GRTC MEMORIA ANUAL 2022

Page 1

4 INDICE General ¿Quienes somos? p1 Misión y visión p2 Carta del Gerente p4 Organigrama p5 Nuestro equipo p6 8 Licencias 11 Puente Santa Rosa 12 Tongobamba 20 Rocotales 26 Puente San Juan 32 Velille 34 Pichari-Kimbiri 35 Cuyo Chico 36 Anta 38 Cusibamba Tincco 39 Echarati 40 Huacaychaca 41 Pillpinto 42 Paroccan 45 Paucartambo 48 Ccarhuayo 54 Licenciaton 57 Revalidación 60 Ampliacion de vigencia 63 Bicicleteada 67 Caminata 73 Operativos 85 CCR 88 Día del Caminero

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos responbles de conducir y orientar, con eficiencia y responsabilidad, el desarrollo de la infraestructura y servicios de transportes y comunicaciones; y orientar con eficiencia y responsabilidad el mantenimiento de la infraestructura actual, contribuyendo con el desarrollo económico y social de la región del Cusco. Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco (GRTC Cusco) es una entidad adscrita a Gobierno Regional Cusco.

GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

MISIÓN

La Misión de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones es: Construir, mejorar, rehabilitar y conservar la red vial departamental de la Región Cusco, que dinamice y garantice el traslado de personas de forma cómodo y segura; así como la regulación y control de transporte terrestre y acuático. Autorizar y controlar el servicio de transporte público de pasajeros y mercancías para que se realice en las mejores condiciones, cautelando la vida de los usuarios. Otorgar licencias de conducir a ciudadanos aptos que lo requieran.

GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, es la Institución Rectora de las actividades de Transportes y Comunicaciones en la Región Cusco, que resuelve de manera eficiente y eficaz los requerimientos de Infraestructura Vial, que integra toda la región con el territorio nacional, garantizando la prestación de servicios públicos de calidad, en los sistemas de transporte de pasajeros y mercancías, con empresas calificadas y operadores que cuenten con sus respectivas autorizaciones.

VISIÓN

GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región
| MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región
Gerente Regional de Trasportes y Comunicaciones del Cusco. JUVENAL ORLANDO CHALCO MUÑOZ
GRCT
NUESTRO GERENTE

NUESTRA GESTIÓN

Revalidación, recategorización y licencia nueva TRÁMITES DE LICENCIAS DE CONDUCIR SE REALIZARON CON NORMALIDAD EN LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES CUSCO

Frente a la llegada de la tercera ola del contagio de la COVID – 19 y debido a la gran demanda que presenta el trámite de licencias de conducir, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco, dispuso continuar con la atención de los trámites de obtención, revalidación y recategorización de licencia de conducir.

Por otra parte, la norma dispone extender hasta el 30 de junio de 2022 el plazo de vigencia de las autorizaciones especiales para el transporte de materiales y residuos peligrosos que vencieron desde el 1 de enero de 2020 hasta el 29 de junio de 2022.

Por ello, la institución de la GRTC cumple con todos los protocolos de bioseguridad durante la atención de los usuarios, por lo cual el personal de trabajo exige, de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Salud, el uso de doble mascarilla y la respectiva cartilla de vacunación con la segunda dosis aplicada.

Asimismo, se invoca a los usuarios a cumplir con las fechas establecidas de la ampliación de licencias vencidas dadas por el MTC desde el 01 de enero hasta el 31 de junio en la clase y categoría A-I y en la clase y de tal forma para las licencias de conducir de la clase A categoría AII-a, AII-b, AIII-a, AIII-b, y AIII-c, desde el 01 de enero hasta el 31 de julio.

El Gerente de Transportes y Comunicaciones exhortó a la población a cumplir con sus trámites en las fechas programadas de acuerdo a la ampliación que dispuso el MTC, por ello, se brindará las garantías para que la atención al público se desarrolle con normalidad y de esa forma evitemos las aglomeraciones para contrarrestar el contagio del virus entre la población.

De esta forma, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, frente a la tercera ola, continúa trabajando con la finalidad de brindar una atención segura y oportuna a nuestros hermanos del Cusco, que realizan diferentes trámites en las diversas áreas de nuestra institución.

8

OBRAS

10

Puente integrará las provincias de Acomayo y Paruro FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RONDOCAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SANTA ROSA.

Por muchos años, niños, jóvenes y adultos de los distritos de Rondocan y Colcha se desplazaban en una oroya para realizar sus actividades rutinarias, poniendo en riesgo sus vidas, es por ello que el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de transportes y Comunicaciones Cusco, realizó la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad distrital de Rondocan para la construcción del puente Modular Santa Rosa que unirá a los distritos de Rondocan y Colcha de las provincias de Acomayo y Paruro.

El puente Modular de Santa Rosa es de tipo ACROW triple doble reforzado, con subestructuras de estribos de concreto armado tipo cajón y tiene una longitud 70,10 metros, con un ancho calzada de 4,20 metros, medidos entre bordillos, con unidades de piso metálico orto trópico, con superficie de rodadura antideslizante y esta ubicada en el sector de Chuyana en el distrito de Rondocan de la provincia de Acomayo. El Gobierno Regional tiene el firme compromiso de integrar a todas las provincias de nuestra región.

11
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

TONGOBAMBA

GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES REESTABLECE PRUEBA DE MANEJO EN EL CIRCUITO DE TONGOBAMBA

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco, restableció la atención de prueba de manejo en el circuito de Tongobamba, desde este 2 de febrero, luego de que el MTC realizara la actualización de los equipos biométricos de reconocimiento de huellas dactilares a nivel nacional.

Circulación Vial. indicó: “En los días que se realizaron las actualizaciones del sistema biométrico, la gerencia realizó el mantenimiento correspondiente de nuestros equipos biométricos y también se hizo la renovación de varios equipos que tenían un buen tiempo de uso y se puso en operatividad todo el sistema”.

en el circuito de Tongobamba, es por ello que, gracias a la exigencia se pudo restablecer la atención de los exámenes de manejo en el circuito de manejo.

Varios usuarios concurrieron a dar sus exámenes de manejo con normalidad y con una eficiente atención gracias a los nuevos equipos biométricos de reconocimiento de huellas dactilares que implementó la GRTC.

El jefe de la Unidad Funcional de

Por su parte el titular de Transportes y Comunicaciones del Cusco, manifestó, que, debido a la suspensión del proceso de los exámenes de manejo, se tuvo que viajar a la ciudad de Lima para exigir la celeridad de la actualización de los equipos biométricos

Asimismo, se coordinó con el MTC para la autorización de la emisión de licencias electrónicas en la región del Cusco, ya que se tienen avanzados algunos convenios institucionales con el Banco de la Nación y el RENIEC, entre otros requisitos que pide el MTC. para formalizar a las

13
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

Previo a la inauguración de la moderna infraestructura del Circuito de Evaluaciones de Tongobamba, el Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones y sus funcionarios, realizaron la inspección del área de la infraestructura del nuevo local que se encuentra ubicado en el distrito de Lucre, para verificar que todo esté expedito para el funcionamiento administrativo de licencias de conducir y su pronta inauguración.

14

MODERNA INFRAESTRUCTURA DEL CIRCUITO DE MANEJO DE TONGOBAMBA

La infraestructura del Circuito de Evaluaciones de Tongobamba se ejecutó con las características técnicas que exige la norma que dispone el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en materia de trámites de obtención de licencias de conducir, consta de tres bloques: en el bloque A, se encuentran los ambientes administrativos y evaluación de reglas de tránsito para los postulantes, en el bloque B, ambientes de dos niveles, sala de uso múltiple, sala de exposición y un auditorio, en el bloque C, ambientes de guardianía, control y servicios higiénicos, además, cuenta con la construcción de 604 metros lineales de cerco perimétrico.

Esta importante obra contó con un presupuesto de 7 millones 399 mil 823 soles y actualmente el circuito de evaluaciones se encuentra en funcionamiento, donde los evaluadores, día a día, reciben a más de 200 aspirantes a profesionales del volante y conductores, quienes rinden su prueba de manejo como parte del trámite de obtención o recategorización de licencia de conducir.

“Hoy, junto a mi equipo técnico, nos hemos apersonado al centro de evaluación de Tongobamba con la finalidad de dar una revisión previa antes de la entrega de obra. Este proyecto se concluyó el año pasado y ahora ya está listo para su pronta inauguración, sin embargo, para no perjudicar a los usuarios está en funcionamiento, brindando atención al público” manifestó el Gerente Regional de transportes y Comunicaciones del Cusco.

Esta importante obra ejecutada por el Gobierno Regional del Cusco, ha sido considerada como una de las mejores infraestructuras del país a nivel de la Macro Sur, por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que permitirá agilizar el procedimiento del trámite de obtención de licencias de conducir para las diferentes clases y categorías.

15 GRCT | MEMORIA
| 2022
ANUAL
Trabajando para generar más infraestructura en la región

Funcionarios de Apurímac resaltaron trabajos ejecutados en por la GRTC MODERNA INFRAESTRUCTURA DE OBTENCIÓN DE LICENCIAS DE TONGOBAMBA SERÁ REPLICADA EN LA REGIÓN DE APURIMAC.

Obra del Circuito de Tongobamba, que es considerado como uno de los mejores circuitos a nivel de la macro sur del país por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, será replicada por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de la región de Apurímac, así lo manifestaron los funcionarios y técnicos de esta hermana región.

El gerente Regional de Transportes y Comunicaciones encabezó la visita de los funcionarios de la Dirección Transportes de Apurímac al recorrido por toda la infraestructura del Circuito de Tongobamba, que se encuentra ubicado en el distrito de Lucre, Provincia de Quispicanchi, asimismo se intercambiaron experiencias en cuanto a la evaluación del examen de conocimientos, exámenes de manejo y trámites de licencias de conducir en todas las categorías.

El director de Transportes y Comunicaciones de Apurímac agradeció la predisposición del gerente de Transportes del Cusco, por brindar las facilidades para hacer el recorrido por todas las instalaciones del Circuito de Tongobamba, una de las infraestructuras que cumple con la normativa y especificaciones que exige el MTC y cuyo objetivo es replicar en la región Apurímac con la finalidad de garantizar un buen servicio de calidad a nuestros hermanos apurimeños.

Por su parte el titular de Transportes del Cusco, manifestó: “Es importante para nosotros recibir la visita de nuestros hermanos de Apurímac y estamos contentos de que nuestra moderna infraestructura de Tongobamba sea considerada como modelo para la construcción de una nueva en la región de Apurímac, esta va a garantizar que los usuarios del transporte tengan los conocimientos y las habilidades necesarias para prestar un buen servicio de transporte dentro y fuera de la ciudad”.

La infraestructura contempla 7 millones 243 mil 876 soles, consta de tres bloques, en el bloque A, se encuentra los ambientes administrativos y evaluación de reglas de tránsito para los postulantes, en el bloque B, ambientes de dos niveles, sala de uso múltiple, sala de exposición y un auditorio, en el bloque C, ambientes de guardianía, control y servicios higiénicos, además cuenta con la construcción de 604 mts. del cerco perimétrico, dentro de los que actualmente se vienen rindiendo las evaluaciones de manejo para la obtención y recategorización de licencias de conducir.

18
19
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

ROCOTALES

Puente que unirá Cusco con Madre de Dios

GOBIERNO REGIONAL CUSCO EXIGE A LA EMPRESA

CONTRATISTA SIMA, CUMPLIR CON EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO PARA LA CULMINACIÓN DEL PUENTE ROCOTALES

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, inspeccionó el avance de la obra del puente Rocotales que se encuentra ubicado en el distrito de Kosñipata de la provincia de Paucartambo, donde sostuvo una reunión de coordinación entre la población, autoridades locales y regionales, conjuntamente con la empresa responsable de la ejecución del puente.

El alcalde distrital de Kosñipata saludó la presencia del titular de transportes y comunicaciones con quién ya tiene programada una agenda

de trabajo para que el desarrollo de la obra se dé con celeridad hasta su culminación.

Por su parte, el Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, indicó que es por disposición del gobernador regional el realizar las gestiones pertinentes para la viabilización de esta importante obra, que mejorará la transitabilidad de los lugareños y transportistas de la región.

La construcción del puente Rocotales, unirá al Cusco con la región de Madre de Dios, tiene una inversión de 20 millones 622 mil 264 soles, con los que se construirá una estructura de tipo arco empotrado con tablero intermedio de 113 metros de longitud, con un ancho de 8.80 metros de doble vía, el cual soportará un peso total de 42 toneladas, obra que brindará las garantías a todos los transportistas que circulen por esta vía.

21
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

EJECUCIÓN DE PUENTE ROCOTALES

QUE INTERCONECTARÁ CUSCO CON MADRE DE DIOS REGISTRA AVANCE DEL

75%

Con el Tinkuy el pueblo lo hizo. La construcción del puente Rocotales, situado en el distrito de Kosñipata (Paucartambo) es vital para el desarrollo de las regiones Cusco y Madre de Dios. A la fecha, registra un avance del 75%.

En visita inopinada de supervisión, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Juvenal Chalco Muñoz, constató el avance físico de construcción de dicha infraestructura a cargo de la empresa Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA Perú), obra que es anhelada por toda la población de paucartambina.

De esta manera, permitirá a la población de Kosñipata y zonas aledañas mejorar la calidad de transporte vehicular y, fundamentalmente, la interconexión cusqueña con la región de Madre de Dios. Permitirá, además, dinamizar la economía y turismo en ambas regiones.

22

El puente Rocotales es de tipo arco empotrado con tablero intermedio de 113 metros de longitud, con un ancho de 8.80 metros sobre vía y permitirá soportar un peso total de 42 toneladas.

el cronograma establecido, esperamos que, en el presente año, si no hay mayores contratiempos, esté habilitado para que la población se movilice con normalidad”, subrayó.

Juvenal Chalco Muñoz, indicó que dicha obra y todos los proyectos Tinkuy que se encuentran en ejecución mediante la GRTC serán culminados el presente año “como prioridad para el desarrollo de las poblaciones de la región”.

Dijo que la construcción del mencionado puente responde a un trabajo conjunto de las autoridades locales y el Gobierno Regional del Cusco, así como al trabajo permanente de fiscalización de los consejeros de la provincia de Paucartambo.

“Garantizamos la culminación de la obra que posibilitará mejores condiciones de transitabilidad y calidad de vida para los beneficiarios y también mayores oportunidades socioeconómicas”, remarcó.

Por su parte, José Fernández Hernández, jefe del Consorcio SIMA Perú, manifestó que los trabajos de construcción se realizan con más de 50 personas entre profesionales, técnicos y obreros. Dijo, asimismo que cuentan con toda la maquinaria pesada para acelerar su avance. “Se tiene previsto la culminación del puente según

23
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

SAN JUAN

Uniendo las provincias de Acomayo y Chumbibilcas

Gobierno Regional ejecuta obra Tinkuy mediante Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones

CONCLUYÓ CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE

SAN JUAN SOBRE EL RIÓ APURIMAC QUE UNIRÁ A CHUMBIVILCAS Y ACOMAYO.

Una de las más importantes obras en el distrito de Pomacanchi ya se encuentra culminada y lista para su inauguración, es por ello que la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, el pasado fin de semana realizó los últimos trabajos en el puente, uno de los últimos trabajos fue el asfaltado de la plataforma principal y el pintado del puente San Juan, que unirá a los distritos de Pomacanchi con el distrito de Livitaca de las provincias de Acomayo y Chumbivilcas respectivamente.

Después de más de 30 años, luego de constantes reuniones y solicitudes por parte de los pobladores de ambos distritos para se haga realidad la construcción del puente, la presente gestión del Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, logró gestionar mediante la estrategia Tinkuy la construcción de uno de los puentes más importantes para las provincias de Acomayo y Chumbivilcas, que permitirá el intercambio de mercancía y el tránsito seguro entre ambas provincias.

El puente tiene una longitud de 70 metros de largo y un ancho de 9.90 metros, consta de dos carriles con un ancho de 7 metros y veredas para los peatones, es un puente tipo arco parabólico de concreto armado y con una inversiónsuperior a los 7millones de soles, que a la actualidad está expedito para su pronta entrega a las poblaciones de ambas provincias.

27
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022
Trabajando para generar más infraestructura en la región

Por su parte el residente de obra, Juan Galicia, indicó que se realizaron trabajos a doble turno para cumplir con la conclusión del puente en las fechas programadas, es por ello que el asfaltado se realizó hasta las altas horas de la noche y para la tranquilidad de los pobladores lo que permitió concluir con los últimos trabajos del puente San Juan.

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones, manifestó que gracias al compromiso del gobernador regional Jean Paul Benavente a través de la estrategia Tinkuy se pudo garantizar el presupuesto para esta importante obra que beneficia a nuestros hermanos de estas dos provincias.

“Estamos contentos de que hoy se esté culminando la construcción del puente y agradecemos a las autoridades de ambos distritos y a nuestros consejeros que siempre estuvieron presentes para monitorear el avance de esta obra, porque ahora ya podrán transitar con tranquilidad para poder realizar el comercio de intercambio de productos de ambas provincias”.

Esta infraestructura beneficiará a más de 5 mil familias e impulsará el desarrollo económico y social de las zonas adyacentes a los distritos de Pomacanchi y Livitaca.

28
29
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región Equipo Humano, encargado de la construcción del puente San Juan Vaciado del tablero superior del puente San Juan

Colocación de la carpeta asfáltica en el puente San Juan

Jean Paul Benavente García, gobernador regional, destacó la importancia del moderno puente que no solo interconectará a varios pueblos, sino que impulsará el turismo y, primordialmente, promoverá la reactivación económica de la región cusqueña Acompañado del gerente regional de Transportes y Comunicaciones, consejeros y gerentes, el mandatario regional inauguró este importante proyecto esperado por más de 40 años por la población beneficiaria. La autoridad cusqueña, consideró que esta importante obra es el símbolo del Tinkuy Multianual, estrategia que permite el trabajo articulado del Gobierno Regional, las municipalidades provinciales, distritales y la sociedad civil.

Inauguración y entrega del puente San Juan a las provincias de Acomayo y Chumbivilcas

VELILLE

Puentes modulares de Punco y Challhuanca

Proyectos serán ejecutados por la GRTC con un presupuesto que supera los 8 millones de soles COLOCAN PRIMERA PIEDRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS

PUENTES MODULARES EN EL DISTRITO DE VELILLE

Gracias a las constantes peticiones de los pobladores de Velille, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Transportes y comunicaciones, realizaron la puesta de la primera piedra para ejecutar dos importanes puentes modulares en los sectores de Punco y Challhuanca del distrito de Velille provincia de Chumbivilcas.

En un largo viaje de aproximadamente 7 horas, nuestras autoridades del gobierno regional y el Gerente de Transportes y Comunicaciones, llegaron hasta la comunidad de Cullahuata y Allcavictoria del distrito de Velille, para colocar la primera piedra de los puentes de Challhuanca y Punco, puentes que permitirán conectar a las comunidades de Urcuruta, Huaycuñuta, Chalahuani, entre otras comunidades de la zona, que a su vez generara desarrollo económico y educativo, asimismo, permitirá el traslado rápido y seguro de la población.

Durante su participación, el Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, resalto el compromiso del gobernador regional y el trabajo conjunto con las autoridades de la provincia de Chumbivilcas, asimismo, se comprometió con la población de culminar estos dos importantes puentes en la presente gestión.

El puente Challhuanca tiene una inversión de 5 millones, tiene una longitud de 57.91 metros de luz y beneficia a 3 mil 992 mil personas y el puente Punco que tiene una inversión de 2 millones 717 mil soles y una longitud de 33.52 metros de luz, que beneficiara a 6 mil 600 personas; ambos puentes son de tipo modular acrow doble simple reforzada, con un ancho de 4.20 metros y su culminación tiene un plazo de 4 meses.

33
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

GRTC suscribe Convenio Específico Interinstitucional con las municipalidades de Pichari y Kimbiri.

PICHARI - KIMBIRI

COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FLUVIAL EN LOS DISTRITOS DE PICHARI Y KIMBIRI DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN.

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, este último fin de semana, firmó el Convenio específico interinstitucional con las la municipalidades de Pichari y Kimbiri, con la finalidad de formalizar el transporte fluvial y regular el servicio entre los empresarios de este rubro de los distritos mencionados.

empresas, para que la GRTC emita resoluciones gerenciales de autorización del servicio de transporte fluvial, que a su vez, permitirá su supervisión, fiscalización y control.

Cabe destacar que, uno de los principales acuerdos, es la delegación de funciones hacia la Municipalidad Distrital de Pichari, quienes realizarán la recepción de expedientes de las

De esta forma el Gobierno Regional, a través de la GRTC, busca formalizar el transporte terrestre y fluvial, con el trabajo mancomunado con las diferentes municipalidades, con el objetivo de garantizar el viaje seguro y de calidad de nuestros hermanos de las provincias más alejadas de nuestra región de Cusco.

Gobierno Regional y PRONATEL del MTC, inauguran Plaza WI-FI en centro poblado Cuyo Chico, del distrito de Pisac.

ACCESO GRATUITO A INTERNET EN ZONAS RURALES PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LA COMUNICACIÓN EN LA REGIÓN DEL CUSCO

Con el objetivo de mejorar el acceso a la educación virtual y a las telecomunicaciones, el Gobierno Regional Cusco y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en un trabajo coordinado, inauguraron una Plaza Wi-Fi de acceso a internet gratis, en la comunidad de Cuyo Chico del distrito de Pisac, que beneficiará a los estudiantes de la Institución Educativa Tahuantinsuyo y pobladores de la zona.

Por primera vez, después de muchos años de estar incomunicados por el acceso a la nueva tecnología de las telecomunicaciones, el centro poblado de Cuyo Chico ya cuenta con el acceso a internet gratuito. Ahora los estudiantes de la Institución Educativa Tahuantinsuyo y comuneros de la zona, podrán comunicarse a través de sus tablets y dispositivos móviles, gracias a este nuevo espacio público de acceso digital, donde los estudiantes, del mencionado colegio, realizaron la conexión a internet gratuito desde su comunidad.

Son 34 plazas Wi-Fi de acceso a internet gratis con 20 MB de velocidad, que se implementaron hasta el momento a través del EPAD (Espacios Públicos de Acceso Digital) del Plan “Todos Conectados” y se tiene planificado continuar implementando en los demás centros poblados con la finalidad de abarcar a todas las zonas rurales más alejadas de nuestras 13 provincias del Cusco con el acceso al internet gratis vía Wi-Fi.

Seguiremos uniendo esfuerzos entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Regional, para acortar brechas digitales en nuestra región.

35
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

Trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo de antenas

ANTA

GRTC realizó el mantenimiento de estaciones de radio y televisión en 9 provincias del Cusco MEJOR CALIDAD DE SEÑAL DE RADIO Y TELEVISIÓN

EN LOS HOGARES DE LAS ZONAS MÁS ALEJADAS DE NUESTRA REGIÓN

Con el objetivo de facilitar el acceso a la señal de Tv Perú y Radio Nacional las 24 horas del día, a la población y estudiantes de las diferentes provincias alejadas del Cusco, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, a través del equipo técnico de la Unidad Funcional de Comunicaciones, viene ejecutando el mantenimiento de las estaciones de radio y televisión en los centros poblados de las diversas provincias de nuestra región.

La Gerencia de Transportes y Comunicaciones, esta vez se trasladó al Centro Poblado de Conchacalla, provincia de Anta, para realizar el mantenimiento de la estación de radio y televisión. Ahora, el centro poblado gozará de la buena trasmisión con alta calidad, que permitirá llevar información y entretenimiento a través de la señal de radio Nacional y TV Perú. De manera similar se vino desarrollando estos trabajos de mantenimiento, en los distritos de Acos, Livitaca, Paccaritambo, Huanoquite, Paucartambo, Marcapata, Quellouno, Anta y Echarati, involucrando a nueve provincias de la región.

Los trabajos consisten en la alineación de antenas parabólicas, medición de pozos a tierra, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transmisión y dispositivos de la estación retransmisora, entre otros trabajos que normalmente requiere la estación de radio y televisión.

Al presente, se cuenta con un aproximado del 80% de operatividad y se logró dar mantenimiento a 27 estaciones de radio y televisión en la región Cusco.

37
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

Puesta de primera piedra, para el inicio de la obra

Conectará comunidades de Pirca, Cusibamba y centros poblados de Paruro y se invertirá S/59 millones SE

DIÓ INICIO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA CUSIBAMBA - TINCCO

Seguimos avanzando para llevar más infraestructura vial que integre las provincias de toda la región Cusco; por ello, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones dio inicio a los trabajos de la construcción de la carretera Tincco – Cusibamba en la provincia de Paruro, que beneficiará a los centros poblados de Pirca y Cusibamba.

El acto de colocación de la primera piedra de la obra denominada “Mejoramiento del servicio de la transitabilidad vehicular de la carretera Cusibamba - Tincco en los distritos de Paccaritambo y Paruro de la provincia de Paruro, contó con la participación, del gerente de planificación, el gerente de Transportes y Comunicaciones, las autoridades locales y la población.

Según el expediente técnico, este importante proyecto contempla la construcción de 16 kilómetros pavimento, mejorando la carretera con un acho de vía de 5 metros y con una berma de 0.50 metros a cada lado, cunetas triangulares en todo el tramo.

Asimismo, con una inversión que supera los 59 millones de soles prevé la construcción de obras de arte y drenaje, puentes, alcantarillas, cunetas laterales revestidas en concreto, badenes, señalizaciones informativas, preventivas y trabajos de movimiento de tierras como: cortes de explanaciones y cortes de taludes.

Esta obra permitirá reducir las brechas en cuanto a conectividad, pero también la distancia y el tiempo de viaje entre las localidades que se encuentran en la zona de influencia. También, permitirá mejorar el comercio de los productos que se produzcan en dichas zonas.

38

GRTC REALIZA TRABAJOS DE REUBICACIÓN DE ANTENA DE RADIO Y TELEVISIÓN EN EL DISTRITO DE ECHARATI

Para brindar una mejor cobertura y asegurar a que más pobladores tengan acceso a la señal de televisión estatal (TV Perú), el Gobierno Regional de Cusco a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, realizó la reubicación del sistema de televisión de la localidad de Quellouno al centro poblado de Chahuares del distrito de Echarati de la provincia de La Convención.

El personal técnico de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones encabezado por el Gerente, concretó esta acción, debido a la inoperancia de la estación en la localidad de Quellouno, y con la reinstalación de dicho sistema en la localidad de Chahuares, que tendrá aproximadamente a más de 600 beneficiarios quienes podrán acceder a este medio de comunicación para informarse sobre el acontecer nacional. Asimismo, hasta la fecha se realizaron la reparación y mantenimiento a 92 estaciones de radio y televisión, para que la población beneficiaria tenga mejor servicio y acceso a la señal de Radio Nacional y Tv Perú. Es importante mencionar, que el personal técnico la Unidad Funcional de Comunicaciones, realiza viajes a diferentes comunidades de la región con el objetivo de diagnosticar y brindar mantenimiento a las estaciones de radio y televisión estatal para así poder brindar un servicio de calidad a las comunidades beneficiarias.

Nuestros especialistas, de la Unidad Funcional de Comunicaciones, se desplazarán al Centro Poblado de Palma Real para realizar, una vez más, la instalación de antenas de captación y transmisión de televisión y radio nacional. De esta manera, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, continúa realizando la labor de conectividad en telecomunicaciones en toda la región.

39 GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022
Pobladores beneficiarios con la reubicación de la antena

Puente

Huacaychaca

une Huanoquite y Ccapi

Pillpinto

Transporte seguro Puente Modular

PAROCCAN

Inicio de obra de la construcción del puente carrozable

CON INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 5 MILLONES DE SOLES INICIAN CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PAROCCAN EN QUISPICANCHI - PAROCCAN

Con el Tinkuy el pueblo lo hizo. El Gobierno Regional del Cusco a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, inició la construcción del puente carrozable Paroccan en el distrito de Urcos (Quispicanchi) con una inversión superior a los 5 millones de soles para beneficiar a más de 1100 familias.

Dicha infraestructura conectará las comunidades de Paroccan, Sallac, Kulli y Ccoñamuro de la cuenca Huancarmayu en Urcos con las poblaciones de los distritos de Ccatca y Ocongate (Quispicanchi), permitirá la diversificación de productos agrícolas y el crecimiento económico. Del mismo modo, reducirá el tiempo de viaje mejorando el traslado de productos a los diferentes mercados, entre otros beneficios.

El mejoramiento del puente carrozable sobre el río Vilcanota en la comunidad de Paroccan tiene una inversión superior a los 5 millones de soles, tendrá una longitud de 60 metros con un ancho de calzada 5.40 metros, veredas de 1.20 metro, asimismo, contará con barandas, 1 carril.

Al respecto, Juvenal Chalco Muñoz, gerente regional de transportes y comunicaciones, destacó la importancia del puente que permitirá recuperar la integración de los pueblos que se hace realidad mediante un trabajo coordinado. Dijo que, gracias a la estrategia Tinkuy también se logró el presupuesto para la construcción de este importante puente que estuvo postergado por mucho tiempo.

Sostuvo que, además, permitirá recuperar la integración de los pueblos trabajando coordinadamente entre autoridades y la población.

43
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

El costo de la obra, según expediente técnico, asciende a los 77 millones de soles.

GRTC INICIA ASFALTADO DEFINITIVO DE LA CARRETERA

PAUCARTAMBO - ABRA ACJANACU QUE BENEFICIARÁ A PAUCARTAMBO, CHALLABAMBA Y KOSÑIPATA

El Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), dio inicio a la construcción de la carretera Paucartambo - Abra Acjanacu, en la provincia de Paucartambo, que beneficiará a más de 2 mil habitantes.

Este importante proyecto permitirá brindar las adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de la población paucartambina. La ceremonia oficial de inicio de obra se desarrolló en el distrito de Paucartambo, la misma que fue precedida por el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Juvenal Chalco Muños, en presencia de las autoridades y población beneficiaria de la provincia.

El asfaltado definitivo de la carretera iniciará desde Paucartambo, exactamente en el ramal que empieza desde su terminal terrestre, hasta el distrito de Challabamba, beneficiando a diferentes sectores en todo el tramo como: Llaychu, Kapachi, Sunchubamba y Jajahuana, en una

45 GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

El titular de Transportes y Comunicaciones, Juvenal Chalco Muñoz, mencionó que este proyecto tiene un plazo de ejecución de 20 meses, cuenta con más de 25 kilómetros de intervención y un presupuesto inicial asegurado gracias al gobernador regional y una vez culminado generará desarrollo económico y dinamizará las actividades comerciales y productivas en la provincia.

“Mi compromiso desde que asumí la gerencia de transportes, es culminar los proyectos que el gobernador regional me encomendó, es por ello, que en este corto periodo se iniciaron varios proyectos gracias al trabajo coordinado con nuestras autoridades y nuestro compromiso con la población de Paucartambo es concluir el puente Rocotales y garantizar el presupuesto para el asfaltado de esta importante carretera”, afirmó Juvenal Chalco.

46

CCARHUAYO

Con el Tinkuy, el pueblo lo hiso

La obra beneficiaría a más 3100 habitantes y mejorará la economía local

CARRE TERA DE CARHUAYO SE ENCUENTRA EN SU FASE

FINAL DE EJECUCIÓN

Por una mejor calidad de vida, el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones con su amplia experiencia en la ejecución de infraestructura vial en toda la región y gracias a la estrategia Tinkuy, se encuentra realizando, cargo la ejecución del proyecto: “Mejoramiento de la carretera departamental desvió Ocongate–Puente Mullumayu del distrito de Ccarhuayo provincia de Quispicanchi”. La obra presentó varias dificultades debido al clima de la zona, lo agreste del terreno y los problemas propios de un trabajo que se realiza a más de 4 mil metros de altura.

El distrito de Carhuayo, provincia de Quispicanchi al norte del Cusco, es un valle altoandino de producción de maíz, papa, zanahoria, cebolla, quinua, cebada, tarwi, entre otros productos frutales como durazno, manzanos y capulí. Asimismo, la crianza de camélidos sudamericanos y otros animales menores. Su conexión con el distrito de Ocongate era dificultosa por el pésimo estado en el que se encontraba la carretera que une a ambos distritos, lo que dificultaba el traslado de los pobladores a los diferentes lugares de la región del Cusco, asimismo, imposibilitaba trasladar sus productos a los diferentes mercados de la provincia.

Ocongate, el distrito vecino cuenta con movimiento económico debido a los atractivos turísticos como el nevado de Ausangate, aguas termales de Pacchanta la laguna Singrenacocha, la Iglesia de San Pablo de Ocongate y la tradicional festividad religiosa del Señor de Qoylluritty.

49
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

La obra presenta un avance del 80%, con una extensión de más de 4km, obra que ya se encuentra beneficiando al desarrollo del distrito de Carhuayo

50

Actualmente, se vienen concluyendo los trabajos de imprimado de base, construcción del drenaje como cunetas triangulares, construcción de obras de arte, estabilización de taludes con gaviones. Asimismo, se estará realizando la colocación de la bicapa en toda la extensión de la superficie, instalación de señales verticales, así como horizontales en toda la obra.

El proyecto beneficiará a más de 3100 habitantes y generará desarrollo económico, educativo y salud en la población. Asimismo, brindará una mejor calidad de vida, reduciendo los tiempos de traslado a la vía principal para poder realizar las diferentes actividades de comercio en la provincia de Quispicanchi.

Seguiremos construyendo vías de conexión para una mejor transitabilidad generando desarrollo social, económico y turístico en favor de las provincias más alejadas de la región.

51 GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

El 2022 la Gerencia Regional de Transportes y comunicaciones a expendido licencias de conducir, como también la gestión respectiva a ampliaciones, permisos y demás en pro de nuestros amigos conductores.

52
54 GRTC ENTREGÓ CERCA DE MIL CONSTANCIAS Y LICENCIAS EN LA PRIMERA LICENCIATÓN

Con éxito se realizó la entrega de licencias de conducir y constancias temporales en la primera “Licenciatón” que organizó la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, con la finalidad de brindar las facilidades a los usuarios de recoger sus licencias y constancias en un día no laborable.

El sábado 24 de junio se inició la primera “Licenciatón”, que se desarrolló desde las 9:00 horas hasta las 14 horas en las instalaciones de la GRTC, donde llegaron cientos de usuarios para recibir sus licencias y constancias temporales.

Al respecto, el Ing. Juvenal Chalco Muñoz, Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, manifestó que se está haciendo entrega de las licencias de conducir que se encuentran impresas hasta el 9 de junio, es por ello que se están entregando las constancias temporales que tendrán validez hasta el 31 de octubre. También, indicó que estas constancias serán aceptadas por la Policía Nacional del Perú, en toda la región del Cusco.

De otro lado el Abog. Juldar Warthon Dueñas, Subgerente de Servicios de Transportes y Comunicaciones, indicó “este evento se realiza con la finalidad de acortar los tiempos en cuanto a las entregas de licencias y hoy tuvimos la acogida de los usuarios, donde se entregó cerca de mil constancias y licencias de conducir, asimismo agradecemos a la Policía Nacional del Perú en aceptar que se emitan estas constancias, esto permitirá que en este tiempo se aceleren las impresiones de licencias y debo manifestar que antes se imprimían 150 licencias y hoy estamos imprimiendo cerca de 400 licencias por día”.

Asimismo, los usuarios que recibieron sus licencias de conducir felicitaron la actividad de la “Licenciatón” y reconocieron esta importante labor de la GRTC, ya que permite que cientos de usuarios recibir sus licencias de conducir.

55
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

GRTC GARANTIZA EL TRÁMITE DE REVALIDACIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR PARA LOS BUENOS CONDUCTORES

Tras el segundo día de entrada en vigencia del D.S. N° 12-2022-MTC, en la región del Cusco, se observó una gran demanda en el trámite de revalidación de licencia de conducir por parte de los transportistas, hecho que denota la buena acogida de los conductores a esta nueva medida dispuesta en la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional del Cusco.

El mencionado decreto entró en vigencia el día lunes 03 de octubre en la GRTC, el cual permite a los conductores de la región realizar el trámite de revalidación de licencia sin la necesidad de dar el examen de conocimientos, siempre y cuando no presenten infracciones de tránsito en el Sistema Nacional de Conductores, lo que se convierte en un beneficio para todos los buenos conductores.

“Nosotros estamos atendiendo estos trámites desde el lunes 3 de octubre según lo establece el decreto supremo N°12-2022-MTC, que tuvo gran acogida por la población, sostuvo Juldar Warthon Dueñas, subgerente de Servicios en Transportes y Comunicaciones.

Cabe resaltar que los conductores que tienen infracciones de tránsito en el Sistema Nacional de Conductores deben realizar el examen de conocimientos como requisito indispensable para el trámite de revalidación de licencia de conducir, ya que el decreto supremo en mención solo beneficia a conductores sin infracciones.

57
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022
Trabajando para generar más infraestructura en la región

El Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) implementó una nueva plataforma digital para el trámite de revalidación de licencias de conducir con la finalidad de evitar colas y estafas, así como agilizar la atención a los ciudadanos que podrán acceder de manera fácil para reservar sus citas con solo llenar sus datos personales.

De esta manera, los conductores podrán seleccionar la categoría del trámite de revalidación de su licencia, asignándoles una cita para su atención en ventanilla de la institución de la GRTC. La medida busca dar celeridad a todos los trámites de revalidación de licencias de conducir, asimismo, evitar el malestar generada por las colas y estafas de personas ajenas que se aprovechan en los exteriores de la institución.

Ampliación de vigencia de las licencias de conducir serán hasta el 31 de diciembre GRTC GESTIONA AMPLIACIÓN

DE VIGENCIAS DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y DE EXÁMENES PSICOSOMÁTICO ANTE EL MTC

Ante la demanda de los trámites de revalidación de licencia de conducir, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, logró gestionar el decreto supremo N°018-2022-MTC, que amplía la vigencia de las licencias, desde las categorías A-IIa hasta la AIII-c, que será hasta el 31 de diciembre y los exámenes psicosomáticos hasta el 30 de diciembre del presente año.

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, encabezado por su gerente regional Juvenal Chalco Muñoz, conjuntamente con el subgerente de Servicios, Juldar Warthon Dueñas, se constituyeron en la ciudad de Lima, en reiteradas oportunidades, para solicitar la ampliación de la vigencia de las licencias de conducir y la ampliación de los exámenes psicosomáticos ante los funcionarios del MTC, debido a la fuerte demanda del trámite de revalidación de licencias que se generaba en la institución de la GRTC Cusco.

Al respecto, Juvenal Chalco Muñoz, gerente regional de Transportes y Comunicaciones, manifestó que, desde que asumió el mando de la GRTC el principal objetivo es buscar soluciones rápidas a la problemática de los trámites de licencias de conducir, con la finalidad de brindar una mejor atención de calidad a nuestros usuarios del volante, por ello se está implementando estrategias nuevas como la plataforma virtual de reserva de citas para las revalidaciones de licencias y ahora plantearemos más estrategias que permitan acelerar la entrega de licencias para todos nuestros usuarios transportistas de nuestra región.

60

Trabajando para generar más infraestructura en la región

Como parte de los compromisos asumidos con los transportistas de la región y con la finalidad de garantizar un buen servicio de atención a los usuarios, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco, pone a disposición la plataforma virtual de trámite y renovación de constancias temporales de manejo para las categorías A-1 y recategorizaciones, la que permitió realizar la solicitud de este documento, sin necesidad de acudir a las instalaciones de la GRTC.

Como parte de los compromisos asumidos con los transportistas de la región y con la finalidad de garantizar un buen servicio de atención a los usuarios, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco, pone a disposición la plataforma virtual de trámite y renovación de constancias temporales de manejo para las categorías A-1 y recategorizaciones, la que permitirá realizar la solicitud de este documento, sin necesidad de acudir a las instalaciones de la GRTC.

Este acercamiento al uso de la tecnología que propone la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones es una nueva estrategia de trabajo para acercar nuestra institución a todos los amigos transportistas y puedan realizar el trámite de revalidación o solicitar su constancia de manejo desde cualquier punto de la región.

CORESEVI

62

GRTC Y CICLISTAS DEL CUSCO UNIDOS POR EL RESPETO Y LA SEGURIDAD VIAL

Con la participación de más de 300 ciclistas de diversos colectivos de la ciudad del Cusco, este último domingo 25 de setiembre, se llevó a cabo la primera Bicicleteada Nacional por la Seguridad Vial, actividad que fue desarrollada en el Cusco en coordinación entre el MTC y la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, con el apoyo de la GERESA, municipalidad distritales y la Policía Nacional del Perú, para concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial y el respeto a todos los usuarios de las vías por igual, que busca garantizar una convivencia armónica y evitar accidentes.

Esta actividad nacional fue realizada en simultáneo en Lima, San Martín, Loreto, Apurímac, La Libertad y el Cusco. En nuestra región se tuvo como punto de inicio el paradero penal en el distrito de San Jerónimo, desde donde se dio inicio con el recorrido por toda la Av. de la Cultura pasando por San Sebastián, Wanchaq y Cusco, con 4 paradas estratégicas, para descansar y rehidratarse, a la altura de la Universidad Andina del Cusco, primer paradero de San Sebastián, paradero Amauta y Qorycancha en la Av. El Sol, para finalmente llegar a la Plaza Mayor del Cusco, donde se sortearon diversos premios entre todos los ciclistas participantes.

De esta manera, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, a través de la Unidad Funcional de Seguridad Vial, viene desarrollando actividades que buscan generar conciencia social para el respeto entre los conductores, transeúntes, ciclistas y demás personas que se desplazan por las pistas y veredas.

64

Ingreso de ciclistas por Av. El Sol

Ciclistas preparados para iniciar el recorrido desde San Jerónimo Concentración de ciclistas en la plaza mayor del Cusco

66

CAMINATA POR LA SEGURIDAD VIAL SENSIBILIZA A TRANSEÚNTES Y CONDUCTORES DEL CUSCO

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, a través de Unidad Funcional de Seguridad Vial, llevó a cabo la “Gran caminata por la seguridad vial”, actividad que contó con la participación de niños, adolescentes, jóvenes, profesores y padres de familia de las diversas escuelas y colegios del Cusco, acto que contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, para dar mensajes positivos que contribuyan con la responsabilidad vial por parte de los conductores y peatones.

La GRTC en coordinación con el Consejo Regional de Seguridad Vial (CORESEVI), el cuerpo Policial y la municipalidad de Wanchaq, llevaron a cabo esta caminata, que inició en la plaza de la Paqcha Pumaq Chupan, desde donde los cerca de mil participantes recorrieron toda la Av. el Sol hasta llegar a la plaza mayor del Cusco, realizando un vistoso pasacalle, con disfraces y pancartas alusivas al respeto de las reglas de tránsito y la buena convivencia con los peatones.

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco, a través de las diversas actividades de sensibilización refuerza su compromiso con la ciudadanía de promoción del cumplimiento de deberes y responsabilidades de las normas de tránsito por parte de los conductores y peatones para la seguridad vial, buscando el objetivo de reducir y prevenir los accidentes de tránsito en la toda la región.

Los colegios que participaron de esta importante actividad fueron la I.E. Barrio de Dios, I.E. María Trinidad Enriquez, Sisichacinaq yachainins, I.E. Jugando con el Sol, I.E. Mariscal Gamarra, I.E. Girasoles, I.E. República de México, I.E. Garcilaso, I.E. Señor de los Milagros y la I.E. Daniel Estrada.

67
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022
Trabajando para generar más infraestructura en la región

Como parte del programa, también se desarrolló una demostración de piruetas en el manejo de motocicletas que fue realizado por el Escuadrón de Acrobacias de la PNP.

70

Con el propósito de informar y concientizar a todos los usuarios de las vías públicas como conductores, pasajeros, peatones, trabajadores de entidades públicas, ciclistas y público en general, acerca de la “Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre - Ley 27181”, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones a través del Consejo Regional de Seguridad Vial realizó el primer taller del año 2022.

El taller se realizó de manera virtual mediante el aplicativo del zoom y Facebook Live para evitar aglomeraciones y seguir protegiendo a la población del COVID-19 y contó con más de 100 participante inscritos.

Asimismo, precisó que la Ley N° 27181; es el inicio de toda la reglamentación de tránsito y transporte como el SOAT, accidentes de tránsito, papeletas, licencias de conducir, entro otros, por consiguiente, todo usuario debe tener en conocimiento para hacer el uso correcto de las vías públicas terrestres.

REGIONAL INICIÓ CON ÉXITO EL PRIMER TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE LA LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE PARA EL PÚBLICO EN GENERAL
GOBIERNO

MÁS DE MIL TRANSPORTISTAS CAPACITADOS EN SEGURIDAD VIAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2022

El Consejo Regional de Seguridad Vial Cusco-CORESEVI, está encargado de desarrollar y promover acciones de seguridad vial, tales como, campañas de sensibilización y capacitación en educación vial a conductores y público en general. Por lo que, el primer trimestre del presente año, capacitó a más de mil personas, tanto de manera virtual y presencial en la provincia de La Convención en los distritos de Kimbiri, Pichari, Santa Ana y en la provincia de Espinar. A solicitud de algunas municipalidades, se continuará capacitando en las diferentes provincias de nuestra región, abarcando temas de reglamento de tránsito y transporte, manejo a la defensiva, reducción de puntos, seguridad vial, entre otros temas relacionados al transporte. Asimismo, como parte de las capacitaciones manifestadas, se logra la inducción a los inspectores de tránsito de las municipalidades distritales y provinciales en la región Cusco, en el curso de Normativa de Tránsito, para que puedan realizar los operativos como manda la normativa D.S N° 016-2009 MTC.

OPERATIVOS Y FISCALIZACIONES

73
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022
Trabajando para generar más infraestructura en la región

HUACARPAY / MUÑAPATA

El operativo de control y fiscalización inició desde las 10:00 hrs. hasta las 12:00 hrs. en el sector de Abra-Corao, jurisdicción de la provincia de Cusco; en el sector de Huacarpay de la provincia de Quispicanchi, de 13:30 hrs. a 15:00 hrs. En el sector de Muñapata, también de la provincia de Quispicanchi, de 10:00 hrs. a 11:30 hrs. Durante ambos días se impusieron un total de 51 actas de control.

74

Asimismo, se verificó que los conductores, tanto de transporte interprovincial como de carga pesada, cuenten con la licencia de conducir de la clase y categoría correcta, la misma no debe estar suspendida, retenida o cancelada. Adicional a ello, se inspeccionó el cumplimiento de los requisitos de seguridad para circular como: cinturones de seguridad en buen estado, luces, neumáticos y otras condiciones técnicas.

75 GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

TERMINAL DE URCOS

La GRTC, a través del equipo de fiscalizadores, verificó las instalaciones para constatar el cumplimiento de las normativas que debe tener un terminal de transporte público, por lo que se puso en manifiesto varias observaciones a la infraestructura del terminal como: la falta de señalización de ingreso y salida de unidades vehiculares, no cuenta con el certificado de seguridad de defensa civil, no cumple con los protocolos de bioseguridad, entre otros.

76

Con la finalidad de incentivar a la formalización de los diferentes terminales de transporte público de la región del Cusco, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, a través de la Subgerencia de Facilitación de Calidad en Transportes y Comunicación, realizó el operativo de inspección a la infraestructura complementaria del terminal de la comuna provincial de Quispicanchi.

77
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

FIESTAS PATRIAS

Con la finalidad de resguardar la integridad de las personas que viajarán durante el feriado largo por estas fiestas patrias, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, a través de la Subgerencia de Facilitación, emprendió acciones de supervisión en los terminales terrestres de la provincia de Cusco que fueron autorizados por la GRTC.

En el operativo, se ha podido determinar que algunos terminales fueron impuestos algunas sanciones por permitir el comercio ambulatorio de productos dentro de la infraestructura, los mecanismos de limpieza y desinfección de los vehículos, permitir que el transportista o terceros oferten los servicios de transporte dentro del terminal, hacer uso del terminar para otros fines, entre otras observaciones que no cumplen de acuerdo a la normativa del decreto supremo N° 017-2009-MTC.

El gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones seguirá realizando los operativos no solo a los terminales formales e informales, y a todas las empresas de los diferentes corredores de la región del Cusco, con la misión de reducir accidentes y garantizar un buen servicio del transporte.

78

VALLE SAGRADO

Con el objetivo de garantizar viajes seguros en el servicio del transporte interprovincial, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones en coordinación con la Policía Nacional del Perú, realizó operativos inopinados de control y fiscalización al servicio del transporte interprovincial en los sectores de Lamay, Coya y Maras de las provincias de Calca y Urubamba.

Durante el operativo se intervinieron a más de 200 unidades vehiculares y se levantó más de 30 actas a los infractores del transporte privado,

turístico, de carga pesada y de pasajeros, entre las infracciones más recurrentes se encuentran la falta de autorización para prestar el servicio de transporte de pasajeros, no contar con los documentos en regla o con licencia de conducir de la clase y categoría correcta, la misma que no debe estar suspendida, retenida ni cancelada, asimismo, se verificó el cumplimiento de los requisitos de seguridad como: el cinturón de seguridad en buen estado, luces, neumáticos, botiquines de primeros auxilios, extintores, conos y triángulos de seguridad entre otras condiciones técnicas.

80

Una de las prioridades de este trabajo articulado es luchar contra la informalidad en el transporte interprovincial, por lo que la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones viene ejecutando de manera sorpresiva estas acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú a fin de reducir esta problemática, a fin de que los conductores siempre estén con la documentación en regla.

FESTIVIDADES DEL SEÑOR DE HUANCA

Los inspectores de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, ante la gran afluencia de vehículos, intensifican operativos inopinados de control y fiscalización del transporte público de pasajeros y transporte de mercancías, en la celebración de las festividades del Señor de Huanca.

El día central de la festividad del Señor de Huanca, la GRTC desde muy tempranas horas de la mañana, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, se movilizó hacia puntos estratégicos del acceso al santuario del Señor de Huanca, para detectar posibles faltas en el transporte de pasajeros, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las personas y prevenir accidentes de tránsito.

Durante el operativo se intervino a más de un centenar de conductores para verificar el cumplimiento de la normativa nacional de tránsito, así como el de contar con autorización para circular por este sector, botiquín, extintor, triángulos de seguridad y neumáticos de repuesto para casos de emergencia, entre otros requisitos que los transportistas deben cumplir para conducir sus vehículos y dar un servicio adecuado.

82
Exposición del Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones en el Consejo de Coordinación Regional (CCR)

En sesión extraordinaria del Consejo de Coordinación Regional (CCR)- informe de gestión 2019-2022, organizada por el Gobierno Regional, el gerente de Transportes y Comunicaciones informó a las autoridades y gremios de frentes de defensas de la región del Cusco sobre el resumen de los proyectos en ejecución de obras que benefician a más de 332 mil 755 familias de la región del Cusco.

En este espacio de permanente rendición, la Gerencia Regional de Transportes y comunicaciones dio a conocer los logros a nivel de ejecución de obras de infraestructura vial durante los 4 años de gestión.

En la presente gestión se inauguraron, el puente San Juan, que une a las provincias de Acomayo y Chumbivilcas, el puente de Huacaychaca, que une Huanoquite y Ccapi, puente modular de Pillpinto. Obras que en un futuro generarán desarrollo económico y garantizarán el transporte seguro a los diferentes centros poblados y distritos de cada provincia.

Asimismo, en la actualidad se ejecuta, el puente de Rocotales, que unirá Paucartambo y Madre de Dios, carretera Carhuayo que unirá el distrito de Ocongate con el distrito de Ccarhuayo, proyectos importantes que en el presente año serán entregados a la población cusqueña. Iniciamos y dejamos proyectos en ejecución para la siguiente gestión, dos puentes modulares

en la provincia de Chumbivilcas, distrito de Velille, puente Punku y puente Chalhuanca, con un presupuesto de más de 8 millones de soles. También dejamos la carretera Tincoc en el distrito de Paccaritambo de la provincia de Paruro con una inversión de más de los 50 millones de soles.

tiene culminado dos expedientes de carreteras laterales que son muy fundamentales para integrar a La Convención, Calca, Yanatile, Lares y Quellopuito. También tenemos Ranracasa, Collquemarca, Chumbivilcas, entre otros proyectos que tendrán una inversión de más de 600 millones de soles”, indicó el gobernador regional, Jean Paul Benavente García.

Por último, se presentó 8 expedientes culminados, debidamente aprobados, con el impacto ambiental y con todos los permisos correspondientes para su ejecución en la próxima gestión, con un presupuesto que superará los 868 millones de soles, los proyectos son: puente Huambutio, la Carretera Huacaychaca – Ccapi, Quellopuito – Lares, Descanso – Sausaya, Amparaes – puente Tahuis y Abra Acjanacu.

Por su parte, Juvenal Chalco Muñoz, gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, remarcó que cuando se iniciaron los trabajos en el año 2019, se carecía de expedientes de proyectos de inversión, sin embargo, en la presente gestión, gracias a la estrategia Tinkuy, se está dejando proyectos culminados, de inversión y en ejecución.

“Uno de los proyectos que resaltó el titular Regional de Transportes fue el puente San Juan, que une a Chumbivilcas y Acomayo, con un presupuesto de solo 7 millones de soles, que generan impacto de desarrollo, ahora se

87
GRCT | MEMORIA ANUAL | 2022 Trabajando para generar más infraestructura en la región

Participación de la Gerencia Regional de Transportes y comunicaciones en el izamiento de la bandera del Cusco, conmemorando el “Día del Caminero”

Fiesta principal de la institución

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.