PORTFOLIO ARQUITECTURA 2022 BRYAN YASELGA

Page 1

   PORT FOLIO

formación

2001-2007

Otavalo Escuela Leopoldo N icolas Chávez ( Otavalo)

2007-2013 Bachillerato General Unificado Otavalo U nidad Educativa “San Luis” (Otavalo)

2015-2022

Quito Universidad C entral del Ecuador

idiomas

Español: Natal Inglés: Intermedio B1

Arquitecto graduado en la Uni versidad Central del Ecuador, apto para trabajos de diseño y planificación arquitectónica, además de un amplio uso de herramientas tecnológicas, tales como: Autocad, Revit, Photoshop, Ilustrador, Sap, Qgis, Sketchup, Lumion. Buena capacidad de aprendizaje, socialización y dispuesto a trabajar en cualquier ámbito relacionado.

Marzo 2017- mayo 2017 (CRA) Consorcio Rio Amazonas Imbabura, Pimampiro YACHAI

Cargo ocupado: Dibujante Tareas realizadas: Dibujo arquitectónico, y sanitario del proyecto, registro de rubros, control y Asesoría de obra,

Abril 2019 – agosto 2019 (CAMICÓN) Cámara de la Industria de la Construcción Pichincha, Quito Cargo ocupado: Pasante departamento técnico Tareas realizadas: Co�zaciones, Detalles Construc�vos, APUS, Rubros,

Noviembre 2019-diciembre 2019

Yes Innova�on Pichincha, Quito

Cargo ocupado: Dibujante Tareas realizadas: Edición y postproducción Arquitectónica y Urbana Photoshop

Marzo 2020 - Julio 2020

Arquitecto Roberto de la Torre

bryandya@outlook.com @brkbryandark

0995771006

arquitecto Curso de Revit Suite Nivel Intermedio por Infoarquitectura, Curso de Aceres, Congreso ENEA 2018, Concurso Espague� Estructural UTE, Proyecto Pacificando Calles (Quito), Concurso Corredor Urbano de Quito

Cargo ocupado: Dibujante Tareas realizadas: Dibujo y corrección de planos, diagramación, renders

Diseño Urbano post producción Diseño Interior
académica
experiencia laboral formaciones adicionales contacto conocimiento de software habilidades aficiones/hobbies revit lumion autocad ilustrador photoshop sketchup v-ray q-gis microsoft office Diseño Arquitectónico FUTBOL GIMNACIO DIBUJO FOTOGRAFÍA
ilustración digital
 
índice. 01. trabajo de titulación 02. 03. 04. Proyecto casa comunal 1 y 2 hotel cojimies remodelaciones interiores

turismo participativo: diseño de un complejo turístico resumen

El presente trabajo de n de carrera se encuentra ubica do en el sector de Araque de la Parroquia San Pablo del Lago del cantón Otavalo, donde la propuesta de nida conlleva a la reactivación turística y económica de la lo calidad a través del aprovechamiento del potencial paisajístico a orillas del lago por medio de un proyecto arquitectónico, el cual busca generar actividades y espa cios que bene cien a la comunidad local con la partici pación activa del turista, sin perturbar el entorno natural.

El proyecto a desarrollarse, parte de comprender el lugar y necesidades mediante un análisis de sus condiciones físi cas y temporalidades con el n de plantear actividades para el desarrollo turístico y económico, mejorando también su atractivo paisajístico, siendo un hito de captación carac terístico de la localidad. Como resultado se enfoca en un proyecto arquitectónico que se adapte al contexto en función de satisfacer las necesidades del turismo, plante ando actividades tales como: recreación,cultura,hospeda je, gastronomía y comercio generando con ellas también nuevas fuentes de trabajo e ingresos económicos para su comunidad.

arq. bryan yaselga


autor:
01.

y

de estudio
contexto-lugar fauna
flora lugar
mapa general sector araque
zona de enfoque

MATERIALIDAD

PROGRAMA propuesta conceptual ISOMETRÍA GENERAL
detalles
renders

casa comunal para el sector de araque

resumen

En el sector de Araque de la parroquia San Pablo del Lago se ha evidenciado, una falta de equipamientos para la organ ización administrativa de la comunidad donde se gestione todo el plan de trabajo de un cabildo, ademas de espacios que sirvan para el uso cotidiano de los propios moradores tomando en cuenta las necesidades principales, como por ejemplo la falta de acceso de internet de ciertas familias, centro de exposiciones para las festividades y costumbres realizadas cada año, tallere, o cinas, etc.

En base a lo mencionado se pretende construir un proyecto que englobe todas estas actividades y se adapte al contexto, creando así una casa comunal que sirva como eje administra tivo y satisfaga dichas exigencias, teniendo en cuenta el es pacio destinado para su implantación, circulación, activi dades y accesos, creando un elemento arquitectónico fun cional, buen uso estructural, y una forma atractiva.

autores: arq. bryan yaselga ing. klever yaselga


02.
Fachada oeste Fachada sur Fachada este

planta baja

planta de cubierta

PRIMERA PLANTA ALTA

RENDERS

En la zonas rurales de la parroquia de Miguel Egas en la co munidad de Yakupata, la dirigencia a cargo a base de asambleas realizadas por sus moradores vio la necesidad de construir un equipamiento arquitectónico como lo es una casa comunal que tambien funcione como espacio para el alquiler de habitaciones y o cinas,debido a la escases de lugares de hospedaje para el turista.

En base a lo anterior, igualmente a las exigencias impuestas como lo es una edi cación tradicional con el uso de materi ales como la piedra y el ladrillo que represente a las con strucciones características del lugar y sea amigable con el entorno una buena circulación y aprovechamiento del espa cio, las panorámicas visuales e iluminación para su implant ación

casa comunal para la comunidad de yakupata resumen

autor: arq. bryan yaselga
02.
Fachada sur Fachada norte Fachada este Fachada oeste

baja planta de cubierta

planta
PRIMERA PLANTA ALTA ARRIBA ARRIBA ABAJO ABAJO 1 2 3 A B C 4 Sa a de Ev entos 6 0 0 6 0 30 5 0 0 3 7 0 5 7 0 3 5 0 0 5 0 0 1 0 0 0 Baño Hom bres Bañ o Mujeres Baño DCP 0 6 0 8 1 8 1 8 3 0 3 0 0 3 0 0 3 0 5 1 5 8 1 0 5 0 3 0 4 10 15 5 0 3 0 3 0 4 7 0 0 3 0 4 7 0 0 3 0 0 6 0 1 4 0 3 1 0 1 2 3 A B C 4 30 5 0 0 3 0 7 2 3 70 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 30 0 0 5 0 3 0 3 0 4 7 0 0 3 0 4 7 0 0 3 0 0 6 0 0 3 0 1 9 0 2 5 0 0 3 0 0 3 0 1 6 0 4 0 0 0 3 1 9 2 3 0 1 0 0 1 2 0 1 1 4 4 1 44 0 1 1 0 0 5 Hab tac ón 1 Habitac ón 2 Sa a Coc na 1 2 3 A B C 94 30 1 1 9 0 1 0 4 5 0 6 5 7 4 0 3 7 0 3 7 0 5 9 5 5 9 5

HOTEL COJIMIES

resumen

El lugar a intervenir esta ubicado en la zona norte de la pro vincia de Manabí conocido como el cantón Cojimies, actual mente es un lugar con mucho potencial turistíco y hotelero a lo largo de la vía perimetral Pedernales-Cojimies. El proyecto arquitectónico es una adecuación de un nuevo bloque de hospedaje para el complejo conocido como White Villa, con lo que se pretende respetar el concepto y lenguaje propio de los bloques existentes y se acople de la manera mas adecuada, sin perturbar las actividades de los demás, haciendo que el huesped disfrute de un acogedor lugar para pasar el tiempo libre y satisfaga todas sus necesidades.

autores: arq. bryan yaselga arq. Hamilton paredes arq. patricio acosta

 í/Cojimies
03.
implantación de propuesta
Fachada sur Fachada NORTE FACHADA ESTE CORTE AA

remodelación cafetería resumen

Es unproyecto para una propuesta de cafetería ubicado en el cantón de Sangolquí donde se trata de aprovechar los espa cios de manera longitudinal sin interrumpir la circulación del usuario donde pueda sentirse agusto con el ambiente. El local abarca 18,74 metros de largo por 5,6 metros de ancho con un área de 105,13 m2 y una altura de 2,7 metros. Ademas el mobiliario a utilizar son de madera en su mayoría ajustandose al presupuesto que posee el cliente sin perder la calidad y confort del ambiente.

autor: arq. bryan yaselga arq. patricio acosta

 /Sangolquí
04.
planta baja actual

PLANTA ESC______S/E

FACHADA FRONTAL ESC______S/E

FACHADA POSTERIOR ESC______S/E

PALETS
MÓDULO 2-3 DESPIECE EN PLANTAMÓDULO 1 1.00 taburete de madera 1.00 0.78 0.42 0.42 0.40 0.40 0.27 51 51 54 34 4 0 mesa redonda silla de madera silla con almohadillamobilidario cafetería sofá mobiliario
renders

propuesta de heladería

resumen

Una de las alternativas que se dio a el siguiente proyecto es el cambio de uso lo que es una sala de una vivienda a un local comercial, debido a que el cliente buscaba generar in gresos, además que al estar ubicados en un sector con gran tránsito de turistas y una inexistencia de equipamientos comerciales en este caso se decidio por la implementación de una pequeña heladería que aproveche al máximo los es pacios y sean agradables para su utilización.

bryan


04. autor: arq.
yaselga
planta baja axonometría 1 axonometría 2 ARRIBA 1 234 8.56 3.15 1.25 3.96 0.20 2.95 0.20 1.05 0.20 3.76 0.20 0.20 2.95 0.20 1.05 0.20 3.76 0.20 0.20 0.80 0.20 2.19 0.100.20 A B C 2.41 2.39 5.00 0.20 1.21 fachada frontal
CORTE CORTE
AA’
BB’
pequeñas intervenciones remodelación habitación 1 estado actual
PLANTA GENERAL PROPUESTA 1 PROPUESTA 2 PLANTA DE CUBIERTA PROPUESTA 3 PROPUESTA 4                  ÑO  ÑO  ÑO ÑO propuesta de distribución PARA HABITACIÓN
renders proyecto real

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.