...

/t\ILANO

MÁS DE 20.000 APARATOS INSTALADOS EN TODO EL MUNDO En .Montevideo hay más de DOSCIENTOS APARATOS STIGLER habiéndose instalado y contratado solamente en estos últimos meses cincuenta aparatos.

E11 los mayores edificios públicos y privados de las principales capitales: Roma, París, Londres, Viena, .M.adrid, Budapest, Petrogrado H

SIDO PREFERIDOS Y FU CIO

APARATOS STIGLER

LOS TÉCNICOS NACIONALES han podido constatar que LOS APARATOS DE SEGURIDAD DE LOS ASCENSORES STIGLER SON INSUPERABLES y en todas las pruebas y ensayos que efectuaron han reconocido el funcionamiento perfecto, la construcción de la maqu"inaria la más esmerada y el consumo de energía reducidísimo comparado con otros aparatos LO QUE SIGNIFICA QUE LOS "STIGLER" SON LOS MAS ECONÓMICOS

AGENTES: REPRESENTANTES MONTEVIDEO

&

MERCEDES, 915

La Casa FIOCCHI & C. dispone de un montador técnico de las Oficinas STIGLER y se encarga de la conservación de los aparatos instalados.

P ara avisos en esta revista dirigirse a la Admini&tración , de 14 a 16.


.

¡

'

'

..

.

-

\

• '

1

.

.

.

.

.

~flllllltiiii111111JIIIIIlllll111111111411111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllfllllllllllllllllllllll~

----------

. •

'

-

'

,.. •

' 1

..

-------.------- . ----------------------= ------- . ---------------

'

----= -------- · ------------------= -----=

'

1

'.

1-----ª·=--. ª = -

'

.

.

-

..

:K

'

----------- · --=---= -------.

.

• •

'

----=---= ----

PORTLAND

----

0 AtoNTEV\Ot

----

.. ,

----------=---

.

Enva-s ado eQ

.

BOLSAS

-------

'

es el mós ecoo.6 mico

.

------=-

-

--=---= -·---

. -- -

---

: S.

fn venta en todas las casas del rarr.J:J

E

__ ,

'

om an1a · ru· ua a

e~ .

,. ·

= =

emen o ·or an -

..

-= . -=

--~llllllllt!

E E·

-

'

--=--=-------

---=

._, ,

-= 1 ---=--------E

-'

---

. •

..

--=

---=--

------

. ::

PIEDRAS 387

1 --

---~ = --= IIIIIUIItiJIIIHIIIIIillllllllllliF. -~

MONT&:VIQEO

•"

E

i

.

111111111111111111 IIU 1tlllflll Hllll 1'1111111111111 tHifllllll 11 1111111111111111111111111111 1111 flllltlt 111111111111111 11111111111i111111 111111111111111111111111111111

fli

. ' IIIIIIIIIIÍIIIIIIII

..

...

~

.. ' •

. .

.


J.

'.

'

.

.

\

.

-.

'

--

..,..

.

'

'

1

.-.

w

"'"

ij

'

1•

..

)

-~

'Í * 1

.

• J"

~~ \•u -~ •

t.

1

...• .>

.

.

1

1

\

t

~~

..•

DESDE HAC-E fV\EDIO SIGLO CONTINUA SIENDO LA PALABRA · UNIVERSAL PARA ,

.l

1

\

·-

'

t !

...

'

' l. ~ ¡

f

•••

.

'

¡

.· : • 1

.t •

.

.-

..

• '•'

-~

1

r.

:

• • •

'

\•

'l • '

r •

~an

.. •

osé .867

~uipacha

MoNTEVIDEO

624

l. 1

'

"-

.·.

BuENos AIRES

l •

• J

.•• •

·,•

Imp. LATINA, F lorida l,s28- Paysand\1

~~¿

•"

'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.