

2025 del 1420 Abril
JUNTA CENTRAL SEMANA SANTA ALMASSORA
SEMANA SANTA ALMASSORA
PENITENTES DE LA VOT DE SAN FRANCISCO
PENITENTS SANT FRANCESC
COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES virgendelosdolores.almazora@gmail.com
COFRADIA VIRGEN DE LOS DOLORES - ALMASSORA
HERMANDAD DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO
HERMANDAD DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO - ALMASSORA
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO ALMASSORA
HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES
GERMANDAD VERGE DELS DOLORS ALMASSORA
TAMBORS DE PASSIÓ tamborsdepassio@gmail.com
TAMBORS DE PASSIO ALMASSORA
PORTADA: FOTO: Isladis Falcó Sivera TÍTULO DE LA OBRA: ”Todo no es de color negro” (Ganador “ II concurso fotografia Semana Santa 2025”) DISEÑO Y MAQUETACIÓN: BRUNO CORONA CONTENIDO Y CORRECCIÓN: JUNTA CENTRAL SEMANA SANTA ALMASSORA El contenido de esta revista esta protegida por la ley de propiedad intelectual, Real Decreto Legislativo 1/1996. Cualquier reproducción de la misma, en parte o en su totalidad, sin autorización expresa de La Junta Central de la Semana Santa de Almazora, puede ser sancionada conforme el Código Penal. Depósito Legal Nº : CS 86-2023 (Nº3-2025)
SALUDA: Dª María Tormo Casañ (ILUSTRÍSIMA SEÑORA ALCALDESA DE ALMASSORA)
La Semana Santa de Almassora está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial por su simbología, importancia e historia. Un reconocimiento que, en gran medida, debemos a la ardua labor que desempeña la Junta Central de Hermandades y Cofradías por mantener vivas nuestras tradiciones con una sentida devoción y un solemne respeto.
Como alcaldesa, os agradezco enormemente la oportunidad que me ofrecéis, en esta nueva edición del Programa de Semana Santa 2025, de dirigirme a todos los almassorins y a las cofradías, hermandades y entidades que hacen posible nuestra Semana Mayor. Mi gratitud y reconocimiento a su trabajo y esfuerzo incansable por custodiar y divulgar nuestras raíces cristianas, trasladando nuestro legado religioso y cultural a las jóvenes generaciones.
Nuestra Semana Santa es una celebración única que vivimos con recogimiento y alegría, escenificando en nuestras calles el fervor que sentimos, una demostración de fe que aúna un significativo pasado y un ilusionante presente, permitiéndonos mirar al futuro con esperanza.
La representación de la Pasión, el respetuoso traslado de imágenes, el Vía Crucis, el vibrante estruendo de Tambors de Passió en la Rompida de la Hora durante la madrugada del Jueves Santo y las procesiones dan sentido a nuestra Semana Santa, donde conmueve el silencio sepulcral ante Cristo en la Cruz. Jornadas de vigilia, penitencia y oración que confluirán en la Resurrección de Jesús, una muestra clara de amor y sincero perdón.
Animo a todos los vecinos y visitantes a adentrarse en nuestra Semana Santa, a descubrirla y acompañarnos en estos días en los que rendimos tributo a unas de nuestras señas de identidad como pueblo, marcadas por nuestra creencia cristiana.
Os deseo a todos una Feliz Pascua de Resurrección.
SALUDA:
(CONCEJALÍA DE CULTURA)
La religiosidad forma parte intrínseca de Almassora. En cada evento especial marcado en el calendario y que esperamos con anhelo… la devoción es el motivo de todo y la razón por la cual los almassorins nos llenamos de vida y catolicismo.
Almassora no se entiende sin la fe. Por eso, cuando el calendario anuncie que estamos a las puertas de Semana Santa, nuestro pueblo se vestirá de recogimiento para conmemorar los últimos momentos de Jesús en la tierra. Porque el recuerdo de la pasión, la muerte y la resurrección del Señor es momento de convertir la cruz y nuestras procesiones en un recuerdo material de que la esperanza siempre prevalece y que el dolor, gracias a Dios, no tiene la última palabra.
Y en Almassora esta devoción se materializa a través de una Fiesta de Interés Turístico Provincial que es una realidad gracias al trabajo impagable de tantos almassorins: la Junta Central de Semana Santa, las cinco cofradías y todas las realidades religiosas que hacen de esta celebración religiosa un espacio para que pongamos el alma en el centro de la fe.
Ya en tiempo de Cuaresma, con el Miércoles de Ceniza, el Pregón y la Pasión representada por la entidad juvenil Lluïsos. Todo antesala de la Semana Santa que arranca el Domingo de Ramos; pasando por el Vía Crucis y el Jueves Santo con la celebración de la eucaristía, el lavatorio de los pies y la Rompida de la Hora de Tambors de Passió, el Viernes Santo con la pasión, muerte del Señor y adoración de la cruz, la vigilia pascual del Sábado Santo para, ya el Domingo de Pascua, celebrar la resurrección de Jesús.
La fe alimenta el corazón de los almassorins y cuando llega Semana Santa, ese corazón, henchido de devoción, bombea con mayor intensidad espoleado por un tiempo litúrgico hecho por y para Almassora.
Queridos hijos e hijas en el Señor.
Os saludo de corazón a todos los miembros de la Cofradía Virgen de Los Dolores, de la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro, de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, de la Hermandad de la Virgen de los Dolores y de la Cofradía de Penitentes de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís. Saludo también a vuestras familias y a todos los que os estáis preparando para celebrar la Semana más grande de la fe cristiana; la Semana Santa.
Durante el tiempo cuaresmal, caminamos hacia la celebración de la Pascua del Señor, mediante la escucha de la Palabra de Dios, la oración, la reflexión, el ayuno y la limosna. La Cuaresma es un camino hacia el encuentro con Cristo que se hace presente en el prójimo (cf. Mt 25, 31-45). Conviene recordar que la conversión no tiene lugar nunca de una vez para siempre, sino que es un camino que hemos de recorrer cada día de nuestra vida.
En la Semana Santa celebramos los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Es la semana en la que el Señor Jesús se dirige hacia la culminación de su vida terrena. Él va a Jerusalén a cumplir las Escrituras: a morir en la cruz, libremente aceptada por amor a la humanidad, para el perdón de nuestros pecados y la destrucción de la muerte. La Cruz es el trono desde el cual Cristo reinará para siempre, atrayendo a sí a los hombres y mujeres de todos los tiempos y ofreciendonos a todos el don del perdón y de la vida de Dios.
A un don tan grande hemos de corresponder con el don de nuestra fe. No podemos ser meros espectadores. Estamos llamados a acompañar, contemplar y acoger con fe a Jesús, quien, con los brazos abiertos en la cruz, destruye nuestra muerte y, al resucitar, restaura nuestra vida. La Semana Santa es la gran oportunidad para detenernos y abrir nuestro corazón a Dios, que siempre nos espera.
Queridos cofrades y hermanos: Os invito a participar con espíritu de fe y con recogimiento interior en los oficios litúrgicos de estos días, porque en la liturgia se actualiza lo que se proclama en la Palabra de Dios y lo que muestran las procesiones. No olvidemos que lo que se muestra bellamente en los desfiles procesionales se realiza sacramentalmente en los actos litúrgicos. Os animo a celebrar y a vivir con intensidad espiritual, con un corazón renovado y lleno de esperanza, el Triduo Santo. Que la Virgen María, que compartió la pasión dolorosa de su Hijo divino, y que experimentó la alegría de la resurrección, os ayude y acompañe a realizar ese camino de conversión y renovación para encontrarnos con el Señor y a seguir dócilmente las enseñanzas de nuestro Redentor.
Aprovecho la ocasión para agradeceros vuestra implicación en la evangelización, ya que las procesiones de las sagradas imágenes son anuncio de Evangelio y ocasión de encuentro o reencuentro con Cristo. Muchísimas gracias por vuestro compromiso evangelizador. ¡Feliz Pascua de Resurreción!
Con mi afecto y bendición,
✠Casimiro López Llorente Obispo de Segorbe-Castellón
El próximo 5 de marzo de nuevo comenzaremos el tiempo de Cuaresma, con el miércoles de ceniza, día penitencial por excelencia y cargado de sentimientos de acogida y recogimiento interior.
Con el miércoles de ceniza, comenzamos un tiempo especialmente penitencial, en el que se debe manifestar principalmente el deseo personal de la conversión a Dios. La ceniza , es el signo de que comenzamos una etapa de cambio y acercamiento a Dios. No se trata de un signo vacio, sino de un signo de nuestro compromiso a orar para ser más humildes, sencillos y abiertos a la acción de Dios.
Por tanto, se abre ante nosotros un horizonte de búsqueda de Dios, ofreciendo desde la sencillez y humildad, un Sí al seguimiento de Cristo. La respuesta de la Cuaresma debe ser también un VOLVER A DIOS, aceptando el camino, sintiéndonos llamados por Cristo, a compartir su vida, a compartir su cruz.
Hablar de Jesús, es hablar de la cruz , es hacer referencia a la vida, porque durante todo este tiempo que culminara con la Resurrección del Señor, la Iglesia entera exalta el madero como signo de salvación para todo creyente que se precie de serlo.
Cuantas veces meditando la Pasión muerte de Cristo en la cruz, se han suscitado en nuestro interior tantos interrogantes de este sufrimiento de Cristo. Nos sigue escandalizando, pero nos llena de esperanza la bondad y la misericordia de todo un Dios que entrega a su único Hijo por nuestra salvación.
Hablar de Jesús, es hablar de la cruz, es hacer siempre referencia a la vida, es predicar a Cristo crucificado y resucitado, ya que sólo en Él, se fundamentan la verdad, la justicia y libertad de todo su pueblo.
La Semana Santa y el tiempo previo de la Cuaresma, deben suscitar en nosotros deseos de proclamar con fuerza el Evangelio del amor de Dios, en su hijo Jesucristo. Ésta es la respuesta a la cruz, y así día a día ir descubriendo, ese “amor eterno del Esposo divino”. La cruz, siempre es la gran rebelión y a su vez la gran revelación de Dios a los hombres, es la misma sabiduría, locura del amor de Dios.
Tenemos un tiempo apasionado y apasionante para contemplar el amor sin condiciones que Dios tiene para su pueblo, reconciliando desde la cruz a todos los hombre entre sí, es la mayor declaración de amor a los hombres. Jesús muriendo en la cruz entrega la vida.
Vivir todo este tiempo, queridos hermanos y cofrades, también es un gozo en este año 2025, Año Jubilar, en el que de manera particular el Papa Francisco nos hace una invitación a vivir como “Testigos de Esperanza”.
El Jubileo es una oportunidad para vivir en un nuevo aprendizaje, tiene que suscitar entre nosotros inquietudes, valores, y deseo de búsqueda de Dios y del hermano. Aquellos que queramos entrar por la puerta del Jubileo, estamos llamados a vivir en solidaridad, en esperanza, justicia, empeño por servir a Dios, y en el gozo y la paz con nuestros hermanos.
Este Año Jubilar no puede dejarnos indiferentes, no puede pasar como un año más, porque este Año Jubilar es portador de vida y gracia para toda la humanidad. Entrar con Cristo, para proclamar con Él: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para llevar la buena noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, a los ciegos la vista, para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor.”
Busquemos por tanto apasionados a Jesús, porque Él no está entre los muertos, vive para la gloria de Dios. Toda la humanidad es nueva, todo se recrea, en el don de Cristo muerto y resucitado, ahora más que nunca, comienza nuestra misión :”Id y anunciad…”, sin miedos, sepamos testimoniar nuestra fe, en cada una de las Celebraciones, en cada una de las salidas procesionales, en los momentos de fe y devoción, que nos llevar a anunciar la alegría de la Salvación, en este año Jubilar, porque el Jubileo es Cristo, es la alegría por la venida de la salvación de los hombres.
Os invito a participar en nuestra Semana Santa de Almassora, desde la pasión, la oración, la entrega, los silencios, la celebración, la fe, para dejarnos llenar el corazón, tantas veces vacío y lleno de miedos, para poder decir al mundo, que somos sin ningún tipo de duda, testigos de esperanza, en el amor de Cristo Resucitado.
¡Feliz Pascua de Resurrección, y buen camino de cuaresma y Semana Santa!
Juan Ángel Tapiador Navas Párroco de la Natividad de Ntra. Sra. Consiliario de la Semana Santa de Almassora
SALUDA:
D. Juan Ramon Aparici
(PRESIDENTE DE LA JUNTA CENTRAL SEMANA SANTA)
Es un honor dirigirme a todos vosotros como presidente de la Junta Central de Semana Santa de Almassora en este tiempo tan especial para nuestra fe y tradiciones.
Nos encontramos inmersos en la Cuaresma, un tiempo litúrgico fuerte que nos prepara espiritualmente para la Pascua de Resurrección. Durante estos cuarenta días, caminamos junto a Cristo, viviendo su pasión y preparando nuestro corazón para la alegría del triunfo sobre la muerte.
Como cofrades, queremos que este tiempo sea un momento de encuentro profundo con Nuestro Señor Jesucristo, observando su entrega, asumiendo su dolor y reflejando su amor en nuestra vida personal, comunitaria y cofrade. Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida, nos marca la senda hacia la plenitud de la Pascua.
Cada hermandad y cofradía de nuestra Semana Santa es un eco del amor de Dios. Los tronos y peañas, cargados de color, fragancias, tradición, sufrimiento y devoción, son una página viva del Evangelio escrita con el trabajo, el sacrificio y la entrega de tantas personas que, generación tras generación, han construido y dado vida a nuestra Semana Santa de Almassora.
Gracias al esfuerzo compartido de muchas voluntades, hemos logrado conservar y potenciar la solemnidad, la participación y la intensidad con las que nuestro pueblo vive esta Semana de Pasión. La Semana Santa no solo es un tiempo de fe, sino también un rasgo distintivo de nuestra identidad como pueblo, una ventana al exterior que muestra la riqueza de nuestras tradiciones y la profundidad de nuestras creencias.
Desde la Junta Central de Semana Santa, queremos agradecer a todos los que hacen posible estos días: a las Cofradías y Hermandades, que con tanto esfuerzo y dedicación organizan los actos y cultos; a quienes colaboran en su preparación; y a todos los vecinos que participan con fervor en el Pregón, las Misas, los Vía Crucis, las procesiones y los actos centrales de la Semana Santa, que culminan con el Domingo de Resurrección.
Os animamos a todos a vivir con intensidad y devoción este tiempo santo, uniendo nuestra oración y participación para que la Semana Santa siga siendo un verdadero testimonio de fe, amor y esperanza.
Que Cristo Resucitado ilumine nuestras vidas y que María, su Madre, nos guíe siempre en nuestro caminar.
Un cordial saludo,
Juan Ramon Aparici
Presidente Junta Central
INFORMACION GENERAL
JUNTA CENTRAL DE SEMANA SANTA - ALMASSORA
Aprovechamos este apartado para presentaros a la actual Junta Directiva, no podemos dejar pasar por alto, todos estos años que Dña. Carmen Menero, ha estado formando parte de esta junta directiva, aunque sigue como presidenta de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y que cede su lugar en la junta a Silvia Amiguet.
Como dato curioso, indicar que la Junta central está formada por dos miembros de cada Cofradía o Hermandad y la actual, está formada por los siguientes miembros:
PRESIDENTE
Juan Ramón Aparici (Presidente de la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro)
VOCALES
María del Carmen Claramonte Vila (Presidenta de la Hermandad de San Francisco de Asís)
Gema Saporta Oria (Vocal de la Hermandad de San Francisco de Asís)
Mariló Limo Escura(Secretaria de la Cofradía de la Virgen de los Dolores)
Silvia Amiguet Comins (Vocal de la Cofradía de la Virgen de los Dolores)
Jose Manuel Balaguer Polo (Vocal de la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro)
María Eugenia Romero (Presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario)
Pablo Pons Escura (Vocal de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario)
Bruno Corona Cuecos(Presidente de la Hermandad de la Virgen de los Dolores)
Andrea Falcó Sivera (Vicepresidenta de la Hermandad de la Virgen de los Dolores)
Juan Ángel Tapiador Navas
Juan Angel Tapiador Navas (25
No entra en mis planes otra forma mejor de comenzar este Pregón, que pedirte desde lo más profundo de mi corazón, que dejes tus angustias, problemas y dejes a Dios que habite todo tu ser, toda tu mente, todo tu corazón, hoy quiero acompañarte en este viaje por mi vida, y experiencia compartida y vivida en una Semana Santa que será vivida con autenticidad y como novedad, porque el Evangelio todo lo renueva y convierte.
Hace 25 años, un 1 de mayo de 1999, me dejé sorprender y amar por un Dios que todo lo puede, y que ha dignado visitar mi vida y acogerla con su amor infinito. Efeméride que me recuerda múltiples vivencia, encuentros, desdichas, dolor, sufrimiento y sobre todo AMOR, esa palabra tan denostada, pero tan llena de significado y que sin duda, impregna cada segundo de mi vida, porque sin su Amor, no soy nada.
Hoy quiero dar gracias a Dios, especialmente por estos años vividos desde mi ministerio sacerdotal. Recuerdo con añoranza, aquella mañana de un 1 de mayo, en la que me “escapé” sigilosamente hacía la Concatedral de Santa María de Castellón. Eran muchas las personas, amigos y familiares que me acompañaron, pero quise vivir ese momento sólo, a escasos cinco minutos de mi destino, fueron los minutos más cruciales de mi vida, ya que era consciente de que todo iba a cambiar a partir de ese momento, y así aconteció y hoy en esta noche de cuarto creciente, Dios sigue iluminando mi atardecer, para vislumbrar que realmente hoy quiero hacer resumen de esta vida, y de amor a la Semana Santa, vivido desde mi más tierna infancia.
En mi ministerio como Sacerdote, he comprendido que la religiosidad popular arraigada en nuestros pueblos son semilla y germen de la fe heredada por nuestros padres, así como ellos la recibieron de sus abuelos, hasta generaciones pretéritas. Éste, es el gran regalo de la fe. Por eso, hoy no estás aquí por casualidad, las casualidades no existen, existen las certezas, la certeza de que ALGUIEN hoy está escuchándonos y con su palabra silenciosa quiere gritar al mundo el Amor, y acariciar tu alma y la mía, para sentir ese amor inmenso y sin medida.
Y así es, le he dicho que Sí, a veces con miedos, otras con inseguridades, otras con templanza, y otras tantas con valentía, pero siempre dispuesto a dar aquello, que Él me dio, un amor inmenso.
En esta noche, quiero gritar a los cuatro vientos, que todo acontece en nuestra vida por pura gratuidad, que no sé puede vivir a medias tintas, que hay que luchar por un mundo mejor, por una nueva esperanza, por un nuevo amanecer, que llene de destellos de luz, de esperanza, de infinita misericordia para vivir completamente sumergido en su amor.
Hoy doy gracias a Dios por la vida, por mis años de entrega, que han sido y siguen siendo de bendición a todo un Dios, que se ha dignado visitar a este pobre hombre, y regalarle el don
del Sacerdocio, muchas veces signo de contradicción, pero otras veces motivo de esperanza y consuelo. ¿Esta respuesta no me corresponde a mí, la respuesta es sólo vuestra y de Dios?
Estoy enamorado de Dios y de la humanidad, mi vida, es cada día un redescubrimiento del amor. Dios se da por tanto, y por eso he de darme. Tengo la oportunidad de descubrir la grandeza y la pequeñez a la vez. Dios me llama a estar con Él, a enseñar a predicar, a tocarme con la gracia del Espíritu, a vivir su vida.
Se es Sacerdote para morir, cada día he de morir, y ciertamente cuánto cuesta. Solo Dios sabe, como fue tocado mi corazón, no tengo esa respuesta, porque es el mismo Señor, el que tocó mi corazón, para que un día entregarlo todo a Él.
Dios sigue hoy en día, invitándome a dejarlo todo y a seguirle, aprendiendo a amar la cruz, y en cada momento de muerte, entregar mi vida y muerte a Dios, esencialmente aquello que me aturde o molesta.
La institución del Sacerdocio, misión que Dios en mi infinita miseria me ha encomendado, como encargado de trasmitir el mensaje del Evangelio, de gobernar a los fieles, dirigiéndoles a llegar a la santidad y por último encargados de administrar los Sacramentos, signos de la eficacia de Dios en nuestra vida.
También implica la entrega generosa a Dios, pero también incomprensiones, momentos de dudas, momentos de soledad, la entrega a los demás, y a veces la sensación del propio fracaso en tu vida ministerial. Y ante ello sólo tu MIRADA, traspasa la mía, y la vence con creces, porqué sólo Él es la vida y la esperanza.
No puedo dejar de hablar evidentemente y exaltar nuestra Semana Santa, en este pequeño recorrido de mi itinerario como cofrade, penitente, amante de la Semana Santa, sin hablar de nuestra Semana Santa, de nuestra Semana de Pasión, que arranca con el domingo de Ramos, con el susurro del Padre que enaltece a su Hijo, el amor es locura y pasión, no caben palabras, solo miradas que embelesadas intentan comprenden esa locura, a sabiendas que no es con la mirada como se comprende, sino con el corazón henchido de locura y concluye con el Domingo de Resurrección, donde celebramos al Dios de la Vida, al Dios que exalta a su Hijo Jesucristo, que vive para siempre en nuestros corazonas.
Hoy expectantes, miramos la cruz, como signo de salvación y damos respuesta de nuestra esperanza, que es la victoria de Cristo en la Cruz.
Hoy también la Semana Santa se actualiza con la acción de Dios aquí y ahora, en ti y en mí. Él se hace presente y se realiza en el misterio de la Pascua.
Las profundas vivencias a lo largo de la historia del pueblo cristiano han colmado la espiritualidad de estos días y misterios de admirables prácticas y devociones, desbordando la discreta solemnidad de la liturgia romana y rebasando los limitados espacios de los templos, repletos de fieles en estos días. Es nuestra Semana Santa y así la queremos seguir llamando.
Así pueblos y ciudades, calles y plazas se llenan de un ir y venir de fieles que acuden a las iglesias a las horas santas, las visitas de los “monumentos”, los vía crucis, adoración de las llagas, las siete palabras, los siete dolores, las procesiones y cofradías, las representaciones sacras… dejan constancia de la importancia de la Semana Santa, y son testigos de una fe que pervive en la tradición y en las costumbres. “Es la fe i devoció de tot un poble. “
Que nuestra Semana Santa, “la millor per a nosaltres i sense dubte la ilusió i la constancia de tot un poble”, nos haga recordar que no rompamos esta bella tradición, no desquebrajemos este momento de cercanía al mismo Dios, que se acerca a cada uno de nosotros en nuestra realidad.
Que la oscuridad, las tinieblas, el silencio de la noche quede roto por el alegre anuncio de la salvación. En la cruz está la salvación, está el consuelo, está el aliento del día a día. Hoy estás cansado, deja tu cansancio al pie de la cruz, hoy estás dolorido, deja que la fuerza de la cruz sane tus heridas, hoy estás agobiado, deposita bajo la última astilla de la cruz, tu pesadumbre. Que en el silencio y en la espera del viernes y el sábado, vaciemos nuestro corazón de banalidades, de orgullos, de envidias, de miedos,... que seamos capaces de sepultarnos con Cristo, para poder salir victoriosos del sepulcro en la Noche Santa.
La Resurrección de Jesucristo es el hecho culminante de la historia, es la garantía de nuestra fe. Hoy el grito de la noche, es descubrir que “No está aquí: ha resucitado”.
La Buena Nueva de la Pascua es que Cristo venció a la muerte, pero en la experiencia pascual, sentirnos identificados con Cristo, significará tener los mismos sentimientos y actitudes
que Cristo. Si creemos en Jesús Resucitado, participamos en la unción de Cristo y estamos llamados a ser representantes de Jesús, como miembros de su Cuerpo, la Iglesia.
Y es que la experiencia pascual es una experiencia única y personal, es el Señor quien resucita por ti, es el Señor quien te llama a salir de tu sepulcro, para vaciarte de miedos, de vacilaciones, de angustias, de necedades, que impiden que puedas vivir desde la libertad de sentirte amado por Dios, y de ser partícipe de la resurrección de Jesús, como el evento más importante de la historia.
Hoy amigos, con el sepulcro vacío, a Jesús hay que buscarlo en la vida. Nosotros no creemos porque esté el sepulcro vacío; creemos porque hemos sentido a Jesús vivo y en nuestra vida. Una VIDA con mayúsculas que se nos espera en la medida en que nos ponemos en movimiento para buscarla. Cuando nos ponemos en actitud de fe y de confianza. Cuando, lejos de mirar con el corazón roto hacia el calvario sangrante, cantamos con emoción contenida o sin contener delante del sepulcro vacío: ¡HA RESUCITADO! ¡ALELUYA!
Busquemos a Cristo en su Palabra que es vida. En tantos gestos que nos ha dejado como cuño e impronta de su existencia. Descubramos a Cristo en la Eucaristía, memorial de su muerte y de su vida. Preguntemos por Cristo en el hermano, donde Jesús camina, llora, sufre y goza, a veces demasiado invisiblemente a nuestros ojos. Busquemos a Cristo
¿No lo oís? ¿No lo sentís? ¿No lo veis? Es el ángel del Señor. Una vez más nos dice que no busquemos a Cristo en esa dirección que nos lleva a la muerte. Que no lo busquemos en nuestros propios miedos, orgullos, miedos y vanidades.
¿No lo oís? ¿No os acaricia la suave brisa del caminar del ángel del Señor?
Juan Ángel Tapiador Navas Párroco de la Natividad de Ntra. Sra. Consiliario de la Semana Santa de Almassora
La Venerable Orden Tercera de Nuestro Señor Padre San Francisco de Asís, más conocida en Almassora como la “ Cofradia dels Penitents” fue la única que existió durante muchos años en la localidad. No sabemos con exactitud cuándo fue creada pero se cree que tiene su origen a finales del siglo XIX. También hay que tener en cuenta que la presencia de órdenes Franciscanas en Almassora se remonta al S.XVIII, tal y como aparece en el libro Almassora en las visitas pastorales de los siglos XV al XIX de V.I. Pons Gómez.
Al principio de la V.O.T. de San Francisco de Asís, tan sólo los hombres podían procesionar y ser “penitents”. Pero a partir de los años 90 empezó la incorporación de la mujer en los actos de Semana Santa como “penitents”. Con anterioridad, las mujeres no participaban en estos actos sino que realizaban otras actividades dentro de la orden como ser las encargadas de celebrar la fiesta anual en honor al patrón, cuidar su imagen y también su altar en la parroquia.
Durante los actos de la Semana Santa la imagen que sale en la procesión es la del Cristo Nazareno llevando la cruz al hombro. Va vestido con una camisa interior de hilo blanca rematada con puntilla en puños y cuello y lleva un vestido de terciopelo morado con adornos de hilo en oro.
La orden ha tenido y tiene una participación activa en los actos de la Semana Santa de Almassora. Els “Penintents” participan en las diferentes procesiones realizadas en la localidad. Pero hay dos actos en los que su participación es mayor: el Lavatorio de los Pies que se realiza el Jueves Santo y el Viacrucis del Viernes Santo por la mañana.
Como hemos dicho anteriormente, el Lavatorio de los Pies se realiza en la misa de Jueves Santo. Tradicionalmente, en este día se conmemora la Santa Cena (antes del comienzo de la Pasión y posterior Crucifixión). Este acto es símbolo del amor trinitario en el que Jesús, tira su manto y empieza a lavarles los pies a sus discípulos. La ceremonia recuerda a los cristianos del servicio hacia los demás, sin importar la posición en la que uno se encuentre ya que todos somos iguales. El agua de los lavatorios simboliza la pureza y los pies representan la sumisión de quien los lava o besa. Es por ello que Jesús en el Lavatorio de los Pies, muestra con su ejemplo que si el hijo de Dios puede ser servicial y humilde, todos los demás seres humanos debemos también ser capaces de ello y hacerlo guiados por el amor de Dios. Es por todo ello, que nuestro párroco hace lo mismo con 12 “penitents” quienes simbolizan a los 12 discípulos.
Durante unos años, este acto se perdió durante un tiempo pero fue recuperado hace más de dos décadas e incluso las monjas Clarisas de Almassora nos pidieron hacer también este acto tan simbólico en la parroquia del Cristo.
El Viacrucis del Viernes Santo por la mañana es un acto en el que se recuerdan las 14 estaciones o momentos en los que Jesús va camino del Calvario, es crucificado y muere. En el momento de la cuarta estación (Jesús se encuentra con su madre María), la imagen del Nazareno con la cruz ( que es llevada por “els penitents”) se encuentra con la imagen de la Virgen de los Dolores a la altura de la “picaora” (plaza del Doctor Fleming) y cruce con la calle San Marcos. El Viacrucis empieza en la plaza de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora y acaba en la parroquia del Cristo. Una vez se llega a esta última, se realiza el sermón de las 7 palabras a cargo de un predicador. Finalmente, se vuelve en procesión a la iglesia de la Natividad rezando el Santo Rosario.
Antiguamente, la vestimenta de los “penitents” era totalmente negra con capirote del mismo color, cordón blanco y sandalias como los franciscanos. Después, la vestimenta, las sandalias (de esparto) y el capirote pasaron a ser de color morado (con el símbolo franciscano bordado en este último), conservando el cordón blanco. En la actualidad se desfila con traje y capirote morados, estola marrón, cordón blanco y sandalias marrones.
Tal y como explicamos detalladamente el año pasado, en las procesiones, “els penitents” llevan en las manos unos objetos a los que llamamos “misteris”. Se trata de objetos que simbolizan momentos de la Pasión y muerte de Jesús. Entre ellos encontramos las tres cruces, el gallo, las espadas de los romanos, el pan, el cáliz, los dados, la túnica, la corona de espinas, los clavos, la calavera, una pieza de madera con la inscripción INRI…
En esta Semana Santa 2025 tendremos la oportunidad de revivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús gracias a los diversos actos que se preparan y que se caracterizan por el silencio y la solemnidad.
“La música como arte puede ser una manera particularmente adecuada de anunciar a Cristo…”, con estas palabras del Papa Benedicto XVI iniciamos un pequeño repaso de las principales actividades de nuestra cofradía en 2024, pues la incorporación a nuestro patrimonio musical de dos piezas musicales importantes es la principal novedad respecto a los actos que habitualmente llevamos a término.
Así, de esta Semana Santa pasada guardaremos un recuerdo muy especial, ya que recibimos un regalo de la mano de D. Marco Antonio Coronel: una marcha procesional dedicada a nuestra titular, la Virgen de los Dolores. La pieza, compuesta por D. Rubén Jordán Flores, lleva por título “Hijos de Israel”, en referencia al libro de Sofonías del Antiguo Testamento que nos dice: “Alégrate, hija de Sión …”, y que nos pone en el centro a nuestra Madre como mediadora ante el dolor. Gracias a la UIM Esmeralda esta marcha sonó por las calles de nuestra población en las diferentes procesiones de Semana Santa, estrenándose en la Procesión al Revés del Viernes de Dolores. Nuestras palabras de agradecimiento tanto al benefactor como al compositor y a la banda por hacer este presente a nuestra Madre Dolorosa. El Septenario Doloroso contó con una gran participación, además del resto de actos celebrados, en especial nuestra Procesión al Revés que este año ha contado con una emotiva novedad: la incorporación del Grupo Alegórico de las 3 Marías: María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás (que se completará este año con la figura de San Juan). ¡Y qué decir de la magnífica procesión del Viernes Santo!, en la que participan todas las cofradías e imágenes de la población, con ese silencio y sobriedad que la caracterizan.
En septiembre, en la celebración de la Festividad de la Virgen de los Dolores, también tuvimos otra novedad, por primera vez vestimos de Reina a nuestra titular para la fiesta, con la alegría de recibir la donación de un corazón de oro atravesado por la espada para adornar su pecho. Este año los donativos recogidos en la celebración fueron a beneficio de Exalumnas Misiones Consolación.
De nuevo la cofradía recibió un obsequio musical, un Himno dedicado a nuestra titular, compuesto también por D. R. Jordán y ofrecido por D. M.A. Coronel. Así el 8 de noviembre recibimos la vista de ambos. Con este motivo tuvo lugar una Eucaristía, celebrada por D. Juan Ángel Tapiador, nuestro párroco y consiliario, al final de la cual se estrenó el himno con el acompañamiento de la hermana Mari Carmen y su coro, y cantado por todos los miembros de la cofradía con gran devoción. A continuación, se celebró una merienda donde se les entregó un detalle conmemorativo, y después en la Casa de la Música asistimos a la interpretación de la marcha procesional por la Banda Municipal dirigida por el propio autor.
Para terminar el año, en noviembre, hemos organizado una visita a Roma con el objeto de establecer relaciones con nuestros padres fundadores. Además de disfrutar durante unos días de la Ciudad Eterna, el viernes 15 tuvo lugar un encuentro en la Casa General de los Siervos de María, situada en “San Marcello al Corso”, con el rezo de la Corona Dolorosa y la Eucaristía. Hemos de agradecer a los padres D. Luciano y D. Enrico, y a la Sra. Emanuela por parte del Ordine Secolare, que hayan hecho posible este hecho histórico para nuestra cofradía.
Terminaremos esta pequeña crónica con las primeras líneas de nuestro himno: “Bendita seas, Madre de Almassora, de los Dolores fragante lirio, escucha compasiva la plegaria de nuestros labios sencillos…”.
(Año de constitución 1958)
La historia de nuestra Hermandad se enriquece con la conservación y restauración de su patrimonio. El Sepulcro de Almassora es un anda procesional, donada a la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad por una familia conocida de la localidad. Cada Viernes Santo, este sepulcro se utiliza para procesionar la imagen del Cristo Yacente, obra del escultor Juan Fuster. Este conjunto fue encargado en 1956 por el reverendo Cornelio Monfort y realizado por la empresa valenciana “Sucesores de A. Catalá”.
El anda, de estilo renacentista, fue elaborada con madera de nogal para los tableros y molduras, y pino de Suecia para las cartelas. Las decoraciones, realizadas en oro y plata fina, incluyen arbotantes con candelabros y tulipas en cada esquina, así como cartelas con elementos alegóricos de la Pasión de Cristo, conocidos como Arma Christi. Destacan también dos imponentes ángeles custodios: uno, sentado a los pies del Cristo Yacente, porta los clavos de la crucifixión y pide silencio con su mano derecha; el otro, de pie en la parte trasera de la urna, sostiene la corona de espinas mientras contempla al Señor.
A pesar del buen estado de conservación gracias al cuidado constante de la Hermandad — especialmente durante los montajes y desmontajes previos a la Semana Santa—, el uso procesional a lo largo de los años había ocasionado ciertos daños. Se detectaron acumulaciones de suciedad, pequeñas pérdidas en la policromía, el oro y la madera, especialmente en la repisa y visera del anda. Además, las vestiduras de los ángeles presentaban oscurecimiento, el soporte de madera mostraba fisuras, y se identificó una fractura en un detalle floral de la crestería situado sobre el canasto de la urna sepulcral.
Conscientes de la importancia del Sepulcro, nuestra Hermandad gestionó su última restauración, llevada a cabo por el equipo técnico de la Diputación de Castellón. El proceso se dividió en dos partes: los ángeles fueron restaurados en los talleres de la Diputación, mientras que la estructura principal, debido a su gran tamaño, fue intervenida en el almacén de la parroquia.
Ambos elementos, tanto los ángeles como el anda, fueron limpiados con una solución enzimática para eliminar la suciedad acumulada. Las zonas con desprendimientos en las policromías, dorados, plateados y madera fueron consolidadas. Las volumetrías perdidas se recuperaron mediante la aplicación de estucos, seguidas de la reintegración cromática con colores al agua utilizando la técnica del puntillismo. En las áreas doradas, se aplicó la técnica del dorado al agua y se bruñeron para igualar la calidad y el brillo originales.
En el caso del ornamento floral fracturado, se diseñó un sistema de pernos de madera que permite retirar o instalar el elemento de manera segura durante la apertura de la urna. Finalmente, se aplicó una capa de protección a las policromías, los dorados, los plateados y la madera intervenida.
Además de la restauración estética y estructural, se renovó el cableado eléctrico de las tomas de las baterías, que aún eran los originales con recubrimiento textil. Estos fueron sustituidos por cables de plástico aptos para exteriores, y se instalaron nuevas pinzas de conexión. Este trabajo fue realizado por Electricidad Julián Marín. Gracias a esta intervención, el Santo Sepulcro luce en todo su esplendor, preparado para seguir siendo parte de nuestras procesiones de Semana Santa, uniendo fe, tradición y arte en honor a nuestro Señor.
(Año de constitución 1959)
Desde principios de los años 60 y con motivo de la Bendición de la nueva imagen del Cristo, obra de Juan Bautista Porcar, nuestra hermandad viene organizando un solemne Quinario en honor a su titular que como su nombre indica es el Cristo del Calvario.
Se le denomina Quinario al espacio de 5 días consecutivos que se dedican a un culto o devoción y también hace referencia a las 5 llagas de Cristo. Comenzando el Sábado de Pasión hasta el Miércoles Santo, acabando con la Procesión del Vía Crucis.
Tiene como finalidad ensalzar la devoción de nuestro titular entre los hermanos cofrades, al igual que a todos los feligreses sin excepción.
Tiene la intención de recordar y rezar por los hermanos difuntos el primer día, víspera de domingo de Ramos por los fallecidos en ese año y los cuatro días consecutivos por todos los difuntos de la hermandad. El quinto día cuando finaliza el Quinario y comienza el Viacrucis se aplica en sufragio de todos los difuntos de la población.
Es muy importante el culto a nuestro titular ya que es la raíz de nuestra Hermandad, esto conlleva y va unido a una formación cristiana, una esperanza, una fe y una caridad.
Tiene todo su sentido el Solemne Quinario al Santísimo Cristo del Calvario en la semana de pasión, donde todo un Dios Todopoderoso, ha querido sufrir la humillación porque toda su vida, desde el mismo nacer, quiso y quiere identificarse con el hombre que tan sólo mirar su Sagrada Imagen evoca un sinfín de acontecimientos de nuestra vida, donde sólo Él, siempre Él, será desde la cruz ese imán que con tan sólo mirarlo, pueda siempre con San Pablo exclamar cada Semana de Pasión: mientras vivo aquí en carne mortal, vivo del Amor de Aquel que me Amó y se entregó por mí.
Cada año, se elige a un Predicador que es el encargado de presidir la homilía y participa en la procesión del Via Crucis. Al finalizar la misa cada día, se realiza el ejercicio del Santo Quinario, con el canto de las llagas:
PRIMERA LLAGA
Llaga santa que traspasas el pie izquierdo del Señor, comunica a nuestras almas de las culpas del dolor. Por esta llaga bendita, concédenos buen Jesús, perdón, perdón de nuestros pecados y amor a tu santa cruz.
SEGUNDA LLAGA
Pie derecho vulnerado sin justicia y sin piedad, por tu herida dejaremos el camino de maldad.
Por esta llaga bendita, concédenos buen Jesús, perdón, perdón de nuestros pecados y amor a tu santa cruz.
TERCERA LLAGA
Mano izquierda dolorida que vertiendo sangre estás, por no darte más tormento, no queremos pecar más.
Por esta llaga bendita, concédenos buen Jesús, perdón, perdón de nuestros pecados y amor a tu santa cruz.
CUARTA LLAGA
Mano derecha ensangrentada que bendice y da perdón. fortalece compasiva nuestro débil corazón.
Por esta llaga bendita, concédenos buen Jesús, perdón, perdón de nuestros pecados y amor a tu santa cruz.
QUINTA LLAGA
Sangre y agua que manasteis del costado del Señor, devolved a nuestras almas su pureza y su candor.
Por esta llaga bendita, concédenos buen Jesús, perdón, perdón de nuestros pecados y amor a tu santa cruz.
Y ya para finalizar la ceremonia, se canta el Himno al Santísimo Cristo del Calvario:
CRISTO DEL CALVARIO
Muerto por mi amor, Ábreme la herida
De tu corazón.
1- Corazón divino
Dulce cual la miel,
Tú eres el camino
Para el alma fiel.
2- Corazón divino
Jesús guíame
Si yerro el camino
Enderezame.
3- Yo soy tu vasallo
Tú serás mi juez,
Cuando a mí me juzgues, Compadécete.
“Reconocimiento a un HERMANO”
En tiempos de reflexión y gratitud, es bueno meditar, recordar y agradecer a aquellas personas que han trabajado y trabajan con fé y esperanza, por y para los demás. Mostrando toda su voluntad, para la realización de todo tipo de tareas, sin esperar nada a cambio, para todos los miembros de esta, nuestra “Hermandad de la Virgen de los Dolores”.
Con el permiso de nuestros Hermanos, que agradezco a todos su granito de arena, para la creación de esta gran montaña, voy aprovechar estas líneas, para explicar un poco de historia y hacer un reconocimiento a una persona, que ha sido todo un ejemplo, dentro de la Hermandad, ya que ha aportado muchísimo, formando parte durante muchos años de la junta directiva y trabajado en muchísimos proyectos, tanto desde dentro como desde fuera, él es <<Jose Llorens Llop “El Pincho”>>.
Siendo durante muchos años, la cabeza visible al frente de nuestras filas, como abanderado en las procesiones, puesto que era la persona que ha llevado el “Guión”, hasta hace algunos años, santo y seña de la Hermandad.
A parte de abanderado, participó en muchos proyectos importantes para la evolución de nuestra “Hermandad”, entre otros, me gustaría destacar los siguientes:
·Creación de la nueva peaña, con mucha ilusión se trabajó en la creación de una peana/ paso propia/o de la Hermandad, ya que hasta el momento se había procesionado con pasos cedidos para poder sacar a las procesiones la imagen de la “Virgen de los Dolores”
·Creación del carro porta andas, decisión que se tuvo que tomar, aunque nos pesó a muchos de los que la portábamos, para poder cargar la peana o paso que se hizo, que por su peso y falta de personal, por diversas razones, nos vimos obligados a transformar a paso con ruedas, para seguir la tradición y poder llevar la imagen en las procesiones, para su veneración. Aprovecho también, desde estas líneas, para agradecer su dedicación.
·Arreglo de los faroles de la peana, que debido a su delicadeza, hemos tenido que reparar en más de una ocasión y religiosamente, hemos ido a reparar, para que puedan lucir impolutos en cada una de las procesiones de la nuestra “Semana Santa” declarada desde hace algunos años fiesta de interés turístico provincial.
Como reseña curiosa y no menos importante, a destacar, por su valor moral y humano, fue el impulsor de recompensar a los niños de la Hermandad, los domingos de resurrección, tras el famoso encuentro, a la llegada a la iglesia, por todo el esfuerzo realizado durante los días previos.
Por toda su entrega y voluntad e ineludible huella en la Hermandad, sentíamos la necesidad de no dejar pasar por alto, la pérdida de una gran persona, gran hermano, gran amigo de todos,… “Estic segur, que hi haurà pocs que arriben a la teua altura”
Todo reconocimiento es poco, para un “HERMANO”, que trabajó tanto, en todos estos años, por y para nosotros.
“Allà on estigues, et recordarem sempre, GERMÀ”
Este 2025 se cumple la 17ª edición de nuestra Rompida de la Hora del Jueves Santo. Un acto que, en su casi mayoría de edad, es un referente nacional en el mundo del tambor y el bombo semanasantista.
Todavía en la retina la emocionante edición del año pasado con Marcelino García Toral, entrenador del Villarreal CF como Invitado de Honor, estamos ya inmersos en los preparativos de esta nueva edición que se consolida como un atractivo turístico de nuestra provincia y que lo hace digno merecedor del título de Fiesta de Interés Turístico Provincial que le concedió el Institut Valencià de Turisme en 2019.
Este año, nuestra Asociación ha apostado por la renovación profunda e integral de nuestra página web www.tamborsdepassio.com, cometido llevado a cabo por la Agencia de Marketing local Next Level Projects, con una profesionalidad y buen gusto intachables y que ha dado a nuestra web un cambio de aires necesario para afrontar nuestros retos de futuro y acercar nuestra Asociación a la gente más joven, haciendo el contenido más atractivo y directo.
La juventud es la principal característica de Tambors de Passió. La apuesta decidida por el trabajo con los más pequeños desde el año 2005, en el que comenzamos nuestra Escola de Tambors, está dando sus frutos, año tras año, con una inagotable cantera de jóvenes talentos con muchas ganas de tambor y bombo que han vivido desde pequeños la magnitud y el empaque de una de las mejores formaciones de tambores y bombos de España. Aquellos niñ@s que daban sus primeros pasos sin saber coger unos palillos, son ahora los jóvenes talentos que tiran del carro de la Asociación y que llevan, con orgullo, nuestro nombre y el de Almassora por toda España.
Este 2025, nuestros tambores y bombos han sido protagonistas en FITUR Madrid, la Feria de Turismo más importante del mundo, haciendo historia y presentando nuestra Rompida de la Hora como un activo turístico de Almassora, que se abre paso y se consolida entre las tamboradas más importantes de nuestro país.
La apuesta decidida de l’Ajuntament d’Almassora por fomentar y engrandecer nuestra Semana Santa y nuestra tamborada de Jueves Santo, tiene que venir de la mano de la implicación total de hosteleros y restauradores, en especial en la tarde-noche del Jueves Santo, en la que Almassora está recibiendo, desde hace ya unos años, un número considerable de visitantes venidos de muchos pueblos vecinos de la Provincia de Castellón y que necesitan de una oferta gastronómica importante y suficiente que cubra el volumen de personas que se acercarán a Almassora a disfrutar de Tambors de Passió.
Se consolidan también la VI Edición del Concurso de Carteles Tambors de Passió 2025, un concurso que cuenta con importantes diseñadores a nivel nacional, y la XIII Edición del Concurso fotográfico, que recibirá a profesionales y amantes de la fotografía de contrastado prestigio.
Sólo nos cabe animaros a participar en esta nueva edición de Tambors de Passió, el 17 de abril de 2025, a las 12 de la noche, en la Plaza Mayor de la Vila.
Jueves Santo en Almassora, madrugada de pasión.
Ven a sentir el silencio, ven a vivir la emoción.
Desde la gratitud que lleva consigo nuestro nacimiento a la vida como cristiano y sacerdote, en un año cargado de la Alegría en el Señor, pueda siempre decir con el Salmo 86: ¡Que pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!.
Así pregonar también la Semana Santa de Almazora, debe ser decir a cada uno de los habitantes de este pueblo, que en un Año Santo, la Esperanza en Dios recobra pleno sentido a la vida de los hombres.
Pregonar es difundir, es anunciar en público lo que no puede callarse. Que proclamen las palabras aquello, “de lo que rebosa el corazón, hable la boca”.
No tengo más que anunciar que la Cuaresma es la puerta que accede a la Esperanza, que la Semana Santa y la Pascua es tiempo de Dios.
Nos ponemos en camino con Jesús que avanza decidido hacía el encuentro del hombre, a su lado se oyen rumores de liberación y con el peregrinamos hacía un torrente de gracia y de luz que se vislumbra al final del camino.
Es la Cuaresma un derroche de Gracia, oportunidad que en el peregrinar nos dejamos hacer, es tiempo de conversión, espacio para el silencio y para el amor. Los pasos de Jesús anuncian la increíble Buena Noticia de la Salvación, que culminarán en la mañana de la Pascua. Al ser peregrinos, a la orilla del camino hay dolor, sufrimiento de la gente, hay lamentos, sin sentido, vacío de no poder llenar vidas de Esperanza que no defrauda.
En este camino, Jesús siempre pasa, su voz habla de vida, su rostro habla de amor. Estando Él en medio, no todo está perdido, es posible que la vida renazca, porque hay Alguien que está sembrado mucho Amor en ella. De nuevo pueden brotar la libertad, la creatividad, la belleza. Jesús tiene prisa por liberar la libertad herida, quiere recrear la relación perdida entre Dios y el ser humano, de los seres humanos entre sí. ¡Cuánto desea que aparezca en la tierra , la causa de su presencia!. Instaurar su Reino de Justicia, Amor y Verdad. Brote por doquier la generosidad.
Jesús en tiempo de Cuaresma y en un año Jubilar, despierta la sed de lo esencial acompaña a los que puestos en camino entramos en comunión a través de su Palabra, nos adentra en la búsqueda de Dios. Así, en terrenos antes inhóspitos, nace ahora el gusto por la oración, que no es otra cosa que entrar en la presencia de Aquél, en quien hemos de renovar que nos Amó hasta el extremo.
Pregonemos juntos como peregrinos porque también en Almazora, una vez más, una primavera hace brotar la Gracia no dormida de nuestro Bautismo.
Jesús derrama el Perdón a manos llenas. Habla con gozo de la Misericordia entrañable del Padre, de la Ternura que desde su nacimiento y desde los brazos de María, modelo de peregrinos de la fe, hace sentir que nada puede ser siempre igual. Porque cuando parece que todo termina, hace brotar la Esperanza, de ser Jesús Amigo de los últimos, se sienta a comer en casa de pecadores, establece vínculos de amistad con aquellos señalados en la vida, admirando su fe y confianza, en que no todo está perdido.
Y si avanzamos con Él como peregrinos, tendremos la Suerte de en momentos adversos, cuando todo parece estar perdido, nos vuelve a sentar muchas veces a su mesa y en la Eucaristía recordarnos que reparte y comparte su Vida.
Y a pesar que parece que todo termina, un año más después de 2025 años de su nacimiento, subirá a la cruz y desde ella abrazará a todos, y entregará a la humanidad el viento fresco del Espíritu.
Que María, nuestra Madre, primera peregrina de la fe con nosotros, nos haga crecer en un Año Santo, en la Alegría que lleva consigo la calidad de amor que hace posible que todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo, vivan el sueño de Dios, que en medio de nuestras pobrezas, sintamos su Plan lleno de Esperanza, que seamos felices, porque la gloria desde su nacimiento a su Resurrección, es que con Jesús vivamos en plenitud. Seamos con Jesús pregoneros de lo que Él dijo a sus discípulos: testimonio para todos los rincones de Almazora, que conozcan tu nombre Señor: “Seréis mis testigos” Hch. 1,8.
Un abrazo y bendición.
Mientras vivimos aquí en la tierra, toda la vida es un caminar y como Cristianos peregrinamos a una meta.
La Semana Santa en Almazora se vive con especial arraigo histórico en el corazón de cada vecino aguarda contemplar cada uno de los pasos que el Señor dio Caminando hacia el Monte Calvario.
Hay una acontecimiento en la vivencia de la Fe, que nos hace caminar hacia donde recibimos la Vida por el Bautismo como hijas e hijos de Dios, nuestra Casa Común, Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora.
La Virgen María en su Advocación del Rosario, Patrona Coronada Canónicamente evoca estar unidos al centro mundial de la Iglesia Católica en Roma.
Así, con María , peregrina de la Fe, caminamos firmes y seguros al encuentro de Aquel que sigue siendo Fuente y Culmen de todo peregrino sin perder la Esperanza. Se convoca a todas las cofradías y hermandades, para juntos en procesión, que no es otra que caminar con un mismo sentido, encontrarnos a Jesucristo.
Así partirá la procesión del Rosario de Penitencia contemplando los cinco misterios Dolorosos de la pasión de Cristo, con la actitud de María, que junto al discípulo amado S. Juan, llegaremos a la cumbre del calvario donde en la Cruz sentiremos la Palabra que nos hace merecedores de tanto Júbilo: Conmigo también estaréis en el paraíso que no es otro lugar que Gozar de Dios en su Gloría.
Saldremos a las 20:00 horas del Lunes Santo después de la Eucaristía, dentro del Quinario al Santísimo Cristo del Calvario desde la Iglesia del Santísimo Cristo hasta la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora, recorrido donde con sus cinco paradas, meditaremos los cinco misterios:
1 Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos
2 Flagelación del Señor atado en la columna
3 Coronación de espinas
4 Jesús cargado con la Cruz camino del Calvario
5 Crucifixión y Muerte de Jesús en la cruz
La finalización de esta procesión, será junto a la Virgen del Rosario, para dar gracias a Dios por este Año Jubilar donde el Señor nos da la oportunidad de lo que vamos a actualizar en los días siguientes del Santo Triduo Pascual.
Con el deseo de que sea esta procesión un signo de unidad, donde con María, se abre siempre la Puerta de la Esperanza, como Peregrina de la Fe. Las calles de Almazora son acceso y actualización de la Vida, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Un abrazo, hecho Bendición, como los Brazos abiertos de Cristo desde la Cruz, que acogen y bendicen.
Miércoles 5 Marzo (Miércoles de ceniza)
Misa Miércoles de Ceniza Presentación Cartel anunciador Semana Santa 6-7-8 Marzo
Viernes 7 Marzo
Domingo 9 Marzo
Viernes 14 Marzo
Viernes 21 Marzo
Viernes 28 Marzo
3 al 9 Abril (excepto dias 4, 5 y 6)
Viernes 4 Abril
Sábado 5 Abril
Jueves 10 Abril
Viernes Dolores 11 Abril
12 al 16 Abril
Domingo Ramos 13 Abril
Lunes Santo 14 Abril
Miércoles Santo 16 Abril
Jueves Santo 17 Abril
19:00
19:00 Triduo - Hermandad Dolores
19:00
10:00
19:00
19:00
19:00
20:00
Misa + 1º Via Crucis
Hermandad de la Virgen de los Dolores
Misa Solemne – Hermandad Virgen de los Dolores
Misa + 2º Via Crucis Hermandad del Stmo. Cristo
Misa + 3º Via Crucis
Cofradía de Penitentes de la VOT de San Francisco de Asis
Misa + 4º Via Crucis Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro
Septenario – Cofradía de la Virgen de los Dolores (Excepto Viernes 4 - Hora : 19:00) (Excepto Sabado 5 - Hora : 19:00) (Excepto Domingo 6 - Hora : 10:00)
18:30 5º Via Crucis - Cofradía de la Virgen de los Dolores
19:00 Misa + Septenario
20:00 Pregón Semana Santa
19:00 Misa + Septenario
20:00 Representación de la “Pasión del Señor”
20:00 Misa + Solemne traslado en honor al Stmo Cristo del Calvario
20:00
Viernes Santo 18 Abril
Sábado Santo 19 Abril
Domingo Resurrección 20 Abril
Misa Solemne – Cofradía Virgen de los Dolores Procesión al Revés – (al finalizar la misa)
19:00 Solemne Quinario en honor al Stmo Cristo del Calvario
10:30 Procesión Domingo de Ramos (Salida Iglesia Mayor) Bendición de las Palmas y Misa de campaña
19:00 Misa + Procesión Rosario de Penitencia
19:00 Misa + Procesión Via Crucis del Cristo
20:00 Misa + Celebración de la Cena del Señor
23:00 Hora Santa – Adoración Nocturna
0:00 Rompida de la hora
7:30 Laudes
8:00 Via Crucis-Sermón 7 palabras
18:00 Pasión del Señor
21:00 Descendimiento y procesión de Santo Entierro
20:00 Vigilia Pascual
8:30 Misa
9:00 Procesión del Encuentro
5 Marzo (Hora: 19:00)
Misa - Miércoles de Ceniza
(al finalizar la Misa se hará la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa)
6 Marzo - 8 Marzo (Hora: 19:00)
Triduo - Hermandad Virgen de los Dolores
9 Marzo (Hora: 10:00)
Misa solemne - Festividad de la Hermandad de los Dolores Vía Crucis
(Después de la misa 19:00, excepto dia 4 Abril, todos ellos se realizaran, en el interior de la Iglesia de la Natividad de Ntra. Señora)
7 marzo - 19:00 Hermandad de la Virgen de los Dolores
14 marzo - 19:00 Hermandad del Santisimo Cristo del Calvario
21 marzo - 19:00 Cofradía de Penitentes de la VOT de San Francisco de Asis
28 marzo - 19:00 Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro
4 abril - 18:30 Cofradía de la Virgen los Dolores
3 abril - 9 abril (Hora: 20:00)
Septenario Doloroso Cofradía Virgen de los Dolores
(Excepto Viernes 4 - Hora : 19:00)
(Excepto Sabado 5 - Hora : 19:00) (Excepto Domingo 6 - Hora : 10:00)
4 abril - Pregón Semana Santa (Hora: 20:00)
5 abril (Hora: 20:00)
Misa - Representación de la “Pasión del Señor”
10 abril (Hora: 20:00)
Misa - Solemne traslado del Santísimo Cristo
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
PlazaIglesia
Calle Darremur
Calle San Joaquín
Calle San Pascual
Plaza España
Calle Trinidad
Avd. José Ortiz
IGLESIA
Stmo. Cristo
11 abril (Hora: 20:00)
Viernes de Dolores - Misa Solemne y Procesión al Revés Cofradía Virgen de los Dolores
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
PlazaIglesia
Calle San Vicente
Calle Darremur
Calle San Joaquín
Calle Colón
12 abril - 16 abril (Hora: 19:00)
Quinario Hermandad Stmo. Cristo
13 abril (Hora: 10:30)
Procesión Domingo de Ramos (Salida Iglesia Mayor)
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
Calle Darremur
Calle San Joaquín
Calle San Pascual
Plaza España
Calle Trinidad
Avd. José Ortiz
IGLESIA
Stmo. Cristo
13 abril (Hora: 11:00)
Plaza España Bendición y Misa al aire libre
**** 14 abril (Hora: 19:00) ****
Misa + Procesión Rosario de penitencia
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
Calle Darremur
Calle San Joaquín
Calle San Pascual
Calle Trinidad
Plaza España
Avd. José Ortiz
IGLESIA
Stmo. Cristo
16 abril (Hora: 19:00)
Misa + Vía Crucis Hermandad Stmo. Cristo
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
Darremur
España
San Joaquín
Trinidad
IGLESIA
Stmo. Cristo
Santa Quiteria
17 abril_Jueves Santo
(Hora: 20:00) Celebración de la Cena del Señor
(Hora: 23:00) Hora Santa - Adoración Nocturna
(Hora: 0:00) Rompida de la hora (Plaza Mayor) Desfilada de tambores y bombos por recorrido indicado PlazaIglesia
Natividad de Ntra. Señora
Calle San Joaquín
Calle San Vicente
Calle Colon
Calle Trinidad
IGLESIA
18 abril_Viernes Santo (Hora: 7:30) Laudes
(Hora: 8:00) Viacrucis y Sermón de las 7 palabras (Iglesia Santísimo Cristo)
CalleLaLuz
CalleSantaQuiteria
IGLESIA
18 abril_Viernes Santo
(Hora: 18:00) Pasión del Señor
(Hora: 21:00) Sermón del Descendimiento y Procesión del Santo Entierro
Natividad de Ntra. Señora
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
19 abril (Hora: 20:00) Vigilia Pascual
20 abril_Domingo de Resurrección
(Hora: 8:30) Misa
(Hora: 9:00) Procesión del Santo Encuentro
Calle Darremur
PlazaIglesia
CalleLaLuz
Calle San Vicente
Calle Colón
Plaza Doctor Fleming
Calle San Marcos
Calle Santa Ana
Calle San Joaquín
Calle Trinidad
Calle Trinidad
IGLESIA
Natividad de Ntra. Señora
PlazaIglesia
Calle Darremur
Calle San Joaquín
Trinidad
DÍA HORA
DOMINGO DE RAMOS (13 abril)
10:30 h. Procesión de las Palmas(salida Iglesia Mayor) Bendición de las palmas y Misa Plaza Pere Cornell
DÍA HORA
MIERCOLES (9 abril)
20:30 h Celebración del Perdón
JUEVES SANTO (17 abril) 20:00 h. Celebración de la Cena del Señor
VIERNES SANTO (18 abril) 18:00 h. Pasión del Señor
SÁBADO SANTO (19 abril) 20:00 h. Vigilia Pascual
DOMINGO (20 abril) 08:30 h. Misa
DÍA HORA
JUEVES SANTO (17 abril) 18:00 h. Misa
22:00 h. Hora Santa
VIERNES SANTO (18 abril) 12:00 h. Celebración de la Pasión del Señor
SÁBADO SANTO (19 abril)
10:00 h. Oración con la Madre al pie de la Cruz 18:00 h. Misa
(Las celebraciones de la Capilla de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, son a puerta cerrada)
DÍA HORA
DOMINGO DE RAMOS (13 abril) 09:00 h. Misa
JUEVES SANTO (17 abril) 17:00 h. Misa
VIERNES SANTO (18 abril) 12:00 h. Misa
SÁBADO SANTO (19 abril) 17:00 h. Misa
DOMINGO (20 abril) 11:00 h. Misa
PARROQUIA
DÍA HORA
SABADO (12 abril)
DOMINGO DE RAMOS (13 abril)
LUNES (14 abril)
JUEVES SANTO (17 abril)
VIERNES SANTO (18 abril)
SÁBADO SANTO (19 abril)
DOMINGO (20 abril)
DOMINGO PASCUA
18:00 h. Eucaristía de la Pasión del Señor
11:30h Bendición de Ramos (Pl. Botànic Calduch), procesión y Eucaristia de la Pasión del Señor
20:00 Celebración del Perdón
18:30 h. Euraristía de la Cena del Señor
22:00 h. Hora Santa (Oración Misericordia)
11:30 h. Celebración de la muerte del Señor
18:00 h. Via Crucis
09:00 h. Laudes y Oficio de Lecturas (Oración de la mañana)
22:00 h. Vigilia Pascual
11:00 h. Eucaristia día de Pascua
DÍA HORA
VIERNES (11 abril)
SABADO (12 abril)
DOMINGO DE RAMOS (13 abril)
JUEVES SANTO (17 abril)
VIERNES SANTO (18 abril)
19:30 Celebración del Perdón
19:15 Eucaristía de la Pasión del Señor
09:45 h. Bendición de ramos (Plaza Santa Isabel –Procesión y misa de la Pasión del Señor.
19:00 h. Misa de la Cena del Señor Hora Santa (al finalizar la misa)
11:00 h.Vía Crucis
18:00 h. Celebración de la muerte del Señor
SÁBADO SANTO (19 abril) 19:30 h. Vigilia Pascual
DOMINGO PASQUA (20 abril) 10:00 h Misa Dia de Pascua
DÍA HORA
DOMINGO DE RAMOS (13 abril)
12:30 h. Bendición de ramos (Plaza Virgen – Procesión y misa.
JUEVES SANTO (17 abril) 19:00 h. Misa de la Cena del Señor
VIERNES SANTO (18 abril)
12:00 h. Vía Crucis
16:30 h. Celebración de la muerte del Señor
DOMINGO PASQUA (20 abril) 12:30 h Misa Dia de Pascua
¿QUIERES LA TUYA?
-EN LA IGLESIA DEL CRISTO ANTES O DESPUES DE LA MISA
-EN LA PARROQUIA ANTES O DESPUÉS DE LA MISA
-PREGUNTA A CUALQUIER COFRADÍA O HERMANDAD DE LA SEMANA SANTA
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Todas las personas físicas que lo deseen. En el caso de ser menor de edad, éste tendrá que estar autorizado por sus padres o tutores mayores de edad.
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?
Haz las máximas fotografías posibles de la Semana Santa de Almassora, sin retocar
¿QUÉ DEBES HACER?
Elige las mejores, que estén relacionadas con el tema del concurso (Tema: “Hermandad del Santo Sepulcro”)
Ver las bases, en las siguientes páginas Síguenos en redes sociales.
SEMANA SANTA ALMASSORA
Anímate y lee las bases, es muy fácil participar
¿Y si fueras tú el ganador?
La Junta Central de Semana Santa de Almassora, hace pública la convocatoria del “III Concurso de Fotografía “Semana Santa de Almassora” del año 2026, de acuerdo con las siguientes bases:
1a TEMA DEL CONCURSO
• La temática para este año 2026 se centrará en la HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO de la “Semana Santa de Almassora”, en cualquiera de sus aspectos y manifestaciones.
2a PARTICIPANTES
• Puede participar en el Concurso cualquier persona física, mayor de 18 años, sin importar su lugar de residencia.
• Las personas menores de edad que deseen participar, lo podrán realizar aportando, junto con los datos del participante, la autorización firmada de los padres o tutores legales.
• Quedan excluidos los miembros del Jurado.
3a LÍMITE Y CONDICIONES DE LAS OBRAS
• Cada autor podrá presentar al Concurso un máximo de cinco obras, en blanco y negro o color, sin montajes adicionales a la imagen original o collages.
• Las obras que se presenten a este Concurso deben de ser INÉDITAS y que no hayan sido premiadas, ni publicadas en otros concursos.
• No podrá presentarse ninguna fotografía cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente y sin excepción al propio participante en el Concurso.
• Todas las obras presentadas, deberán cumplir con los requisitos que se describen en los siguientes apartados.
• La imagen fotográfica, deberá ser presentada en formato digital, de 2008x2835 píxeles y 72 ppp, no superando los 6 Mb.
• Puesto que su montaje final, es la portada de la revista de la Semana Santa de Almassora (formato 17x24) y también foto del cartel anunciador de la Semana Santa, del año del concurso, en el caso de ser seleccionada, dicha imagen, tendrá que tener calidad suficiente para ser foto del cartel anunciador de la Semana Santa (ver último punto de este apartado).
• Todas las fotografías deberán estar nombradas con el “seudónimo_título de la obra” y en el correo vendrá un documento de texto, también con el “seudónimo_título de la obra”, en el que estarán los datos del participante (ver apartado 5).
• Los autores, presentarán todas sus fotografías en correos independientes y el asunto será el título de la obra presentado (recordar, que el máximo por participante, será de 5 obras).
• En el caso, de no recibir una respuesta de confirmación de recepción de la obra, esta se considerara, no presentada.
• La imagen seleccionada, será solicitada al ganador con una resolución mínima de 300ppp y un formato de 5000x7500 píxeles, en formato TIFF o JPG. La forma de envío, será la indicada en el momento de contactar con el ganador.
5a DATOS DEL PARTICIPANTE
• Los datos del participante que deben figurar, obligatoriamente, en el documento de texto, serán los siguientes:
• Nombre y Apellidos del autor y dirección postal completa.
• Teléfono y Correo electrónico.
• Título de las obra.
• Los menores de edad, deberán incluir, en el correo, la autorización firmada de los padres o tutores legales.
6a ENVÍO O LUGAR DE ENTREGA DE LAS OBRAS
• La forma de presentación, será en formato digital, según las características citadas anteriormente a la siguiente dirección: juntacentralalmassora@gmail.com
7a PLAZO DE ADMISIÓN DE LAS OBRAS
• El plazo de admisión de las obras comienza el siguiente dia al inicio de la Semana Santa 2025 y finaliza el 31 de diciembre de 2025.
8a JURADO DE ADMISIÓN DE OBRAS
• La organización del Concurso dispondrá de un Jurado de Admisión cuyo único cometido consiste en comprobar que las fotografías que se presentan a concurso se ajustan a las bases, desechando todas aquellas fotografías que no se ajusten a las citadas bases.
9a JURADO CALIFICADOR
• Estará formado por las siguientes personas, Párroco de la Natividad de Nuestra Señora de Almassora, Presidente de la Junta Central de Semana Santa, un miembro de la Hermandad del Santo Sepulcro de Almassora que actuará como presidente del Jurado que en caso de empate su voto es el decisivo, una persona cualificada en la materia (fotógrafo, diseñador, etc…), de un miembro del Excelentísimo Ayuntamiento de Almassora y el secretario/a de la Junta Central de Semana Santa de Almassora, sin voz ni voto.
10a FALLO DEL JURADO
• El fallo del Jurado Calificador tendrá lugar el jueves 15 de enero de 2026, en las oficinas de la Casa Abadía de Almassora.
• El fallo del Jurado Calificador será INAPELABLE.
• El Jurado Calificador se reserva el derecho de dejar desierto el premio.
• El acta del fallo del Jurado Calificador, estará a disposición de los participantes en este concurso, que la solicitasen.
11a PREMIOS DEL CONCURSO
• PRIMER PREMIO: Diploma acreditativo y 300 euros.
• Al importe del premio se le aplicará la retención fiscal correspondiente, según la legislación vigente.
12a ENTREGA DE PREMIOS Y EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS
• La entrega de premios a la obra galardonada se realizará en el acto de presentación del cartel de Semana Santa de Almassora, que se realizará el “Miércoles de Ceniza”
• Las obras presentadas, podrán ser publicadas en las redes sociales, incluso expuestas en un lugar seleccionado por el Jurado Calificador.
13a CESIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD
• La fotografía ganadora, pasará a ser propiedad de la Junta Central de Semana Santa de Almassora, quien podrá reproducirla y publicarla libremente, indicando el nombre del autor.
• El autor de la misma, cede los derechos de propiedad intelectual para la comunicación pública de la misma, en sus modalidades de puesta a disposición y de exposición pública de la misma.
• La fotografía ganadora pasará a ser el cartel anunciador y portada de la revista de la Semana Santa de Almassora, aceptando el autor que se incluyan, sobre la misma, letras y logotipos, en caso de necesidad.
• Así mismo se podrá utilizar la citada fotografía en comunicaciones relacionadas con el Concurso, con la Semana Santa de Almassora, incluyendo, pero no limitado a notas de prensa, e-mails u otras comunicaciones.
• Los participantes aceptan expresamente la difusión, de las fotografías participantes, en los medios por el mero hecho de participar, garantizando disponer de todos los derechos y autorizaciones necesarios a estos fines.
14a RESPONSABILIDAD
• La Junta Central de Semana Santa de Almassora no se hace responsable de las reclamaciones que pudieran presentarse sobre el derecho de imagen y/o plagio.
15a PROTECCIÓN DE DATOS
• En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, de 13 de diciembre (L.O.P.D.). La Junta Central de Semana Santa de Almassora informa que los datos de carácter personal que faciliten los participantes en el concurso se integrarán en un fichero y podrán ser utilizados para la gestión del presente concurso, para la difusión de las actividades de la Junta Central de Semana Santa de Almassora por cualquier medio que se considere oportuno y siempre en beneficio de ambas partes. También les podrán enviar comunicados por cualquier medio para informarles de futuros concursos fotográficos o cualquier otra información relacionada con la Semana Santa de Almassora o con la Junta Central de Semana Santa de Almassora. Sus datos podrán ser cedidos a aquellas entidades que sea obligado por Ley y/o a entidades que patrocinen o amparen a este concurso. La Junta Central de Semana Santa de Almassora entiende que la entrega de material fotográfico a este concurso con imágenes con datos personales, es porque el concursante tiene el permiso para la publicación del material fotográfico.
• El concursante podrá ejercitar los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) de sus datos personales en los términos que la normativa aplicable establece. Si desea ejercer su derecho de acceso, rectificación y/o cancelación, deberá dirigirse por escrito, junto con copia del Documento Nacional de Identidad, a la dirección Junta Central de Semana Santa de Almassora, Plaza de la Iglesia nº 1, 12550 Almassora (Castellón) o bien por e-mail al siguiente correo electrónico de las Junta Central de Semana Santa de Almassora: Juntacentralalmassora@gmail.com
16a FINAL
• El Jurado Calificador queda facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases.
• La participación en este III Concurso de Fotografía “Semana Santa de Almassora” implica la aceptación íntegra y total de las presentes bases.
Fiesta de Interés Turístico Provincial