
1 minute read
Arquitectura Incaica
from Revista Perutalk
by Bryan joel
L
a ciudad de Cusco nos muestra el legado inca en todo su esplendor. Cada calle angosta de arquitecura milenaria es una herencia patrimonial que perdura con el paso de los años. Nombrada capital del Imperio. El imperio incaico fue considerada como el “ombligo del mundo” por haber cumplido la función de centro político, económico y administrativo del Tahuantinsuyo.
Advertisement
Ubicado en pleno corazón de los Andes, a 3392 m.s.n.m., la ciudad de Cusco llama la atención por tener la forma de un puma acostado, animal adorado por la civilización inca. Según el diseño de esta milenaria ciudad, Sacsayhuamán sería la cabeza del felino, el corazón estaría situado en la plaza principal, exactamente en Kiswar kancha [antiguopalacio del Inca Wiracocha), mientras que Koricancha formaría parte del órgano reproductor. Por último, la cola abarcaría el distito de Pumagchupan, lugar donde se da la unión de los ríos Saphy y Tullumayo.



El mestizaje arquitectónico de la ciudad de Cusco nos muestra es espacios abier tos, vistas maravillosas espacios abiertos, vistas maravillosas y Una imponente cultura colonial en cada una de sus edificaciones. Únicas entre sí por su invaluable historia, los construcciones cusqueñas son protagonistas de esta arquitectura híbrida, mezcla de inca y europea.
La ciudad de Cusco y sus construcciones, son un de las más importantes en las culturas precolombinas.Cuenta con técnicas autóctonas y construcciones hechas a base de grandes piedras enlazadas entre sí, sin ningún tipo de amalgama.
Su diseño se plasmó en diversos monumentos, iglesias, monasterios y palacios cusqueños corno: Basflica Catedral de Cusco, Casa del inca Garcilaso de la Vega, Palacio arzobispal, entre otros. La Ciudad de Cusco, abre sus puertas y muestra su legado arquitectónico inca, invitando a descubrir imponentes edificaciones que perduran a través del tiempo.

