
1 minute read
CUATROCENTO-CINQUECENTO


Advertisement
EL TÉRMINO "QUATTROCENTO" SE REFIERE AL SIGLO XV EN ITALIA, DURANTE EL PERIODO DEL RENACIMIENTO. POR OTRO LADO, EL TÉRMINO "CINQUECENTO" SE REFIERE AL SIGLO XVI, TAMBIÉN EN ITALIA, CONTINUANDO CON EL RENACIMIENTO Y LA TRANSICIÓN HACIA EL MANIERISMO AMBOS PERÍODOS TUVIERON CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN TÉRMINOS DE ARTE Y ARQUITECTURA. A CONTINUACIÓN, SE DESCRIBEN




ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLAVE DE CADA PERIODO.




PERSPECTIVA LINEAL: LOS ARTISTAS DEL QUATTROCENTO DESARROLLARON TÉCNICAS MÁS SOFISTICADAS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL EN SUS PINTURAS, UTILIZANDO LA PERSPECTIVA LINEAL PARA CREAR LA ILUSIÓN DE PROFUNDIDAD Y ESPACIO EN UNA SUPERFICIE BIDIMENSIONAL.
ARQUITECTURA CÍVICA Y RELIGIOSA:
DURANTE ESTE PERIODO, SE CONSTRUYERON IMPORTANTES EDIFICIOS CÍVICOS Y RELIGIOSOS, COMO IGLESIAS, PALACIOS Y PLAZAS PÚBLICAS. LA ARQUITECTURA SE CARACTERIZÓ POR LA ELEGANCIA, LA PROPORCIÓN CLÁSICA Y LA SIMPLICIDAD ESTRUCTURAL
NATURALISMO: SE DIO IMPORTANCIA A LA REPRESENTACIÓN PRECISA Y DETALLADA DE LA NATURALEZA Y LA FIGURA HUMANA. LOS ARTISTAS BUSCABAN CAPTURAR LA BELLEZA Y LA REALIDAD OBSERVADA EN EL MUNDO NATURAL.
FRESCOS Y MURALES: DURANTE E SE REALIZARON NUMEROSOS FRESCOS Y MURALES EN IGLESIAS Y PALACIOS. LOS ARTISTAS UTILIZARON ESTAS TÉCNICAS PARA CREAR COMPOSICIONES NARRATIVAS A GRAN ALLE
EL MANIERISMO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO MANIERISMO, ES UN ESTILO ARTÍSTICO QUE SURGIÓ A FINALES DEL PERIODO DEL RENACIMIENTO EN EUROPA, ESPECIALMENTE EN ITALIA, DURANTE EL SIGLO XVI. SE CARACTERIZA POR LA EXAGERACIÓN O MANIPULACIÓN DELIBERADA DE LA FORMA, EL ESPACIO Y LA COMPOSICIÓN, ALEJÁNDOSE DEL EQUILIBRIO Y NATURALISMO DEL ESTILO RENACENTISTA ANTERIOR.
EL TÉRMINO "MANIERISMO" PROVIENE DE LA PALABRA ITALIANA "MANIERA", QUE SIGNIFICA "ESTILO" O "MANERA". LOS ARTISTAS DE ESTE PERIODO ERAN A MENUDO LLAMADOS "MANIERISTAS". FUE UNA REACCIÓN CONTRA
LOS IDEALES ARMÓNICOS Y RACIONALES DEL ALTO RENACIMIENTO, Y BUSCABA EXPLORAR NUEVAS POSIBILIDADES EN EL ARTE, ENFATIZANDO LA COMPLEJIDAD, ARTIFICIALIDAD Y SOFISTICACIÓN.



ELONGACIÓN Y DISTORSIÓN
DE LAS FIGURAS: LOS ARTISTAS MANIERISTAS A MENUDO REPRESENTABAN FIGURAS CON PROPORCIONES ALARGADAS, POSTURAS CONTORSIONADAS Y GESTOS EXAGERADOS. ESTA DISTORSIÓN DELIBERADA BUSCABA CREAR UNA SENSACIÓN DE ELEGANCIA Y SOFISTICACIÓN.
AMBIGÜEDAD Y SIMBOLISMO: LOS ARTISTAS MANIERISTASINCORPORABAN ELEMENTOS

SIMBÓLICOS Y REFERENCIAS
ALEGÓRICAS EN SUS OBRAS. A MENUDO UTILIZABAN IMÁGENES CRÍPTICAS Y SIMBOLISMO INTRINCADO PARA TRANSMITIR MÚLTIPLES CAPAS DE SIGNIFICADO.



PALETA DE COLORES
ARTIFICIAL: LOS ARTISTAS MANIERISTAS EMPLEABAN COLORES VIBRANTES E IRREALES, ALEJÁNDOSE DE LOS ESQUEMAS DE COLOR NATURALISTAS DEL RENACIMIENTO. UTILIZABAN COLORES CONTRASTANTES Y CHOCANTES PARA CREAR IMPACTO VISUAL E INTENSIDAD EMOCIONAL.
COMPOSICIONES




COMPLEJAS: LAS OBRAS MANIERISTAS A MENUDO PRESENTABAN COMPOSICIONES INTRINCADAS Y ABARROTADAS, CON FIGURAS DISPUESTAS EN POSES ELABORADAS Y COMPLICADAS LAS COMPOSICIONES SE CARACTERIZABAN POR LA ASIMETRÍA Y UNA SENSACIÓN DE TENSIÓN VISUAL.
ALGUNOS ARTISTAS MANIERISTAS DESTACADOS INCLUYEN A EL GRECO, JACOPO PONTORMO, ROSSO FIORENTINO Y PARMIGIANINO. ESTE ESTILO TUVO UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS POSTERIORES, ESPECIALMENTE EL BARROCO Y EL ROCOCÓ. EL MANIERISMO REPRESENTA UNA TRANSICIÓN ENTRE LOS IDEALES ARMÓNICOS DEL RENACIMIENTO Y LAS EXPRESIONES DINÁMICAS Y DRAMÁTICAS DE LA ERA BARROCA.