1 minute read

SE

Next Article
NEOCLÁSICA

NEOCLÁSICA

Advertisement

EL RENACIMIENTO FUE UN PERIODO DE LA HISTORIA QUE ABARCÓ APROXIMADAMENTE DESDE EL SIGLO XIV HASTA EL SIGLO XVII EN EUROPA. DURANTE ESTA ÉPOCA, HUBO UN RENACIMIENTO DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS, Y LA ARQUITECTURA NO FUE LA EXCEPCIÓN. LA ARQUITECTURA RENACENTISTA SE CARACTERIZÓ POR SU ENFOQUE EN LA PROPORCIÓN, LA SIMETRÍA Y LA INSPIRACIÓN EN LOS ELEMENTOS CLÁSICOS DE LA ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA ROMA Y GRECIA.

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA ARQUITECTURA

RENACENTISTA INCLUYEN:

2 -ORDEN CLÁSICO: SE RETOMARON LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS CLÁSICOS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA Y ROMANA, COMO EL DÓRICO, JÓNICO Y CORINTIO. ESTOS ÓRDENES SE UTILIZARON EN LAS COLUMNAS Y CAPITELES DE LOS EDIFICIOS RENACENTISTAS.

3.-CÚPULAS Y BÓVEDAS: SE UTILIZARON AMPLIAMENTE CÚPULAS Y BÓVEDAS EN LA ARQUITECTURA RENACENTISTA. ESTOS ELEMENTOS SE DISEÑARON CON PRECISIÓN GEOMÉTRICA Y SE CONVIRTIERON EN SÍMBOLOS DE GRANDEZA Y PODER.

5.-CÚPULAS Y BÓVEDAS: SE UTILIZARON AMPLIAMENTE CÚPULAS Y BÓVEDAS EN LA ARQUITECTURA

RENACENTISTA ESTOS ELEMENTOS SE DISEÑARON CON PRECISIÓN GEOMÉTRICA Y SE CONVIRTIERON EN SÍMBOLOS DE GRANDEZA Y PODER

4.- FRONTONES Y FRONTISPICIOS: LOS FRONTONES, QUE SON TRIÁNGULOS DECORATIVOS UBICADOS EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS EDIFICIOS, Y LOS FRONTISPICIOS, QUE SON ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS COLOCADAS EN LA FACHADA PRINCIPAL DE UN EDIFICIO, ERAN ELEMENTOS COMUNES EN LA ARQUITECTURA RENACENTISTA

6 -DETALLES ORNAMENTALES: SE PRESTÓ ESPECIAL ATENCIÓN A LOS DETALLES ORNAMENTALES EN LA ARQUITECTURA RENACENTISTA. SE UTILIZARON MOLDURAS, FRISOS, PILASTRAS, COLUMNAS Y OTROS ELEMENTOS DECORATIVOS PARA EMBELLECER LOS EDIFICIOS

This article is from: