Fotografía I
Brisa Betti
Carrera: Fotografía - 1º “B”
Profesora: Gabriela Carou
Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro
Brisa Betti
Carrera: Fotografía - 1º “B”
Profesora: Gabriela Carou
Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro
Mi hogar está en Rauch, mi familia, mi gata, mi infancia y adolescencia. Cuando escucho la palabra casa siempre pienso en ella, cada rincón lleno de recuerdos. Las charlas con mamá al solcito en el patio, los domingos a la mañana mirando la tele con papá, cuando tenía miedo y dormía con mi hermano, las siestas con Manchi acostada a mis pies dándome calor. Desde hace 5 años que estoy alquilando diferentes departamentos en Mar del Plata, creo que nunca los sentí como un hogar, siempre fueron viviendas pasajeras. A pesar de esto, me gusta la soledad y el silencio que conlleva vivir sola, el tener un espacio propio. Me encanta la ventana que permite que entre luz, la cama donde están mis cobijas y puedo sentarme a tejer durante horas. El canasto donde traje todo lo que pensé necesario para estudiar, las bolsas llenas de hilos, los rollos de negativos. La mesa llena de cosas, ya que me gusta tener todo a la vista para saber qué es lo que tengo que hacer y no olvidar. Las notas que la abuela me manda en los tupper con comida casera… Siento que mi hogar siempre va a ser esa casa donde crecí pero también van a ser otros espacios donde puedo ser yo.
Encuadre y dirección de la luz
y temperatura de color
“ROMPECABEZAS”
las partes de un todo
navegar en un mar sin fin
caminar sobre lo profundo del
y contemplar tu verdad
“Creofirmementequeloimportantenoesquéfotografías sinoporquélohaces.” John Darwell (Darwell, 2009), fotógrafo.
Este proyecto fue mutando, primero pensado como detalles de diferentes personas, tal vez con color, planos más abiertos; aunque al final realice algo diferente, la esencia de lo que quería mostrar en esta serie siempre estuvo presente. La idea fue retratar los pequeños detalles que hacen a la persona, sus rasgos únicos como marcas, cicatrices, manchas… mostrar tal vez lo que no te gusta pero te hace singular. El género retrato busca capturar la naturaleza humana, las características físicas y morales de la persona, su identidad y expresión. Es construido a partir de lo que el fotógrafo quiere comunicar del sujeto retratado. El encuadre es la piedra angular del lenguaje fotográfico, cuando el fotógrafo encuadra está eligiendo qué mostrar y qué no. Así, el espectador interpreta esta imagen final, sin contexto de lo que podría estar fuera. Estas fotografías fueron reencuadradas para resaltar lo que quería dejar ver: la textura de la piel, las arrugas, los cóncavos y convexos…
La acromía que presentan permite enfatizar en las formas, la textura, el contraste, las luces y las sombras de cada imagen. Para acentuar estas características –a la hora del revelado–, el contraste, la textura, la claridad, entre otros parámetros, fueron retocados.
La clave de valor lumínico de la serie es CMM, ya que el tipo de contraste es mayor (presentan negros y blancos), y el valor lumínico predominante es el medio (presentan una escala de grises).
La iluminación es muy importante en la fotografía, ya que sin luz no hay imagen. Estas fueron tomadas en un día nublado, cerca del mediodía con luz de ventana.
Esta serie fotográfica sigue un hilo coherente en cuanto a formato, planos y aspectos técnicos utilizados, el formato para todas las imágenes es 3:2, horizontal; es plano detalle ya que se centra en una pequeña fracción del cuerpo, aunque en algunas puede variar; utilice una distancia focal de 45mm, una apertura de diafragma f/6.3, la velocidad de obturación varía entre 1/25 y 1/60 y una sensibilidad ISO 200.