
1 minute read
IGLESIA DE LA COMPANIA
LA ESCUELA QUITEÑA SE REFIERE A UN DESTACADO MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL QUE SE DESARROLLÓ EN LA CIUDAD DE QUITO, ECUADOR, DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XVIII, ESPECIALMENTE DURANTE EL PERÍODO COLONIAL ESTA ESCUELA ES CONOCIDA POR SU PRODUCCIÓN ARTÍSTICA RELIGIOSA, EN PARTICULAR EN LA PINTURA Y LA ARQUITECTURA, Y ES CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE AMÉRICA LATINA ES CONSIDERADA UNA DE LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DEL BARROCO EN AMÉRICA
CARACTERÍSTICAS:
Advertisement





DETALLES SIMBÓLICOS: LA ARQUITECTURA DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ESTÁ LLENA DE DETALLES SIMBÓLICOS RELACIONADOS CON LA RELIGIÓN CATÓLICA LAS ESCULTU
PINTURAS Y ELEMENTOS DECORATIVOS SE UTILIZAN PARA REPRESENTAR ESCENAS BÍBLICAS Y SIMBOLISMOS RELIGIOS CREANDO ASÍ UN AMBIENTE DE DEVOCIÓN Y ESPIRITUALIDA




INTERIOR ESPECTACULAR: EL INTERIOR DE LA IGLESIA ES IGUALMENTE IMPRESIONANTE. PRESENTA UNA PROFUSIÓN DE ELEMENTOS DECORATIVOS EN YESO DORADO, COMO ALTARES, CAPILLAS, BÓVEDAS Y CÚPULAS LA ILUMINACIÓN, TANTO NATURAL COMO ARTIFICIAL, SE UTILIZA DE MANERA EFECTIVA PARA RESALTAR LOS DETALLES ARQUITECTÓNICOS Y ESCULTÓRICOS.
FACHADA PRINCIPAL: LA FACHADA PRINCIPAL ES UNA IMPRESIONANTE OBRA DE ARTE BARROCO ESTÁ COMPUESTA POR TRES CUERPOS SUPERPUESTOS CON COLUMNAS CORINTIAS Y FRONTONES CURVOS LA DECORACIÓN ES SIMÉTRICA Y SE CARACTERIZA POR SU PROFUSIÓN DE DETALLES Y SU ELABORADA TALLA EN PIEDRA
USO DE MATERIALES LOCALES: EN LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, SE UTILIZARON PRINCIPALMENTE PIEDRA VOLCÁNICA Y LADRILLOS PARA SU CONSTRUCCIÓN ESTA ELECCIÓN DE MATERIALES LOCALES NO SOLO REFLEJABA LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS EN LA REGIÓN, SINO QUE TAMBIÉN CONTRIBUÍA A LA INTEGRACIÓN DE LA IGLESIA EN EL ENTORNO NATURAL Y ARQUITECTÓNICO DE QUITO.
