Arquitectura 39 - 1920

Page 1

'

,

...,

ANO VI. - NUMERO

IX.

DICIEMBRE J920.

ORGANO OFICIAL DE 11\ SOCIEDAD DE ARQUITECTOS •

,

-

'

MONTEVIDEO URUGUAY

t ,


lnternational Steel Corporation - -- - - - - --

:e E:

:t:'T E '0T- 'Y O

- - - - - - - --

PRODUCTOS DE HIERRO Y ACERO ARMADURA~ MfTÁli[A~ PARA [Oft~TRU[[IOHU

EDifi[IO~ "AU!Tift" DE AIBf~TO! PROJf[JED METAl (tbapa de hierro protegido [OD amianto )

PUE N T ES

Tanques para agua y Fuei-Oil

Barras de acero para cemento armado •

Llantas Alambre de todas clases Clavos Acero laminado Puntas de París H ojalata

Hierro en lingotes Rieles y accesorios Fle;es Aros Láminas de acero Ruedas

C. PÉREZ

Roblones Aceros especiales Tubos Caños de hierro fundido Caños de hierro galvanizado •

ONTERO Y Cia •

Únicos Agentes en el Uruguay

Reconquista, 416

,

Montevideo

1

Sté. Ame.

u

ARSAG "

Seebach-Zurich

A GENTES EXCLUSIVOS:

,

ID. MERCEDES, 1051

.

'

.

,1:;.,.;;1Mr

tlftt: ~

·

.

,. -

a

(treu: chevrous -..... , /t roues . ht':IJ<.G~dau·.>.) . n<· .pe·~ ~~~ .. -.~orr"s~.1t>· ...., IX'"'t 1~ "'·" ,,u •t:r.<t~ ·•ent !'1 Ú'J • ,~-~~I~J_:C.~~~ tniounc .it P ite ~( ;~-w :., re-..,.\)n , ...~~!t4"-f t t-r<:.n.C.:if"tt t'•'-' ' el ¡ 1\o)c}t~~ •

·,· . "'..,!'•·l~'"'··tt~ m~c]l•l"lf1 tihl:•

M ONTB V I DBO

..

. · · · f\~achiP e élévatrlc.e Brevet 1,Ar sag~' •' ~-'"" ~--1~:::~~

.

Ingeniero E. S. E. (de París)

~

~

'

·

: QU<:t I'N•r •

,; t¡,w)t"l<'

•<>...::()(.t61l., •

<·"•<' •:.su,·r'é<:~••l t,. ao.•l tt· ,;¡,. l,ltl CQ•¡r ~r,t. · •

'ilat" t1t>lvolnl, "~~''"' rt\~e.u,•).

•.1


1

ARQUITECTURA

-,

1

Sección : Instalaciones Eléctricas

''

''

FERNÁNDEZ y ARTEAGA ÚNICO ADAPTABLE EN MEZCLA COMÚN DE CAL Y ARENA

Instalaciones eléctricas Alumbrado - Calefacción Campanillas· P ararrayos- Motores Ventiladores- Dínamos

El metro cuadrado de 1 1/ 2 centímetros de espesor cuesta 9 centésimos. Es inalterable, invi sibl e y simple en su preparación. Se puede pintar por cualquiera de los procedimientos conocidos. Se dan muestras é instrucciones gratis

Casa autorizada por la Usina Eléctri ca de Montevideo

Plaza lndependeo[ia, 703 .

Ledoux y Delacroix

Teléfono: URUGUA\:TA l48ü, Ceutral Dirección T elegráfica: LUIS GALO

Teléfono: la Uruguaya, 2414

MONTEVIDEO

,

ran a~r

.

''

''

~[allt[~

DE CARPINTERÍA

Andrss Latapis

O~LL::EJ ~5

:DE:

~ ~ ~0.,

635

INSTALACIONES DE

Especialidad en Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

ASCENSORES - MONTACARGAS •

MAQUIHA~IA . DE ELEVACIÓfi en ,general y de

Chaná, 2175

CALEfACCIÓfi ELÉtT~ItA

Teléfono: DE MOHTEVIDEO359, Cordón

Todos los pedidos serán atendidos por un personal competente

1

MONTEVIDEO

· - - - - -----------------------------------------------------1 Angel Signorini

Pintura y Decorado Empapelados e Im itacione& SIMIL STUC pintura lavable impermeable especial para Fachac as e luteriores Imitación perfecta de la piedra •

J. D. Jackson, 1318 Teléfono : La Uruguaya, l34'J - Cordón

MONTEVIDEO

FINSTERWALD ét SCHAICH

DE

\

Calle Ciudadela, 1391

Central

CASA INTRODUCTORA

de Brito Foresti, Rolando & Cía. Sucesores de Giosué Bonomi é Hijos

Av.

Qrai

Rondeau, 1832

MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

Tirantes y Vigas de acero

"PERFlL GREY "

~ Tirantes de acero

Para aviRos en eRta revista dirigirRt> a la Admiltistraci6n, de 14: a 16.

W


• •

2

ARQUITECTURA

•============================================================~======== •

• •

,

FABRICA DE LADRILLOS

,

'

.

Y PASTAS CERA MICAS •

BovEDJLLA ,, . ,

T -

'

.

--------80~~~ 000~*~~:.-'

Luz

Ho~isóu D~.r.. LA A o. o~ C.H1

TtcHoLo.

JU.

1~

1.00 1 ./J ú

/ 8

WO

/6

Of

OL/1

1/ 10 •

\IDO

1/ 1i

o 2, Dt/ t

~.30

-f/ 1-+

ó

t

e

f / ii ó I.Ot.•

"1.60

1/ i9

o

ll DL •

0.00

i/ U

ó

2Dt.•

1

... -·· J

,.. t

. ~

• ,

.

....n.

.

r _

••

'-/

.

'

_..... .. !~

'

·t

'

114

"t

"\

.

••

-

.

t .

...~

vi gA D!. 4 .eó

.

. ¡:...·~

.

• .• ,:i!

.

. )'

'-«.

;~ - --- ~ .........

-

~

l

~-

'/

--~·

~ 171ortero.

0 ~--~~~ S • .. _,.,..__. El ___ ..-0.

.

~"-

~;n' r

1

.._···o···-

'V'I A O!!. 5 .oo m .

. -

-.. .

.

,

o -Q~.. .. • ..,;. Q o ~ -·--·· ......... ~- ··-- - -~--·~-

~-

-100

~.

~

!

!•

2 Ot./

•••

~

~

••

~

~

ó 1 OC./ j

2.60

¡u

DETALLE

..-

-

.,

.

FÁBRICA:

ti

'

.

-

.

.

. u

,.!!

•,!!

. . ... . .

·~~- e."i'

vi g A O!!. 4.00 m .

.

!n1

..

.,

u

-·~2 -ep•o

-

CIA

a• '

ESCRITO RIO:

CAMINO CORRALES

BARTOLOMÉ MITRE, l3l4

TELÉFONOS:

TELÉFONOS:

Uruguaya, 141 (Unión) y La Cooperativa

Uruguaya, 1502 (Central) y La Cooperativa

·~======================================================================· Para aYisos en esta r cYista, dirigirse a la Ad ministración, de 14 a 16.


ARQ UIT E CTU R A

i

- --'

El mejor material para construir suelos y azoteas. Tiene todas las ventajas del cemento armado y ninguno de sus inconvenientes.

Cuesta menos que los suelos construidos con viguetas y bovedillas. Es tnás barato que los suelos de cemento armado. Aislación contra el sonido. Adherencia de los revoques. Por sus huecos pueden pasarse los caños de las instalaciones sanitarias, eléctricas. etc.

y BartoloDlé Mitre. 1314

lA

y •

MONTEVIDEO

•=============================================================================• L os socios de la. ~oc iedad de Arqr:.itectos, utilizarán con prefer encia los servi<'ios de nuestr os anunciantes y expositor es.


4

ARQUITECTURA

~

o e

'

ARQUITECTURA YCONSTRUCCIONES CONTRA LA HUMEDAD

Calle Minas,

l'lonteuideo

t378

El único Hidrófugo Inglés •

.J' Por ser un polvo blan co

que no mancha laa parrdes.

Resultados positivos!

Pídase prospectos y muestras

MILLER & Co. SOLIS, 1461

E}ido, 1690 esq. Miguelete -- MONTEVIDEO Teftfonoa: LA URUGUAY A, S71 Cordón 'T LA C OOPERATIVA

ASA Il\IPORTADORA de maderas de todas dases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alambres, postes y piquetes hierro gah ·anizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza.

• O USI

antia o

nor~

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

Teléf. la Urugueya 925, Aguada

5lnfonio SiaPicco

Pedro Martí

Pinturas, Decoraciones 1 Empapelado1

Zinguero Contratista • Taller y Escritorio:

Santa Fe, 1066 -68

L os so1 iJs de la

Convención, 1060

(Arroyo Seco)

~ocic<lad

MONTEVIDEO

de Arquite<'tos utiliz:tní.n con pn·fercncia los sen·icios de nuestros

Montevideo

<lnunc-i<lutcs y ex ¡.>Ositon:s.


5

ARQUI TECTU RA

Ramón Bello y Cía

u ido elva

Instalaciones elédricas, industriales y particulares

ESCULTOR

REPA.RACIÓN DE

Dinamos, Motores y Acumuladores Colocación de máquinas, teléfonos, ascensores y montacargas

Ventas de materiales eléctricos

DE

911ontevideo.

aros acc 1

TELÉF ONO: t020, AGUADA

ARTEFACTOS Y LÁMPARAS Especialistas en instalaciones eléctricas completas para automóviles. Carga de acumuladores

Calle Uruguay, 772 - Montevideo Teléfono: La Uruguaya 1322- Central

Broncería Artística

BALARDINI

~----------------------------------------,

T~LLER

Se compran metales

Calle Colonia, 1378 MONTEVIDEO

'

ESCULTUR~

SS

EN

Y eso, Tierra Romana y Portland

1974 - MIGUELETE - 1978

de Franclao Carlesl e HiJo

tntrr Inca y Democracia

Depósito permanente de macetas y demás trabajos perteneciente~:~ al ramo. Se hace cualquier trabajo de frentes y cielo - rasos SE ATIENDEN PEDIDOS DE OAMPAÑA Te14f. L a Uru¡uay.t, 407 Cordón

OLIMAR, J387

Teléf. l.a Urugnaya 603, Aguada

1 MONTEVIDEO

1 ~-----·----------------·

FUNDICIÓN Y FÁISRlCA DE ARTEFACTOS PARA LUZ ELgCTRICA Y GAS

Transfor mación de Arañas de Gas para Luz Eléctrica BARANDAS Y ADORNOS I NSTALAUIONES EN GENERAL

bE

l!fl~

Mecánica a Vapor

Decoraciones interiores y exteriores Calle tincas, 1990.

.,

GUI[)li Hnos. TALLER DE : HERRER(R:

:: OBRAS :: RRTf5TICA5

MIGUELETE, 2008 y 2010 Esq. DEMOCRACIA, 1940

Teléfono a La Uruguaya, 606 (Aguada)

DB

Visconti y Magnol Sucesores 4a Enrique Calvayrac GALPONES DE MADERA ' Y ARMADURAS METALICAS OHALETS, PUENTES, ANDAMIOS, ETO., ETC. Construcción de escnleras de todos los estilos, armazones, vidriera~:~, decoraclone~:~, etc.

Almacén de Vidrios y Cristales

CALLE JUJUY Entre Córdoba y Santa Fe

( ARROYO SECO) Telifono la Uruguaya, 103Z (Aguada)

de JULIO FERRARI

La casa se recomienda por su competencia y prolijidad en todos loa trabajo• pertenecientes al ramo.

SE COLOC AN VIDRIOS A DOMICILIO •

PARA

Venta• por mayor y m enor

Local Propio:

2587, José L. Terra,2589 Eatre Saa Eucealo y Saata Marfa ~

TALLER

Ascensores

DE

Telafono: La Uru¡uaya 3t5, Aguada

Montacargas

errerra

Cortinas

ría

- DE -

terlanl

Claraboyas

A VAPOR

Carlos Mosca

Vagonetas

[ompañía SudamBricana SHF

E ntre Mina& y MagaU.tnes

Teléf. La Uruguaya, 441 1 Oordón) MONTEVIDEO

Oonstrueclones en hierro, herrería de obra y artística, ta.ller montado eon la mejor maquinaria para. ejecutar cualquier clase de trabajo .

Uruguay 1028

•• ••

Mont~vidflo

Hemos fabricado e instalado lae cocinas de los prin cipales hotelee de Montevideo

Mercedes, 1311

Telf. La Uruguaya, 138

... Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 1± a 16. •

'

l • 1

FABRICA DE u COCINAS ::

Se encarga de cualqu ier trabajo del ramo- Se hace cualquier tra, bajo de obra blanca-Especialidad en Instalaciones de todas clases.

Avenida O. Ramírez, 1672

v Mussl


6

ARQUITECTURA

·~===========================================================================•

Taller Mecánico

Decoraciones Interiores .

fundado por PEORO TOURNIER tn el año 1882 DE

lVIANUEL PELLICER Reparación de Máquinas y Calder as Marítimas y Terrestres. Soldadura Autógena. • Construcción de piezas para automóviles, pistones, bielas, cigüef'lales, engranajes y coronas. Transporte y montaje de máquinas

C~LLI:

Papeles pintados. • Frisos. Gargantas. • Va r i 11 a s • Florones. etc. • Adornos en Staff y Cartón Piedra. (

e asco 774 - URUGUAY - 774

PIEDRtlS, 678 y 680

MONTEVIDEO

Teléfono: La Uruguaya, 1528

TELÉFONO:

MONTEVIDEO

URUGUAYA 2369, Central

1

1

~

Elf"'"'

1

1

l"/.140 .li<K'

•..

1 1 ..,.,,~,1/1

L

-E L E YAC ION

..D~I.

1-

1

1

1

1

1

_j

1

'

CA i li!

Edificio construido para la firma CROCKER

FKENr¿

.DAYI'fA I'o'

Co. Teléf. La Uruguaya 781, Central

Construcciones de cemento armado sistema KAHN. Representantes de la T RUS CON STEEL Co. Existencia de Barras y Metales para Cemento Armado.

L

..IJ~I.

C í a. en M<J ntevideo, por la

y

ERIC IMPORTADORES

_¡ _LTM•

-ELEYAC/0/V

FRENTE.

..

CALLE URUGUAY, 764

Pidan p1anos y presupuestos •

DRIL LOS PRE

DOS

- Producción anual de más de 6.000.000 de ladrillos Horno más moderno de Europa, sistema " Z 1G - Z A G '' •

Si Vd. quiere comprar BUEN LADRILLO pida precios a LA INDUSTRIAL de FIRPO ETKO SKI & Cia. Fábrica de ladrillos, ticholos, etc. CAMINO A LA CRUZ- Carrasco Teléfono: LA URUGUAYA 341 {Unión) Los socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expo ·itorcs.


-

-

ORGANO OFICIAL DE 11\ SOCIEDAD DE ARQUílf.CTOS REVISTA MENSUAL •

C onsejo de Dirección: Secretario y Administrador :

EUGENIO P. BAROFFIO SILVIO GERANIO

PERFECTO LÓPEZ CAMPAÑA '

.

V oL U MEN

DICIEMBRE DE 1920.

VI.

N ÚMERO

XXXIX.

5UffiARIO 1

Los votos del

1.er •

Congreso Pan-Americano de Arquitectos •

(Obligaciones morales que de ellos derivan ).

Hueva Sociedad de Arquitectos en Italia. Urbanización. Arqueología Hacional. De las órdenes de Arquitectura y sus proporciones. Artigas dictando las Instrucciones del año XIII. fotogrametría en la Arquitectura y Conservación

d~

los monumentos.

Una residencia de verano. Estudios de Arquitectura. facultad de Arquitectura. Crónica . •

1

Oficinas: Avenida l8 de Julio, 953.- Casilla de Correo 484. Montevideo - Uruguay. Teléfono "La Uruguaya" J394, Central - Horas de oficina de J4 a J6. · Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.00 - En el Exterior, $ 3.50. - Número suelto, $ 0~50. Los pedidos de avisos y suscripción y la correspondencia sobre la revista, deben dirigirse al Secretario y Administrador• •


'

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS AV.

18

DE JULIO, 9ó3

MONTEVIDEO

-

1

COMISIÓN DIRECTIVA P1·eside nte • Sec1·etmio • Teso1-ero • Bibliotecm·io Vocales .

J

ALFREDO R. CAMPOS. FERNANDO ÜAPURRO. ANTONINO V ÁZQUEZ. JUAN M. DELGADO. HoRACIO AcosTA Y LARA . CARLOS PÉREZ MoNTERO . EMILIO CoNFORTE.

1

SOCIOS HONORARIOS

SOCIOS CORRESPONSALES

DR. BAL.rASAR. BRuM. - Montevideo. AR~. J osÉ P . CARRÉ. A

ARQ. ALEJANDRO CHRISTOPHERSKN.- Buenos Aires. ARQ. ADOLFO MoRALES DJC LOS Rtos. - Río J aneiro

SOCIOS ACTIVOS •

AcosTA Y LARA ARMANDO. -Misiones, 1489. AcosTA Y LARA HoRACIO. - Bartolorné Mitre, 1314. ADDIEGO BuENAVENTURA. - Avenida 19 de Abril, 28. AGORIO LEOPOLDO C. ·- Colonia, 2118. ARRARTE VICTORIA Luis.- 18 de Julio, 1698. ARTEAGA J uAN JosÉ DE.-- Alzáibar, 1313. AuBRIOT J uAN M.- Williman, 14 (Pocitos). AzzARINI HoRACIO. ·- Yaguarón, 1181. BALDOMIR ALFREDo. - :Ma.gallanes, 1243. BAROFFIO EuGENIO P.- Canelones, 1429. BAuzA J OLIO C. - Magallanes, 1465. BELLONI GADEA PEDRO.- Río Negro, 1456. BERRO RoMÁN.- Sierra, 1697. Bou ELzEARIO. - Ellauri, 21 (Poci~os). BoNABA AMÉ~ICo.- Paysandú, 1172. CAMPOS ALFREDO R. - Chucarro, 3 ( Pocitos ). ÜANABAL ALBERTO.- Treinta y Tres, 1271. CAPURRO F~RNANDo. - Rincón, 508. CARLEVARO ALVARO R.- 18 de Julio, 1865. CoNFORTE EMILIO - Cerrito, 643 CRAVOTTO l\iAuRIOIO - Canelones 20ó5. DELGADO JuAN ~f. - Juan Paullier, 1192. D uRAN GuANI E NRIQUE.- Ejido, 1524. · DuRAN VEIOA Luis. - B. Blanco, 16 ( Pocitos ). ELZAURDIA RoBERTO. -Paysandú, 1172. FAGET RAúL J.- Río Branco, 1140. FERNÁNDEZ Luis G. - Cerrito, 455 . FoNSECA MARTíN. - Salto. GENTA :MARIO- Uruguay, 1210. GERANIO SILVIO.- Rivera, 2056. GIRIBALDO J uAN A. - Isla de Flores, 1840. GIMEN O JOSÉ. - Guayabo, 1724. GIURIA JuAN.- :Mercedes, 1837. GóMEZ FERRER Frr..rSBERTo. - Cibils, 142. HERRERA ARRAGA JosÉ P.- Rivera, 2237. HERRERA MAc LEAN CARLOS A. - Cerrito, 382. J ONES BROWN ALFREDO.-- Estación 1\fanga. LAMOLLE JuAN C.- Cerrito, 365. LASALA FRANCisco. - Alzáibar, 1313. LERENA AcEVEDO RAúL. - Ituzaingó, 1467 LEAENR JuANICó CANDIDO. ·- Ituzaingó, 1467 .

1

MAINI AMÉRICO E.- Ciudadela, 1274. MARIANO JuAN lVI.- 8 de Octubre, 231. MARTORELL SEBASTIAN G.- 25 de Mayo, 709. MATHURIN LEoocQ MARCELo. - Rio Branco, 1140. MAZZARA JOSÉ. - San José, 1214. MENDIVIL RoDOLFO. - ( Carmelo ) ~ioNTEVERDE JuAN.- Snn José, 1274. 1\'IoREAU MARIO.- R~conquista, 41fl. MoLINS CARLOS A. - Olivos, 997. l\iULLIN ERNESTO. -Salto ( R. O. ) N ADAL PEDR~. - Ríu Negro, 1445. NIN ALFREDO.- Colonia, 1760. NoB<;>A CouRRÁS DIEGO. - Treinta y Tres, 1383. NÚÑEZ DuLio JACINTO. - Agraciada 2399. NooETO Luis.- Cerrito, 455. PEDEHONTE JuAN J.- Rivera, 2209. PÉREZ MoNTERO CARLos. - R econquista, 416. PITAMIGLIO HuMBERTo. - Ejido, 1392. PRAT PEDRO. - Eduardo Acevedo, 1027. Rwm Y ToRIBIO CARLOS.- Suárez, 292ó. Ruiz ALEJANDRO. --Río Negro, 1445. Rocco DANIEL. - Buenos Aires, fJ 19 biP. RoDRíGUEZ LARRETA GuALBERTo.-B. Blanco, 52 (Pocitos). RoDRíGUEZ LARRETA CARLos. - :?iedras, 421. RoDRíGUEZ HÉOTOR L. - Rivera, 2134. SANGUINETTI DoMINGo.- Avenidu Canelones, 675. SAMBUOETTI OcTAVIO. - Gil 31. ScAsso JuAN A.- Sierra 1935, 2. 0 piso. SEGUNDO Luis E.- Convención, 1382. TERRA A ROCEN A HoRAcio.- 25 de ~{ayo, 254. TERRA URIOSTE CARLOS D.- Rivera, 329. TRIAY BARTOLOMÉ R. - l. De María, 1579 V ALA BREGA RICARDO E. - Mal donado, 924. · V ÁZQUEZ V ARELA J ACOBo, Buenos Aires, 519 bis V ÁZQUEZ ANTONINO.- Aldea, 152. VILLAVEDRA JosÉ B. - Paysandú, 1170. VILAMAJó J OLIO. - Progreso 937. V ÁZQUEZ FARRIÉRE GoNZALO. - Ituzaingó, 1467 Wu,LIMAN JosÉ CLAUDio - Av. Brasil .,vEllauri (Pocitos). U RANGA JoAQUíN.- Inca, 2075. ZERBINO Luis. - 18 de J ulio, 909.

'

1


os votos

e

l.eR"

on res o

Pan Amex-ica1111o de Arquitectos a>

---•

'

L dar cuenta sumariamente de lo:-; trabajo:~ hechos por el primer Cong-reso Pan - Americano que se celebró en l\farzo de este afio en esta ciudad, dijimos que de lalo5 deliberaciones surgieron enseñanzas priHcipahnente de orden moral para la profesión de arquitecto, y que múltiples problemas soeiales de actualiclacl palpitante y de orden material imponían a este profesional su contribución entusiasta a la actividad c<,lectiva, que en estos momento:-; de inquietud y de rápida transformaci6n, busca el m.ejoramiento de las condiciones de vida, tambiéu en el perfeccionamiento de la:) urbes, dentro de cuyos límites se mueve y se agita nna gran parte de la sociedad, entre el choque de ftH'rzas complejas que impulsan a la inmediata solución de problemas edilicios fundamentale::; y varios.

que contemple11 igualmentt> la higiene y el máximo ~pro. vechamiento del espacio. Con respecto a los medios prácticos para estimular la edificacióH, resolvió recomendar a las autoridades edilicias la necesidad ele estudiar la modificación de los actuales sistemas impositivos, en el sentido de gravar a los terrenos baldíos, combatir los t¡·ust de los materiales de const rucciún, y pedir a los gobiernos la institución de escuelas que capaciten a Jos obreros para la construcción de (;'dificio:;;. Y con relaciún al ejercicio de la profesión se ha pronunciado en f orma amplia aunque imprecisa, sobre la necesidad de da.r derecho s61o al arquitecto, los cometidos propios y privativos de esa profe. üón, como única capacita(la para dar solución a los problemas de belleza, seguridad e higiene que constituyen la triple significación ele la arquitectnra en su aspecto edif icatorio. Como se ve el Congreso ~xp resamente o en forma implícita ha encomená.ado a las agrupaciones profesionales y a las <'scu elas rle a rquitectura la tarea de impulsar o iniciar el movimi ent o, capa2. de provocar el interés, la atenrión y el trabajo preparatorio que ha de conseguir la obra ele realización de los votos emitidos, como resultado de la comu.nión de ideas, de la uniformidad ele prop6sitos y del entusiasmo generoso que con respect o a los problemas tratados sintieron los arquitectos de Amrl'iea en el Primer Congreso celebrado. Particularmente a los arquitectos del Uruguay toca iniciar cuanto antes esa labor altruista y elevada, que sin apartarse mucho del interés inmediato individual, ~Hlquiere sin elllbargo una significación honrosa dentro de la sociedad, en la cual el arquitecto debe y puede r oo¡wl'ar a la mejor solución de los problemas vitales que impo11cn su intervención profP.sional por el alcance de sus conocimi entos, el sent imiento de su arte y la compleja amplitud del campo de realizaciones que exige la . matel'ial iznciém de los ideales sociales y estéticos de la arqnitertn ra. l Tn<l ]WOnta .'· <lecidida actuación positiva, darán al arquitedo ameri rallo el medio de realizar Riquiera en sus principios la obra multiforme que el Congreso reputó e•onvenirntr, imprescindiblP., urgente, para ~atisfacer las exig-encias que el momento histórico .1ctual ha creado a la socieela<l, con r elaei6n a laR di~ciplinas de índole compleja qur regulan la intervenci6n propia del arquitecto r n Jos problemas planteados. lJas rsperanzas eifraclas en las consecuencias de aquel certamen f!Ue constituirá siempre un leg'ítimo motivo de org-nllo para los a rquitectos uruguayos, no pueden queclar en E>se esta(lo de latente propósito. E s necesario la acri6n, el trabajo qnf' venr.a la inercia, que libre de obstáculo~ el camino y (~ Ue haga vislumbrar radiante la meta a 11 helada.

El Congreso de Arquitectos se ocupt'l preferentemente de la solidaridad gremial en lo que r lla tiene de fuerza positiva y realizadora; trat6 de la f'<1 acaciún del sentimiento artístico del público, como medio ele <¡tic él pueda colaborar en la ohra neee~aria de perfcceioHamiPBto y selección de las manifestaciones arq uitect6n icas; se pronunció en forma amplia y concr eta a la v~.t, sobre la necesidad de un estudio serio y racional de la urbanización en América, y emit.i6 su!'l deseos respecto del problema actual de más urgente solucióll que se plantea en el mnnclo entero: la construcción de las casas baratas. rrrat6, pues, el Congreso pu~ttos de interés profe~ional y temas de interés colectivo y social , ligados a la arquitectura, arte esencialmente colectivo, en sus realizaciones materiales y en sus expresiones estrt icas. El programa de actividades que impone a lo:-; arquitectos la realización de los voto:-; solemnemente emitidos, implica una labor que ha ele efectuarse generosamente, constante y entusiasta en ::;u forma, seria y hoBesta en sus propósitos. Los deseos expresado,.; de modo tan fundado y con plena conciencia ele la trascendente importancia que cada tema asume ell los momentos actuales~ tiene que imponer al cuerpo profesional que los exteriorizó una obligación moral in el udihle de propender a la pronta y convenient~ solución ele los probl emas que ellos naturalmente entrañan . .

:El Congreso se ha pronunciado haci"ndo votos porqtw las Socirdades de Arquitectos creen elases 1ilHes y g-ratuitas de urbanización y constituyan '.' Ligas'' con el fin de despertar, dirig·ir y estimular la iniciativa oficia1 en los problemas más importantes de planeamiento de los centros urbanos.

Ha ·proclamado tambié11 qne hay <¡ue solieita r a las municipalidades, gobiernos nacionales o locales, la modificación de los reglamPntos rle construcción, a<lapt ándolo's a las necesidades ecnHómicas, con el empleo de ma. terial es menos costosos y la adopci<ín ele clis~osicioneR

]05


Nueva Sociedad de Arquitectos en Italia N .'d ilitn, por inieiati va de un grupo de arqui-

ha reducido hasta ahora el rol de la Arquitectura, y se amenaza en el actual fervor reconstructivo y t(•eni<·o de la Xación, con relegarla como Arte al lug-ar de ios inútil es y perjudiciales ensueiios, y hacerla como Profesión una subordinada y esclava de la moderna ing-eniería. El concepto exclusivamente simplista según el eual ella es un arte ( por un lado ), y (por el otro ) el <:oneepto igualmente rígido, según el eual súlo a (!Uien posca g-t·an ciencia debe <'oncederse el ejPrcicio profesional. desde hace tiempo han dado origen en la sociedad, a una perjudicial limitaci(m en el reconocimiento itleal y prc't<:ti<·o de la función y del valor del arquitecto. Ahora bien: aunemos esfuerzos para cooperar - en la vida y en la esc uela - al fin d e obtener u• u e la .:\ rquitectura sea reconocida como r<:ina ~· seíiora de la Edificación. Por la vida. - Promover legal y prácticaml•nte el reconocimiento elevado y completo de nuestro <leret·ho y de nuestro deber de ocuparnos <le todo cuanto <·oncierne a la Arquitectura en las eonstrureionrs modei'Jl as. poniendo en claro y en su valor las car(lcterísti(•as d<.' nuestra profesiún, tan d e~eonocida <.~ umulo dt> ('lla sr· piensa c1u~ no dehe sino exteuderse solkrbimllentr f'll vuelos monumentales. como cuando sp supone que sc'do ha de limitarse extrif'tamente a vestir etlifieios idrados por otros profesionales. Por la escuela. - Encaminar de nuevo el proyel'to d<' ley de] Honorable César ~an1, e instituir sin <lil;wic'n¡ esa E scuela de _-\ rquitedura, <!UC para entendt't·nos usa mos llamar única, autónoma ; pero t! Ue mejor d:>hiet·a llevar (como en una floreciente natic''ll de ultramar ) el nombre de Patultarl de Arquitectura, ha\' iendo eompt·en der así que en ella el Artp y la ( 'iencia construc·tin1 de aquellos eminentes que se llamaron Brauuwtt• o ~1 Í;!Ut'l Angel , no se adquieren con maestría <le dibujos y habilidad constructiYa. sino también con elevaciún dP (•ultut·a y distinción espiritual de concepto y de forma. Y he aquí - - descriptos con estas i(leas - los fundamentos para .la constitneiún de la 8oc1~Nlad df' ArquifN·fos, en :M ilán. A ella le será encomendado el obt ener del Estado. ('011 juntamente con la Eseuela, las oportunas reg-lamt•ntaeiones transitorias y las disposiciotH's formal es. eapaees de sancionar circunstancias de he<:ho no despre~ iables. Ella misma por un serio eoncC'ptn d e liberalidad at·tística .oodrit tratar, con disposiciones espc<:ial(•s, de . la admisi(m de los qne, aún no habiendo cursa (lo en escuelas ni de arquitectura ni artísti<:as, hayan dado. sin embargo, pruebas de haber profesado nuestro artt· ('OII . serio decoro. Por(1ue stílo será seria. real ·'· efitaz la tutela de nuestra profesión. cuando ante todo se JH'roru1w de elevar el concepto de nuestro arte en la g-eneral ida<l dt> sus cultores y en el sentimiento del púb:ico (<!U(' puerle admirarnos. pero poco nos conoC'r ) . Ahora bien , aún sin ol Yidar que otras ascH'Í<u·ioue~ pueden haber hecho importantes esfuerzos por <·onsel!uit· alg'unos fines de los que se han HH'Ite ionaclo, yo espero

tee.•tos, st' <:om;tituyt, el aiio pasado un~ nueva So<·iedad1 euyo fin serú propender al progreso de Ja AnJUÍtl'dura como arte y a su tutela como profesión. Bl pt·og-rama <1ne sirvió de base a la convocatoria, fué redactado por el an1uitecto seiior Gaetano .Jioretti ~ profesot· <le Ar<JtÜtectura en el Politécnico de .Jiilún. Y por disposi<:i<')n de la Asamblea ese programa constituye la JH'(•JHisa integrante de los Estatutos de la uueva Aso. ., t'lli<:IOII.

Considerando <tue Jos coHceptos que contiene ese do<·umento, vah•n en gran parte para Huestro medio tambiéu, ~· siendo para nosotros hourosa la alusión que como t>,jl>mplo se haee de nuestro país, en forma indudable, publicamos traduc itla la interesante exposición del emiHente profeso r. Cabe advertir que para la debida apreciación de alg-unas consideraeiOJtes y principios exp uestos en el documento citado, e:-; mene:-;ter tener mny en cuenta las e::;pee ial es eoml icioncs de lo:-; arquitecto:-; en Italia, frente a la ettuí voca organizaciúu d e los est udio~ profesionales, planteados :-;obre llll CIT<Íneo y perjudicial concepto d e la esem:ia misma dt• la ArltHitectura. La tradición artística de Italia y el inmenso patrimonio de incomparables tesoros ar<tuitectúnicos, no ha tenido todtwía la \·irtud dt' ha<'er surgir. cm1 sus enseüanzas y su muda admonieiún, la vel'<lctdl•ra E scuela que responda a la finalidad espeeial ~· netamente definida ele ese conjunto anuónieo e indisoluble <tue constituye la Arquitectura. l'na laboriosa gestaei6n 11lle data de no me11os de cual'enta a1ios. no ha pocli(lo hasta ahora vencer los roza~ íllientos tpte los interesr·s t·reados, los prejuicios y la falta d e una 11o<: iúu t iara del problema, han opuesto a la mar('ha de e·m idea entre las pesadas piezas del organ isuw burocrático ita 1ia no. Lu estwranza en una pronta solución del problema tan fundamental. y el deseo d t> que ella sea radical y definit int, creando la t' scuela especial, capaz de preparar a los profc~ ionales y al amhiente público, según el más l<íg-ico y natural c·o nre pto <le la función propia del A r~ qnitecto, nos haee formular nuestros augurios de que el mÍts completo {•xito corone las gestiones que ha de ini<' ia 1· la nueva ~oc iedacl <lL' Arquitectos de la moderna Ita! ia.

PHOPOSIGIO:\ .Jiilítn. 1-l de :\larzo de

l ~H!J.

A !os colegas: l'no de los problemas de Arte y de Vida, de los cuales (') post -g-uerra impone ~·a, no su consideración solamente sino sn resoltwic'm fec unda, t's ciertamente el ele la Arf[ u i te e tu r a. ~e rPqui ere ,,. urge el definirla ~· distinguirla como 4\ rte y <·o mo Profesic'1n. cutre los confusos conceptos que ÍliiJH'I'HII r n las ronstntc<:iones civiles y por los cuales se

106

t


---~--~

ARQUITECTURA invito a la reunió11 que para constituir la Sociedad de A rqu itertos, se efeetuarfl en la sala del Consejo de la Aeademia de Bellas Artes Pn 2\ lilán ( Palacio de Brera ).

<rue a esta nueva y más completa iniciativa - que integraría todos los esfuerzos separados en una armó11 Ít'a uni <í n -- todos los <•niegas querrHn aportar la eontri buci<ÍH (le su c:onsent imiento 'y la aYmla ta n<Yible de su . adh esitm. Por tanto, a Holllhl'fl tatllhi~n <1<' un grupo de colegas. ~

Ar<juitecto, G· Af~TANO

l\IoRE'l" L'I.

El 16 de . :\ hril de 1Hl!}, sr aproba r on los E statutos.

URBANIZA en ÓN El trazado de Avenidas de Montevideo

y que eontr.ibuye l_,ficazmcnte al efecto de conjunto que

lo hace orgán iro y racio nal. l JH creac ión de nuevos espacios libres en la zona periférica clr la ciudad ~, la inclusión de vías en curva, cortas y r eunidas form ando un núeleo de trazado pintoresco, constitu~'en eu este proyecto una de las ca racterísticas que aún cna1Hlo no de las m{ts importantes resulta de las más simpáticas. 1~ 1 eula<.:e de los distintos puntos de la planta urbana con el centt·o del casco antiguo y denso, está pr.evisto a la par que la Ull ión entre las zonas periféricas entre sí. Y ~i bien alg unaF; de las diagonales p royectadas n o responden a necesirlades actual e.·, 11 i razo nablemente prevista~ del fntn ro, r n cambio otraR integran brillantemente la trama radial del trazado exü;tente, y predisp onen punto" evidentes ). apropiados pa ra una conveniente nbi .. t•acüín de edifil'im.; pú blicos monu meutales.

O~lO

eomplemento clPI material ya pu blicado en el uÍimero es pecial <tue ARQt: l'l'ECT UH.\ edit6 en orasión del Priuwr Congreso P an - America11o ele .A.rq uitectos, reproducimos tmo de los pl'oyeetos que más se destacaron despul>s de los premiados eu el Concurso 1ntel'Jlaciowtl que se Cf'lebró en 1012 en :;\ [ontevideo, p<tra el tra zarlo del nuevo plan d e aven idas de la ciudad. El lema de este intere:.;ante proyecto ocultaba a dos distinguidos técnicos mH· ion a les, autor ~·~ de ese estndio. Aparte ele la radical transfor mación de alguno.' barrios ele la eiudad , que resultarían mny se11 ~ ibleme nte afectados .r <le modo inconven iel!te del punto de vist a <lel t rtifico y ele la economía , r l proyecto pla ntea uua red bien racional y <le r f'ctl izaeión fúril , de grandes vías nrl.HIIHLS. Ta111bi{>n la nbicaeicín propuesta para los ed if ieios pÍiblieos, es en ese p la no nmt parte bien Pstudiada

MONTEVIDEO

( Concurso Internacional de l9l2 ).

1

l

r

' •

•• O~

i.. A Clt.IOAO o~

1 j

,

1

M0NTBVIDe0

1

'

~

.•...

.

''

.'

--

1

1 f

Lema: ANNA MACK.

107

- - - --

.- - =

-


ARQUITECTURA

Criterio para plantear la construcción de ciudades

I..~os

g raneles hulentres dehrn tener YÍas ele <: Íl'<·lli<H·i ~-~~~ bien marcadas: para tnun·ías, para autonü)viles. <·it·listas, car r uajes, obsf't'VHIHlo siempn· la dohl c d a para la ida y la Ynelta. Los peatones deben t ener una t·all t• l'PserYada para el los con refugios s uficirntes, tÚn (:lles l'OII rscaliua tas ~- ascPnsores en los puntos m?ts pelig roso-:. J..~a m·ientacit'lll de los ha nios. el alejamiento d t· los barr ios industriales f uera de la din•e<: ití n ha t·ia la ('illdad de los vientos dominante~. son elementos de un ,·alot· not able del cual d ebe tenerse hnena cnenta . Los espacios verdes y los lugares de reposo y dP <·;d lltil deben :er lo mÚ'i Hnmerosos posibles. d e modo <J IIl' si' alcance por lo men os un dP(' imo d<' la su¡wrl'it·ie t ot 11! de la ci.udad. En las ciudades coHstruí clas soht·e un suelo H<·t·ident a do es necesario aprovechar d e estos accidente:.; para disponer desa rrollos y replanes de im prrY istos rfeetos pa, . noramtcos. En los terrenos lla nos se aclopta rú Yen tajosamente PI partido de un ancho an illo ( Hing ) con lllOJittm entos p tl blicos, el aue cerrará el eentro eonH~r<·ial •,. administrativo; alrededor <le ese anill o se inadiarán barrios <lP ricos, de operarios y de empleados. <'H do:Hle estarán las casas de habitación con jardin es y sq,tal·rs interenl <ldos. Todos esos barrios cleh-:.rán eircundarse por un amplio hulen1r de <·ir<·unvalaci(,n exterior.

).; el Congre~o ln ternaeional de las Ciudades, celebrado l' ll Gante en HH:~, el arquitecto seítor Huher t ~1 a req de Bruselas, expuso los criterios con los cua les debían planearse las ciudades, en los siguient <•s t t'l'lll i nm; : Las arterias l'lll'\·as o con alineaciones movidas son tan inter c:-;antt>s tomo las vías largas y rectas, las que pueden conspn ·a rse aquí y allú para unir los puntos más import a ntes ~· siempr(' <gte las pendientes no sean demasiado fu ertes. E l srnti<lo artístit'o debe impedir al autor de un pro,\'Pdo de plano reg-ulador, que cree una entera ciudad t·on call(:'s rel'tas. eortadas en ángulo recto ; sistema m onMono que no propon •iona sino zonas de solares de la misma profnnd ida el y <tne resulta inadaptado a la circulac· iún nm·mal. Los hnleYa res debit•ra n t ener por lo menos treinta met ros de ancho, las aYenidas centra les cuarenta. La ci rcnlaei6n intensa de las grandes ciudades impone que se eviten las plazas c·ireulares y se adopten las formas cuadradas si los ángulos tienen desemboques en diagonal, o las formas rectangulares, tra pezoidales o elípt ieas. 1JHS I!H ll es deb<'n eneontra rse en cuanto sea posible <'n <ingnlo obtuso, cortando el á ngulo del áng-ulo agudo IPH' forme~ el otro lado de la calle. ---- -

-

----

-

La cultura del Arquitecto ITHrBTO, en r l l..~ibro Primero de su (( Tratadn df A rqu i t ctf uut '·. enumera y explica los ronocimientos <!He se~ún él debe tener todo aquel c¡ue qniet·a ej ercer este art r : ·'para ello - escribe - es ne~e­ sario que clemuestre talento y aplicacitÍn; pue~ ni el talento sin escuela. ni la escuela sin talento, pueden f ormar nn ¡w rfecto artífice. Debe por tanto hab ~r estudiado :.rr·amHt i<la, SP l' ex perto en el dibujo, entendido en geotllCtría. no extrai10 a la úptic:a, instruído. en aritmética, saber historia. haber estudiado filosofía, saber música , no i~nm·ar la medicina. tener conocimientos de juris pru<lf' ncia y entender astronomía y de los movimientos del <· i e1o. ~ ' Aún admitiendo la variedad de conocimientos como una cond ieiiín esencia l para el ejercicio de cualquiera profesi<")n , 110 JHlelle d <'sC'onocerse la especial importan(•ia que rsa eoJ Hlieión adquiere para el ejercicio d e la Arquitectura . Y. si 110 todas las ciencias y las artes enumera< las por el al'<¡uiterto roma no como extrictamente necesarias, pueden hoy clía reputarse como ta les, aún cons<•rvando el inter(•s •v <'1 valor de conocimientos subsidiar íos, han ,·eniclo a a~regarse otras, confirmando a~í ln ~ingulcni<lacl seítalacla por Yitrnhio para el ejercicio

de la Ar<1uitectura. por medio de la adqnisieiún de aptitudes es peciales tan Yinculadas al a rte como a la eÍL'JH·ia. Si la astronomía •y la músiea lllll'den •:va considera J's(• conocimientos no indis pensables para el a np1i te<'to por ser menos inmediato y menos frecuente su t'PI<H·it'Hl con el arte ele construir - resultan en cambio n<'eesa rins mayores conoc imientos p or las e xi~encias a las qne el arquitect o debe satisfacer. además dt~ las que s('HIJ inh <•rentes a la orientaci«'m o a la <H· ústiea de un t>d ifit·io. Y los conocimientos que podían referirse a la ~ledieilm se han desarrollado Hotablrmente y se han espCL·i al izado en las medidas relatints a la hig-iene. P ero. en medio d e este \'ctriado .' · notable l'ompl exn de conocimientos, domina siempre tochtYÍa la ne<·r..;idad de esa cultura superior que clesig-nacla por \Titruhio rn los varios aspectos de la g-ram[itica. de la historia y tlt> In filosofía, continúa sit' mlo elrmento intego rantr E'n <·mtl quiera manifestaci6 n arqu itectóniea que aspi re a ser índice de un determinado monw11to histt'n·ieo, Px h~ri nri ­ zación de especiales <:ondil'ioll rs so<· ial es. af irmal'i«'m dl' idealidades .

lOH

(

'


-

-

~--

------~-------

-

----;:------•

--

--

-

· --· -

-

---

,

--

~

•n••-

.rqueo o

ac1ona

La Catedral.

cicio fué propue:~to por el arquitecto Luis Arrarte Vic-

1JOS cto~ gralnHlos que publicamos en este número, compl ementan la nota del Pxtraordina rio editado con motivo del Prim::!r Congre~o Pan- Au1:"ricano d e .Ar<1ni-

toria, catedrático <lf' TopogTafía y Práctica de la mi~ma

• ~

'

materia en la Pacultad de Arquitectura, así como lcf eonfeeciún del programa que desarrollaron y dibujaron ,

'•

.., . '••

---- ..

· ·~ - -

~..- .

''

'

r

1

·-

j

.

.

J

t

• t ¡

'

•t• t . ·• .:

'

l 1

•• ••

. ....1-fi'

'

~

¡"'

'

.1

• J

i

•• t

J

t

1 1

'

FACHADA

j

tcetos, :-;obre e~te mismo edifir•io colonial. ( ' umplilllm; así con lo prometido ofrt>riendo la unta gT~ fica completa de 1111 estudio interrsa nte para todos aquellos cmP. siguen con inten;s la historia de nuestra arqu itectnra

con murha intel ig-r HrÜi, los alumnos del primrr semestre del aiio eu eurso de~ la clase de Topografía y Práctiea de

TopogTafía ele la r efer ida Facultad, señores : Francisco Pérez Larra1iaga, Arnoldo D Agosto, H éctor V. Caselli, jfig-nel A. Gori, Salvador Larrobla, Rosendo Quinteiro y .luan 'Jfnracrioli, bajo la dirección y control del profesor Adjunto seiior 11-,P(lerico Drlgado, como enea rg-ado de lm~ r las<'s pr·[tetiea¡;:. (~necla a~í salvada la involuntaria omi:-;ión padecida.

Capilla de la Caridad. .\1 pnhlieat· rnnuestro número anterior la nota relatint a e~ta eapilla, omitim os clec•i r <1ue rl tema para el ejer-

109


ARQUITECTURA

PO/e

2• ~ili'-1./I.STW.tl

LR'

C¿,lfi*JJ4

.011

'ToPo•~~~r.-u~

I.!J /.9 ·

D I!

(.

' _,, .....

..

1

'

• /

1

• J

f 1:1 .

f

•• '

'

¡

'

1

- •. ~-

.,j

CORTE TRANSVERSAL

11 ( 1


De los órdenes de Arquitectura y

sus proporcione§

••'

!

1

1

l '

ner otras también bellas, con tal que en la alteración de las partes se conservara cierta armonía y no se saliera de ciertos límites. Ellos, pue:), inferiore~ a nosotrm; en tantas cosas, tenían un g usto superior al nnestro, por·<[Ue estaban má<:; prúximos a la naturaleza, y, libres compositores originales, obraban con talento; nosotros, timidos imitadores obramos con reglas. ¿P or qué no haremos uso nosotros también de esa misma libertad que existe en la naturaleza, tan preciosamente imitada por los antiguos ? Admiremos las obras de los antiguos, pero no nos deteng amos en un s.')lo ejemplo. Admirésmosles todas en conjunto, examinémosles y tratemos de hallar las causas que los hayan impulsado a hacer las alteraciones que se observan en sus monumentos. E stimemos a los autores que luego los han estudiado y que nos han hecho conocer hasta sus más pequeños detalles; pero, no nos atemos con preceptos exclusivos. E stimémoslos a todos, elijamos a los mejores y espaciémonos libremente en la latitud de lo bello. Guardémonos de una exclavitud, demasiado rígida y estéril, lo mismo que de una desenfrenada licencia. y así negaremos a la meta, al canzando el buen gusto en el arte. l n arquitecto inteligente gozará, por cierto, al ver se delante d e un campo tan espacioso, y se considerará feliz con poder hacer un orden d órico de siete a ocho diámetros, con un capitel cuya proyección esté entre siete y med io y diez y nueve, tanto como aplicar esa r elaciún a las diferentes masas de sus edificios. Para un artista de talento esa libertad es un tesoro, porqu~.-~ sa biendo elegir, confrontar y aplicar, sabrá tomar entre los extremos, el término medio que conteng·a la , armoma. P ero, la multitud requiere alg-una r egla fija, sin la cual se perdería en parangones y en la incertidumbre de la elección dentro de tanta variedad. Así, pues, la g-eneralidad d e los arquitectos, f!U e se atenga no más, a la seguridad d e las regl as de Pallad io, de Scamozú o de Vignola.

... En general, la cantidad, el vuelo, la altura y la riqueza de las partes en los órdenes de Arquitectura, deben ir en aumento eon relacil)n a su delicadeza. J..~as proporciones que hemos expuesto hasta ahora para los órdenes, no se establecen como reglas precisas, sin las cuales no pueda obtenerse nada bello. Casi todos los autores desde Vitrubio hasta nuestros días, han dictado reglas diferentes entre sí y cada uno de ellos ha dictado las suyas de manera dogmática, con la pretensión de que todo el mundo se incline ante ellas, siguiéndolas ciegamente. Sin embargo, si se comparan los mouumentos más notables de la antigüedad se hallarán todo¡; entre sí enteramente discrepantes, y a pesar de ello todos son bellísimos. ¿ De dónde, pues, nace esa belleza, en tanta d iferenéia de proporciones? D e la naturaleza misma. TJa naturaleza eR variada, dentro de Uh mismo género de bellezas, y no estahlece para un mismo asunto una sola relación de dimensiones. :B'recueutemente se observa que una misma forma sigue pareciendo bella, aún diferenciando sus proporciones. Una cara hermosa, podrá ser igualmente bella aun<tne su frente, por ejemplo, se haya aumentado o disminuído en una vigésima parte de su altura; pero se hará desagradable si se altera en un sexto, llegando a ~e r deforme y hasta monstruosa si la alteración fuera de un cuarto, de la mitad, o del doble. Se ve, pues, que en la )Jaturaleza, la belleza de una misma forma, no consiste en un t érmino de relaciones precisas, sino que a s n alrededor tiene un círculo dentro del cual puede espaciarHe. Y esto, parece que los antig-uos lo hubieran conocido; porque han tenido en cuenta esos límites y han dejado a su genio en libertad como para moverse regularmertte. Esa 1ib rrtad que ellos respiraban en todo, les hizo producir obras tan notables en cada orden, aún siendo todas ellas sensiblemente diferentes. En los modernos, en cambio, cuando alguno se ha puesto a copiar algunos restos de la ant igüedad, se ha extasiado ante las bellezas de los mode~os elegidos, y ha creído que sin sus propor<•,iones no podría obtenerse la bt•lleza. Así de copista servil, erigiéndo~e en legislador ha promulgado la intolerancia y ha hecho cada uno su secta y su sistema, por decirlo así. Y los sistemas perjudican a las artes más que a la filosofía: se requieren observaciones y experiencias. Los antiguos aunque hallaran en un orden bellas proporciones, concebían que se pudieran igualmente obte-

I princip i di Architettura FRANCESCO TYhLJZIA.

'Xota. - E sta obra d e la cual tomamos los párrafos transcriptos fué escrita a fines del Siglo xvnr, cuando imperaba la aritmética a·rq1t:itectán,icct d e Vignola o como

le llama Guadet, la .A?·quitnltt?·a ci.f?·ada de los imitndores de Vitrubio.

111


[111

~

lll

rtigas y las Instrucciones

• ·~:

del año Xllll

• •

"

(@ ® @

-

1'

~'

• •

-1

~

'

··~ ~

.

,.. 1

- ¡_

..~~

.

,

.,\

E

,~11

"M l AUTORIDAD EMANA DE VOSOTROS Y ELLA CESA POR V UESTRA PRESENCIA SOBERAJ'-1A"

Se exhibió al público en los salones de la casa Maveroff este nuevo cuadro histódco del talentoso ¡:íntor nacional Pedro Blar.es ViaJe. ~e ve en tl al prócer, de pie, en d centro; a su derecha se ven sen tad os a Juan José Durán, Manuel Martínez d~ Haedc, Miguel Barreiro, Manuel del Valle, Antonio Ramírez, Joaquín Suárez, Pedro Fabián Pérez y Rivarola; a su izquierda están se ntados Dáma.so Antonio Larrañaga, Pedro Vidal, Antonio Diaz, Ramón Cácues, Antonio Bustamant~, Franchco Sierra, Lrón Pérez, Juan B. Blanco y F"Hf~ Péru; a la derecha se ven rarados a José R"vuelta, Juan Antonio Lavalleja, Fructuoso Rivera, Otorgués y Juan Correa y a la izquieróa se ven parados a Juan Benito Blanco, Pedro Casa. valle, Felire Pérez y Antolin Raña .

~ - _...._

,. -- ..... -

-

..,.:•

.......


Una residencia d e verano J. J.

J ]

DE ARTEA GA y F. LA SALA , Arquitectos.

Ati fotografías (!UC acompañan esta!-:i línea~ muestran la t r ansformación de una v ulgar v modestí'"' •' s ima casa de laYandL'ras de Pocitos en una pe<tneña y pintoresca resid<>n<·ia Yeraniega e11 dicha localidad balnea ria. Todo el ef ecto se ha consetmido con d ecoracim1es mn, raJes p intadas y un mobiliario adecuatlo que conjuntamente con una policroma pintura de fachada han h e~ho de esta ca sa un original "specimcn ' de habitación ve-

E sta trausformación muestra todo el p arti do qnc es po~ible saear d e nu es tra~ pobr e~ y banales casita:-. r~e cd quilt> r', cuando sn def'oraciún y arreglo se hacell (•on lú<YÍ<:a •" hnen 'u:usto. r-

ramega.

E u el comedor se ha 11 <lispne~to interesante:" moldes vascos que con Yari os 11tensilios y objetos decorativos rlel estilo, dan a est<:t habitación mucho carácter y confort, en cuanto al dormi to rio, rl lecho e-:;t ucliado en for ma de '' lich <le repos '' pe:n n ite usa r esta pieza como lugar de r eun i{m , lo que está Jl lll,\' tle a cuerdo con la pequ eña import?.ncia .r t: bic.\lei::n dt> esta cnsa . VISTA DE LA Y ERJ A DESPE LA GALERÍA

D O RM ITOR IO CO MEDOR

1 l

P LAN TA

.-· . ·~

y

L V lST A D E LA GALERÍA

1 13

DET AL LE DE FACHADA


1 l

t

Estudios de Arquitectura

t

PROYECTOS Y CONCURSOS Arquitectura 1. 0 y 2.0

1

-

Tercer proyecto de dos meses.- El porche de entrada de una Villa.

Proyecto de Arquitectura 7.0 y B.o - Segundo esquicio de " Ocho Horas ". -- Una sala de conciertos.

E ste porehe Pstará situado en la fachada principal de una villa de una sola planta, preced erá al vestíbulo de Pntrada •v rstará comprendido entre dos habitaciones. El , . poJ'(•he y las dos hnbit a<· iones ocuparán como m axnno 1m frente de 20 mett·os. El esctni (l io .v t•l proyecto constar{t <le la planta, faehada ~· nn corte.

E ste edificio e~tará situado dentro de un gran paseo público, y comprenderá dos partes : ]a escena para la orquesta ~· la sala o parte d estinada al púhl ico. ·L a escena esta r á acompaiíada por una pieza d rstinada a afinar los instrum entos de música, y que sen·irá ta111 • b ién d e foyer para los m úsico~. l~na sala para los coristas. Yarios camarines para los artist as. T oil ettes, Ycstuario~, etc. 1 E stas piezas podrán estar repartidas en varios pisos. La escena o pa rte reservada para la orquesta, ten<lrú una ·forma apropiada para su destin o, teniendo en cu enta que n o se nece!=\ita d isponerla para recibir d eco nteiones movibl es com o en l os teatros, ~ino al co ntrario una d eroración fija q ue servirit d(' fon do a la Ol'({Uesta.

'

..

t

Ija parte r eservada al público comprenderá: Yestíhul o.

• •

¡

t

esca]era, foye r y pórtico para la locación, que ser\' irú para a brigar a los transeuntes. La sala como tamhi{•n t od os los varios servicios deberán tener luz di recta . El t er reno n o exceder á de 60 m etros en su mayor di ., menswn.

.. •

t

UN RELOJ DE SOL Vazqu~z

Profe sor Arquil ecto: Jacobo

""J

' ' ..

Vareta.

-

t

f

~

•••

'

·-.,...__~- -:----

A lumno, Armos

-·~-·--· ---

Profesor A~qu itecto: Jos é P. Carré.

A lumno, Rodolfo Amar gós

Profesor Arq.:

F~rna ndo

C ap u rro

114

{


1

ARQU ITECTU RA

FACHADA

A lumra, Adela J•nuzzi

Profesor A rq. : J acobo Váz:¡ue z V•refa

'

Proyectos de Arquitectura 3.o y t!.0 semestres. de dos meses.

Tercer proyecto

Se proyectará en el interior de un parque ele propiedad

pública uno de los ta11tos estudios que pone la Comu na a disposición de los pensionados durante uu plazo detPrminado.

E l estudio comprenderá: Un taller de pintura de dimensiones auecuadas, un pequeiío tocador y un vestíbulo de entrada. 8e dispondrán además

UllO

o varios pórticos para pinturas a efec-

tuarse en plena luz. IJa mayor dimeHsión del edificio no ex·cederá de 25 metros.

Modelo 2.0 curso, ( plan antiguo ). -

Un reloj de sol .

Este r eloj estará adosado al muro de uua r esideneia importante

l'll

la ciudad o en el campo; pudiendo con-

siderarse tambión como un monumento aislado en jardines, plazas o parques públicos o privados. IJa proyección verhcal estad eomprendida entre 6 metros por 10 metros o viecversa . ;,:

1

. ¡¡''

'

,,

PLANTA Y COR TE L ONGITUDINAL

11 5


~

A RQUlT E CT UR A - I V C URSO

\

• . ¡J.· -

(!rrr • t'-.,.t\. \ ... .

'

\"""~' ...

• , V i.-~' •'

••

i •• ;~·

'

\

'

" '

#

.-

==

~·P ~~··

,, l •

·~

•••

-

,.

,1'

'

Á

l. '

1

-

--

. ""

'

> iQ .o

• •

-

• •

'

e:: -l m ()

" "i

..

-1

e:: ;o >

1

'

.......

1•

""

"

.....

~/~~ . ... '

·:..

~

E studiante. Eloy T ejera

FACHADA

/f.

..

Profesor, Jo".! P . Carré

- ~


ARQUITECTURA

,, .....

k

, , ' .. j .

., •

. . . .....

_¡·. • '

••

.~

.- .

'~

·u- . '

••

PLANTA

Facultad de Arquitectura CICLOS ANUALES DE CONFERENCIAS

L Con::w.jo Xaeio11al de Admin i strm~ iúu aprobú el 1 ~J dr Oetuhre (lC'l <:orrieute a i1o la )n·oposi<.'ifln hecha JHH' nn<:UJ imidatl de votos por el Consejo Di• r c,-ctivo de la F ac ultad ele i\ rquitectura en el seutitlo de propiciar annalmente la realizaciún de Ull c: iclo de conferencias qup versarán sobr<' tema ~ reln<~ ionado~ eon lo~ estudios propios de la m isma. . .' El proyecto :.probado C's el qne a contmUIH'lOll transcriuimos :

1 1

"

para recomendar los c: ursos de conferencias a una o más p ersow:ts c¡ne no se hayan inscripto en el registro. Esta última re~olucióu ha de ser tomada por mayoría absoluta de voto ..;, y al adop ta rla el Com;ejo, determinará los temas cll' las conferencias a dictarse. ..-\rt. i),o Cada ciclo constará de un número variable ele conferencias que el Consejo f ijará en cada caso. La Paeul tad entregará a los conferenciantes la suma de ._ <'Íncncuta pesos (* 50.00) por cada una de las disertacicllles efectuadas . Art. 6: • LoR cielos podrán ser dictados por profesores de la Facultad de Arquitectura n otras personas de re<)onoeida capacidad y eompetencia.

Artículo l." Como ensa •\'o de extcnsiún nni versitaria. se erea11 en la Paeultad dP Armlitect¡n·a c i~dm; anmd e:' de conferencias sobre temas relacionados eo 11 los estudi os rl·opios de la misma. Art. ~." 'rcdos lo~ míos, en el mes d P ~ la r.1.o, se abriril en la Secretaría, con la debida publicidad , nn pel'íodo de inscripción para que anoten ~ms uomhrcs las personas que deseen tomar parte en los c urso.~ <le conferen<'ias. I•~n la inscripción se harit eonstar el tema a de~arro llar .Y los títulos o méritos (!U L' considere poscet· el aspirante. Art. :). 0 El Co11sejo Directivo clP la l~a e nltad desig-nn r?! por mayoría ab~oluta <le votos la persom1 o personas (]lH' han de dictar las confercnrias. Para esta designaei6n se tendrá en cuenta 11 0 solamente las eondi<· iones ele los candidatos, sino también la importaneia o la ntil i<lad de l o<-~ temas propnrstos. 0 Art. 4. El Consejo e~Ut facultado para no desi~nar a ninguno de los aspi ran trs, si así lo .iuzgH conveniente. ~·

DISPOSlCTO NES TRANSfTORTAS

En e'l presente aiw se inaugu t ar{m los ciclos t~on una serie d e• conferencias sobre la Historia de la Arquitectura e11 América, para dar así cumplimiento a uno de lo~ votos sancionados por el Primer Congreso Pan- Amer icano de ArquiteetoR. El p eríodo de inscripción para tos aspirantes a dictar el referido ciclo será del 20 al :~o de~ corriente. Ar t. 7." Comuuíqu eRe y publíqnese. VIERA. RoooLFo M EZZElU.

T . Vida! B e/o. Secretario.

117


Fotogrametría en la Arquitectura y Conservación de los Monumentos ( Continuación de l número XXXIV- XXXV ¡

Conferencia dada por el Prof. Dole:al de la Academia Téc:nic:a de Viena en el VIII Congreso lnternac:íonal de Arquitectos.

l 1

Para el establecimiento de la s ituación y elevación de un punto, es de la may or importancia que los puntos d el cuadro en ambos f otogramas correspondau efectivamente ~tl mismo punto del espacio n ·presentando puntos exactamente correspondient-es. El estal>lecimieuto de los puntos correspondientes en dos o más fotogramas corre~pondientes, la identificación , como se dice, e:i una operación muy importante d el procedimiento d e medir fotográficamente, la cual debe efect uarse con suma a tenci(Jn y que bajo circunstancias espet iales produce difi cul tades de ninguna manera insignificantes. La ciencia que se ocupa en establecer de fotografías pl·a ntas y planos d e eleYación de objetos d e arquitectura, situaciones y elevaciones de puntos de te rreno, fué llamada por los franceses metrofotografía, por los ingleses ikouometría, en Alemania y Austria f otogramet ría. l'ua nueva modificación d e este procedimiento es !a estereofotogrametría, que se apoya en el principio conocido d el mirar ester eoscópicamente, facilit ando principalmente el establecimient o de puntos idénticos en los fotogramas. P ero excedería mucho d el límite de la presente conferen cia, si quisiera ocuparme más d etalladamente de ese método especial. Solamente de3eo manifestar que el par de placas estereofotogramétricas en un ester eosc()pio construído en las fábricas de Zeiss según las indicaciones dd doctor Pulfrich, llamado estereocomparador, produce tlll mod elo en una medida conocid a en el cual se pued e medir con ex-actitud sorprendente y sin d ificultades es peciales, y que el barón de Hnebl por un lindo ej emplo ha d emostrado de nna manera muy eficaz en una disertación publicada en el año 1H07 en la lroe ner Bauhuette el ventajoso einpleo .de la ester eofotogrametría para obj etos de arquitectura. Profundizando los métodos de la fotogrametría se encuentra que efectivamente ellos no consisten sino en un Huevo procedimient o d e m edir ángulos, pues se derivan d r las coordenadas de los puntos del cua dro y d e la d istcmcia del cuadro conocid a los á ngulos n ecesarios para la. situación y las elevaciones, tan to los ángulos horizoutale5 como los verticales. r~a fotografía fotogramétrica experim~nta una simplificación importante. si el objet o a fotografiar es llano o puede ser fotografiado como tal, por ejemplo, la f achada de una casa o el borde ·de unas aguas. En tales casos puede efectuar se ya de un fotograma el establecimiento de la planta o del plano d e elevación y eso especialmente, cuando pued en t omarse adem ás unas mNlidas directas . En la f otogrametría arquitectónica t~ndrán también g ran importan cia los puntos tle f uga d e r ectas paralelas,

porque en objet os d e construcción h ay muchas n•ctas paralelas que con\·ergeG hacia el mismo punto, es dt•cir, el foco. Xatnralment e, se p odrá apro\·echar muy bien d(• ~:-stos puntos d e una r econstrucción raciona l. Se pueden re ;;umir las grandes ventajas del procedimiento fotogramétrico en los s igüientes puntos:

1-

El t rabaj o en el campo se reduce a m ínimum. 2 - Cesan largas marchas y reconocimientos. así como las mensuras direct as Ct:'lnplcta mente o al meiws en p arte. 3 - X o se producen daiios en la zona a relevar. 4 - ~o hay ne:.=esidad de colocar mojmws ni seihdes. 5 - Para la fotogr amet1·ía no Pxistt-n puntos inaC'ersihles. 6 - L a reconstrucción pued e eft>etnarse ell eualquirra ., p roporcwn. 7 - L as difer encias hor:zo n tal<'s y vert cal es en la distancia, las distancias y elt'nteiones se esta· hlecen por una operación. 8 - La d et et·minacióu de cada punto sP hace indcpr ndientemente de todos los puntos int ermedios, 1'<'-sultando excelente Ja homogeueidad dt> la t• xm·t itud d e la ·determi nac ión tle los p uutos. 9 - L a f otogrametría ofre~c.' por sí misma un control. pc.'rmitiemlo la determiuaciún de las elevacione:-; controlar el r esultado pa r a cada fJllllto. 10- La fotogrametría d eja. a l cnHstL·u ct or la c lvcc iún de escoger entre muchos puntos los que precisa en el caso dado s~gftn la nat uraleza de su tra·· baj o, lo que es muy necesario, especialmente t-n la agrimensura, para la r eproducción exacta, fiel ~, caract eríst.ica de !as formas d~l terreno. 11 - L a r econstrucción del plano o .a e la planta poi' medio de fotografías p ue de haceda cada l'X¡>r r to. sin haber Yisto jamá~ el ohj t.•to. Frente a esas Yen tajas numer osas y muy importan t!'s hay sin d uda también Yarias desventajas. E s cierto que el :trabajo en l'l terreuo es mínimo. ppro al contrar io, el de casa es largo y fatigoso. Sin emha rgo. hay que tomar en consideración que s in d u da es má."i agt·aclable p ermanecer más tit-mpo en la me.'3a d e traha jo qn c ejecutar con mal t iempo en la intemperie, sobre t erreno. t rabajos de agrimensura f atigosos y hasta p r rjn d iciales para la salud. La dificultad de establecer puntos idénticos ya la he mencion ado así como la importante simplificación que ofrece el método est ereofogramétrico r eferent e a rsta operacicín mas difícil del procedimiento de medir fotolgráficamente .

11 8

f f

1


ARQUITECTURA

1

1 1 j

Tampoco se puede utilizar universalmente la fotografía y sería una gran falta el emplearla por cualquier motivo en casos donde - como en un ü •rreno ext~nso y llano o solamente poco accidentado - los métodos viejos trabajan más rápido y más barato. Pero la fotogrametría prestará ¡;¡ervicios incalculables (;11 agrimensuras en altas montañas, en roc·a s ina.ccesibles, en partes <le terreno o dellitor1aJ en las cuales no se puede o debe poner el pi~, con nubes que pasan rápi<lamente, en suma en todas partes donde es difícil o imposible señalar, donde se oponen al trabajo en el terreno grandes obstáculos o siendo sumamente limitado el tiempo para el mismo, en fin en todos los r elevamientos de oh,jetos arquitecti)nicos . ·P or -consiguientt>, se puede afirmar con lmen den~cho que la fotogrametría es uno de los recursos más importautes del ingeniero y del militar~ ·de toda la geografía y astronomía que se basan en mensuras. En Austria el Consejero de la corte, profesor <doctor A. Schell y el Director del Instituto jmperial y r eal de enseñanza y ensayos, Co11sej ero de 1a Corte, profesor doctor J. M. Eder, el 1\:Iinisterio del Culto y Enseñanza han llamado la atención sobre la importaucia prominente de la fotogrametría, y sus esfuerzos consiguieron <¡ue en el año 1897, yo como constructor de la Aeadem~a técnic·a de Viena fuí encargado de r clevamientos de ·e nsayo ofreciéndose la oportunidad de demostrar en dos casos concretos la idoneidad de la fotogrametría para el relevamiento de monumentos 13rquitect ónicos. JJOS

trabajos en el terreno se

uivid~n

en ella en:

1-

l11 reconocinüeuto del objeto durante el cual se e1igen y señalan las estaciones fotogramétricas ditujando un buen crniJUis de las mismas; 2 - I.1a fijación geodésica de las estacioues. 3 - La verda.dera fotograf~a fotogramétrica. 4 - Mensuras com·pleme11tarias y resumen de los datos detallados sobre la ejecución del relevamiento.

1

futogramétric.as, la posición de la superficie del cuadro en el espacio, la clase de luz y la duración de la exposición se registran en protocolos cl·aros y tienen una vez verifiCf!dos valor documentario . ..Mensuras complementarias son necesarias en el caso <le 11ue algunas partes o detalles probablemente no puedan ser reconstruídos por los relevamientos ejecutados en las estaciones elegidas. Para no aumentar infinitamente el número de las es taciones se trata de fijar por mensuras directas aquellas paDt.es del edificio que comunican con partes del obJeto las cuales pueden ser establecid¡1s. l;as mensuras complementarias se adjuntan a la elaLo· racióu fotogramétrica concluyendo así el trabajo en el terreno. Ahora llegamos a los trabajos en casa que comprenden el ·r elevamiento de las placas y su rotulación, la ejecución de positivos, la r econstrucción del monumento entero y de algunas partes importantes del mismo, la composición completa de los dB~tos inter.esantes sobre la historia del úbjeto y el procedimiento del relevamiento. En los trabajos ejecutados bajo mi dirección por orden del Ministerio de culto y enseñanza se observaron los principios arriba mencionados; la tabla 1 contiene la situación de las estaciones fotogramétri.c as para el relevamiento de la lglesi•a. S t. Leopoldo en Gersthof (Viena) aproximadamente en la escala de 1 :1500; también se anotó la posición Je la distancia del objeto en las diversas estaciones. En la parte baja de la misma tabla se agregó el resumen de las coordenadas y elevaciones para las estaciones fotogramétricas en el cual se hallan compuestos con la plenitud necesaria Jos datos sobre distancia del olJj.eto, en tamaño, ·dirección e inclinación. Las tablas II y li 1 comprenden la reproducción de los positivos conseguidos de las estaciones B y C y fotogra·· métricamente ajustauos; las fotografías originales tenían el tamaño de 21 X 27 cm., la reproduc.ción adjunta ha sido reducida a la mitad más o menos. 4

Estos dos fotogramas en unión con los dates sobre el relev1a miento p ermiten determinar en cualquiera proporción la parte visible de la fglesia en la planta y la f·echada. Además, ttuisiera mencionar que en la elección de las estaciones naturalmenie no hay que mirar el efecto de las fotogoofías como cuadros, sino principalmente su utilidad práctica para los trabajos de reconstrucción. Para juzgar un monumento también es de mucha importancia la impresión pintoresca. Para que la fotografía produzca nal impJ•e:.;iún, debe ser hecha desde una estación la cual pt·esenta al ojo eontempllHlo.r el objeto entero o solo o con sus alrededores tan completo y natural posible. Estas est1aciones puramente fotográficas o pintorescas debían también señalarse en el croqui.s que se releva en e.l r econocimiento. l\luchas vece~ interesantes motivos arquitectónicos, frisos, etc., se en cuentran en ta1es alturas y distancias que s6lo objectivos de muy ]argo ·a lcance pueden producir los d~ta llC's con la dPseada claridad.

.Durante el reconocimiento por medio de una inspección prolija del objeto y de un crO(!UÍs exacto deben ganarse puntos de vista pal'la la elección de las estaciones para que los fotogrmnas unidos de manera apropiada permitan la reconstrucción segura ·del objeto entero o d·e partes particulares del mismo. 'rambién debe ser elegido el momento más n-portnno para el relevarnieuto fotográfico y estauleci.do eol tiempo en que se exponen las diversas placas a la luz. El establecimiento geodésico de las estaciones fotogl'amétricas puede efectuarse por medio de uu instrumento de nivelación universal o de un tax imetro, según uno de los conocidos métodos geodésicos. En el verdadero relevamiento fotogramétrico se ejecuta eon toda exactitud en cada esbación la orientación de la superficie del cuadro en el espacio fijando la posición de 1a distanci·a ·del objeto por ·e l azimut y el ángulo vertical. Los ·d atos sohre situaci6n y elevaci(m de las estaciones

llV


A~QUI TECTURA

TABL·A

1

CRONIC.A

Iglesia Parroquial "San Leopoldo" en Oersthof ,. Viena Situación de las estaciones fotogramétricas

.

Snperfieie del rnad ro . .. . inclinada B- Escala aproximada

;: ele nc.urrflo <:>on uun rpsoluric'm sobre <'iclo <1<• eonft'· • rene ras o:·g:miz:tdo por In misma, s(' verifíeó E.'l sA· bado 13 del pasado mes de XoYiembr(', en e! Sa.!óu <l(• Artos Pú-

1: ];')00

Rasumen de los datos necesuios para el esqueleto de reconstrucción E~TA OIÚ~

LA D,O

A~G U LO

DEL POLÍGO~O

DE f, POLÍGOXO

del h nd

1

Fuera 1 do la 1

igleRia

Z t,•Ul,t!

'l'<~mafl o

Jll . 856

A A A F

99 .340

W . l 95

A

H

78 .998

l 6 .. 11.1":.

H

o

r" ¡-·'

15. -lil·l

('

D

;, l. OH5

A A

t6 •.8bti m

H H (.'

1

~ .Xomhre

••

. • t! V'& CtOn

~ombre

Situaeló u

1

blicos de In Pniversidad de :\[onte,·id(•o. una eonf<•rcuc:a sohn· Ruedns1 Sceretnrio tle !a L<>g-aeiúu de ~Iéjü·o :H·r('<lit:ul a ante

~ 10. 000

.

del dí~ indicado y efeetuv In }ll'('S<.'ntacilín th•l confer1•n<'ist a <¡nt'

4M' 3-' " F A B ~-o 1f ' F A G 19 30.37 1 o A B 58 1!) 00 A R o 119 51 07 B e D 150 R:'i Olí

re\'eló

---

AXGUI..O

'.

T amn i\o

Xomb•·e

DISTANCIA

V ~:<:RTIOA L

PRIX CIPA~

1 :\ B l i Jj .\ H ll e

58 J!l 00

!'O 0!1 86 3!1

·11 ;¡¡

'

1

pnñoles. Fin de la eivili7.aei(lu nzt<>ca. -

248 . !)4

!)

11 00

243.94

B

K9

19 00

o

00 00

244.'26

IY

D

E

47

53 00

o

00 00

)!44 . 13

o 00 uo

244 4ti,

lá 15 00

2.44. 46

E V

Sil

+

l!O 00

-

-

1 1

Yl ( ; H (i H \ ' JI

íll!

51 \)0

u 00 00

:U8 . lti

71

M! llO

o

00 00

248 . 16

s;oues colonial·es. Cnsas de los Condes de l;'antiag.o Ca'húaya. Condt•

tiX

;W ;,o

o

00 00

::ru~ .

d(' Toneeosio. Condesit ll(' San :\!ateo de \ 'alparaísQ. Co n1h~ <ll' Ja-:

11}

--.

. I<:81' ACI< lN

.

L.-\ 0(1

1

'

'

'

El c v.ción <i~l

hntÍJ: nnte

1S om bre

I:LHt U m

D

E

J.:

11 Sti~

E

E

1 1 . sli.">

Dentro de IR

.F

10 .4100

(}

1'¡J • :r" 4 ... .

e

lgleslu .. ...

H

1:1.40:1

H

·' -

1:1.a~m

·'- .

F 11uru 1

l

1>

1 T .,

a

·¡~q •

•.

1

J\

H . 4fl8

'

• t

-

Tnmai\o

'

1

-

H

9 . liSO

,)

15.-WO 1a .<•28

(~

1

:Sil. i)jti

1

1.)

El 1

E l•: F .-\ G 1( G (~ H H J ' J 1\ J)

1 1

La confereuc;a que oi:tuvo to<lo· un éxito d(' <'onemTen<·ia, fué

" 1

ilustracln. profll"aii1ente con pt·oyt•cciotws huuinosns de todo In más

1'11ma iio .

1~!1 °

lú'OI"

-

notable que en materia antuih•t'tthtiea cuentn :\fé.iicn. 1

F

llli '·¡·'.. a- 2.

.-\

UH 48

• H

qnés de .Moneada. Las rasas de vivíenda. Sn dispo.si<·ióu y dt~­ col'aeión.

1

DEL POLÍGONO

e

a2ule,ios t.>ll In tlecoración. E'J olnero indígena. Ejem pl ares 11<• m a n·

-

1~ombre !

4. Los

lleras y Los Mascarones. Conde del Yalle de Orizaba y del )lar·

ANOULO

()5 . 042

-

K

K

40 .!!35 1ll

los síglos XYIT y XY III. El Barroco y ~1 Chul'l'iguero. -

IG

---·

DEL POLü: oxo

1

~lluaeióu

2-Ui.~l

-

.-

'

Xomlu·e

:!46.2 1

'

1

-

indio g uerrero determina la construcción de palados, forta lezas. Descrip<'ión de algunas mansiones. - 3. Palado vi rreina} a princípios del siglo XVII . Las casas de campo. L a de H&rnán Cortés en Cayacán . L a del Adelantado Don Francis~o de Monte¡ro en Yucatan. LaR comtrn<'cion(:'s civiles de los. ~iglos XXI, X\'II y X\'I rr. F.l progreso de la colonin. La .c asa sc ñot·inl en

00

Jil

·'

~

o 0000 o 00 ou

.tS 42 00

H ,J VIII H J. IX K X

00 00

e

])

1

-¡-

daluza v su adopción por los habitantes tle :\'u eva Espa iia. El

214 .07

o

2. La ciudad ('dific:ul;1

sQhre el lago. Empleo <le uu material lige!·o y n' sistt•tttr. La <'asa :lll -

244.07

111

1

+

l'llllll·

l. Fundación de la ciudad tle ~~~.ih~o por los conquistndor<'!'l e:-;1

13 58•00

t6pi<'OS, cuya sola

fereneia y t>l .int<.'ré.s eou que, <in todo. momento, fué CS('tt~hatla .

.\X GULO

o0 oo;oo•·

siguiente~

publi<'arrmo~

ciaeión bastan para aquilatar la importancia 11ue n' vistici la <·on·

111 111

58 u 19' oo··

de Histo ria 1tr Ar·

Factlltnd.

t>n nuc:5tro pr6xiu1o n(unero. los..

1

1 ..\ B

mte ~tra

s~t car[ict<'r de p roft•sor

EL doctor Gimént>z Ruedas trntc) l.'n su trnbn.io que

-

HU.RIZOX1' A L

pr(Jofundo do m iuio f ohre la materia t ra t:HL'l, l'l a rqui ·

quitcctura, <'n

Sltuaci6n de la distancia del cuarp~ .•

$11

tccto .Junn Giuria, en

1

hl

l' \'O ·

l.ueióu arquitectónica <1('1 país :utrea . se desarroll«í a la hora lS

1Xómhr e 1 Tumaii.o

m

IIIH's·

tro pnís. .La conf~rencin, q!le fné unn lwnnó~:t síntt>sis de la

~

••1

f,

;nquitectura eo loriin.l de )féji<:o. a carg-o <h·l doctor .) ulio Oimém•z

-

-

Rnjo ln s nnspieios «1<' la }'aenlt:.lfl de Arqn itN·tur:t

Arqultect11ra Colon ial ele . léjleo.

vertical

.

;,~

180 0000 \

48 4ti ao

.1

11\) 5i HO

1\

12:1 3800

{;

48 O.í ólO

Salvando un

error.

Al hacer crón ica en nuestro mitn~ro anterior riel S<'pclio di:! los rt>sto!'; llel in~t·nil'ro .1 na u :\Jouh~\'('l'<lt• , Re clesli2ó un error que nos allres\n·amos a salva r. lH-

••

,J llllOS (!lit'

a nombre dC' la Fa<'t¡ltúd <le Arqt.tit<'<'tm·a hahia he1·hu

nf.o de ht palnbr n t>l señor Alfredo Yázquez \·:m•ln, eu:nulo t'l •¡ue

Observación : J_~a supedicie d(' comparación está ubi

llevó tn 1 l'<'present.ación fué el arqnitedo ;Ja<'oho V á7.(ptt>z \·:m •la.. prcsi ~leute

cada a 10 nietros debajo de1 má3 profundo punto del ,poJ'l g'OllO ..F, •

hnsta no )J:let' m u e llOS

lll('S t'S

dt> la Sod('cla ll <le A r-

quitectos. Queda en esta forma snh·ado 1.'1 (' J'l'Ot' invohuitarianwnte padecido.

( Confinuará).

120


'

9

ARQUITECTURA

..

Norte Americana de CARLOS CALASTRETTI •

~lfar~rfa

y fábrica de Tléholos y Ladrillos comprimidos a vapor

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. Herrería de obra, ferretería y artículos de herraje. :: ::

Caños para desagQe. Kaeetu para jarcUnee 1 Yinroe.

Teléf: La Uruguaya 61, Cordón

Av. 18 de Julio, 2251.

Escrítorioa 8 de Octubre, 240 Fábricas Camino Propios, 4 J

LA LLAVE

DE OBRA BLANCA

de BMILIO COELLI & Cia.

DE

Artículos de construcción, h~­ rramientat:S, herrajes de bronee y metal blaneo confeccionados expresamente para la casa.

José Stradella

Baldosas de vidrio para pisos Espejos Graba dos .Biselados, Vltt·aux ¡..intadofl a fu ego

Rlacóa eaq. Bartolom6 Mitre

PANAMÁ, 1227 .

Agustin E. Ferro & Cía.

Me1tniMCI.

8~o,

entre Cua,..lm y Flguero. •

COLONIA, 837

ESPECIALIDAD

Teléfono: La Uruguaya, 568 (Central)

•• lnatalaoloaea llllltrolalea

1 ,

El

DE

TeUfono :

1

de L-UIS SAÜT

:: PINTURAS Y DECORACIONES ARTÍSTICAS ••••

MONTEVIDEO

de [arpiatarla Elldra-latánico

Constituyente, 1933 • Montevideo

J liria .. ••tadel cC.rtit• DE FERMIN RIBOU E HIJO Confección de toda clue de mu ebles de e~:~ ttlo, armazones e fru;¡ta_. laelones eomereialts, Decoraciones, Revestimentos, Frtsoe. Chimeneas. Cabinas de ascensores, obra blanca y composturas en general, reparación de muebles, lo11tre dorado y laqué.

Carpintería de Obra Blanca

Calle Pledrae, 514- MOtlUVideo Tel6fono.

La Uruguaya J44J, A¡uada

Alejandro Steioer

La easa se en l·IHga de todo trabajo eouceruleute al ramo. Es peelaliitAd eu Muebles e tnstalacionf's en todos lol'l eRtilos. Solidez y ele~anela . Precios módlcofl. 1768 - CALLE LIMA - 1768 Teléf. : La Urug uaya 1686, Aguada

La Uruguaya 24, Ual6o

TIUB Df

Ferreteria y Plntureria

Tel. La Uf'tlguAyA; JO/l.

Tel~fonor

LA URUGUAYA, Oen·.ral

-DE--

JUAN BARLOCO

e LER

'1 Plellru te ...eral .. PAILO YEDAII EepeclaUdad en trabajos fune-rarios. Planos de monumentos, mausoleos y panteones. Chapas de granito pulido para frentea de edUieloe y zagnanes, desde doe centímetros de e~:~pesor.

República 1709, esq. Payundú MONTEVIDEO

FÁBRICA DE

a

os DB

Sucesor de LUIS BARLOCO

CARMELO SETTIMO Especialidad en Ticholos, T c;uelas, etc.

DE LA Teléfono La Uruguaya, 637 (Cordón )

GUAD

Taller de GRANITO

CamJno Maldonado MARO¡qAS

MONTEVIDEO

Casa fundada en d año l847

Taltfono: La Uruguaya. 30 (Unión) MONTBVIDBO

DE •

AVENIDA firal. RONDEAU, 2260 catre flcncral Frtlrc y Coronel Tajes

Carlos Vígouroux

Emilio Cánepa

Se encarga de cualquier montaje de hierro, ¡alponista.

C•rplnterl• • V•por Obra blanca en general

Bapecialidad en chafeta. manaudu.

Telifo•• : MONTEVIDEO Z46, A1aada

. Calle PúBLICA, ( Sección Buceo )

MONTEVIDEO •

Montevideo.

at~

í

i

BSPBCIAI IDAD BN TECHOS Y ESCALERAS

ealle Batovi, 207b Taltf. Uruguaya '33, AguaiSa •

Los socios de la Sociedad de Arqu.tectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunCiant~s y e;


10

ARQUITECTURA

-

·-·

-

f

PINTURA EN POLVO PARA USAR AL AGUA •

'

.

.

Especial para interio:w:ea. - Acabado perfecto. - Adherente No mancha. - Sumamente económico. Unicos importadores:

S O B R 1N O & V ARE LA

.•.

Cerro Larg~ Se~ esq. Dayrnán

9. Rmbrosio Bugna y· eía. •

"URUGUAYA!' v"29 DE JUNIO"

ELECTRICISTAS MECÁNICOS Talleres para la reparación de MOTORES, DfNAMOS, ASCENSORES y toda clase de aparatos eléctricos Reparaciones en General

de GÓMEZ

.v

BARL..OCCO

Calle San Carlos -- Bella Vista MONTEVIDEO

Cal viva y en polvo, especial para blanqueo

Ordenes: Juan Paullier, 1527 • MONTEVIDEO

E laboración para Campaña

Teléfonos: La Cooperativa • Urutuaya 651, Paso del Mollao

Teléfono: La Urua&uaya 1S3S. Cordón

_,

1

r ·e s •

Gran Fundición de Hierro y Bronce · Fábrica de Cajas de acero y Cocinas económicas

Calle Miguelete, J9J6- Montevideo

Teléfono: La Uruguaya 664, Aguada

1

Herrería yCerrajería de Gabriel Tous Casa especial en

ELECTRICISTAS Instalaciones eléctricas y mecánicas en general Artefactos para luz eléctrica. Lámparas económicas. Reparacion~s de dínaru.os y motores. Carga de acumuladores.

Calle Uruguay, 807 -

ontevideo

Cocinas Económicas con Serpentina central a vapor privilegiadas en las Repúblicas Oriental y Argentina. Unico sistema para obtener agua caliente en abundancia, con este sistema de cocina la casa se compromete a dar cualquier cantidad de agua caliente. Claraboyu corredizas. •

1638, Colonia, 1642 -

Teléfono: La Uruguaya USO. Central

Mosazcos, Azulejos, Mayólicas, jarrones, Frisos, Basamentos, Escalones imitación granito. .

deo

Tel6fono: URUGUAYA 120, Cordón

Brignoni Hnos. Escritorio: Calle EJIDO, t586 •

L os dos' teltfonoa

Loa socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán oon vreferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores


' 11

ARQUITECTURA

Tallar1da Mueblaría y Carpintería

Casanovas

de GUIDO GUINELLA

IMPORTADORES .

SE confeccionan muebles en cualquier estilo. Especialidad en instalaciones. Solidez y elegancia. Precios módicos.

MOSAICOS. AZULEJ9S• MAYÓLICAS. ZÓCALOS. Frisos, Revestimientos- B aldosas en genera( y Artículos Saniti\rios .

1583, A11enlda General Rondeau, 1585

2307, Calle 8 de Octubre, 2311

' Dirección Telegráfica: 11 ITACURU" Teléfono: Uruguaya, 1430 {Central)

Entre Victoria y Boulevard Artfgas

• .,

CDía.

y

MONTeVIDEO

Radical y Económicamente "

Por medio d~ las PINTURAS Y PASTAS ASFÁLTICAS y el sistema de techado patentado de •

The Standard Paint Co.

·;

'

L TECHADO es más barato que la baldosa o teja. - Es más liviano. Es más duradero. - Es absolutamente impermeable. - Se puede colocar sobre techos viejos sin remover las baldosas viejas, y en obras nuevas sobre cualquier superficie sólida y lisa. - LAS PINTURAS para interior y exterior son eficaces y duraderas. Son baratas.

-'•• .!'. ;, ~

Solicite datos a la brevedad a sus importadores

Cia.

.

Uruguay JOJO, Montevideo .· · ..

~--------------------------- -------------------------~--------------~

ranCISCO

.

usena e

11'\PORTiltCIÓN DIRECTilt de :

Maderas en general. Vigas y tirantes acero perfiles "Belga" y "Carnegie ". Hierro acerado redondo y cuadrado. ¡r:trtículos Sanitarios. Postes, pick.ets y alambres. >

Baldosas blancas y coloradas. Cementos gris y blancos.

••

Metal desplegado, etc., etc.

ltv. 18 de Julio· 1766 · 76, entre Gaboto y Yaro (NUEVO LOCAL)

Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores.


'

12

ARQUITECTURA

1 25 DE MAYO, 525

r

SALONES DE EXPOSICIONES Casa especiales en Cristales, Vidrios, Espejos de fantaaía Surtido completo en Marcos para cuadros

VICENTE MORELLI ESCUL-TOR

Estudio: Rio Branco, 1474

T défono: L a Uruguay a 906. Central

y URUGU

''L

RPI TERI

''

Maderas y Materiales de construcción en general

de JUAN FACAL Calle República entre Carmen y Uruguay

Fábrica de Caños, Bovedillas, y Artículos de Cemento Armado :MOSAICOS Y BALDOSAS DE VEREDA Azulejos y :Mayólica :MATERIAL SAN ITARIO Gran tock de Hierro para Cemento Armado, Vigas y Tirantes de Acero

F abricacíón de

de madera de enrollar

Crespi Hermanos

Puertas, Ventanas, Celosías.

REDUCTO, 2308

E scaleras cuadradas y curvas, Armazones y toda clase de trabajos pdenecientes al ramo.

MARMOLERÍA URUGUAY A

Teléfono!) : La Uruguaya 450, Aguada.- Cooperativa., 8282

TALLER A VAPOR Y DEPÓSITO DE •áii.OLES

de ~ntonlo Cervleri & Hno.

CHALETS, y Casillas desmontable., tipos especiales p a r a campaña y playas balnearia.

Monumentos, Estatuas, Estufaa y gran variedad de Mármoles en colores. Importación directa de mármolea de las principales canteraa europeas. Se atienden pedidos de la capital y de c:ampaña.

T~léfono:

273 • WASHINGTON - 276 -

La Uruguaya, 1809 ( Cordón )

Teléfono : DE •onEVIDEO, 185 -

Anexo: COLÓN, t421 MONTEVIDEO

MONTEVIDEO

EN YESO Y •

SIMIL PIEDRA

Decoraciones de interiores completas en yeso, simil piedra, imitación marmol y cartón piedra

SE ENCARGA DE ·TRABAJOS DE PINTURAS Y ESTUQUES

Bianchi y Alessandrlni Stock permanente de Gargantas, Florones, Varillas, Frisos, etc.

CALLE VAZQUEZ, l566 -

MONTEVIDEO

Teléfono : La Uruguaya, 3148 ( Colonia )

• •

~ ~tu:a~ f7.J.9. · entre C!armen fJ 6allcla

Para a visos en esta Revista dirigirse a la Administración de 14 a 17.


13

ARQUITECTURA •

••DECORACIONES

INTERibRES

y •

44

DE

....

arraca

UBOLDI & MANZO

o._

e;.•

.

Río de la Plata"

*

Eapecialldad eo Porteras, Bañaderas y toda c:lase de artíc:ulos rurales

Maldonado, l60 l T elf. La Uruguaya, J707 (Cordón) • •

Venta y elaboración de maderas duras del Paragua~· para puentes y muelles, cabe:-alei! y marcos para puertas. Molduras de todas clases. Prensas de enfardar. Carretlllas de mano. Cajones para: envases. Aserrín para curtidores, y toda clase de trabajos en madera :: :: :: :: .

Beltrán Bidegaray.

Taller de fuunura y

Marmoleria a Vapor de JOSÉ CAP

La casa se encarga ele fa .. jccución de ..Monu mento&, Nicho a, · Buatoa ~ obra" en general. Importación directa ele mármo les bfanbos y de colorea, ele nuestra . Sucursal en C ARRARA (Italia)

1127· Julio Herrera y

·1129

MONTEVIDEO Teféfono: La Uruguaya 2 240, Central

COMPANIA DE

CASA INTRODUCTORA, FU.NDADA EN J895 GRAN DEPÓSITO DE MARMOLES Casa de compr&tJ en: Massa Carrara. Bruselas, Am be res, París

Calle Suipacha, 1863 -- Montevideo

ATERIALES

1

DE

Oasi esquina Ju sticia. Costado antiguo de la Pe-nitenciaría Teléfono: La Uruguayo. 6t>l! (Cordón)

~.JI.

Avda. Gral. Rondeau, 1790 Tddonos: De Montevideo, 4J6. Aguada La Cooperativa, 465 -----------------------------~

AI';TONIO T ROCCOLI DEO O RA OJONES Y

PINTURAS EN GENE R AL

OALLE LA PAZ, 1656

LA UR UGU AYA l1'>21 , AO O ..LDA

BARRACA

M ON'I'I!lVl OEO

"LA COMERCIAL" DE .

Mosaicos ía y Alfarería a vapor Fábrica de

Casa Introductm·a de materiales de :: construcción ::

Ladrllloa y Ti cholos de tortas clases Precios s utuamente módicos

Fa.brica de Carbonato de Cal, Piedra Granito Rojo de las Canteras de la Paz Piedra de Cal, Mármoles de las a.ereditl\das Canteras de la Compañía, Pau de Azúcar.

MONTEVIDEO TELÉFONOS: La Uruguaya 180!, Central La Cooperat.iva 966

----------~---------

Calle Rivera, 547 ( fre.nte a Villa Dolores ) MONTEVIDEO

TALlt~

18 de Julio, 2266 MONTEVI DEO

Ladrillos Silitas taltareas

'•LA ESPAÑOLA '' de Juan Cama

Vigas, tirantes de acero Hierro redondo para cemento armado

Teléfo nos: La Uruguaya, 1165 (Cordón) La Cooperativa

PINTOR

TBLi:r ON' Ot

Talleres: BELLA VISTA

Dt ü~ANITO

de Poser l!t De Mori Sucesores de Feo. POSER & Cia.

Se encargan de toda clnse de trabajo!! r eten:ntes al ramo. Frenteli de ed ifi cios, monumentos, etc. Máqu ina~ especiales para lu1Hrar y ser·ruchar la piedra. ChapaR de granit(l de todos espesores. CANTERAS EN LA PAZ E ISLA MALA Calle

BATOVf esquina QUITO, 1601

T elef. La Uruguaya, 637, Aguada

MONTEVIDEO

Constructores de obras ::: en piedra granito m :: y piedra arenisca de u '' Piedras de Afilar " Frentes para edifi cios, monumentos con luEitre abrillantado Se encargan de hacer panteone• y todo trabajo · concerniente al ramo.

Calle Nicaragua, 3 Entre Agract••• y P&IIIIP MONTEVIDSO

J

,

<

-

ANTONIO DUNACH

PEDRO MONTANS

O CONSTRUCCIONESor HIERRO EN GENERAL O

SE OCUPA DE TODA

MONTEVIDEO.

• - CLASE DE - \

.ACARREOS, ARENA,

• PIEDRAS, ETC. •

VALPARAISO

V

CUAREIM

. Los socios de la Sociedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros P"'Ttllciantes y expositor• .

Calle Eduardo Acevedo, 841


14

ARQUITECTURA •

TALLER DE

M. & J. DEBERNARDIS

!l

Herrería DE

!l

Abraham Uboldi Construcciones de h ierro en general, claraboyas corredizas, cocinas económi cas modernas, balcones Luis XV, depósitos de agua antetechos, portones, verjas, escaleras.

Calle Miguelete, 1531 Teléf. La Uruguaya

3L7,

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA

"DEBER.ARDIS'' TEL~FONOS:

LACOOPERATIVA JLAURUGUAYA:868CENTRAL

IMPORTADORES • FABRICANTES DE~~~~~~~~

BOVEDILLA PATENTADA

MATERIAl ES DE CONSTRUCCION MOSAICOS ~~~~~~ BOVEDILLAS Y LADRILLOS ~~ DE CEMENTO ~~~~~

"DELTA" FABRICADA A PRESIÓN HIDRÁULICA •

Escritorio ylocal de venta: ORILLAS DEL PLATA, 1196 Fábrica: BOULEVARD ARTIGAS, CA RAPÉ Y PALMAR

MONTEVIDEO

Aguada

MONTEVIDEO

firan Carpintería a Vapor y Fábrica de Muebles • ====.._ _ _ _.._ CE====-- ------. ~LFONSO BrtZET, HIJo y Cfa. . •

ALMACÉN DE

1'

' rtos

y ~rista es

\

Vidrios fnn tasia llsos y euadrlllados Cristales Usos y grabados, es pejos

•........... ·---·-------· Colocación a domicilio

8

E 111 1& 1111. . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . .. .

Sancassano

Hnos

920, SORIANO, 924

· Especialidad en Obra Blanca y Galpones - Precios módicos

SAN SAlVADOR. 1461 -

Teléfono: la Uruguaya 1064, Cordón -

MONTEVIDEO

• •

,. de

· de Bonomít Rabellíno & Cía.

MONTEVIDEO

T eléfono: La Uruguaya, 1911 (Central)

Gran stock de hierro para cemento armqdo. Surtido completo de hierros en barras p chapas. Herramientas p Maquinarias. Elaboración de cal viva y en polvo •

Calle Cabildo 1939, esq. F.C.C. (Barrio de la Comercial) Los dos teléfonos

1816, Av. General Rondeau, 1822 Teléfonos s La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, 171

TeléfoiD: La Uruguaya, 575 (Cirdón) MONTEVIDEO

..

==================================================================• Los socios de la Sociedad de Arauitectos. utilizarán con oreferencia los servicios de nuestros anunciantes v exJ>Ositores.


16

ARQUITECTURA

·~~~~~~~==~~============~=================~==========~=·

1

Fábrica de Muebles, Carpintería y Construcciones en general

Uruguay, 1639 Esq. Minas

Establecimiento Electro -

. ecan1co ,.

~

Talleres de Marmoleria y Escultura.

de LUIS RAFFo

Teléfono: La Uruguaya, 366 Cordón.

Sepulcros, Monumentos, Repisas, Lápidas, Urnas, etc., de gr~nito y mármol Emporio de mármoles de todas clases y colores Exposición permanente de estatuas y ornamentos funerarios.

· l425t Calle Coloniat l43J Teléfono: LA URUGUAYA, 204 (Cordón)

CASILLA DE CORREO N. 0 3

Sl\Ll\ b Cía.

Teléfonos: Uruguaya, 64 Cooperativa, 881

CALLE PIEDRAS, 567- 573 MONTEVIDEO 1 1

'·

e

..

• •

para Cemento Armado y para toda clase de Obras en general

esortes PARA CARRUAJES Y CARROS '

Ca.ños de Hierrot negros y galvanizados Accesorios para los mismos, y el más .";· completo surtido de maquinaria y herramientas para herreros. < •

•===================================================================================================• Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16


'

16

ARQUITECTURA

========================================================;========• El hecho de habérsele recién adjudicado los contratos de

para los siguientes edificios, es una nueva prueba de la importancia y potencialidad de la Fábrica

Frigorffico Artigas : 7 Ascensores Sr. Francisco Piria : 1 Ascensor y 1 Montaplatos. Amy & Henderson : 1 Ascensor y 1 Montacargas. Carlisle Cracker y e ra.: 2 Ascensores. Sr. Pedro Aguerre : 1 Ascensor.

Sr. Pablo Ferrando: 1 Ascensor. Dr. Eduardo Lorenzo: 1 Ascensor. Caja Nacional de Ahorros y Descuentos: 3 Ascensores y 1 Montacargas. Mar·io Raú l Pa zcual : 1 Ascensor.

CALLE SAN JOSÉ, 867.

Teléfono: 990 Central .

LA INDUSTRIA

ARÍSTIDES BASSI E HIJO

TALLER DE ESCULTURA

GRAN FÁBRICA DE

CELOSftlS dcz Hlczrro

Calle Cill 53, entre Urusuavana v ASraclada MONTEVIDEO

y T ALLER de HERRERÍ A

de OBRAS ARTÍSTIC A S

Eapeolallataa en Monumento• Funerarloa, Panteonea, Mauaoleoa, Buetoa, Banco• de jardin, Maceta• Artiatlcaa de M6rmol, Bronce ~ Granito.

EXT ERNAS

:F' J: G "t:T E. .A.

S-PP

E

Y

INTERNAS

de Juan Mamberto Especialidad en celosías de hierro. vi drieras, escalera s. ba randas, portones,

Balcones

•• ••

Luis XV y Art - ~ouveao , t rentes de hierro para casas de negocio. verjaA para jardines. Toneles para jaboner ías, columnas cabrladas y todo trabajo perteneciente al ramo.

O E. ~ .A. "J:' O

7 1\\lfb

Se hacen trabajos con prontitud y eamero

ESCULTORES Modeloa Artísticos para Bronce, Mármol, C artón, P iedra, S ímil-Piedra, Tierra Romana. Yeso, Reproducioncs, Maqucttu.

CELOSÍAS PRI VILEGIADAS POR EL SUPERIOR GOBIERt\0

GUAYABO 1604, esquina PIEDAD

PREOIOS MÓDI COS

Avenida 18 de Julio, 358 (Unión)

MONTEVIDEO

Teléfono , La Uruguaya. 122

Fábrica Uruguaya de BR IGNO N I

ORTERO DE CAL

Hermanos

Ejido, 1586 - Arenal Grande, 1828

Ensaye en sus obras y se convencera1 de las bondadee y economía.

•======~============================================================• f A LLt iiJU

...AIICO.

A.I.AMti,_O l tiiAMOI

P ara

avi~o~

en esta revista dirigirse a la Admini. tración, ele 14 a 16.


-

...

~IPI"!! ~ q; m11 lllllllllllllll!11111111111111111111111111111111 ¡¡111111 illllll: llllllllllllll mllllllllllllllllllllllllmllllllllllllllllllllll!llllllllllllliUIHIIllllllllllllü 1111111 illlllllllllllllllllllllllllllllllllll'1~

---

--

--------------~-----.

== - --

--- -· --

En la Historia del mundo nunca ha sido esencial la economla en el uso de los aterialas, como en el dla de hoy.

1

--·-

----------- --

----------

--

--

---- ·

La aplicación cientlfica del Cemento Portland resuelve la mayorla de los problemas sobre la Construcción Económica en el Uruguay.

- --

----

---

Este problema ofrece a los rquitectos, Ingenieros y Constructores, las más interesantes oportunidades y posibilidades.

--- --

·,-. .

-=

-·=

--

---

-------·-------

El Portland más Económico es el Cemento Portland Nacional MARCA

---------

------------ ·--- -·---

--- r a : : --

---------· --· -------

--

en bolsas de 50 ·kilos •

=

--

--

-- · -----------·-·--

COMPAÑIA URUGUAYA DE CEMENTO PORTLAND

--.. _... -·----

-- .. ·-

Calle Piedras, 387

ontevideo

---

--~illllllllllll 111111111111111111111111111! 11111111111111111111 mlllllillllllll m1111 mllllllfllffillfi!HIIIIIIIIllllifiiiiiHillllll!!llllll!!ll11 i¡l l l l rl l!HI!1!111lllllll!! lllll i1íl! !!1 !lllfl!lllJI!UliHIIIllilltlllli~ ,


1 1

INSTALA ClONES TELEFÓNICAS . PROVEEDORES MUNDIALES D.!

APARATOS TELEFÓNICOS y

MATERIALES ELÉCTRICOS .

-

C. PEREZ MONTERO

y era. RECONQUISTA, 416 .. MONTEVIDEO

'

Talleres A. BARREIRO Y RAMOS.- Montevideo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.