Arquitectura 41 - 1921

Page 1

'

1

AÑO VII.-NÚMERO XLI.

FEBRERO y MARZO l92l . .

'

.

'

'

ORGANO OFICIAL DE 11\ SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS

MONTEVIDEO . URUGUAY


-

.1

'

• 1•

•.. '

te e

nternationa •

- - - - - - - - - - - N E '\N- YORK •

PRQDUCTOS DE HIERRO Y ACERO ·•

fdificios ~~Austin" de Asbestos Pro~ected Metal

Armaduras metálicas para construcciones

1

(chapa de hierro protegido con amianto)

PUENTES

Barras de acero para cemento a r mado • Tanques para agua y Fuei-Pil ••

Hierro en lingotes Rieles y accesorios Flejes Aros Láminas de acero Ruedas

c.

Llantas Alambre de todas clases Clavos Acero laminado Puntas de París H ojalat a

!1

R oblones Aceros especiales Tubos Caños de hierro fund ido Caños de hierro galvanizado

PÉREZ ·MONTERO y

CIA .

Unicos Agentes en el Uruguay

Montevideo •

Reconquista, 416 ::::~

.

•J

~

:J

:

:

'

'

.. :

== ..•

~

,

'

1

.

• •

1 ~

Sté. Ame. "ARSAG" Seebach- Zurich

mm AGENTES EXCLUSIVOS:

Enrique Abal

&

Cía.

Ingeniero E. S. E. (de París)

MERCEDES, 1051 MONTEVIDEO •

'


ARQUITECTURA

1

- ---

DECORACIONES INTERIORES

}.---....:e~~~. . . .

Juan Brignoni eHijo

• 1

'

• 1

''

1

.' !' 1 •

• 1

UNICO ADAPTABLE • EN MEZCLA COMUN DE CAL Y ARENA hl metr o cuadrado de 1 1/2 c-entímetros de espesor cuesta 9 Nl ntésimos. Es in a lt erable, i nv iEible y sim ple en su pl·epa, ación. ~e pu ede pintar por c ualquiera de los procedimientos r-o nocidos.

MALDONAOO 1601

Se dan muestras e instrucciones gratis

TELÉFONO LA URUGUAY A , f707

Teléf. La Uruguaya,

( Co rd ón )

LEDOUX Y DELACROIX

2414

Calle Ciudadela 1391

C entra[

JJ

''

DE

CARPINTERIA DE

Andrés latapie Especialidad en • Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

FINSTERWALD & SCHAICH

25

CALL E

D E MAYO, 635

INSTALACIONES DE

ASCENSORES-MONTACARGAS MA QUINARIA DE ELEVAC IÓN E N G~NERAL

Chaná 2175 Teléfono DE MONTEVIDEO 359, Cordón MO N TE VIDEO

Ari:UQ~: ~'ni ~ nlj~ G

--~

TALLER

DE

ESCULTURA CALLE G 1L, 53

Y DE

CALEFACCIÓN EL~CTR ICA

Todos los pedirlos serán atendidos por un personal competente

arra ca CASA INTRODU C TORA

de Brito foresti, Rolando

~

Gía.

Sucesores de Giosué Bonomi e Hijos

Entre Uruguayana y Agraciada •

MON TE VI DEO

E specialistas en M"Onumentos fu nerarios, p a nteon es, ma u soleos, bustos, bancof> de jardín, macetas a rtísticas ele má.imol, bron ce y gra nito.

Avenida General R.ondeau, 1832 MADERAS Y ARTÍCUL OS DE CONSTRU CCIÓN

Tirantes y Vigas de acero

'' PERFIL GREY ,

Tirantes de acero

Para aYisos ~u esta eevista dirigirse a la ""'~dministración, de J 4 a 16.


, .

ARQU ITECTU R A

---

FABRICA DE LADRILLOS

.

.

,

y PASTAS CERA MICAS •

.

Luz

Ho.Q!;1iSt1t D~.& LA

1t o. o~ &H.i

TlcHoLo._

J

-f.O O

1~

1.110

¡e

wo

j tJ

111 5~in os .ü 'J .ac..t.P

.

~

t t Dt./ f

tl.60

1 / 10 éSDL/ J

3.00

1/ 12 o ?.Dt./ t

'3..70

i / H o 20t./

"''f)O

1/ 16 ó J DL• i

.:t.60

1/ i9

o liDL•

6.00

i/ U

¡, '1

. •

J@ mort•ro.

'

'

Dt. •

..

~t

' 5.---

vigA D!. 4 .50

.

....

,!!

'n

fJ

-

..u

ll'l

u

~ ~-t. ~~ .

• ;!!. -

lH ' .

!.L

!U '

.' '

11 ,

'

. 1.P

.

·~~- e."i'

u .

.. . .

~

~. "

,.!!.

vigA o e. 4.oo mt.•

..

.,

•• ~:-ero.

••

•••

,,

1

FABRICA:

ESCRITORI O:

CAMINO CORRALES

BARTOLOME MITRE, 1314

TEL~FO NOS;

T EL~ FONOS :

Uruguaya, 141 (Unión) y la Cooperativa

Uruguaya, 1502 (Central) y La Cooperativa

P ar a avisos en esta revista dirigir ·e a la Administración, de 14 a 16.


A RQ U ITECTURA • ,,

1

1

\

1

El mejor material J>ara construir sue los y azoteas. Tiene todas las ventajas del cemento armado y ninguno de sus incOI'lveniet'ltes. <!uesta menos que los suelos coostruídos con viguetas y bovedillas. Es más barato que los suelos de cemento armado. Aislación contra el sonido. Adberet'lcia de los revoques. Por sus huecos J>ueden pasarse los caftos de las instalaciones sat'litarias, eléctricas, etc.

y

y

ÍR

Barto1o é Mitre , 1314 M ONTEVIDEO '

.

~======================--==~-----===~=~-~-=-~~==============================~

Los Socios de la So('iedad de

Arquite-cto~, utilizar~u

t•on prefer eneia los servicios de nuestr os anunciantes.


4

ARQUITECTURA

Taller Mecánico

J)rCORACiONL:.) lNTLRlORéj

Fundado por PEDRO TOURN IER en el año 1882

DE--

.rnaeble>

MANUEL PELLICER Reparación de Máq uinas y Calderas Marítimas y T errestres. Soldadura autógena. - Co nstrucción de piezas para automóviles. pistones, bielas, cigüeñal es, engranajes y coronas. Transporte y montaje de máquinas.

D~ éjllLO -------.....

TAPt~ml5

PAPf:LCS PINTADDS AOOQNO~ ot t STUCOLIHA.CAR70~1t0QA AP TtrRCTO~"MADCRA.BROÑCt

Calle PiedPas, 678 yeso

Proy~(TO)

Teléfono La Uruguaya, 1528

r

~~

1\ION'l'EVIDE O

MONTEVIDEO

Rlbet1to 13ttun y Cia. S UCESORES D E EUGE N IO BAZERQUE Y CI A .

IMPORTADORES ,

1

anca e •

Casa Central : Fábrica : Calle

Ituzaingó 1 5~5, .~sq Riucón

(

Plaza Oonstttmción .)

San Eugenio 1675

(Esq. Gen eral Flores)

Casilla Corree• 55 - Di rección T elegráfica Brunalbert Teléfo no URU GUAYA 986 - ce..:.t ral M O NTEVIOE'O

N

ERI

A E jido 1690, esqui na Miguelete

MONTE'Vli)EQ

T eléfonos : LA C RV GrAYA, 171, Cordó n y LA COOPERATIVA

ASA fM PORTADOHA de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alamhres, postes y piquetes hierro galvanizado , baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza

Santiago

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

' •

Teléf. La Uruguaya 925, Aguada

nfonio Sfaricco ZINGUERO

CONTRATISTA

'Pinturas, t>ecoraciones y EmJ>aJ>elado&

Taller y Escritorio :

Santa F e. 1066- 68 (Arroyo Seco)

Montevideo

Convención, 1060

Montevideo

Los

1

ocio de la ' oeiedad de Arquit e·cto , utilizarán con

prefer encia los ser vicios de nu estros anunciantes.


A RQU ITECT U RA

Ramón Bello y Gía. Instalaciones eléctricas industriales y particulares

P. Guido Selva

TALLER DE

ESCULTOR

REPARAC I ON DE

Dinamos, Motores y Acumuladores

Decoraciones interiores y exteriores

Colocaci ón de máquinas, t eléfonos, ascensor es y montecarg as

Símil piedra y mosaicos de todas cl ases Calle I N ('AS, 1990. MONT EVIDE O. 1020 ;

TELEFO~O,

VENTAS DE MATER IALES ELECTRICOS

DE

AGUADA

CARLOS SACCHI

ARTEFACTOS Y LÁMPARAS

'

E specialistas en instalaciones eléctricas completas par a automóviles. Carga de acumuladores

Calle Uruguay, 112. Montevideo Teléf. La Uruguaya, 1322: Cent ral

TALLER DE ESCULTURA -

EN -

Yeso, Tierra Romana y Portland De FRANCISCO CARLESI e HIJO

Ladrillos Prensados PRODUCCION ANUAL DE l\1AS DE 6.0()0.000 DE LADRILLOS Horno más moderno de Europa sistema «ZIG-ZAG» Si usted quiere comprar bue n ladrillo pida precios a

LA INDUSTRIAL -DE-

FIRPO IETKOWSKI & Cta. Fábr ica de ladrillos, ticholos, etc. Camino a La Cruz (Carrasco). Teléfono La Uruguaya, 341 (Unión )

ln¡acén

••

••

de Yiorios ·y C!risfales de JULIO FERRARI SE COLOCAN VIDRIOS A DOMICILIO V e n t a• por 111ay or y 111e uor

Mecánica a Vapor

Depósito permanente d e macetas y demás trabajos perteneciente al ramo. Se hace cualquier traba.jo de frentes y cielo-rasos. SE

ATIENDEN

PEDIDOS

DE

1974, Miguelete, 1978 Entre Inca y Democr aci a

Tel. La Uruguaya, 603; Aguada

CAM:P AÑA

Teléf . La Uruguaya 407; Cord ón

MONTEVIDEO

GUIDA HNOS. TALLER DE HERRER IA :: Miguelete, 2008 y 201 O

:: OBRAS :: ARTI STICAS •

1

Teléf. La Uruguaya, 6~6

1

Esq. Democr aci a, 1940

DE

lgnilcio L. SOSil Instalaciones Eléctricas en General

(AGUA DA )

J\,

Vepta be Materiales y Artefactos .Motores, (ocipas, estufas etc., etc.

ANTONIO TROCCOIJI P I N T OR

Decoraciones y Pinturas en General

Ipstalaciopes para Au tos y ca rga oe Acumulabores. Aceite, L ubrificaptes, Grasa. AccesOI'ios y .R.epaes tos. Lámpara s Ppilips. ·

Teléfono:

<'ALLE LA PAZ, 1656.

Avenida General Flores, 2332

La Uruguaya, 1521 ; Aguada.

.\:Iontevideo.

MONTEVIDEO Teléf . La Urugu aya, 1637 ; Aguada

Local propio :

2687, José L..Terra, 2689 Entre San Eugenio y Santa María

Teléfono La Uruguaya, 315; Aguada

lVIosaieos y R1fattef1ía

F ábrl-oa

de

a

A

Ladrillos y Ticholos de todas clases Precios sumamente módicos

Calle Rivera, 54 7 (frente a Villa Dolores)

VAPOR

Carlos Mosca Se encarga de cualquier trabajo del ramo. Se h ace cualquier trabajo de obra blanca. Especialidad en insta laciones de todas clases.

Avenida G. Ramírez, 1672 Entre Minas y Magallanes

Teléfono La Uruguaya, 44 1 (Cordón) MONTEVIDEO

DE

Vapor

" LA ESPAÑOLA" de J uan Ca m a

Carpintería

TALLER )

..

A

DE

Ceriani y Mussio

MONTEVICEO

TAIJbER De

DE

GRANITO

POSEB &

DE

Sucesores de Feo. Poser

MORI &

Cía.

Se enc argan de toda clase de trabajos referentes al ramo Frent e& de edificio&, m onumentos, etc. M áquina& especialu para lustrar y serruchar la piedra. C hapas de granito de todos eapesores.

CANTERAS EN

LA. PAZ

E

ISLA

FÁBRICA DE :: COCINAS :: Hemos fabricado e instalado las cocinas de los principales hoteles de Montevideo

'MALA

GAIJIJE BATOVÍ esq. QUIT O, 1601 Teléf. La U ruguaya. 637; Aguada.

Construcciones en hierro, herrer fa de obra y artíst ica, taller montado con la mejor maquinari a par a ejecutar cualq ui er cl ase de t r abajo.

MONTEVIDEO.

MERCEDES, 1311 Teléf. La Uruguaya, 138

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


6

ARQUITECTURA

Participamos a nuestra distinguida clientela

••• ••• •U•

que mensualmente recibimos grandes colec-

~ ~

ciones de PAPELES PINTADOS creaciones exclusivas y de diversas procedencias. ::

e

••

••

~ ~ ~

Nuestro lema es: No hacemos ni haremos

oe

descuentos ficticios pero nadie puede com-

'

petir con.nuestros precios.

• •

••

••

••

••

••

••

•• ••

••

••

• •

PALACIO M AREXJA NO

Taller de Mueblería y Carpintería DE GUIDO

easar¡ovas y (!ía.

GUINELLA

IM P O RTADORES

Mosaicost Azulejost Mayólicas, Zócalos

E confeccionan muebles en cualqui er estilo. Es-

S pecialidad en instalaciones. Solidez y el egancia.

F risos, R ev estimientos - B aldosils en g en ua l y A rtic ulas Sanitario&

Precios Módicos

1583,

2307, Calle 8 de Octubre, 2311

--tf&OG1SGO

~ondeau, 1585

Din•cción Telegr áfica ((lT,l C L'RU.. · Tel.:(o,zo; Urugua!/a . 1430 (Cr.1!tral)

E ntre Victori a y Bouleva.rd Ar tigas

Av. Gral.

asen a

MONTEVIDEO

••

e

1 os

1 '

IMPORTACIÓN DIRECTA de:

A1aderas en general Vigas y tirantes acero perfiles uBelga" p ucarnegü/' Hierro acerado redondo y cuadrado Artículos Sanitarios Postes, pickets y alambres Baldosas blancas y coloradas Cementos gris y blancos A1etal desplegado, etc., etc.

Av. 18 de Julio 1766=76, entre Oaboto y Yaro (Nuevo

Local)

~======================--~=--==================================~===================~

Los 1Socios d e la Sociedad de A11·qui t e·ctos, ntili7.a r An con

.

preferencia los Rervicio. de nne. tro, anun ciantes.


ORGANO OFICIAL DE ·l1\ SOC IEDA D DE ARQUITECTOS

REUI5TA mEH5UAL

Con sejo

d~

Dirección : Secretario y Admin istrador :

EUGENIO P. BAROFFIO

SILVIO GERANIO

FEBRERO Y 'JV\ARZO DE 1921

V OLUJV\ EN VIl

-

PERFECTO LOPEZ CAMPANA

NúJV\ERO XLI

'

SUmARIO •

1

Por nuestra arquitectura colonial. La fortaleza de Santa Teresa, por A. R. Campos. La expropiación de los materiales de construcción por utilidad pública, por A. Uinca. Reformas Urbanas. Puerta de la época colonial. .

La Escuela de Industrias edilicias. Arquitectura industrial- U sinos Eléctricas del

Estado- Arquitectos

moreau y Perez montero. Concursos (La nueva tribuna de socios en el Hipódromo de morenas).

'

Estudios de Arquitectura- Proyectos y Concursos. fotogrametria:en la Arquitectura y conservación de los monumentos. .

r

Crónica.

• Oficinas: Aveni.d a !8 de Julio 953.- Casilla de Correo 484. Montevideo - Uruguay. Teléfono « La Urugu_a ya ) 1394, Central.- Horas de oficina de 14 a 16. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.00.- En el Exterior, $ 3.50.- Número suelto $ 0.50. Los pedidos de a visos y suscripción y la correspondencia sobre la revista deben dirigirse al Secretario y Administrador•


DE ARQUITECTOS Av. J8 DE JULIO 953. -

MONTEVIDEO

COtMI.SION DH1JECTLV!A.

Presidente • Secretario • Tesorero • Bibliotecario Vocales .

SOCIOS HONORARIOS

AI.JF.llEDO R. CAMPOS . FERNANDO CAPURRO . .A.NTONINO V ÁzQUEZ. JuAN M. DELGADO. HORACIO AOOSTA y LARA. 1ÜARWS PÉREZ :MONTERO . EMUJO CONFORTE.

SOCIOS CO&RJESPONSA IAES

D&. BALTA.SAR B&uM. - Montevi<leo. ARQ. JOSE P. ÜARRÉ."

ARQ. ALEJANDRO CHRISTOPHER.SEN. - Buenos Aires. ARQ. ADoLFo MORAl .ES DE LOS Ríos. - Río J aneiro.' •

SOCIOS ACTIVIOS ACOSTA y LARA ARMANDO. - Misiones, 1489. ACOSTA Y LARA HORACIO.- Bartolomé Mitre, 1314. ADDIEGQ BUENAVENTURA. - A venida 1!) de Abril, 28. AGORIO LEOPOLDO C.- Colonia, 2:118. ARIRAR'l'E VICTORIA LUIS. - 18 de Julio, 1698. AR·rE.A.GA Ju..rn JOSÉ DE.- Sarandí, 4~~ AUBRIOT JUAN M.- Wílliman, 14 (Pocitos). .AZZARINI HORACIO. - Yaguarón, 1181. AMARGós RoDOLFO L.- Joaquín Requena, 1244. BALDOMIR ALFREDO. - Magallanes, 1243. BAROFFIO E uGENIO P.- Canelones, 1429. BAUZÁ J uLio C. - Magallanes, 1465. BELLONI GADEA PEDRO. - Río Negro, 1456. BERRO RoMÁN. -. 1Sierra, 1697. BoiX Er.zEARIO. - .EUauri, 2U (Pocitos). BoNABA AMÉRICO. - Paysandú, 1172. ÜAMPOS ALFREDO R. - !Ühucarro, ~ (Pocitos). ÜANABAL AI.BERTO. - ''l'reinta y Tres, 1271 ÜAPURRO FERNANDO.- Rincón, 508. CARLEVAOO ALVARO R. - 18 de Julio, 1865. CONFORTE EMILIO. - 1Cerrito, 643. ÜRAVOTTO MAURICIO. - .Canelones 2055. CAMP ANTONIO. - Paysandú, 1216. CHIARINO ANTONio. -18 de Julio l455. DELGADO JUAN M. -Juan Paullier, 1192. Du.RÁN GuANI ENRIQUE. - Sarandí 444 (2. .piso). Du&ÁN VEIGA LUIS. -Sarandí 444 (2. piso). Er.zA URDIA RoBERTO. - Paysandú, 1172. ~'AGET RAÚL J. - Cerrito, 684. FE&NÁNDEZ Lms O. - ICerrito, 455. FoNSECA MARTÍN.- Salto. GENTA MARIO. -Uruguay, ,1210. GERANIO SILvro.- Rivera, ·2056. GI&IBALDO JuAN A. - Isla de Flores, 1840. Gn.t'ENO JOSÉ. - Guayabo, 1724. GruRIA. JuAN. -!Mercedes, 1837. GOMEZ F'EBRER FIUSBERTO. - Cibils, 142. HERRERA .ARRAGA JOSÉ :P. -tRivera, 2237. HERRERA MAc LEAN CARLOS A. - Cerrito, 382. J oNEs BROWN .ALF'REDO. -!Estación Manga. LAMOLLE JUAN 1C. - Cerrito, 365. LASALA FRANCisco. - Sarandí, 433. 0

0

LERENA AcEVEDO RAúL. - Ituzaingó, 1467. . LERENA J UANICÓ ÜÁNDIDO. - ltuzaingó, 1467. .MAINI AMÉRICO E. -!Ciudadela, 12'74. :MARIANO J UAN 1M. - 8 de Octubre 231. MARTORIELL SEBASTIAN G. - 25 de ~layo, 709. MATHURIN LECOCQ ..M. ARCELO. - Río Branco, 1140. ~lAZZARA JOSÉ. -San José, 1214. }!ENDIVIL RoDOLFO.- (Üarmelo) M.OREAU .M.ARIO. - Reconquista, 416. MoLINS .CARLOS A. - Olivos 997. . MULLIN ERNESTO. -!Salto (R. 0.) NADAL PEDRO. - Río Negro, 1445. NIN ALFREDO. - Colonia, 1760. NOBOA Cou~RÁS DIEGO. -(l'reinta y Tres, 1383. NúÑEZ DuLio J ACIN'l'O.- Agraciada 2399. NOCETO LuiS. - 'Cerrito, 455. PEDEMONTE JuAN J. - Rivera, 2209. PEREZ MONTERO CARLOS. - Reconquista, 416. PITAMIGLIO HUMBERTO. - Ejido, 1392. PRAT PEDRO. - Eduardo Acevedo, 1027. Riccx y TOWBIO CARLOS. - Suárez, 2925. Rurz ALEJANDRO.- Río Negro, 1445. Rocco DANIEL. - Buenos Aires, .519 bis. RODRÍGUEZ LARRETA GUALBERTO. -Piedras 421. RoDRÍGUEz LARRETA CARLOS. - Piedras, 4!21. RODRÍGUEZ HÉCTOR L. - Rivera, 2134. SANGUINETTI DOMINGO.- Avenida Canelones, 675. SAMBUCETTI 0CTAVIO. - Oil 31. ScASso JUAN A.- Sierra 1935, 2. piso. SEGUNDO LUIS E . - 'Convención, 1382. TERRA AROCENA HORACIO. - 25 de Mayo, 254. TERRA URIOSTE CARILOs D. - Rivera, 329. ·TRIAY BARTOLOMÉ R.- Piedras 45-9. VALABREGA RICARDO E . -:Afaldonado, 924. VÁZQUEZ VARELA JAOOBO. - Buenos Aires, 519 bis. VÁZQUEZ ANTONINO. -Aldea, 152. VriJ,AVEDRA JosÉ B.- Paysandú, 1216. Vn.AMAJÓ JuLio.- Progreso, 937. VÁZQUEZ BARRIÉRE GoNZALO.- Ituzaingó, 1467. WrrJLIMAN JosÉ CLAUDIO.- A. Brasil y Ellauri (Pocitos) U&ANGA JoAQUÍN. - Inca, 2075. ZERBINO LUIS. - 18 de Julió, 909. 0

'


... •

-

or

nuestra La fortaleza de Santa Teresa

-.---S con intensa satisfacción que destacamos de entre

los castillos y fortalezas levantados contemporáneamente en Europa ·- ~ las muchas dudas existentes so· .

el cúmulo de docum_e ntos oficiales que cotidianamente nos anuncia el .. Diario Oficial'\ uno muy intere·

bre· las diversas partes y detalles de la Fortaleza -

sante por la reacción que entraña como tendencia a sal·

aún no aclaradas - pues la reducida y fra·g mentaria documentación es contradictoria; en fin, la propia lejanía del lu.g'ar .donde está emplazado el monumento, que ·hará penosa toda estada prolongada - indispensa-

var los escasos restos de nuestra Arquitectura colonial. Nos referimos al proyecto de ley destinado a protejer y amparar de las inclemencias del tiempo y del atentado de los hombres, la vieja reliquia histórica que representa la Fortaleza de Santa Teresa, que para servir de atalaya avan%ado plan-e ó el ingenio militar portuguéz, ante la

ble por análisis prolijas mientos

amenaza invasora de los Virreyes de España y que luego -con un cambio de frente que la piedra ya levantada no toleró- concluyeron en forma magnífica los esp·a -

serán otros tantos problemas de larga meditación que

ñoles, con inverso fin, constituyendo, la gran obra, el

se les presentarán al erudito y al arquitecto en su meritoria obra.

centro de apoyo de un vasto campo atrincherado que extendía sus reductos en la amplia angostura de los

Y si esto en sí representa para la sola restauración de la Fortaleza una extraordinaria y paciente labor, más

Difuntos. Y aquel adjetivo de magnífico, que usamos ante· riormente para realzar su valor, no es por cierto exajerado, pues aunque . pareciera serlo en cuanto se refiere

difícil será aún el estudio concienzudo de las obras circundantes, aunque no tengan ellas carácter arquitectónico y solo si el de simples atrincheramientos de la organización defensiva del lugar •

al castillo militar como obra de un alto mérito arquitec• tónico, no lo es por lo que atañe a su noble construc·

Cierto es que existen documentos aún inédi-tos res· pecto a la constitución del campo atrincherado, - posición militar cuyas directivas tendrán que ser tomadas .

ción, por el real valor militar que en su época represen• taba, por la honda emotividad de sus severas líneas, en

muy en cuenta al planear una reconstrucción - ; cier·

perfecta armonía con el solemne paisaje circundante, y

to es que se hallan muchas fuentes históricas no del

por sobre todas las consideraciones que pudieran hacerse para justificarlo, por el inmenso esfuerzo de vo•

todo exploradas, más la búsqueda de detalles es penos~ y difícil, pero indispensable si no se quiere caer en la inventiva arbitraria que desnaturalice la seriedad del propósito. Así podemos afirmarlo, pues nuestro amor a la gran fortaleza colonial, nos llevó a otear en el Arc:hivo General de Indias, de Sevilla, lq que en él se

luntad y de dominio de las dificultades al parecer insalvables - que revela la erección de tal obra de defensa. Es ella por esto, como la demostración palpable del tesón de una raza dominadora y es adem~s, un monumento al sacrificio de otra raza ida, que dejó sus huesos a la sombra de los muros que antes levantara

otra parte para los minuciosos estudios de y de búsqueda que habrá que efectuar, y las ·investigaciones basadas en extensos conocÍ· de la fortificación y de la artillería de la época,

guarda a su respecto y la tarea fué posible gracias a la benévola simpatía que nos demostró su distinguido di-

con sus própios músculos. Justo es pues, destinar un .puñado de nuestra riqueza para darla a los pocos monumentos que constitu·

rector el señor -Luis G. Rubio v. Moreno, favoreciéndo. nos con su invalorable ayuda en forma tal de asiduidad y de adhesión, que nunca podremos agradecer bastante

yen el pequeño patrimonio artÍstico-militar de nuestro país~ cuidando esas obras . que, si en sus portales no lucieron el heráldico blasón -de linajuda estirpe, - por• que ya un gérmen de democracia existía en esta banda, dada la humilde calidad de sus pobladores no por eso son menos dignos de ser cuidados y conservados

su gentileza. .Felizmente en lo que constituye la obra gruesa del viejo fuerte usando la tecnología vulgar constructiva la fábrica se halla en excelente estado, habiéndose sal· vado sus muros de piedra de sillería, de los extremosos cuidados de un funcionario público, - tan bien inten· cionado como falto de cultura artística - que acariciaba la idea de aplicarle un sólido revoque de cemento, que a juzgar por las rugosidades de la cS:rcomida piedra, habría hecho una presa formidable.

religiosamente. Ardua y difícil será la restauración que tendrán que efectuar los distinguidos peritos-historiador y técnicoa los cuales el Ministerio de la Guerra les ha encomendado. esa tarea, según lo expresa el Mensaje de la Pre-

.

Después de la milagrosa salvación la oficina téc· nica militar a nuestro cargo, hizo algunas gestiones

sidencia de la República, que comentamos. La escaséz de documentación gráfica y administrativa de la época, esparcida en archivos de diversos países; las ·condiciones especiales de los fuertes de América, con algunas

para que el monumento fuera, sino restaurado ya que no nos considerábamos con los profundos con-o cimientos que se requieren para dirijir tal empresa - al menos conservado y guardado de la destrucción, pues

características propias que el medio impuso en ellos, .por lo que no es posible tomar como fieles modelos para una restauración en ultramar, las trasplantadas de

· su marcha a la ruina era irremediable. Visitamos en· tonces la Fortaleza para tener cabal idea de su estado,

17


ARQUI1ECTUttA Y todo lo que ohtuv~mos corno producto de esa visita fué un mayor entusiasmo por el monumento colonial. más la protección solicitada no llegó.

dor posee sobre la antigua Fortaleza, elogio este que gustosos hacemos, como que es merecidísimo, y reco· nocemos que ellos serán firme base para los profundos estudios a que tendrá que entregarse en la tarea de co·

Cabe pues el honor de haber provocado esa protección al señor Horacio Arredondo (hijo) • que en su her-

laboración para planear y emprender la difícil obra.

moso trabajo histórico, publicado en el Tomo I de la Revista del Instituto Histórico y Geográfico, nos ha

Coronel A. R. Campos,

revelado los serios ~onocimientos que como investiga•

Prof. de Teoría de la Arquitectura en la F. de A.

• IaCJOD ·~

de los

-~

CCIOD Por utilidad pública

O es novedad el afirmar que una d!: las necesidades

cipio de la expropiación por causa de utilidad pública, hasta ahora siempre aplicada solamente a los inmue-

más urgentes de la actualidad es la de nuevas habitaciones. para poner remedio al Hhambre de casas ••.

bles, estableciese que cuando se verifican determina-

Y es notorio que uno de los deseos más compartidos es normal

das condiciones, pueda una competente autoridad ordenar a los fabricantes de materiales de construcción que

la industria de la edificación, la que trayendo y dando • alimento a numerosas industrias accesorias puede es·

los preparen en un tiempo prefijado y los vendan a un justo precio también prefijado.

timular la vuelta a ese estado de bienestar que se re· sume en el conocido aforismo francés: "1 orque la batisse va, tout va!"

Una disposición legislativa de esa índole. podrá, a primera vista, parecer algo revolucionaria. pero si se piensa que ya en el "Estatuto fundamental del reino"

Ni es novedad tampoco, el afirmar que el j)rincipal obstáculo al resurgimiento de la edificación está en el requieren; precios que a los competentes parecen exa-

en 1848, mientras se establece la inviolabilidad de toda propiedad. se agrega que se puede imponer su cesión, cuando el interés público legalmente comprobado lo exija, no parecerá muy audaz la respuesta hecha.

gerados y que inducen a los constructores que esperan la baja a no iniciar trabajos y a c_o ncurrir así a agravar

Es comprensible. en efecto, que razones sentimen• tales o subjetivas puedan hacer pareler tiránica e in-

el malestar. .. Grosso modo", se puede afirmar que los precios

justa la obligación de despojarse aún de su propia casa y de recibir una indemnización fijada con criterios necesariamente objetivos; pero no se ve en que modo pueda contrastar con los materiales y supremos sentimientos de justicia una disposición que obligue a un ciudadano a suministrar a un justo precio los objetos que él produzca y que son necesarios al interés público. El principio fué ya de cierto modo ampliamente aplicado bajo forma de requisa; pero la experiencia demuestra que ese procedimiento no corresponde a las necesidades de que ahora se trata. Puede él servir

el de

ver

encaminarse '

hacia

una

actividad

elevadísimo precio de los materiales que para ella se

de los principales materiales de construcción se han decuplicado respecto a los de anteguerra y puesto que para muchos materiales este aumento no es justificable por análisis ligeros, se da fundamento a la sospecha que él sea producto de exageradísimas utilidades que los productores se reservan, parte por egoísta avidez de ganancia y parte por esa inconsciente deformación en la apreciación de valores que la guerra ha originado. Es pues de interés público, el ver si es posible proponer algún remedio a ese estado de cosas, tanto más después que la experiencia ha demostrado que los bajos precios, por decir así políticos (pan, papel, etc.) • las requisiciones y demás providencias análogas. no tienen más que la apariencia de remedios, pero en realidad son causa de males tanto más

graves e irreparables

para satisfacer necesidades inmediatas. pero debiendo corresponder indemnizaciones basadas sobre los precios corrientes sirve, las más de las veces, para hacer ocultar y encarecer los artículos con gran daño del interés público. En cambio lo que yo propongo debe tener carácter de normalidad que le permita dar a la Sociedad, por lo que se refiere a una de sus especiales exigencias,

cuanto más tardan en manifestarse. Por las consideraciones antes expuestas en forma sucinta, yo propondría que la Asociación N. de Ingenieros Italianos, se hiciera promotora de providencias le-

los mismos beneficios que la ley de expropiación por causa de utilidad pública, proporciona desde hace más de setenta años, con respecto a otras exigencias, sin

gislativas que extendiendo a las cosas muebles el prin-

que nadie se oponga a esta limitación de la libertad.

18-


(

ARQUITECTURA Creo prematuro presentar un bosquejo de la ley deseada bastando indicar aquí que ella debiera dictar las normas siguientes:

1." Definir cuáles serán las condiciones generales

Una instrucción y una sentencia de este género, aunque sea con ese porcentaje de error que es inseparable de las cosas humanas, no puede evidentemente ser confiada sino a personas que tengan derecho de ir

o locales que pueden atribuir la calificación de .. utilidad pú~lica" a construcciones edilicias privadas en proye cto.

hasta el punto que crean útil sus indagaciones para recoger elementos seguros de juicio.

2." Prescribir las formalidades y reglas que han de

Y son precisamente los ingenieros y arquitectos los

observarse para obtener la declaración de •• utilidad pú-

más calificados ejecutores de este análisis, que debe

blica".

hacerse con esa apreciación lógica y serena que solo

3." Establecer los criterios con arreglo a los cuales

permitirá asumir la responsabilidad de sentenciar a que punto y en que condiciones un precio puede ser declarado justo o injusto.

los peritos debieran determinar el jt,tsto precio que corresponda a los proveedores coactos de materiales de

. , construcc10n.

* ** podía

4." Fijar las disposiciones generales de coordinación para hacer a la nueva ley de aplicación facil, pronta y fructífera sin posibilidad de complicaciones burocrá-

Si por ejemplo se en un tiempo considerar normal que un industrial se atribuyera una utilidad de 25 por ciento sobre una producción de 100 liras por cada

ticas o legales.

día de trabajo, ahora pudiera no ser justo (siempre relativamente a las necesidades act~ales de la colectivid~d) que sobre la misma producción, de coste actual de

* ** de nuestra

Las difer entes sedes Asociación podriíJ n preparar bosquejos de proyectos de una ley semejaníe

500 liras, el industrial continúe atribuyéndose el mis-

y la sede central debiera coordenarlos y elaborar u n.

mo por centaje de beneficio, o aún un porcentaje leve-

proyecto definitivo de ley única para todo el reine~ o también si las circunstancias lo aconsejan, de ley g·ene-

mente menor ¿Es justo (siempre con las reservas precedentes) que un árbol lle gado ahora a la edad del corte sea pagado diez veces más caro de lo que fueron pagados los compañeros de los cortes anteriores de cinco o más años?

ral, pero para aplicarse con reglas regionales, para qu e corresponda a las diferencias que se verifican por las condiciones respectivas de las diversas regiones de Italia. Y o considero que la existencia de una ley como la

¿Qué mayores gastos o cuidados ha tenido el propietario del terreno para hacer crecer el árbol vendido a 10, respecto del árbol vendido a 17 Según las leyes económicas generales es justo que

que pido, se resolvería en un regulador de los precios de los materiales de construcción, desde que los industriales productores antes que permitir a peritos extraños

se venda a 10 cuando hay quien ofrece 10, pero desde

cilmente a un sacrificio voluntario y estudiarían los me-

el momento que el aumento de precio puc~da considerarse provocado por el poder público que ha permitido o qu erido la guerra, no es injusto que el mismo poder público dé el alto al incremento de valor por él procurado y permita expropiar pagando · por ejemplo 2, para deter-

dios para hacerlo menos gravoso. Es evidente que la guerra y más aún la post-guerra,

minados fines de utilidad pública, ese determinado árbol que a su tiempo había sido plantado y cuidado con

han originado una difusa perturbación moral, por l a cual parece lícito y posible trabajar menos y ganar mu-

l a i~tención de ser vendido a l. Si se piensa por otra parte en las grandes industrias

cho mas. Y si se comprende como esas teorías lisonje-

del hierro, de los cementos, del ladrillo, del vidrio, etc.,

ras hallen crédito entre las masas incultas de los lla-

la sospecha de que los actuales precios de venta sean i njustos frente al .. hambre de casas" parece también bastante fundada. Y para algunas de ellas, que se · ri-

el penetrar a fondo

en sus

respectivos

negocios,

se

adaptarían a hacer revisiones periódicas en sus cálculos de fabricación • y una vez persuadidos de no poderse sustraer a un sacrificio forzoso, se resignarían más fá-

mados trabajadores (inconsciente grey de insanos pastores). no se puede tolerar pacíficamente que ellas se

l

gen por sociedades anónimas, los balances y las situaciones de anteguerra son todavía capaces para demost r ar que ellas se desarrollaban en forma no por cierto floreciente. Con la guerra, apesar de evidentes dificultad es intrínsecas del trabajo, vino el mejoramiento de los balances, la elevación de dividendos y aún las su-

acepten por los dirigentes, que tienen el deber de distinguir la verdad de la paradoja y de comprender como en la vida moderna es un deber la busca del bienestar de la colectividad aún con desventaja del inmediato in, . teres prop1o.

* ** tiene

Fórmese (por quien elemento seguro para hacerlo) un cuadro en que estén indicados los precios de los principales materiales que se r equieren en la edificación en la·s diferentes épocas, por decirlo así,

pergananc1as. Pero en la post-gu erra, no solo los precios aumen· tan todavía, sino, lo que es peor, que merced a la po-

típicas· de estos últimos tiempos y medítese algo sobre los diferentes .. componentes" que dan por .. resultan~

petan las

tencia monopolizadora de las organizaciones no se res• contraídas

y

se inaugura un

dería se la ve rehusada por el proveedor y ve en cambio ofrcérsela (a mayor precio se comprende) por algún Ím·

que algunos de los componentes han tomado una impor. . , . .. tanc1a exces1va y conshtuyen as1 una 1nJust1c1a respec·

.

provisado " representante" que despierta la legítima sospecha que no sea sino un aliado del proveedor incumplidor.

to de las necesidades actuales de la sociedad.

-

obligaciones

verdadero bolscevismo comercial, por lo que sucede amenudo que quien ha pedido regularmente una merca•

tes tales precios; yo creo que en muchos casos se evidenciará que los precios actuales no son justos, es decir

.

10


ARQUITECTURA Todos estos hech os

de

st n o le pare ce dign a de apoyo. la propuesta h echa pa·

disposiciones que pe rmitan ver hasta e l fondo tantos

ra que se provoque la prom ulgac ión de u n a l ey es pe ci al

m isterios incomprensibl es? Y si luego . las inda ga ciones

que

objetivas y sere n as demostraran que los prec ios actua·

construcción por c a usa de util idad pública.

l es son justos

y d eben

¿ n o justif ican la sanc ió n

correspon der. los

con s ienta la

expropiación

de

lo s

mater i a l e s

de

productores

Objeto princ ipa l de e s a ley sería el de c rear c o n·

qued ar ían satisfec hos . El públ ico e ntonces sabiendo que

diciones que h ag·an posible u n a vi gorosa re inic iac ió n de

l os alquileres de ahora e n adelante deberán decuplic ar·

la edificación v como se cundar io s los de obli gar a los

se res pec to a los de la antegu erra, se regular ía en conse·

prod uctores a

u n a exacta

a va l uación

de sus

deberes

~

-

cuen c ia e inicia ría sobre n uevas bases el a rreglo de la

sociales y de dar a la clase de l os técnicos c ier ta posi-

industria edilici a .

bilidad de infl uir en un inter és públ ico e n que tien en

E l tema es de importan ci a tal que merece u n m a· yor desarrollo de considera cio n e s, per o desde que la s

e special competencia para concurrir a l verdadero sa· n eamiento mor al que puede ser remedio eficaz c ontr a

palabras pueden ser supérfluas para los té cnicos habi-

los males presentes.

A. Vinca.

tuados a razon ar sobre los h ech os. me limito a rogar que la n u m erosa clase de mis col ega s de la Asociació n Nacional d e los ln g·e ni eros Italianos, quiera considerar

(De la revista de la Assoc. Naz. degli 1 ngg. 1taliani).

t - - n u na vieja cas a existente e n la Villa de la Unión se

c a colonial del si glo pasado se ejecutaban. Adem ás acusan esa procedenci a los senc illos atributos d ecorativos esculpidos e n los batien tes cen trales. e n forma de co r d ones entre laz ados. y q;.:e parecen re m edar las dis cipli-

puede admirar un hermoso portón que mide 3 me· tros 75 x 2 mts. 23. constituído por seis cue rpos movibles de durísim a m adera. S u construcció n es recia y esmerada

P arte interior del portón

..

y se con serva e n excel e n te esta do. con. su c erradura, su

·-......

P arte exterior del mismo

. ..

nas usadas po r los sacerdotes de aq uell a é poc a e n l a vieja Casa de los E jercicios. F uere cu al fuere l a proce d e n cia de este portón, su co nstrucció n denota que perte n eció a a l gu no de l os pocos palac ios que nos l egara e l dom inio colonial. razón por la cual de m éri to para la his toria de la arquitectura

pe sado aldabón y todos los poderosos he rrajes que d a n movimiento a sus s e is batientes . Todo hace supo n er q ue este portón h a perte n ecido o a .la Casa de los Ejercicios o a l antiguo con ven to de S an Francisco. Nosotros no s inclinamos a creer en la pri~era de l as indic adas proc edencias y n os f undamos para ello en s u s características que guar dan m ucha analogía con l as obras qu e en la é po·

de aquella é poca. s eria toda in vestigac ió n que respecto • • a s u ongen se pra cticara.

20


------------------------·

U~nnas

---- ~~-------

r

,---~~--·---~-·=-=--=-=e_

_______,----·----

-~--

--

72TF

-----------------

---~----

Eléctricas del JEsta<dlo -

Cl

,..""' O N l a constr ucción de los edificios para asiento de

tánddse a la solución d e n uestro problema de estética

l a s U sin as del in terior del País, el Directorio de las

e dilicia, como lo han hec ho los gr andes Estados euro-

realizado obra a l a

peos y norte americanos. Y todas estas consideraciones

par qu e utilitaria. e stétic a y edilicia. Contribuyó con

las ha tenido en cuenta el Directorio de las Usinas Eléc-

sus finanzas a l e mbe lle cimiento d e n uestras principa·

tric as del Estado a l disponer la construcción de los edi-

l as ci~~dad es y pueblos. l evantando e dific ios que por su

ficios necesarios para sus dependenc ias e n las díver sas

Us inas Eléctric as

' .

......,.,

del

Estado h a

- '

----

-

---

-- - --- -

_,;·;,.;

~

..

.

· •,.;;·~

'

-

.. ;. .;, .

"

'""~

-

-

. ..

-·-·. "'

. . ..

... ~

...

--~ '

w

N>~ Y

.. ...

._., , .. ... . '

.

.

...

.,

. ... "' ..

...... '

- '

"

·-..

- »•

<-~----

,,...,

,,;, .

.

.:..

-

......

';.J;

,.

_.. ..;_\-~m" '

,;.

-· e~

"

.

.

.. ,.,

.....

.,. ~t

.

•-"''

,,.....Y~·~

-·- '

;,

-> •· .. .? •· •

·*'' . . ... -----

q:-.,.;

........

.•

. " '"

~~-~

-

.

~: ~!.:.

·.,.'

....

...

u,

·-·~'- . - -~

··· -~--­ ' , ¡,..

-

..,.,,

;,-~h'":~

-

;;;:·~

,;;.

~

(

»• --<

·•·;>:>~v

«'"

'·>

..

. '<>. ' '

"

•-;·

... ,,.., .

~f'_@t

' "

"-1~..

~'1'>" ,:. '

<;-

..'

.,

.

-

. ,.;,á~ . . ~,~,

•w

,.#$-,, ' '')«:::-

.

'~'" ... ..... ,_

.....

• •"'i"

'

.

..

. , .. ,

"

Edificio de la Usína Eléctrica de Punta del Este de Maldonado val or material y artístico, son dign os de ciud a des florec iente s, sobre cuyo porvenir se confía, ll amadas a ser

localidades d el país. sin ol vid ar por cierto. a sus emplea· dos superiores, cuyas actividades se consagran por en-

factores impond erabl es de riqueza y recintos de pobla-

tero a los valiosos intereses industriales de la institu-

ción n u merosa. Es esta una fina lidad que todas las ins·

ción que sirven, disponie ndo l a construcc ión d e a lojamie n-

tituciones públicas

El

tos confortables, para sí y sus familias. No ha subordi-

Estado, por m edio de sus organismos capac itados, e n

nado todo su programa de extensión industrial al int-e -

todas las localidade s del país, debe dar el ejemplo de

rés

las construcciones previsoras . que satisfaciendo las ne-

in vertido, sino qué, dándos e

cesidades presen tes e n cuan to a capacidad, prevean las

éxito de éste, interviene el factor hombre, su contracción

exigenc ias futuras, sin ol vidar por esto el estímulo edi-

a l a defensa de lo que se le confía y s u propia compe-

licio a las a ctivid a des individual es, l evantando edificios

tencia, ha creído co n ven iente y e n ese sentido lo ha re·

que reuna n e n sí lo útil a lo bello, resol viendo y adelan-

suelto, brindar l e e l con fort indispensable que vi~cula,

deben perseguir

y desarrollar .

21

primordial

del

ne gocio

y

al

rédito

del

capital

cuenta d e lo que en e l

---~ ---,.~


ARQUITECTURA

E~ificio

efe la Usína Eléc~rka de "Pando - Dpto. de Canelones

., '.... J

•.

..

.

.... .

,_

__

(

Edificio de la Usína Eléctrica de la ciudad de Maldonado

--

•)')


ARQUITECTURA ......~..'!"~

'

...

-· · -4

t

Edificio de la Sub-Usína Eléctrica del Puerto de Montevideo

Edificio de la Usina El éctrica de Canelones

-

•)

.

...,.,_)


ARQUITECTURA

...

'--- .

-

.. .. ...·

..

!

~

!

- -¡-

a

=,__

r.!"----·>¡.__-

~-·'

1

••

.. . . .. . --. ...... --; ;

.

r:+-r 1

--:--1

1 1

1

•••

1

'

i'

• 1

.Lj

l

l

¡ t"t·-

. 1

-- -·· .... , : -- !--= .. ·--i-- ·- - -- - -. - --- - --· •

••• •

-•-

1 1

-

--1

~ ~

•'

- _1

--;

:•

1! 1'

••• ___.¡_

:•

- J

'

__J

a•

.1'

~

-¡'

:

+-

.

í - -- - ;

1 '

' ---.,~t--

~

--tF~

S

~

-

'

e '.

-·'

'

'-

••• ••

1

1

::l .

·r

r

• ••

.

. :· 1- - .

¡.. . ·, - --' --;

; r·">\

•1 J

·' .

'

- · -·

' H

"

1

·-·:,

:' ' ..lv .

! ~·

',

! I'' l: r: ·c'-..,__ ..,...

1

1

¡

.

1 11' ;.; • .

'--

1-r.~ . .

:

'

1

l

"

'1:--. '" UU ·-

._...

-

-

1:-----~.---:--

..•'

'•1

•ll

l¡s.

. ••

_

A

-----

• t· • ~'

· · -~

.

' 11

tlh

.

. :~==.:·.m

1~

;1 :'

-

'

• U

2 7 <1S

L ··

'

eo~

·.J

-~

!

o

.

1 .

- ·•

..:

.v''

l

:

k

¡ t :

•~ i

' • 1

..

' . . . ~ • ===·~¡! ~

·i::

• e

i: •

-1,_

~

:

~

.:.

'" --J-~~ ~-

~

O•

·i

1··

... 1

1

7>-

, .w .

r. '

~

~

M

~

.

..

;· ,~ 1-':t--~

l. • .;_

x

1_..

1

~

o

l\) 1 :

1

:

.. •

·· ,

~ - ·--·- ---- -..-=-· ·--- - ·- --

1

.

·~

l .

-

~

.

. • t.t

ol t

Alf

'

f-

--~ · . •

•u

• tS

,.._ .·t-

''

1-"-+-+ 1 .. - r--..-

· . _"'1 1 ·. ...._..,..., ___, __ .._ . .

• ~N - · l~

---

+ - ._ •• ~

---- -- ··---~t

.j ~ '!


ARQU ITECTURA §UE • USU~A

}'!PTIINIA •

rciJJé~li~ntA lOE CAINirfif_@)1NIIE:~~

IEJI..ECTR ICA D E

IPUN T A DEL ESTE

.. . . • .. . ' . . : i : :'

:

/

:

:

••

¡

..

o

m-

...,,.,.,.;., .. , , t , ;

.

.

1RN-.f>'~Mfi!IP..."':&4

r·-· . - ·-·-D •

.

e--·-

..... ffr ...

-~

.'

~

. f-·

.,

P~TA

1 • 1

AlfA

>

- ·-

1

~ ~- ~

-

rt

p

't

-

~

~

¡

••

l

<

E

. 1r-··~

'

11

'

'

t -,.--+••..l:---1•·1-1

1

1'

ib

1

,_- - --::----

A

1·-- ~ ~~ '1

l ~~

1

1'\

'1

,;.,¡.

1-- -+·..

1

''~§==f.=~~-,'--,

¡;

~?Joo,.,. -

f-

. .. r:J:: .' .' ... +-· - · +.· - -. - -::.:..:·=11-'·+;::j:. ·"'- .::· 1'

••

•• j-·--w·· -· :' ¡-t•• ' . . :;

-

-

~--~ · - -

T..&:LL_e,~

-·"-+-+-

b.

•.

~-

;;

·:::

!;

;.........-

' •

'~ ot::t====:i~C===±:===! ¡====:::::::¡ :• ~

__

.......

l

-0

,,.__

1

i

t

.

r

.

·A

1:

.¡:.

7

u1

- --

1

;

.

Cuentan tambié n estas usinas con un

_::¡~A-:-~=-.-=o=llii.-

::

-l-HI-+ -11- .."'

taller d e reparaciones, depósito d e m a·

1"\!A.:-:+1 ::--•QVII'-IAj .

terial e l é ctrico , escritorio y desPacho pa· :•

.. 1·

ra e l jefe, c asa particular para el mismo

r

'•

compue sta de tres piezas, cocina, cuarto de baño, h all y e ntrada independien·

••

+· _.: . .- ·-···. •

. H-4~----¡--~-~......--

te. Un jardín con stru ído frente a la casa .

. - ... ·-·.---1

del j efe, abarcando

también la líne a

exterior de la sala de máquinas, contr i•

••

,

buye a dar aspecto pintoresco al con·

. ·..

r

't ... - ,... .

Lo

jun t o edili<;io. Detrás de la sala de m á qu inas, lind a ndo también con la cas a

-

!.

''

del jefe, en forma de gran patio inte-

- -- -- --'

rior de la Usina, se desarrollan l as cons -

...-.41-.....1~'J======::===:==={~~\l/. ~ ~~'=li=======::~~===~®~ l / IX

trucciones

.,..--- -- - - - - - •••.:.. - - ---- -- - - ·- ------+----~

accesorias, tales como

la

torre d e refringeración, de c emento a r m a do, tanque de foi oill, servicios higié nicos y baños par a el personal del establecimiento, depósito

. m a terial y espiritualmente, e l e mpl eado super ior a l por-

eléctrico

venir de una empresa determinada.

arreos, utensilios diversos, etc.

---

pesado,

caballer izas, depósitos

de materi al de

c arro:;,

L os edificios construidos constan, e n s u generali-

Los motores a explosión Diessel, generadores d e la e n ergía e léctric a, h a n proporcionado el carácter escen-

dad, de u na sala de m áquinas propiame n te d icha, con

cia l a l a a rquitec tura de estos edificios, con la s u presión

u na amplitud m uy superior a las ne cesidades d e l am-

de las gr andes ch imeneas que caracterizan todo esta·

bien te cuy as exigen c ias industriales y edilicias sirven.

blec imiento industrial que obt iene su fuerza motriz a

S e pre vió e n todas e llas e l desenvolvimiento progresivo

base de carbón o leñ a. En c ambio, la n:ecesidad de un

de las necesidades locales dentro de un plazo de 50

gran tanque de agua para la refringeración de los m o·

a ños, tiempo este en que la población a u m entará pe r-

tores ha dado origen: al m otivo central de decoración en

mitie ndo las ampliaciones industriales que es e aumento

forma de torre.

.

. S e ha sac ado tambié n pHr tido para la decoración de

traerá equ iparado. ••

-

25


ARQUITECTURA la fachada, del ladrillo empleado en su construcción convenientemente combinado con la superficie de reboque

desarrollo industrial del establecimiento, o para huerta, , momentaneamente.

imitación piedra. Las grandes aberturas y los vanos adin-

Los trabajos de instalaciones eléctricas y mecán.i-

telados destacan la sala de máquinas y talleres, de las

cas fueron ejecutados bajo la dirección del ingeniero

habitaciones del personal de la Usina. Cada edificio dis-

] . M. Aguerre y demás personal técnico de la Sección

pone de una superficie de 2.000 metros cuadrados de

Usinas del Interior de la Administración de las Usinas

terreno, para futuras ampliaciones si así lo requiere el

Eléctricas del Estado.

REFORMAS URBANAS IP1an regulador de la !Plaza del !Palacio

Legb~­

samente resuelto, de tal manera ilustrado en sus elementos gráficos y con Úna justificación tal que hace

lativo y de 11.aa calles adyacentee • Proyecto

evidentes las ventajas de la solución aconsejada para la realización.

del Arq uitecto Co Moretti.

Es quizá la primera vez que un problema de tal - - N un folleto elegantemente impreso e ilustrado con

importancia edilicia, se ilustra en la forma clara y bri-

numerosos grabados, acaba de dar a publicidad el

llante adoptada por el Profesor Moretti para fundar

Arquitecto Moretti, sus estudios de regularización de la

debidamente su proyecto de regularización urbana.

Plaza y calles adyacentes del Palacio Legislativo en

Los documentos gráficos muestran plenamente las

construcción. La ubicación de ese importante monumen-

proyecciones de la cuestión, y la exposición ·ordenada y

to arquitectónico, el primero de nuestra capital, por su

sencilla, desprovista de hojarascas literarias, evidencia

significación artística y por suntuosidad de materiales,

las múltiples circunstancias contempladas en 1~ resolu-

ha sufrido como se recordará, c ambios sucesivos desde

ción del problema.

que se proyectó hasta el momento de iniciarse las obras.

El eximio artista concluye su elegante opúsculo con

Luego de empezadas éstas se modificó en varias ocasio-

un augurio y una esperanza. Que con la proximidad de

nes la forma de la plaza que a su alrededor se consideró

la celebración del centenario de nuestra independencia

necesario formar para el mejor efecto pespectivo del

se inicie la realización de su proyectada obra.

Y con generoso y optimista espíritu, finaliza su ex-

edificio, y para el mejoramiento de las condiciones de

posición diciendo:

vialidad de esa zona de la ciudad, una de las mas irre,

" Yo espero que la proximidad de la gloriosa fecha

guiares como trazado y de las más importantes como circulación intensa.

" en que ha de celebrarse con la habilitación de la

El Arquitecto Moretti en su folleto evoc a sucesiva-

" nueva sede d e la Representación Nacional y la aten-

mente los diferentes proyectos de emplazamientos para

:• ción preferente con que los Poderes Públicos han de

el Palacio y la forma distinta con que se planeó la for-

" tratar

mación de la plaza y la modificación de algunas calles

" Comisión del Palacio Legislativo y resuelto por mí en

afluentes a ella. y con una clara y sucinta exposición

•• la forma expuesta, provocarán seguramente la activi-

hace ver las características de c ada uná de las solucio-

" dad necesaria para que en breve la sanción de dispo-

nes hasta que entra a la explicación del criterio directivo

•• siciones legales, técnic as y económicas, hagan práctica

con el cual encaró el problema edilicio cuando la Comisión del Palacio Legislativo le instó para que se preo-

·• la realización del proyecto que importa la transforma,. ción edilicia, integrante de una parte de la ciudad,

cupara también de esa cuestión, justamente considerada

.. con la inclusión de una gran plataforma digna de la

como complementaria del edificio monumental que se

•• alta recordación históric a y capaz de ser una exterio-

levanta bajo su competente dirección artística.

.. rización tangible del grado de adelanto conquistado

importante

problema

planteado

por

la

•• por la Capital de la Repúblic a en el primer siglo de su

El problema estudiado con detenimiento por el Arquite cto Moretti, aparece claramente planteado y

este

• • • JUICIO•

•• vida independientte.

La Escuela de Industrias edilicias yesería y escultura de obras, pintores de obras y dibu-

A empezado ya a funcionar en Montevideo, Por

jantes auxiliares de ingenieros y arquitectos.

iniciativa del Consejo S. de la Enseñanza In-

La enseñanza se realizará en dos grados: Primaria . y de Perfeccionamiento. La enseñan:za primaria durará

dustrial. la Escuela de Industrias Edilicias. Como lo indica su denominación, la escuela tiende a dar a los alumnos la instrucción necesaria para llegar

tres años y consistirá en la instrucción necesaria para

a ser buenos obreros en la construcción de edificios y

formar oficiales albañil~s. yeseros, escultores, pintores y dibujantes profesionales~ la de perfeccionamiento du-

demás obras de carácter edilicio. La escuela se inicia con los cursos de albañilería,

-

rará un año y tendrá por objeto la preparación de los que

26

-


ARQUITECTURA hayan cursado ya los estudios primarios y deseen des· empeñar cargos de capataces, de oficiales especiales o de ayudantes. La escuela dará su enseñanza en dos secciones dis· tintas durante el día, una de ellas por la mañana para aprendices y la otra vespertina para adultos. La enseñanza profesional para 1\Js aprendices con· sistirá en las siguientes materias: l.a enseñanza gene· ral; 2.a enseñanza tecnológica; 3.a Dibujo; 4.a modelado;

rante en la escuela, puesfo que es fundamental para es• cultores, yeseros y demás decoradores. Como se Puede observar la enseñanza se concreta a lo indispensable para que los aspirantes lleguen en tres años a poseer los elementos de instrucción que son fundamentales en su profesión. Esos conocimientos uni· dos a los adquiridos por su trabajo cotidiano formarán el bagaje completo de un buen profesional. Es superfluo entrar a considerar extensamente todo • el inmenso benefici() que esta escuela está llamada a proporcionar a los arquitect"os especialmente. La forma· ción de personal apto para secundar la labor de Ínter· pretación de planos, de realización de obras, de previsión de accidentes, de contabilidad y control de las obras en , . . , . . . . . construcc1on, conshtuyen una menhs1ma tn1c1ahva, cuya "traducción a la práctica, a la vez ·que será un progreso para la capacidad de los operarios, un mejoramiento moral y material del elemento trabaj-ador, vendrá a asumir las proporciones de una verdadera obra social de elevación general de la cultura. La inauguración de la Escuela de Industrias Edilicias, señala, pues, entre nosotros, un gran paso hacia la práctica orientación de la enseñanza in.d ustrial. Diri· giendo preferentemente la obra de perfeccionamiento a las industrias existentes, es que se formará la corriente de aplicaciones al trabajo en la juventud del país, demasiado apegada al ideal de un empleo público, que se ha de obtener las más de las vece-s con una dedicación casi exclusiva a la vida de los club políticos, fuentes de las vinculaciones capaces de hacer alcanzar la meta de·

s.a práctica

de taller y extraescolar. • En cuanto a la enseñanza para adultos, será la misma que hoy se imparte en los cursos nocturnos, pero concretando su aplicación a las necesidades de las in· dustrias de la edificación. La enseñanza general consistirá en la revisión y ampliación de las nociones de aritmética que ya poseen los alumnos, tratando de aplicar los conocimientos al dibujo técnico, a la tecnología, la comprensión de ma• nuales y tablas, y a la sencilla contabilidad de las

.

obra-s . La instrucción tecnológica versará sobre el cono· cimiento de terrenos, fundaciones, materiales de cons· trucción, andamios, cubiertas, cimbres, apuntalamientos; nociones sobre resistencia de materiales por cálculos sencillos y manejo de manuales. De todo lo expuesto se tomará la parte práctica y se dará una instrucción alejada de la pura teoría y ·en forma sencilla. El dibujo se enseñará bajo sus dos formas corrientes en la industria: la forma técnico-constructiva y la forma artística, estructural y decorativa. El modelado alcanzará una importancia preponde-

seada, dentro del presupuesto de la nación.

CONCURSOS La nue 'va tr ibuna de socios en el Hipódromo de Maroñas RANSCRIBIMOS a continuación el f-allo del jura· do en el concurso de ante-proyectos a que llamó la Directiva del Jockey Club para la nueva tribuna de socios en el Hipódromo de Maroñas. .. En la sede del Ateneo de Montevideo, a los vein· ticuatro días del mes de Marzo de mil novecientos veinte y uno, reunido el jurado designado por el Jockey Club de Montevideo, compuesto por los señores ingenieró don José Serrato, en sustitución del señor don Augusto Morales (hijo), que no ha concurrido por encontrarse enfermo, y don Pedro C. Rodríguez como representantes de la mencionada institución, y de los arquitectos don ]osé P. Carré, don Cayetano Moretti y don Alfredo R. Campos, procedieron al estudio de los diez y seis pro· yectos presentados al concurso y que llevan los siguien• tes lemas: Aedes, X, Fénix, Edmond Blanc, 112 cabeza, Champagne, Cutsider, Una Estrella, Sphinx, L! !, Hipó· dromo, Fides, Un triángulo, Old Man, Aldeano y Batacazo. Se pr-ocedió a efectuar varias eliminaciones tenien· do en cuenta no solo el valor arquitectónico de los pro· yectos, sino también lo que establece de una manera precisa el artículo 16 del llamado a concurso, llegándose, después de un detenido examen y comparación de los anteproyectos que quedaron en el grupo de los que debían tomarse en cuenta, al siguiente veredicto que se dictó por unanimidad.

-

Adjudicar el primer premio al ante-proyecto que lleva el lema Batacazo; el segundo premio al de lema Cutsider; y los dos accésits a los ante-proyectos presen· tados con los lemas Aldeano y Champagne • Abiertos los sobres que contienen los nombres de los autores, resultó que el ant~·proyecto que lleva el lema Batacazo pertenece a los arquitectos don Fernando Capurro y don Emilio Rodié; que los ·autores del ante· proyecto con lema Cutsider son los señores arquitectos don J acobo V ázquez V arel a y don Daniel Rocco; que el que se presentó con lema Aldeano corresponde a la firma de los arquitectos-ingenieros Acosta y Lara, Guerra y Carcav<tllo y que el designado con el lema Champagne pertenece a los señores arquitectos don Juan José Arteaga y don Francisco Lasala. Y para constancia se fir· m a !a presente acta. - C. Moretti, José P. Carré, A. R. Campos, P. C. Rodríguez, José Serrato". . Conocido por la Directiva del Jockey Club el fallo que antece,d e, resolvió agradece~ al jurado el concurso prestado; disponer la entrega de los ante-proyectos que no obtuvieron premios ni accésits, quedando de pro· piedad del Jockey Club aquellos que lo obtuvieron; dis· puso conjuntamente con el pago de los premios otorga· dos, el estudio definitivo de todo lo relacionado a la inmediata construcción de la obra.

27


Estudios de Arquitectura PROYECTOS Y CONCURSOS

Proyectos de Arquitectura V y VI -

Una casa. para renta

L ....

f achada y¡co rt e

Alumno A. Lezama

Proferor;Arq.:; 1acobo Vazquez Varela

":;..;

.~ --: l

.

-

~-

.....

"':"'".

f ach a da y corte l

Alumno Leonidas Chiappara

·-

,

• '

..

- 1920 era Una del t e rcer trabajo del ano

dian eros de la for ma y dimensiones que se especific an .

'

Se pr o yectarán los pisos que se puedan dentro de la altura máxima de 17m00 medidos desde la vere da h a st a la parte superior de la cornisa de coronamiento.

; '

'

--

Esta casa se proyectará sobre un terreno entre me-

• '

Profes or Arq.: 1acobo Vazquez V a rela ;·..

casa para r enta, con el siguiente programa:

e

-El· lema

)

~

.

Cada piso comprenderá dos casas independientes y .

todas tendrán una entrada principal y una escalera d e •·

servicio comunes. El piso bajo estará destinado a almacenes. Deber án contemplarse esencialmente los pre cepto s

' ¡ .

'"

-~.

.

'.

higiénicos relac ionados especi almente con la disposición y proporción de los patios y po:z.os de lu:z. y la iluminación

..

..' .

. •> . . ..-

..,.

y ventilaci ó n de habitaciones y loc ales de servicio •

..

Se pr esentarán la planta de los pisos altos y la d e l

.

~

piso bajo, corte y la fachada a Om.Ol p. m. pasados a tin-

. .·: ..

ta co n sus sombras trazadas geometricamente y a c uar e'.. ..

~:

.

. .. ~

.

'?""""''~'·.

·r . . .

lados. Los alumnos deberán firmarlos y con el visto d e l Profesor pr esentar u n esquicio de las plantas a la escala

.

~.

.

t

d e Om.0025 p. m. No se tomarán en cu e nta los proye c tos que no ll e-

'

nen las condic iones espec ific ada s A. Lezama

grama.

r lantas

-

:28

en el presente pro-


ARQ U ITECTURA Un banco para plaza pública

Una casa para r enta

.. ~

<'-

. . . .-u~'

.,.

.

.)

'

•ro'

-"

Alumno , 1. Ubilla

l?lanta ba ja

Profesor Arq.: t'ánoioo Lerena 1oaniró

L. t'hiappara

Una ca sa para renta •

Un banco para plaza pública

r ;....._~ "'"·

''""

~~-·-=.,. ..,..~--~ ,~~

1 •

• .;·: ·''>: --~·«~

....... ·--

'

"

.

i

í

Planta alta

L. t'hiappara

Alumno 1. Ubilia

Curso de composición de ornato

Profeso r Arq.: t'ó n oioo L ere na 1oanicú

dera de las plaz as públicas. La dimensión máxima del ban co s e r í a l a qu e a juicio d e l proyectista se adaptara

E l tercer trabajo del año 1920 de este últim o curso lo

más a s u destino.

con s tituyó e l estu dio de U n ban co en piedra cuyo program a era e l s i gui e n te:

En su construcción

se emplearán materiales del

país, granitos areniscos, m ármoles.

El ban co a que se refi ere el presen te program a , es-

Se harán tres proye cc io n es a u n

tarí a destin ado a sustituir l os actuales ban cos de ma-

detalles que se juzguen n ecesarios.

-

·)<) -

115 del natural y los


(Continuación de los números XXXIV - XXXV y XXXIX)

Conferencia dada ¡:or el Prof. Dolezal de la Academia Técnica de Viena en el VIII Congreso Internacional de Arquitectos. Por la variación de la distancia entre el sistema po·

do decretos muy convenientes que más tarde han sido

sitivo y negativo ellos ponen a disposición del operador

imitados por casi todos los Estados civilizados.

todo un almacén de objetivos de los más variados al-

El primer punto para coleccionar obras de producción

cances y permiten conseguir inmediatamente el tamaño

artística fué creado ya en el año 1601 por Suecia en la

deseado del cuadro cambiando el sistema de aumento.

..Academia Real de las bellas ciencias, historia y ar-

Las fotografías artísticas mismas se hacen mejor con cámaras

fué creada en el año 1837 la

en el tamaño 30X40 centíme·

célebre .. Commission des monuments historiques ", la

manera muy propicia el releva•

cual se dedicaba a la doble tarea de especificar todos

grandes, quizá

tros, completando de

queología", En Francia

miento de una obra arquitectónica.

los monumentos notabíes

Depositando en un archivo:

por su arte o historia y de

ocuparse en la conservación de todos los monumentos típicos. Desde el

1 - Un croquis exacto de las estaciones fotogramé-

año

1883 se hacen en Francia por

orden del Estado también fotografías de los monumen-

tos y ya han sido ejecutadas aproximadamente 10.000

tncas. 2 -Un resumen de las coordenadas de las estacio-

fotografías de un tamaño de 30 X 40 centímetros. La

nes así como los datos reunidos sobre el rele• vamtento.

verdadera fotogrametría no se empleó en Francia sino desgraciadamente de una manera limitada para la con-

3 - Las placas exactamente marc adas.

servación de los monumentos. En Prusia se formaron en el año 1831 las .. comisio-

4 - Un resumen de las mensuras complementarias. 5 -Un croquis histórico del objeto, y

nes para la exploración y protección de los monumentos

6 - Una o más fotografías.

en la provincia., en las cualés todas las autoridades que toman parte tienen voto y trabajan juntas en la crea-

Entonces el edificio relevado quedará completamen-

ción del archivo histórico de los monumentos.

te conservado a la posteridad.

Un desarrollo especial tomó en Prusia la conserva-

Por lo tanto, parece ser evidente el papel eminente-

ción de los monumentos y el empleo de la

fotograme-

mente importante que corresponde a la fotogrametría

tría para relevamientos arquitectónicos recién por los

en la conservación de los monumentos.

infatigables trabajos del consejero privado, arquitecto

Pero la conservación de los testigos de bronce y de

profesor doctor Meydenbauer, de Berlín. Ese sabio tan

piedra de tiempos muy remotos, d e las señales de las

activo tuvo la intención de hablar él mismo en este lu-

distintas épocas de cultura y de arte, es una de las ta-

gar sobre sus trabajos, pero su vejez y el estado de su

reas más hermosas

salud desgrac iadamente no le permitieron someterse a

y reconocidas para cada pueblo e

.

igualmente preciosa por mohvos

. , . patnohcos

,

como· arhs-

las fatigas del viaje.

Sin duda vivimos en una época en la cual se aban•

Y a en el año 1858 con ocasión del relevamiento de la catedral de W etzlar el profesor Meydenbauer, tuvo

donan en todos los terrenos los caminos del desarrollo

la idea de reemplazar las mensuras directas, tan emba-

histórico y ante

razosas y a veces hasta peligrosas, aprovechando la exac-

ticos y científicos.

todo los artistas se esfuerzan de una

manera muy afanosa en imprimir a sus obras un sello puramente individual y libre de cada tradición, pero,

ta perspectiva geométrica del cuadro fotográfico.

sin embargo, hasta los más originales de los modernos

profesor Meydenbauer por la realización de esta ide a ,

deben, .aunque involut..tariamente, tomar del inmenso

encontrando por fin en el año 1885 la ayuda del Minis-

tesoro que les

han legado los maestros de las épocas

tro prusiano de culto von Gossler. Los relevamientos de

de arte pasadas. Y cuanto más examina, conserva y es·

ensayo que se hicieron resultaron muy satisfactorios y

tudia

poco después se fundó en Berlín el Instituto real para

detenidamente lo

bueno antiguo, tanto más

Enérgicamente y con grandes sacrificios trabaj ó el

se

fotogrametría de cuya dirección se encargó el profesor

podrá crear también bueno lo nuevo.

Meydenbauer.

Por eso la mayor parte de los Estados se esfor:za•

Hasta ahora mucho más de 1.000 monumentos ar-

ron en los tiempos remotos en cuidar la exploración y conservación de los monumentos móviles e inmóviles.

quitectónicos

Los empeños del Estado fueron apoyados muchas veces también por centros autónomos, por sociedades artísti-

formando el fundamento de un archivo de doc umentos

c as

y científicas

han sido conservados por fotogrametría

prusiano. El profesor Meydenbauer

y por particulares aficionados a las

tuvo

la amabilidad de

artes y patrióticos. En el sentido legislativo se han dis·

poner a mi disposición una gran cantidad de mensuras y

tinguido primeramente los Estados Pontificios publican-

grandes cuadros, así como de plantas, fachadas y cua·

30


ARQUift:ctURA tografías de los monumentos históricos deben ser tan completos posible y en una escala bastante grande; su

dros del archivo de monutnentos prusianos los cuales he expuesto aquí en la sala de conferencias. En Austria fué creada en el año 1850, en Viena, la

diseño debe satisfacer totalmente ~1 punto de vista artístico siendo garanti%ada del todo la veracidad de sus indicaciones.

.

"Comisión Central real e imperial para la exploración y conservación de los monumentos de arte e históricos. En ·el año 1897 se efectuaron, como ya hemos dicho, por orden del Estado relevamientos para ensayar la foto-

Estas exigencias parecen ser cumplidas depositando en el archivo de documentos el relevamiento fotogra-

grametría para la fijación de monumentos arquitectóni-

métrico del objeto hecho en el terreno por el cual, como

cos; hace poco se fundó en Viena también una sociedad

ya dijimos, pueden ser reconstruidos, en todo tiempo y lugar, todos los planos y vistas.

austriaca para fotogrametría la cual publica la primera revista internacional para la mensura fotográfica, pres-. tando también especial atención a la conservación de

Todos los detalles importantes referentes a la arquitectura deben existir en una ejecuciórt grande y clara o

los monumentos. La viva participación de nuestra juventud académica en la . exploración de los monumentos arquitectónicos lo

al m~nos poder hacerse siempre por el instituto, si un interesado lo deseara. Para esto es una CQ.ndición principal que los releva-

demuestran las .. fotografías de viaje de los alumnos de

mientos -

arquitectura de la real e imperial academia, de arte" en las publicaciones de la sociedad .. Bauhütte de Viena"." También en la .. Sociedad de Ingenieros y Arquitectoe

cutados con la mayor atención y escrupulosidad, y ante

sean eje•

todo que las mensuras fundamentales sean exactas haciéndose las fotografías de detalles con buenos aparatos y objetivos correspondientes.

austriacos" se ha formado hace poco un .. Comité permanente de fotógrafos" que debe crear un archivo de la socie.dad en el cual se coleccionan tanto obras arquitectónicas antiguas como fotografías características de

sean ellos directos o indirectos -

En fotografía del conjunto hay que tomar en cuenta

ciudades y objetos de arquitectura moderno~. Ahora desearía explicar aún los principios conforme

que el cuadro de la obra monumental o de escultura · produ%ca a la posteridad aquella impresión que tuvo el • artista, y por eso es necesario atribuir la mayor 1m portancia a la elección de las estaciones.

a los cuales debían hacerse los inventarios de objetos arquitectónicos y monumentos de arte, y organi%arse los

Desgraciadamente se peca muchas veces y muy gra• vemente en este sentido. Demasiado amenudo se en•

archivos de monumentos para que puedan satisfacer las

cuentran en publicaciones históricas de arte, fotogra-

múltiples exigencias que los imponen, arquitectos y ar• tistas, sabios e industriales.

fías respecto a las cuales hay que extrañarse que podían ser incluidas en un trabajo noble y científico. Un célebre

El archivo de monumentos es un instituto en el cual

arquitecto dice:

deben encontrarse los relevamientos de los monumentos de un país claramente arreglados y cómodamente accesibles a los interesados. Cada relevamiento tiene que fijar completamente en .. fotografía y mensura" el

.. El artista podrá exigir del ojo del que contempla su obra de arte solamente lo que pueda dentro de los límites de la capacidad natural del ojo normal. Atravesados esos límites por el artista, se debilitará la impresión, principalmente la impres!ón total de su obra aunque esta quede basada sobre las más altas ideas

monumento respectivo con un suplemento de una carta de descripción y de los más importantes datos históricos. •

artísticas siendo elegidas de la manera más magist~al las formas detalladas así como el dibujo".

.

Hay que incluir en el archivo de monumentos:

1 -Los monumentos arquitectónicos.

Estas palabras debían tomarse en cuenta especial también en el relevamiento fotográfico de obras de

2 - Obras de pintura, escultura e industria de arte. 3 - Importantes manuscritos y pruebas de imprenta.

arte: quisiera llamarlas la regla preciosa para tales re· levamientos.

Para poder servir al arquitecto. artista y sabio como base para estudios detallados, los relevamientos y fo-

(Continuará).

CRONICA Curso de perfeccionamiento para obtener el titulo de Arquitecto. El Decano de la F acuitad de Arquitectura, arquitecto Horado Acosta y Lara, presentó a consideración del Consejo Directivo de la F acuitad el proyecto y ·exposición de motivos que enseguida transcribimos :

En nuestra F acuitad de Arquitectura solo se ha dado hasta ahora una enseñanza puramente profesional, porque ni el medio ni las circunstancias han dado para más, pero habiendo cambiado las cosas desde su creación, me inclino a creer, que en el momento actual es posible aprovechar los progresos hechos, ¡:oniendo a nuestra F acuitad en condiciones de mejorar sus estudios y elevar su finalidad ~entro del organismo universitario. La ¡:rímera etapa de todas las Escuelas se concreta siempre a una enseñanza puramente profesional. Pero cuando estas han llenado esa primera necesidad tienden a completarse porque el progreso, que no es otra cosa que una continua evolución hacia el perfeccionamiento, les va indicando otras finalidades.

H. Consejo Directivo de la F acuitad de Arquitectura : Tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto por el cual se crea un curso de perfeccionamiento como complemento facultativo de los estudios hechos para obtener el título de Arquitecto.

-

:31


ARQUITECTURA La creación de la ex Facultad de Matemáticas respondió a exigencias tr.aterialu del ¡:aís y de la é¡:oca. La vivienda y los monumentos ¡:úblicos, se elevaban ¡:royectados y ejecutados ¡:or ¡:ersonas que no ¡:oseían los conocimientos técnicos, científicos y artísticos necesarios, y esa parte importantísima de nuestra vida nacional marchaba atrasada. Nosotros no ¡:odemos ¡:ermanecer estacionarios. Debemos em¡:lear tcdcs los medios y hacer todos los esfuerzos posibles ¡:ara avanzar y marchar hacía la conquista de otros ideales, como son la ¡:-rofundizacíón de los estudios, la elevación del concepto d~ la ¡:rofesién del Arquitecto y el ¡:restigio de la misma. Esa es la marcha seguida ¡:or todas las Escuelas que no se han conformado con llenar pasivamente el rol de pre¡:aradores de ¡:rofesíonales~ valíéndcse ¡:ara ello de nuevas escuelas, complementaria diré, de los cursos de ¡:erfecdonamiento, como los ha establecido ultima mente la F acuitad de Medicina de Buenos Aires o estableciendo concursos cuya realización exige esfuerzos un ¡:ceo ¡:or encima de la media de los estudios profesionales. Los Estadcs Unidos de Norte América que tantos buenos ejemplos nos ¡:ro¡:orcionan con sus organizaciones universitarias y sus sistemas de emeñanza, del:en en gran parte el progreso de su cier:cía y de su arte a sus Escuelas ¡:ara graduados, escuelas en las que ingresan les estudiantes, los que quieren perfeccionarse solo ¡:or el amor a la ciencia o al arte, expidiendo esas Escuelas de Arctuitectura el título de Master. El Gran Premio de Roma de Arquitectura, establecido por el instituto de Francia, es lo que ha mantenido en un plano su¡:erior, los estudios de ese arte en la Escuela Nacional de Bella Artes de París, y consagrado la ¡:reparación del Arquitecto !rancés, manteniendo la su¡:erioridad de la enseñanza de la Arquitectura en aquella Escuela. Por otra ¡:arte deteniéndose a ¡:ensar un poco en los estudios que se hacen en nuestra Facultad y la distinta vocación que ¡:ara ellos sienten los estudiantes, no ¡:arece lo más conveniente nivelar a todos im¡:oniéndoles los mismos estudios y dándoies la misma enseñanza. Es más lógico y razonable establecer distintos sistemas efe enseñanza, ctue si no ¡:;uede ¡:retenderse que respondan a cada alumno en ¡:articular, pueden responder por lo menos a dos grandes gru¡:os, constituidos uno, ¡:or los que solo aspiran a una ¡:re¡:-aracíón ¡:rofesional y al cual ¡:;uede responder el plan actual, y .a l otro ese mismo plan complementado ¡:;or cursos de ¡:erfeccionamiento, que podrían ¡:or ahora limitarse a uno de Com¡:osición Arquitectónica. Cori la organización actual no se les ¡:roporciona a aquellos que sienten una vocación intensa y un amor excepcional al estudio, los medíos adecuados ¡:ara que cultiven esas disposiciones y aumenten su caudal de ¡:re¡:aración, y esa es una deficiencia que creo el momento efe subsanar. El hacerlo ahora no im¡:one nin~ún sacrificio, ¡:ues contamos con los medies ¡:ara ello, cosa que lo hace más oportuno aún, y la facilidad de su realización, nos ¡:ermite llevarlo a la práctica aun como ensayo, que solo se confirmaría en el caso de éxito. Considero que nuestra Facultad está hoy en condiciones de dar un ¡:rimer paso baciá el mejoramiento de sus estudios creando ¡:or ahora un curso superior de ·Proyectos de Arquitectura, donde se baga la Gran Com¡:osicíón, la retórica, ¡:;or decir así, de ese arte, desarrollando temas académicos que tienden a aumentar y ¡:erfeccionar las aptitudes de Com¡:osicíón, que elevando a un plano su¡:erior a los que bagan esos estudios, les permita abarcar más puntos . de vista y ¡:;or consiguiente dominar ese arte en una mayor extensión. La ubicación de este curso tiene que hacerse posterior a la terminación de los estudios ¡:rofesionales, para que acudan a él todas las personas con verdadera vocación y que por su situación puedan entregarse más lihemente sin la preocupación de otros estudios o de otros exámenes. Además, ¡:or el hecho mismo de haber terminado su carrera, estarán esas personas, en posesión de todos los conocimientos indispensables para asimilar la alta enseñanza que se les va a ¡:ro• porctanar. Para desem¡:eñ.ar esta cátedra, ¡:unto capital ¡:ara su éxito, contamos con el Profesor José P. Carré que se ha prestado gustoso a dirigirla, y como haciéndose cargo de este nuevo cu.rso resultaría recargado de trabajo, pues tiene actualmente dos cursos de Arquitectura y uno de Composición Decorativa, se hace necesario crear un Taller más de Proyectos de Arquitectura en el cual, así como en el de los actuales ¡:rofesores de la

misma asignatura, ~e cursarían los ocho ¡:rimeros semestres de Proyectes de Arctuitectura. La creacién de este T aHer no sería definitiva, sino que, durante este ¡:rímer año de ensayo, sería dirigido sucesivamente por cada uno de les ¡:rofesores adjuntos de Arquitectura, lo que ¡:ro¡:crdcnarfa al H. Consejo la o¡:ortunidad de a¡:reciar el resultado que ha dado la creación de esos cargos, dentro del ¡:ersonal enseñante de nuestra Facultad. Cerno ¡:uede verse las ventajas que se obtienen son inmensas y el sacrificio insignificante. · He n:editado mucho sd:re este ¡:royecto y creo que él res¡:cnde a ua mejoramiento que no solo ¡:oáemos obtener sino que vendría a com¡:lementar nuestra organización de estudios que ha sido estimada cerno but:na, ¡:cr muchos colegas del extranjero ~ue la conocen. Con el Gran Premio reccmJ,"ensamcs, estimulamos y ¡:ro¡:ordcr.amcs a los que valen, el medio de ¡:erfeccionarse en el extranjero. Con el curso de ¡:erfeccionamiento extenderemos a un mayor nr.ímero esas ventajas, pues a los que no puedan perfeccionar~e en el extranjero, les ¡:ro¡:orcionaremcs el medio de hacer en el ¡:aís, un estudio más com¡:leto de la Com¡:osición Arquitectónica, contribuyendo al mismo tiem¡:o a la mejor ¡:reparación de los que concurrirán más tarde a dis¡:utar aquel Gran Premio. Teniendo en cuenta que es conveniente estimular a los que ccncurran a este curso, he establecido en la reglamentación proyectada, des ¡:remíos en metálico, que se ¡:agarán con rentas universitarias, y creo que otro estímulo conveniente sería también el exonerar de la ¡:rimera rrueh eliminatoria del Gran Prerr.io, a les ~ce obtuvieran una cantidad mínima de punto!; en este cuHo. En el frcyecto adjunto se han es¡:ecificado además· las exigencias qce deten llenar les as¡:irantes ¡:ara ser admitidos, ya se trate de ex alun:ncs de la Facultad de Arquitectura o de otras Escuelas o Facultades estableciéndose también una asistencia mínima y asidua ¡:ara ¡:odu tent:r un ¡:_oco de disciplina y métcdo en la er:señanza. . El sistema de formular los programas y juzgar los trabajos que éehrán ejecutar los ioscri¡:tos sería el mismo que se sigue en les cursos de Proyectos de Arquitectura.

He aquí el texto del ¡:royecto: Artículo J.o Créase una cátedra que se denominará Curso de Perfeccionamiento de Proyectos 'de Arquitectura, que dirigirá el ¡:rofesor arquitecto Jesé P. Carré y al cual solo podrán concurrir los estudiantes que, además de haber cursado con arrcl-aci6n todos los estudies que estat:lece el ¡:lan de la Facultad de Arquitectura, hayan obtenido como mínimo, J2 puntos en ¡:roy*tos y J 2 en esquicios en los cursos IX y X de proyectos de Arquitectura. Art. 2.o Para poder asistir a ese curso se requiere autorización expresa del Decano, ¡:revia solicitud escrita que deberá serie ¡:resentada. Art. 3.0 En el caso que se trate de estudiantes de escuelas • • extran,eras, se requrere : . a) Identificación de la persona, abonada ¡:or dos testigos, o cédula de identidad. b) Certificad es de haber cursado estudios que hagan presumible su arrov.ecbamiento en este curso. Art. 4. o En todcs les casos se exigirá asistencia asídua, perdiendo el derecho a ¡:resentar el trabajo ejecutado, cuando se haya incurrido en un .número de faltas igual a la tercera parte de las clases en que se desarrolle el trabajo. Art. 5.0 Los trabajos que se ¡:resenten serán calificados análogamente a los que se ejecutan en los cursos de proyectos de Arquitectura. Art. 6. o Créase un primer premio de trescientos ¡:esos y un segundo de cien ¡:esos, que se pagarán con rentas universitarias, y que adjudicará el Jurado examinador, siem¡:re que crea conveniente, entre les ¡:rcyectos ejecutados en este curso. Art. 7.o Durante el año se ejecutará un solo proyecto, ~u yo programa será propuesto y formulado en la misma forma que les demás ¡:rogramas de proyectos de Arquitectura.

-- 32-


9

ARQU ITECTURA

.

,~ , =======_=~~, ~============================---~========~

,

l

• )

Uruguay, 1639 esq. Minas

Fábrica de Muebles, e ·ar1:>iDfería y construcciones en general

Teléfono: La Uruguavat 366 Cordón

ESTABlECI lENTO ELECTRO- ECANICO

)epalcros, Mooameotos, Repisas, Lápi()as, Uroas, etc. ()e graoito y mármol

Talleres de Marmolería y

Emporio de mármoles de todas clases y colores

Escultura

CALLE

de LUIS RAFFO

PIEDRAS 567·- 573

= = == = == = = MONTEV IDE O

Exposición perrnanente de est atuas y ornamentos funerarios

1425 -

Calle Colonia - 1431

Te léfo no: ba Urugu aya, 204 ( eordón )

CASILLA DE CORREO N · 0 3

TE L~FON OS {

•=========

U R UGU A YA 64 . CE NTR A L CO O PERAT IVA, 88 1

STOCK PERMANENTE DE

== PARA

CE ENTO AR ADO Y PARA TODA CLASE DE OBRAS EN GENERAL ==

EJES Y RESORTES PARA CARRUAJES Y CARROS Caños de hierro, negros y galvanizados ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

eom¡,leto surtido en maquinarias y herramientas ¡,ara herreros

J..Jos S'ocios de la

~Sociedad

d-e Arquit ectos, utilizar án con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


. .

-~-~~----==--

.

~--~-

'

• •

10

ARQUITECTURA

' 1

.Ca

orfe

'

,

mer1cana 01[

CARLOS CALAS'fRE'f'fl

Alfarería y Fábrica de Ticholos y badrillos com~rimidos a va~or

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. Herrería de obra, ferretería y artículos de herraje.

CAiiOS PARA DESAGÜE. -

IACETAS PARA JARDINES Y VIVEROS

- - - - --

Escritoriot 8 de Octubret 240 Fábrica: Camino Propios, 4 t

AVENIDA 18 DE JULIO, 2251 Teléfono: La Uruguaya 61, Cordón

...

ItA bbAVE

Vidrios· y Cristales

Ferretería y Plnturería de EIILIO COELLI 6. Cla . Arliculoa de construcci6n, herramienta&, herrajes de bronce y metal blanco confeccionados expresamente para la casa.

Baldosas de vidrio para pisos. Espejos Grabados Biselados. Vitraux pintados a fuego.

DE

JOSÉ STRADELLA •

PAHAffiA, 1227

Agustín E. Ferro & Cía.

MONTEVIDEO

E NTRE CUAREIM Y FIGUEROA

Especialidad en

835, COLONIA, 837

Instalaciones Comerciales

TE LÉFO NO: LA URUGUAYA. 5SS · CENTRAL

la ller de Carpintería DE

TALLfR de CARPINTtRIA DE OBRA BLANCA

Rlnc6n, 11qulna Bartolomé Mitre Tcltf. L a Uruguaya, fOU

T eléfono; La Uru guaya, 24-Unión

Te ldfono: La Ut·uguaya, 1440-Aguada

LUIS SAtiT

Alejandro Steiner

Se hace toda clase de trabajo . pertene(:iente al ramo.

Taller de GRANITO

.JI.

PRONTITUD Y ESMERO PRECIOS MÓDIC.OS

PINTUR/\S 'i( DECOR/\CIONES 1\RTÍSTIC/\S

CALLE LIMA, 1763-MONTEVIDEO

Y PIEDRAS El OEIERAL •

de PABIJO VEDANI

ELI:CTRO· M ECAN ICO

Especialidad m trabaJOS funerarios. Pklnos de .wnutnentos, mausoleos y panteones. Chapas de granito pulido para (rentes de edificios y zaguanes, d.esd.e dos centímetros de espesor.

yfábrica de muebles del "Comercio"

República, 1709, esq. Paysandú

TALLER DE CARPINTERIA DE FERIÍN Rl60ll E HIJO Confección de tod.a clase de muebles de eatilo, armcuonea e inatalacionea comerciales, Decoraciones, R evestimmtos, FH8oa, Chimeneaa, Cabinas de aacensore.s, obra blanca y compoaturas en general, reparación de muebles, lustre dorado y laqué.

Constituyente, 1933 - Montevideo

FABRICA DE

Calle Piedras, 514 • Montevideo Teléfono, la Uruguaya Central

BARLOCO

DE

CAR ELO SETTIMO

Sucaer de LUIS BARLOCO

D~

I..tadPi11os

• CE

JUAN

CALERA

Call1

LA

AGUADA

MONTEVIDEO

í, 1&87, tn li11s

r

IIBIS

Especialidad en Ticholos, Tejuelas, etc.

Telé!ono: L• Uruguaya, 637 • Cordón

Camino Maldonado

MONTEVIDEO

lA ROÑAS T cltfono: La Uruguaya. 30 - Unión

Casa Fundada en el año 1847

MONTEVIDEO

DE

J

Vil

r

arios ... 1gouroux Se encarga de cualquier montaje de hierro.

tmilio Cánepa

Atenida Gral. ROKDEIU, 2260

Galponista

Carpintería a v~por Obra blanca en general

entre Oral. Freire y Coronel Tajea

ESPlCIALIDAD EN CHALETS, IANSlRDlS , ETC. ,

ESPECIALIDAD EN TECHOS Y ESCALERAS

T cléfono: Mentcvideo 246 - Aguada

ffiONCfE.\71D~O

Calle PUBLICA, Secoi6n Buceo Montevl .. eo

Calle BATOVI, 2076 Teléf. Uruguaya 635-Aguada

!.Jos Socios de la Sociedad de Arquite'Ctos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunc]antes.

e


• •

• •

11

ARQUITECTURA

DECOTINT ~ CALCI/t\0 ~SANITARIO PINTURA EN POLVO PARA USAR AL AGUA

Especial para interiores Acabado perfecto Adherente = = = = = No mancha = = = == Sumamente económico

-

1111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111 1111111111 •

UNICOS 1M PORTADORES:

SOBRINO & VARELA

Cerro Largo, 999 ESQ. JULIO HERRERA Y OBES

J. Ambrosio Bugna y Cía.

CALERAS

ELECTRICISTAS MECANICOS

''URUGUAYA" v "29 DE JUNIO"

·r alleres

para la reparación de

As(;ensores

Motores, Dinamos,

de GOMEZ Y BARUOGGO

toda clase de aparatos eléctricos. Reparaciones en gener.al o¡¡

Calle San Carlos - Bella VIsta MONTEVIDEO

Cal viva y en polvo, especial para blanqueo

Ordenes: Juan Paullier, 1527- Montevideo

Elaboración pa::-a campaña

TELÉFONO : U URUGUAYA 1232 • CORDDN

Teléfonos: LA COOPERATIVA - URUBUAYA 651, Puo ••1 •olllo

Andrés ang •

Teléfono: -

- - --

La Uruguaya, 664 - Aguada

-----------------:-

rfísfica g de ()bra

?ferrería

GRAN ·FUNDICIÓN

DE

HIERRO y

ONCE .

FABRICA DE CA~AS DE ACERO Y COCINAS ECONÓMICAS

-

-

(jaiJe Miguelete, 1916

-

Montevideo

Herrería yCerra~ría de Gabriel T

Barraca "la Comercial '' DE

JuAN SusENA v CIA.

Casa especial en

Casa introductora de materiales de construcción

Cocinas Económicas

======o======

con Serpentina central a vapor

Vigas, Tirantes de acero, Hierro redondo para cemento armado

privilegiadas en las 'Repúblicas Orient11l y Argentina. tlnico sistema para o·btec~r agua caliente en abundanc ia; con este sistema de cocina la casa se compromete a dar cualquier cantidad de agua caliente. CLARABOYAS CORREDIZAS

======o =-===== AVENIDA

18

DE

JULIO, 2266

TEL!itFONOS:

LA uRuauAYA 11&5 ccord6n ) -

1638, Colonia, 1642 - Montevideo

LA cooPERATIVA

1 1

MONTEVI D E O

1

----------------------------------~'

TEL!itFONO: URUGUAYA 120. CORDÓN

~~----------------------------------~

'Mosaicos, Azulejos, Mayólicas, jarrones, Frisos,

BRIGNONI

HNOS.

Basamentos, Escalones ., imitación granito. ·- -

Escritorios Calle EJIDO, J586 LOS 008

TELt~ONO$

-======================================================.~==~'

Los íSocios de la Sociedad de Arquite'Ctos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


12

ARQUITECTURA

~======================================~===~---

-----------------------------------1

~num~n ~~

unerar1~s

Viuda oretti, Catelli y 25

~I<?ENTE MOi\E661 ESC UL-TOR

--

--~-

..

t'>E MAYO,

525

Sl\60f'lES 'DE EXPO SielONES

easa especiales en eristale s, \?idr!os. Espej0S de fantasía . Surtido comp leto en marcos para cuadros

1

T eléf. La. Urugua y a., 906 - Central .

1

Estudio: 'Río Branco, 1474

1

.

1

~-----------------------------------~

1 1

..11 ' 1

11

CARPINTERIA MECANICA

.1'''

Gaspar

r

~(Ó)ll~

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES

~e

JUAN FA(AL

Calle Minas 1378

Calle República entre Carmen y Uruguay •

Fabricación de

'- - -- - -- -- -- ----·--- - - - -- - - -- -- - - - --- -- - -·- - - - - .

ortinas

DECORACIO

de Madera de enrrollar

Externas e Internas

Puertas, Ventanas, Celosias.

Figura y Ornato •

E~caleras

cuadradas y curvas Armazones y to· da clase de traba· jos pertenecientes al ramo.

Serw~

ESCULTORES Modelos Artísticos para 'Bronce, Mármol, eartón, 'Piedra, Sim il'Piedra, Tierra ~ o mana , Yeso, Re¡>roduciooes. Maquettes - -

CHALETS, y Casilla~ desmontables, tipos especiales para campaña y playas balnearias TeléFono: Ls. Uraguay a 1809 !Cor d ón)

Allll»~rfrD

. GUAY ABO 1604 esq uina PIEDAD MONTEVIDEO

~LONTEVIDEO

DECO~ACIOt{ES 1NTE1iiO'RES Y EI(TE1iiO"RES

S.

DE PINTURAS Y EST UQUES

Bianchi y Alessandrini

ea,,({e ~a,{.z:,i,a,

ESCULTORES

--

Montevideo

U SS/O

SE ENCARGA DE TRABAJOS

Estu colina E?{tranjeras y Nacionales

ealle 'V>ázquez, 1566

~omeo

1

73 9

eotre earmen y Galicia •

P ara avisos en esta revista dirigirse a la · Administración, de 14 a 16.


1·)•)

ARQ U ITE CT UR A 1

TALLtR -

-D E - -

M. & J. ·DEBERNARDIS •

DIRECCI()N TELEGRAFICA « DEBERNARDIS » TELEFOIOS: LA COOPERATIVA y LA URU&UAYA, 868 Central

IMPG'RTADG'RE5 - fAJ3~1eANTE5 DE-MATE'RIALE5 DE eGN5T'RUeetóN

- - DE - -

...

MGSAteGs ~~~~~~

Construcciones de hierro en general, claral:>oyas correcH· zas, cocinas económicas modernas, balcones Luía XV, depósitos de agua, antet echos, portones, verja.a , eacaleras. •

Calle Miguelete, 1531

f3GVEDI LLA5 Y LAD'RI LLGS ~ DE eEMENTG ~~~~~

BOVEDILLA PATENTADA

''DBLTA'' FABRICADA , , A PRESION HIDRAULICA ,

Escritorio 1 loc&l de vent& 1 ORILLAS DEL rLATA,. U9G Fíbric& : BOULEVAID AITIG·AS, CAlArÉ t rALIAI

ONTEVIOEO

Teléf. La Uruguaya 317, Aguada

MONTEVIDEO

=== CE ===

ALM ACE N

AL·fONSO BAltT, NIJO l Gía.

DE

Eapeclalidad en Obra Blanca y &alponea - Precios módlcoa

Vidrios y Cristales

SAN SALVADOR, 146t - Teléfono: La Uruguaya 1064, Cordón - IONTEVIDEO

V idrio a fantasía fiaos y cuadriOados Cristales lisos y grabados, espejos

Colocación adomicilio

Sancassano

unos

920, SORIANO, 924

= = = DE = = =

M O N TEVIDE O Teléfono: L a U r uguaya , f92 f '

( Central )

·sociedad Anónima

Bonomi, Babelliao

(Jia.

Gran· stock de hierro para cemento armado. Surtido completo de hierros en barras p chapas. Herramientas p Maquinarias - - - - - - - •

Elaboración de cal viva y en polvo •

Calle Cabildo 1939, esq. f. C. C.

1816 · Avenida General Rortdeau · 1822

( Barrio de la Comercial )

Telifonos:

'

Los dos teléfonos

Teléfono 1 La Uruguafa, 575 ( Cordóo )

La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, 171

MONTEVIDEO

Los

1Socio~

de la Sociedad de A•r quitectos, utilizarán con

prefer encia los servicios de nuestros

anuncicmtc.~.


-

14

ARQUITECTURA

El hecho de habérsele recién adjudicado los contratos de

para los siguientes edificios, es una prueba de la importancia y potencialidad de la Fábrica

Frigorífico Artigas : 7 Ascensores. Sr. Francisco Piria: J Ascensor y J Monta platos. Amy & H enderson: J Ascensor 7 J Montacargas. Cárlisle Crocker y Cía. : 2 Ascensores. Sr. Pedro Aguerre: t Ascensor.

tis

Sr. Pablo Ferrando: t Ascensor. Dr. Eduardo Lorenzo : J Ascensor. Caja Nacional de Ahorros y Descuentos : 3 Ascensores y J Montacargas. Mario Raul P ascual: l Ascensor.

levator

o m pan y

CALLE SAN JOSE 867

Teléfono : ggo, Central 1

1

COMPAÑIA \

MATERIALES

,

Taller ~e fscultura ~ Marmolería • • DE • •

UBOLDI & MANZO

rABRI~A

~E ~E~~ ~IA ~ METALI~A~

La cau se encarga de la ejecución d e Monumentos. Nichos, B ustos y obras en general. lmpor.t ación dir ecta d e már moles blancos y d e color es. de . nuest ra

PERFECCIONADAS

Sucursal en CA. R RARA {Italia )

D EL = = = = =

1127 - Julio Herrera y Obes - 1129

MEJOR SISTEMA

M ONTEVIDE O

j

-

Teléfono: L a U r uguaya 2.l40.centr al

B . TORTI

Talleres: BELLA YISTA

Ladrillos Stltcos Calcal' eos .

1

¡1 1 1

P6brlca de Carboaato de Cal, Pl~ra Or..tto RoJo u lu C11teraa •e La P~ z Pl~ra •• Cal, M6rmoles de lu acrellltadu Caateru de la Compañia, Pan de Azúca -.

ffiON'fE'JIDEO

Costantini, lorzit &Cfa.

y

Constructores Óe obras - en piedra granito y piedra arenisca de ff Piedras de Afilar"

J. BOSCH

Fr~nt~~

para edifici('l s, monumentos con lus t N ab r illantacio Se encargan d<.> h acer panteones y t odo traba j" concer niente al RA M O.

P I DA N PRECIOS, MUESTRAS

..,

TELEFONOS: La Urugu;oya 18 02,

c~ntral

L a C (' operatiTa 965

DE-

uP , .

3 - NICARAGUA - 3

( alle ANDe ) N.o 1554. -

Entre Agr aciada y Pampas

E

INFORMES

• -J.

Mootevi~t:o

MONTEVIDE O

Fábttiea.U rruguaya de ]YIO~TE~O de CAI.l H e rma.%108

.BHIGNc-)NI

Ejido, 1586 - Arenal Grande, 1828

Ens•¡: 1:; :::;:::: ;·::o~:!!.'~:~ ce¡·á

~---------------------- · ---------------------------------------------------------·

~================~~==============~===========================" •

J.Jos Socios de la Sociedad de Arqnit n~ tus, ut ilizarán con •

-

preferencia los servicios de nuestros anunciantes .


15

ARQUITECTURA

• •

INSTALA ClONES TELEFÓNICAS P.R OVEEDORES MUNDIALES DE

l

APARATOS TELEFÓNICOS y

MATERIALES ELÉCTRICOS

J

C. PÉREZ MONTERO y Cfa. RECONQUISTA, 416 .. MONTEVIDEO

l •

Para avisos en esta revista dirigirse a la 4\dmini. tración, de. 14 a 16. •


, •

16

ARQUITECTURA

asas ue recom1en a Alm-ac¿nes de hierro

Asce11.sores Enrique Abal y Cía., Mercedes 105 l. Otis Elevator Company, San José 867. ucasa Suiza", 25 de Mayo 635. Almac~nes de vidrios y cristales Agustín E. Ferro y Cía., Colonia 837. Julio Ferrari, José L . Terra 2589. Sancassano Hnos., Soriano 920 - 924. Barracas de n-z.adera y artículos de construcción Francisco Susena e Hijos, Av. · 18 de Julio

1766- 1776. Barraca del Pontón, Avenida General Rondeau 1832. Barraca Americana, Ejido 16g0. Crespi Hnos., San Martín 2308. • Juan Susena y Cía., Av. 18 de Julio 2266.

Broncerías Balardini, Colonia 1378.

earpinterías

Andrés Latapie, Chaná 2175. Carlos Mosca, Avenida Gonzalo Ramírez 1672. Carlos Sacchi, Miguelete 1978. Visconti y Magnol, Jujuy entre Córdoba y · Santa Fé. "Gran Casa Barrios", Uruguay 1639. Alfonso Bazet ( hijo) y Cía., San Salvador

1461. Luis Saüt, Lima 1763. Fermín Rígoli e Hijo, Piedras 514. Juan Barlocco, Paysandú 1687.. José Strade11a, Panamá 1227. Em~lio Cánepa, Batoví 2076. Gudo Guinella, 8 de Octubre 2311. Juan Facal, República entre Carmen y Uruguay.

eonstrucciones

.

Gaspar Solé, Minas 1378. Ca.-los Vig-ouroux, Calle Pública (Buceo). Cosi:antini, Zorzit y Cía., Nicaragua 3.

Caleras Cal~ra de la Aguada, A venida General Ron-

deau 2260. Gómez y Barlocco, San Carlos (Bella Vista) . uCalera de los 33", Cabildo 1939 esq. F. C. C.

Dec ora.:iones

Alejandro Steiner, Constituyente 1g33. Juan Brignoni e Hijc;:>, Maldonado 1601. P . .Guido Selva. Incas 1go0. Antonio Starico. Convención 1060. S erra y Alberti. Guayabo 1604 esq. Piedad. Selasco y Cling-o. Uru~uay 774 . Bianchi y Alessandrini. Vázquez 1566. S. Romeo Musso, Patria 173o Antonio. Troccoli. La Paz 1656.

E.w·ultores en mármol Vicente Morelli . R1o Branco 1474. Aristides Bassi e hijo. Gil 53 entre Uruguayana y Agraciada . •

a os oro es1ona es

.

a1s

Ferreterías

Sa!a y Cía., Piedras 567- 573. Bonomi, Rabellino y Cía., Avenida General Rondeau 1822.

,

1

1

La Llave, Rincón y Bartolomé Mitre.

Hidrófugos Ledoux y Delacroix, Ciudadela 1391

l nstalaciones eléctricas J. Ambrosio Bugna y Cía., Juan Paullier 1527. Ign:tcio Sosa, Av. General Flores 2332.

ImportaJores Alberto Brum y Cía., Rincón.

Ituzaingó

1395

esq.

Ladrillos y Ticholos uLa Uruguaya", Bartolomé Mitre 1314: Firpo Metkowski y Cía., Camino a La Cruz, ( Carrasco) . Luis Solé, 8 de Octubre 240. Carmelo Settimó, Cno. Maldonado, ( Maroñas ) ~{aterial

sanitario

Croce Hnos., Agraciada 1752.

Mosaicos y materiales de construcción Brignoni Hnos., Ejido 1586 y Arenal Grande 1828. Casanovas y Cía., Av. General Rondeau 1585. M. y J. Debernardis, Galicia 1196. Compañía 11ateriales de Construcción. Bella Vista. Juan Cama, Rivera 547.

Marmolerías y esculturas en már1nol Luis Raffo, Colonia 1431. Antonio Cervieri y Hno.. Washington 275, Anexo Colón 1421. José Capelán, Suipacha 1863. Uboldi y Manzo, Julio Herrera y Obes 1129.

Pinturerías y papelerías Viuda Moretti, Catelli y Mazzucchelli, 25 de Mayo 525. Zubiri y Noguera, Uruguay 1050 y Río N~gro 1491.

Pinturas Sobrino y Vareta, Cerro Largo 999 esq. Julio Herrera y Obes.

Portland Compañía Uruguaya de Cemento . dras 387.

' Portland,

Pie--

Talleres mecánicos y herrer-ías Guido Hnos., Miguelete 2008 y 2010 esq. De• rnocracta. Ceriani y Mussi, Mercedes 1311. . Andrés Mang, Miguelete 1916. Gabriel Tous, Colonia 1642. Abraham Uboldi, Mi~elete 1531. Manuel Pellicer. Piedras 678 y 680. La Norte Americana. Av. 18 de Julio 2251. B. Torti y J. Bosch . Andes 1554.

Talleres en .Qranito Fablo Vedani. República 170g esa. Pavsandú . Poser y De Mori, Batovi esq. Quito 1601 .

Traba.ios en zinc Pedro Marti, Santa Fé 1066- 1068.


1 •

..

1

~'llflllllllllltlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliii ÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII I IIIIIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIIIIIII lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~

-=--

-------

------

•'

--

--~ ~--------

••

,

------------------------------------------------------------------------------------= -------------------------

--~

CO PAÑÍA URUGUAYA DE CEMENTO PORTLAND

-

~~

or an

ac1ona

MARCA

1

APROBADO Y USADO POR LOS ARQUITECTOS DE MAS RENOMBRE r

La aplicación científica del cement~ portland nacional resuelve la mayoría de los problemas de construcción en el Uruguay. Miles de obras industriales y artísticas, en donde fué empleado el cemento portland nacional ••

constituyen el mejor testimonio de su calidad insuperable. n,-,

II IIII III IIIIIIIIIÍ ¡·;11--;-;.11;:-:7 111 :-;:-; 1111:7.": 111 1~ 1111;:-:7 11 1 :::-: 11 1l:7.": 1111-:l:-:111:7:7 111 :-:77 111 111--:l lt 1:-:-:7 111 :-::-: 1111~ 1111--:11 11:-111-:-lll!-i 111-!1!-:, i 11-:: 111-11'-¡ 1il~ l lll-:tlll:-:-:7 111:-llll~ l l ll-:1111:7:71 11:-::-: 1111":":'7 111 1:1111:-::-:111':':7. 7:7 1111":":'7 1111:7:':" 1111:-::-: 111':':7.1111~ 1111::-::-1111:::7:111:7.":1111~111111 i -:-:-:-:1

FABRICADO POR LA

~

CoMPANIA URUGUAYA DE CEMENTO PoRTLAND -

PIEDRAS~

CALLE

387 ·~

MONTEVIDEO

.

~----=--- . -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Siilllllllllllllllllllllllllllllllllllll~lllllfl4111flllltllll llllllllllllll l lllllllll lllllllllllllllllll lllllllll llllllll lllllllll l lll!llll ll llllllllllllllllllll l l tlllllllllllllllll llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~ \

.

1

-

.

.

.

.

'

'•

'

.

1

\


• (

..

1

1

• •

1

• • 1

,

1

1 l

'

'

1

1

1

'

1

'

\

1

\

1

• •

IMPRENTA LATINA DI:

UCAR BLANCO Haoa.

-

aac:Jco

ESCRITOR I O :

TALLERES:

FLORI D A. 1528

PAYSANDÍI. 832 •

1

,

' i

'

• •

\ J

\

• •

, •

• •

1 • •

• •

/

• 1

• •

•J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.