Parcial unidad 4 Revista DRIVE FINAL - Bryant Josué Granados (Páginas)
Fotografía: Mitsubishi Motors
Fotografía: Dfac.com
Fotografía: Mitsubishi Motors
Fotografía: Honda – El Salvador
Fotografía: SmartResize
Fotografía: Motor1.com
DIRECTOR
Bryan Josué Granados
EDITOR
Bryan Josué Granados
REDACCIÓN
Bryan Josué Granados
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Bryan Josué Granados
FOTOGRAFÍA
Bryan Josué Granados
ARTE/RETOQUE DIGITAL
Bryan Josué Granados
Para suscripciones escribir a: suscripciones@drivesv.com www.drivesv.com
Drive – Revista de Autos es una marca registrada. Queda prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.
Fotografía: Mitsubishi Motors
Foto de portada: Mitsubichi Motors
Arte Digital: Bryan Josué Granados
Fotografías: Honda – El Salvador
Conduce las nuevas SUV’s de la marca Honda: BRV y CRV Híbrida y experimenta el máximo desempeño en innovación y calidad
La marca Honda, siempre comprometida con brindar innovación y la máxima calidad en los vehículos que ofrece, presenta los modelos: Honda BRV y Honda CRV Híbrida, que se caracterizan por ofrecer tecnología de punta que permite sacarle el máximo partido a la conducción.
Honda BRV es una SUV con detalles únicos ideal para los planes de todos, ya que cuenta con amplio espacio en su interior, con capacidad para siete pasajeros. Ofrece, además, el equipamiento más avanzado en su categoría, seguridad y confort para superar todas las expectativas.
Honda BR-V 2024 llegó a conquistar un nuevo segmento del mercado, ya que es una SUV compacta que ha sido diseñada, pensando en las necesidades de las familias y aquellos que requieren un vehículo con capacidad para más pasajeros, el BRV garantiza un viaje cómodo para todos los ocupantes. Su diseño exterior es robusto, con elegantes faros en línea LED,
luces de posición trasera LED que ofrecen una iluminación superior, parrilla y rines de aluminio de 17”.
Amplio interior para ofrecer mayor confort y versatilidad
El interior de la HONDA BR-V 2024, tiene tres filas de asientos, con capacidad para 7 pasajeros. Incluye apoyacabezas en todas las posiciones de asientos. El asiento de la 2a fila es tipo banco plegable
Fotografías: Honda – El Salvador
Honda BR-V
Fuente: Noticias de El Salvador
Fotografías: Honda – El Salvador abatibles 60 / 40, el asiento de la 3a fila también es tipo banco, plegable de forma horizontal y plegable abatibles 50 / 50. Posee pantalla de la interfaz de información para el conductor de 4.2 pulgadas tomacorriente eléctrico de 12-voltios (todas las filas) pantalla táctil de audio de 7 pulgadas interfaz de audio / teléfono inteligente usb de 2.5amp aplicación de integración de teléfono inteligente para auto enlace manos libres (hands free link) con bluetooth transmisión de audio por bluetooth.
Tanto el conductor como los pasajeros disfrutarán de una mejor dinámica de conducción y estabilidad debido al chasis, la suspensión y dirección de la Honda BR-V, ya que cuenta con un motor eficiente de 1.5 litros, con 119 hp, con un torque de 107 lb/pie, una Transmisión de velocidad Continuamente Variable (CVT), una suspensión de tipo McPherson delantera y barra de torsión tipo H trasera, proporcionando un mayor desempeño.
Respecto a Honda CRV Híbrida, se trata de la sexta generación del popular SUV de Honda, que ha experimentado un cambio completo, con importantes novedades en materia de diseño exterior, diseño interior, equipamiento tecnológico y a nivel mecánico. Con unas proporciones más grandes y más espacio para los pasajeros, el nuevo y moderno diseño del CR-V promete ofrecer aún más la practicidad que le caracteriza, mostrando un balance perfecto entre amplitud, lujo, sofisticación y seguridad.
La CR-V cuenta con una distancia entre ejes más larga y un porte más ancho e imponente, acentuado por la línea del techo deportivo. Tiene nuevas luces delanteras LED que ofrecen más iluminación de los modelos CR-V anteriores, con la conveniencia del apagado, encendido automático. Las luces traseras verticales aportan un toque moderno con un patrón de luces LED inconfundible.
En su interior se puede observar un diseño minimalista y amplias líneas de visión. El nuevo interior incluye un área de carga ampliada y la versión EXL tiene asientos delanteros con detalles de cuero, además de asiento del conductor con ajuste eléctrico de 10 posiciones. A esto se le suma comodidades como el sistema de sonido de alta calidad Bose, la pantalla táctil de 9 pulgadas y la integración de un teléfono inteligente inalámbrico.
Para Honda la seguridad de los pasajeros es muy importante por lo cual este renovado modelo incluye Honda Sensing que es un conjunto de características de seguridad y asistencia diseñado para facilitar la conducción y ayudar a proteger al conductor y a los pasajeros.
HONDA CR-V tiene un motor de gasolina 1.5 litros turbo de cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 193 CV (190 hp) y 243 Nm de par máximo. En El Salvador está disponible en tres versiones: LX, EX y EX -L.
Honda CR-V
Fotografía: Grupo Seligrat
Fotografía: Bryan Josué Granados Flores
Geely
Geely es reconocido por su sólido desarrollo de vehículos a gasolina, híbridos y eléctricos, y ha tenido un éxito vertiginoso en el mercado automotor mundial.
Con una venta anual de 2.3 millones de unidades en 2022, entre todas sus marcas, de los cuales, 1.43 millones fueron únicamente de la marca Geely, el fabricante se ha posicionado como un referente en el sector. Además, Geely es propietaria del 100% de marcas como Volvo y Lotus, así como del 50% de Link & Co. Cuenta con una participación accionaria del 17% de la marca de autos deportivos de lujo Aston Martin y 10% de Daimler, empresa reconocida por su marca de alta gama Mercedes-Benz.
En 2021, Geely estableció una alianza comercial con Inchcape, empresa global especializada en distribución automotriz, con sede en Londres y con una presencia en el mercado de más de 130 años y presencia en más de 35 países, para iniciar su penetración en el mercado latinoamericano, abriendo operaciones en Chile. Luego, vino a sumarse la operación de Inchcape Ecuador y, a partir de 2023, Inchcape comercializará los productos Geely en El Salvador y Guatemala, fortaleciendo así la presencia de la marca. Todo esto, también como parte de la estrategia de crecimiento del grupo londinense.
“Nuestro propósito en Inchcape es brindar movilidad a las comunidades de todo el mundo, y reconocemos el destacado desarrollo y la innovación de Geely en la industria automotriz”, expresó Napoleón Mariona, director general de Inchcape para el norte de Centroamérica.
Geely, la marca líder automotriz china, llega a El Salvador con el soporte de Inchcape
Geely, un destacado conglomerado Chino con presencia global, ha iniciado de forma oficial su entrada al mercado salvadoreño.
En su lanzamiento en El Salvador, Geely ofrecerá inicialmente dos modelos en la categoría de vehículos utilitarios (conocidos como SUV): la GX3 PRO, un vehículo compacto, pero versátil,
Fuentes: Noticias de El Salvador Geely El Salvador
orientado a un público joven y dinámico; y el otro modelo Azkarra, una camioneta con un sistema mild Hybrid que ofrece un desempeño de aceleración extraordinario, a la vez que ahorra combustible hasta en un 20%.
La Geely Azkarra es una camioneta SUV de clase mundial que redefine el lujo y la tecnología en el segmento de los SUV. Este modelo se destaca por su diseño sofisticado y una serie de características que la convierten en una opción ideal para aquellos que buscan las mejores camionetas del mercado.
La Geely GX3 PRO es una camioneta compacta, pero con todas las prestaciones de un SUV. Este modelo combina un diseño moderno con características prácticas que la hacen ideal tanto para la vida urbana como para las escapadas de fin de semana.
Este es un hito importante para Geely e Inchcape, ya que juntos buscarán transformar el panorama automotriz en El Salvador, ofreciendo vehículos de vanguardia y una experiencia de movilidad excepcional.
“Nuestra llegada a El Salvador representa un hito significativo en nuestra estrategia de expansión en Centroamérica y estamos seguros de que, con Geely, cumpliremos las expectativas de los conductores más exigentes”, afirmó Carlos Rivas, Gerente de Marca de Geely Auto NCA. “Estamos entusiasmados por ofrecer a los consumidores salvadoreños vehículos de alta calidad que se destacan en diseño, tecnología y rendimiento con precios muy competitivos”.
Los modelos Geely, incorporan una amplia gama de tecnologías integradas que brindan mayor seguridad y comodidad. Desde sistemas de detección de punto ciego hasta cámaras de 360 grados de alta definición.
Acerca de Geely
Geely Auto es un conglomerado automotriz chino que se ha destacado por su innovación y desarrollo de vehículos asequibles y de alta calidad. Con una amplia gama de modelos que abarcan desde vehículos a gasolina hasta híbridos y eléctricos, Geely Auto se ha posicionado como uno de los fabricantes más grandes y tecnológicamente avanzados de China. Como propietaria de marcas icónicas como Volvo y Lotus. Geely Auto continúa liderando el camino hacia la movilidad sostenible y la excelencia en la industria automotriz.
Fotografía: Deagencia
Panamá
La casa japonesa mostró en Tailandia las nuevas
Mitsubishi Xpander HEV, la nueva versión híbrida del modelo familiar de siete puestos
Mitsubishi Xpander HEV y Xpander Cross HEV, equipadas con un sistema híbrido auto recargable e:Motion, recientemente desarrollado por el fabricante. Ambas versiones siguen ofreciendo la misma versatilidad y funcionalidad que las ha caracterizado desde hace muchos años, pero ahora con una motorización más eficiente.
Visualmente tienen el renovado frontal Dynamic Shield y se diferencian por algunos acentos de color azul en los bumpers y los rines de 17 pulgadas, así como unos emblemas HEV en diversos lugares.
Por dentro sobresale un nuevo volante de tres radios, similar al de la nueva pick-up L200, así como un selector de marchas electrónico y un panel de información al conductor de ocho pulgadas.
También se instaló una central multimedia de nueve pulgadas, con conectividad Apple CarPlay/ Android Auto. No pueden faltar elementos como aire acondicionado automático,
dos airbags, sistema ABS con EBD, asistencia de arranque en pendiente, control de tracción y estabilidad, cojinería en cuero sintético, varios puertos USB y sillas plegables para configurar la cabina de diferentes formas.
El sistema HEV
Pero lo más importante en la Mitsubishi Xpander HEV se encuentra bajo el capó. El sistema híbrido e:Motion está basado en el esquema PHEV que usan otros SUV de la marca y usa un motor Atkinson de cuatro cilindros y 1,6 litros, el cual produce 95 hp de potencia y 134 Nm de torque. A esto se suma uno eléctrico, alimentado por una batería ionlitio, que entrega 116 hp y 255 Nm.
El sistema HEV incluye conducción 100% eléctrica o híbrida, así como frenado regenerativo. Como es normal, el sistema inicia la marcha usando electricidad y activa el motor de combustión al acelerar con más fuerza. Al momento de frenar se recupera la energía cinética y así se va recargando la
batería, haciendo que esta versión sea hasta 34% más eficiente que las Xpander con motor de combustión.
Para acomodar la batería (colocada bajo los asientos delanteros) se ha modificado el suelo con la instalación de largueros para protegerla, aumentando la rigidez de la carrocería.
También se recalibró la suspensión y se agregaron frenos de disco en el eje trasero, mejorando así la estabilidad de la Mitsubishi Xpander HEV, que conserva intacta su capacidad para transportar a siete pasajeros.
A ello se suman siete modos de manejo: Charge, EV, Normal, Wet, Gravel, Tarmac y Mud. Dos de ellos hacen parte del sistema híbrido y los otros cinco funcionan mediante el sistema AYC (Active Yaw Control), que aplica la fuerza de frenado en las ruedas delanteras para mejorar el control de las curvas.
Fuente: Autos de Primera
La Mitsubishi Xpander HEV debutó en Asia con el nuevo sistema híbrido e:Motion de la marca japonesa, que combina un motor de 1,6 litros más uno eléctrico.
A diferencia de las versiones con motor de combustión, fabricadas en Indonesia, las Mitsubishi Xpander HEV y Xpander Cross HEV son producidas en Tailandia. Recordemos que a nivel global, es el tercer modelo más importante para la firma japonesa por volumen de ventas, solo superado por la pick-up L200/Triton y el SUV Outlander.
Control activo de guiñada - AYC
La experiencia de una seguridad inigualable con Mitsubishi e:MOTION, fabricado exclusivamente por Mitsubishi Motors, incluye AYC que le brinda más confianza en cada curva y descenso. Permite que las ruedas internas y externas giren proporcionalmente al tomar curvas, lo que garantiza precisión y estabilidad.
Fotografía: Motortrivia
Fotografía: Motortrivia
Seguridad
La tecnología de seguridad integral mejora la experiencia de conducción y le permite controlar con confianza y seguridad cada situación. El frontal especialmente diseñado reduce el impacto del vehículo en caso de accidente con peatones. La estructura del marco de seguridad con acero de alta resistencia ayuda a reducir la deformación del habitáculo de pasajeros en caso de accidente.
Bolsas de aire dobles SRS
En caso de colisión o impacto, los airbags SRS frontales dobles amortiguarán al conductor y al pasajero delantero.
Control activo de seguridad - ASC
El ASC se activa cuando el vehículo pierde el equilibrio, ayudando a controlar derrapes, curvas a alta velocidad, carreteras resbaladizas o virajes repentinos.
Diseño exterior e interior
Un llamativo diseño deportivo premium garantiza que este vehículo de 7 plazas se destaque desde todos los ángulos, listo para hacer que cada viaje sea único. El potente diseño de escudo dinámico avanzado, es un diseño exclusivo de Mitsubishi para un rendimiento excelente con funciones de seguridad completas, mientras que las líneas de acento azules encarnan la deportividad.
La cabina de pasajeros rediseñada es elegante y lujosa, cuidada hasta el último detalle. Su diseño de eje horizontal permite una consola frontal amplia, que brinda una excelente visibilidad en cada viaje para una experiencia de conducción superior. La información se presenta de forma clara en el nuevo medidor LCD en color de 8” con dos modos de visualización, ubicado detrás del volante. No se perderá ninguna información importante sobre la conducción.
Fotografía: Motortrivia
MITSUBISHI e:MOTION, una experiencia de conducción completa llena de potencia y confianza.
La tecnología de conducción integrada del NUEVO MITSUBISHI XPANDER HEV integra el funcionamiento de 3 tecnologías de vanguardia únicas de Mitsubishi Motors: un potente motor híbrido, 7 DRIVE MODE que aseguran la preparación para cualquier desafío y total confianza en las curvas con el sistema AYC.
El sistema de transmisión automática optimiza la eficiencia en cada etapa del viaje, desde el arranque hasta las marchas cortas y largas, lo que proporciona potentes tasas de aceleración para una experiencia de conducción emocionante y segura.Este sistema híbrido se deriva del éxito de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables anteriores, prometiendo un excelente rendimiento y confiabilidad.
Garantía del sistema híbrido y de la batería. Los primeros 5 años de garantía sin límite de kilometraje cubren los siguientes componentes: batería de propulsión, unidad de control de propulsión, motor eléctrico delantero, generador, TRANSEJE, unidad de gestión de batería. Además, la empresa extiende el período de garantía de la batería híbrida por otros 5 años (del año 6 al 10).
BMW Serie 4 Gran Coupé 2024 : así es la actualizada berlina
Te mostramos este restyling después del experimentado por el Coupé y el Cabrio hace unos meses.
El BMW Serie 4 sigue un calendario predecible. En 2020, se presentó primero el Coupé, seguido del Cabrio. El Gran Coupé y el i4 llegaron después, y ahora ha pasado el tiempo suficiente para la llegada de los restyling.
Así, tras conocer hace unos meses los Serie 4 Coupé y Cabrio 2024, ahora le llega el turno al BMW Serie 4 Gran Coupé 2024. Veamos en qué cambia esta berlina de línea deportiva con motores de combustión.
¿Quieres más? El BMW Serie 4 Gran Coupé ha estrenado un restyling, con cambios en la parrilla, los grupos ópticos, la gama de colores y las llantas. En el habitáculo posee una doble pantalla curva, mayor tecnología y unas posibilidades de equipamiento sensacionales.
Ahora le sumamos una calidad de acabado a la altura y su deliciosa gama mecánica. Como resultado, tenemos el ‘cóctel perfecto’ para rivalizar frente al Audi A5 o el
Mercedes-Benz Clase C. Por cierto, recuerda que el Volvo S60 ha dicho adiós al mercado español.
En gasolina, este BMW dispone de las versiones 420i de 184 CV, 430i de 245 CV y el espectacular M440i de 374 CV; los dos más potentes tienen el sistema de tracción total xDrive, mientras que el tope de gama añade hibridación de 48V y la etiqueta Eco.
Los turbodiésel también convencen: el escalón de acceso
Fuente: Motor1.com
es el popular 420d con 190 CV y un consumo medio de sólo 5 litros cada 100 km, según el ciclo WLTP. Además, propone el 430d xDrive de 286 CV; en ambos casos tienen hibridación ligera y, como el resto de la gama, se asocian a la caja automática de ocho marchas.
El equipamiento incluye seis airbags, asientos deportivos, BMW Live Cockpit Plus con Curved Display, cámara de visión trasera, climatizador de tres zonas y faros delanteros y pilotos traseros LED. Para completar esta dotación, la marca también incorpora de serie otros elementos como el navegador, portón trasero con apertura automática, los sensores de aparcamiento y el volante deportivo de cuero con levas para el cambio.
BMW Serie 4 Gran Coupé 2024: exterior
Como sucede en sus ‘hermanos’ de gama, el BMW Serie 4 Gran Coupé 2024 ha cambiado muy poco visualmente. Hay una parrilla actualizada, que sigue siendo de gran tamaño. El fabricante también ha dotado a los faros LED de una nueva firma lumínica y los pilotos con luz láser al estilo del M4 CSL están disponibles de forma opcional.
Cape York metallic y Fire Red metallic son los nombres de los dos nuevos colores disponibles y también se puede elegir entre dos nuevas llantas adicionales, que miden 19 ó 20 pulgadas. El paquete deportivo M se ofrece con un nuevo difusor trasero y el diámetro de los tubos de escape redondos se ha aumentado hasta los 100 milímetros.
BMW Serie 4 Gran Coupé 2024: interior
En el interior, el BMW Curved Display con sus dos pantallas unidas ya resulta familiar. Sin embargo, el habitáculo tiene un aspecto más fresco, principalmente por las nuevas salidas de aire y a la desaparición del selector tradicional del cambio.
Un nuevo volante de dos radios con botones multifunción iluminados viene ahora de serie. Las levas de cambio detrás de él tampoco suponen un coste adicional. Si aún así quieres pagar dinero por un volante, puedes elegir el nuevo de tres radios con marca roja a las 12 en punto de la gama M. Además, hay nuevos materiales disponibles y la iluminación ambiental se ha ampliado por la cabina.
Nada ha cambiado bajo el capó de este BMW. La gama abarca desde el 420i con 184 CV hasta el M440i xDrive con 374 CV. En total, hay dos motores de gasolina de cuatro cilindros (184 y 245 CV), otro bloque de seis cilindros en línea (374 CV) y dos diésel, uno de cuatro cilindros (190 CV) y otro de seis (286 CV). Estos dos bloques de gasóleo y el de gasolina de seis cilindros están equipados con un sistema de hibridación ligera, con lo que disfruta de la etiqueta Eco.
Todas las mecánicas están acopladas a la transmisión automática con convertidor de par Steptronic de ocho velocidades y, dependiendo del motor, se puede elegir entre propulsión trasera o tracción total.
Empresa china de vehículos comerciales invertirá más de $25 millones en El Salvador
DFAC
La nueva marca de vehículos comerciales de la empresa Dongfeng Automobile Company (DFAC) entrará al mercado salvadoreño en los próximos meses con una inversión inicial de entre $7 y $9 millones.
DFAC es la cuarta fábrica china de vehículos comerciales más grande del mundo que en alianza con la empresa distribuidora de autos Magna Motors, de origen dominicano, llega al mercado centroamericano.
Magna hizo el lanzamiento de DFAC| Dongfeng Centroamérica la semana pasada en Cancún, México, tanto para El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Honduras. La marca también se encuentra en países como México, Colombia, Bolivia, Uruguay y Argentina, con lo que sumará más de 87 distribuidores en la región.
Javier Laínez, gerente general de Magna Motors para Centroamérica, explicó a medios salvadoreños que la inversión con la que llegan a El Salvador en septiembre es entre $7 y $9 millones en el primer año de operaciones. La misma cantidad será para cada uno de
La marca DFAC| Dongfeng se expande en Centroamérica con un amplio portafolio de autos comerciales y en El Salvador comenzará operaciones entre septiembre y octubre.
los mercados centroamericanos e incluye los inventarios de repuestos y productos, así como remodelaciones de las instalaciones donde tendrán las oficinas y la contratación de equipo.
Pero el objetivo del grupo empresarial en el país y la región es a largo plazo. “El plan estratégico está pensado para los próximos tres años. Es decir, nosotros en tres años tenemos que tener la cobertura nacional completa. Eso es independiente de la creación de puntos para cobertura de servicio, que es también otro tema estratégico que está asociado mucho a la
Fuente: Noticias de El Salvador
relación B2B que se tiene con las compañías”, añadió Laínez.
El ejecutivo enfatizó que están proyectando una inversión que puede superar los $25 millones por país. “Porque nuestro crecimiento es llegar a tener cerca del 8 al 10% de participación de mercado. Es bastante agresivo dentro del segmento; tenemos una expectativa importante de volumen”, afirmó.
En el mercado salvadoreño llegan como un “nuevo jugador” que pretende cambiar el juego actual,
pues pretenden seducir a los consumidores con precios más competitivos que los de otros competidores y que estarían entre un 15% y 20% por debajo de los precios de vehículos similares.
¿Qué tipo de carros venderán?
El portafolio de productos que ofrecerán son en segmentos como pick-up 4x2 y 4x4, panel de carga, microbuses, camiones, cabezales y buses, así como sus repuestos.
El catálogo incluye camiones de volteo, camiones cabina chasis, camiones con palangana, microbuses de 11, 16 y hasta 24 y 32 pasajeros, paneles de carga de 1 y 2 toneladas y un tractocamión (cabezal) capaz de arrastrar 50 toneladas. Asimismo, una de las innovaciones que piensan introducir al mercado próximamente es un camión 100% eléctrico de 3.5 toneladas, con un rango de operación de 355 km y una potencia de 65 KW, consumiendo 98.05 kWh.
Los vehículos que venderán, aunque son fabricados por la empresa china, tendrán motores Cummins, Isuzu, Mitsubishi y Nissan, ya que Dongfeng desarrolla productos para dichas marcas.
El gerente de DFAC en El Salvador detalló que en el caso de los buses que fabrica la empresa china Dongfeng, el plan es introducir busetas pero también buses de ruta grandes para más de 60 pasajeros, pero eso dependerá del interés de los clientes.
Iraheta agregó que el transporte público lo considera fundamental y ven que en este momento hay “una buena relación con el país de origen de nuestro producto y es ideal para nosotros, no sólo por el tema arancelario, porque en algún momento pueden haber beneficios de ese tipo, sino que también el mercado empieza a conocer ese tipo de productos y se empieza a quitar ciertos estigmas que puede tener sobre el producto”.