Arquitectura 42 - 1921

Page 23

ARQUITECTU RA e) Un offi ce o a n tecome dor con una superficie n o

m ás de al gunos pal cos, si se juz gar a conveniente.

j) En l a pl an ta baja irá u n peque ño loc al para cen ·

menor de veinticinco metros cuadrados. f) La despe n sa con s u perfici e no menor de doc e

tral de tel é fonos y oficina telegráfica, y en la al-

ta, u n pequeño cuarto para tel é fonos.

metros cu adrados.

.

'

. '

~

'

.....

.. .

. . •• . ..

¡

'1 . '1 •

bt.,.c¡;/o To

P LANTA DEL SOTANO

¡q:•

••

g) El toilett e para señor as con dos water closets,

Además el p:-o y e ctist a podrá incluir otras repar -

con sus respe ctivos bidets y un lavatorio.

t ic iones, s i l as co nsidera n ecesarias para e l destino de la construcción.

h) El d e caballeros con dos water closets, también

Artí culo 7. 0 El edifi cio se situará sobre u na me seta

con sus bidets y cu atro urinale s.

i) Las grada•s que podr á n partir desde abajo, con

e levada sobre el nivel gen eral, un metro que se sa'lvará

cabida cómod a para 600 personas setttadas, ade-

por m e dio de rampas e n l a parte del frente.

IPROGJRAMA JD)JEL CONCURSO 0

Artículo 1. L a Asisten c ia P ública Nacio nal abre u n

tor y que ll eve ext eriormente e l nombre del candidato

con curso de proyectos para la construcción del Hospital

para inte gra r el jurado y el l e m a del proyecto correspon-

M ·arítimo .. G allina1l-H eber" con arre glo a l as s i guientes

die nte.

bases.

Art. 5° S ólo ser án abier tos después del fallo los so·

Art. 2.

0

bres qu e correspondan a los proyectos premiados.

El H ospital M arítimo se e mplazará e n u n

Art. 6.° Cada proyecto debe const ituir u na solución úni-

terreno que la Asistencia Pública Nacio nal pose e en la play a de Carras co y cuyo pl a no a d junto d e m uestra su pla-

c a, no admitié n dose ningu n a varian t e.

nimetría y altimetría. Art. 3. El ] urado que ha de dictaminar sobre el m é -

$ 2.500, u n segun do de 1.000 y se dispondrá, adem ás, d e $ 1.500 para

rito d e los proyectos, se compondrá d e : el Director de la

otros premios que e l ] urado crea deban ser otorgados,

Asistencia Pública, e l donante doctor Al e jandro Galli-

reserván dose éste e l derecho d e supr imir todos los pre-

na!, dos m édicos designados por el Consejo de la Asís-

mios o algun os si n o h u biera proye ctos acreedores a ellos. . Art. 8 .0 El plazo para la presentación de los proyectos

Art. 7.0 Habrá u n primer prem io de

0

. '

-•

••

"'t

"· .. ., •

fo,. ,...J

• •

~_,,¡,.,

()

1.•~1 •.s

••

) '-1

• •

..

.

~ • ~ '~-

-

~

..

lt

'

\ (

será de cinco m eses a contar d-e l a f echa e n que se publiquen las pr esen te s bases, debiendo hac erse la e ntrega e n la D ·i rección G e n eral de la Asisten cia Públic a Na cio-

~

~ ~

::¡

... ~

/l.!f'E/1 TOT/i:. · = ·.: :1 0 11! 6 8 50" !65

~()

..l "' ~..t ...

~ ~

<> ,_,

~

n al, a n tes de las 17 horas del día que corresponda.

~

••

'

Art. 9. 0 En e l acto de cerrarse dicho plazo se labrará

<> " l ~ ~ ~

'

..

.

.

u n acta en que conste la n ó m i n a de los proyectos presen-

'• L..-.~~ rJ•~

'

~

JL.L•

t

tados y el n ú m ero de piezas de que se compo ne cada uno .

..

"..• \.~ •

'•~

-

A rt. 1O. Al portador de c a da proy e c to se l e expedi-

1

~

)

" Rambla

rá u n recibo como constancia d e su e ntrega, indicándose

.

~

e n el mismo e l l e m a y e l n ú m ero d e pie zas de que consta.

Area de terte."~o situada al Norte de la 8 Hec. 9063.94 ¡ al Sur 9.5U.9J y área que absorverá la Rambla 8274.80

Art. 11. D espué s de producido e l fallo correspo ndien· te l os proye ctos ser án expuestos al público durante ocho días. •

cmsporación, u n arquitecto designado por la Soci edad de

Art . 12. El proyecto que haya o b tenido el pnmer premio qu edará d e propieda d de la Asistencia Pública

tencia Pública, dos arqu itectos d esi gnados por la misma Arquitectos y un a r quitecto designado por los con cur santes a mayoría de votos. Art. 4.

0

Nacional. reser ván dose a su autor, la propiedad artístic a de sus dibujos y d e la obra realizada. Los demás traba-

Los trabajos para el con curso se d eberán

jos serán retirados dentro d e l plazo de

15 días a partir

presentar bajo lema y acompañados de un sobre cerr a·

de la fecha del ci erre de la exposición y previa preset;l•

do y lacrado que conte nga el nombr e y domicilio del au-

tac ió n del recibo d e e n trega. Pasado dicho plazo la Asís-

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 42 - 1921 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu