El juego estratégico en la industria musical
![]()
El juego estratégico en la industria musical
Vos querés una canción eterna, yo quiero cambiar el juego
La desigualdad de género se define como un fenómeno social, jurídico y cultural en el que se presenta discriminación entre personas a razón de su género. Ocurre cuando un colectivo tiene privilegios por encima del otro, vulnerando los derechos de este último. La desigualdad de género emanaría de las concepciones sociales sobre los roles de las mujeres y los varones y estaría fuertemente imbricada en leyes, regulaciones y políticas públicas.
En términos globales, en todo el mundo las mujeres están por debajo de los varones en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Incluso hoy en día siguen habiendo hombres que piensan que las mujeres solo sirven para hacer las tareas domésticas y que no pueden encargarse de cosas tan importantes.
La desigualdad de género puede producirse por una coacción explícita de las leyes o a través de una supuesta libre elección condicionada por mecanismos estructurales e ideológicos según el sexo de nacimiento. La desigualdad entre los sexos es muy amplia en la mayor parte de los países, pero también existe en los países formalmente igualitarios
Cada día, las mujeres de todos los países del mundo sufren desigualdad y discriminación. Se enfrentan a situaciones de violencia, abusos y un trato desigual tanto en su hogar, como en su entorno de trabajo y sus comunidades solo por el hecho de ser mujeres. También se les niegan oportunidades para aprender, obtener ingresos, hacer oír su voz y liderar. En comparación con los hombres, suelen tener un menor acceso a recursos, poder e influencia. A su vez pueden experimentar una mayor desigualdad debido a su clase, etnia o edad, así como debido a creencias religiosas y fundamentalistas. La desigualdad de género es un factor clave de la pobreza y menoscaba gravemente los derechos de las mujeres.
Como sucede en todas las actividades, en sus principios eran reservadas para hombres. Y la expresión musical y el éxito que eso conlleva no se quedan atrás . Durante mucho tiempo tocar música, grabar álbumes, hacer conciertos era algo que solo los hombres podían hacer.
Luego de algunos años, la s mujeres empezaron a encontrar su camino en la música. Y, aunque ahora tengan posibilidades de ser musicas por profesión, aún no cuentan con la misma igualdad que los hombres en ese ámbito.
Ser una mujer en una industria tan machista como lo es la industria musical significa una constante lucha por libertad e igualdad. El hecho de ser mujer parece dar como supuesto canciones sobre amor, videos provocativos y una imagen completamente sexualizada. Esto lleva a una total desvalorización del trabajo del artista, ya que su valor reside más sobre su imagen que sobre su arte.
“Tienes que trabajar un poco más duro que el resto para que te tomen en serio”
Así, las mujeres en la industria musical empiezan en completa desventaja, ya que no solo cuentan con menos oportunidades, sino que también tienen que demostrar constantemente su valor. Lo que crea presión extra sobre ellas y requiere el doble de trabajo para conseguir un mismo objetivo.
La constante situación de desigualdad genera en las mujeres la necesidad de lucha, la cual exponen constantemente con el objetivo de visibilizar estas desigualdades. Así, buscan que próximas generaciones de artistas no sufran ese exceso de presión, la necesidad de demostrar constantemente su valor y la poca igualdad de oportunidades.
Si te ofende esta canción, claramente estas haciendo algo mal
“Eso es solo ser una mujer en la industria. Mucha gente ve, especialmente en la música pop, que estás creando o lo que sea, por lo que tienes esta presión o ansiedad de demostrarle constantemente a la gente, especialmente cuando escribes tus propias letras”
Las profesionales en la industria reivindican el feminismo, buscan la priorización de la cultura y los valores por encima del machismo, haciendo ver las diferencias que presentan hombres y mujeres, y, a su vez, considerando la creación de diferentes culturas laborales.
La industria musical para Dua Lipa no le ha servido de ayuda para llegar al triunfo, sino que en ocasiones ha actuado como un impedimento, esto es debido a las numerosas prácticas machistas que ha sufrido en el entorno de la industria de la música. Así bien, Dua Lipa hace referencia al sexismo que existe en la industria y como es la visión que se mantiene de la mujer, esta como figura sin conocimiento musical, capacidad de creación ni visión empresarial. Se trata de una visión machista y paternalista que engloba a la mujer como un producto prefabricado, su arte no es reconocido por los responsables de las discográficas, e incluso el público en ocasiones juzga dichas composiciones y no creen a las mujeres responsables de ellas. Conseguir que esta postura cambie y demostrar que es una visión equivocada genera en ellas una presión añadida.
La cantante aseguró que visibiliza la situación para que se vea el poco reconocimiento del esfuerzo de la mujer y añade que la gente ha comenzado a tomar conciencia sobre el esfuerzo que realizan para tener las mismas oportunidades que los hombres.
Dua Lipa ha sido bastante franca acerca de lo que le ha costado subir dentro de la industria musical y aunque ahora es una artista reconocida, también ha sido invalidada por ser mujer.
La música de Dua Lipa ha sido reconocida en distintas premiaciones internacionales y no es sorpresa que haya ganado la mayoría de las nominaciones a lo largo de toda su carrera. Y con los premios vienen también los discursos, es así como en distintas oportunidades, Dua Lipa se ha posicionado a favor del movimiento feminista con distintas frases que visibilizan su compromiso con la lucha feminista y las mujeres que consumen su música.
“Mucha gente todavía piensa que si eres mujer y formas parte de la escena musical pop, eres solo un producto prefabricado sin ningún tipo de valor creativo”
El primer álbum que estrenó fue bajo su mismo nombre "Dua Lipa" el cual fue lanzado el 2 de junio del año 2017, tiene un listado de doce canciones en total y bajo el sencillo "Be The One" fue que su popularidad como cantante comenzó a aumentar rápidamente. Después vino "New Rules" convirtiéndose rápidamente en la canción del verano, gracias al ritmo, al mismo tiempo se convirtió en todo un himno para saber cómo alejarte de tu ex y de esta manera no volver más, Dua Lipa estaba teniendo un gran éxito, fue nominada a los Grammys.
El segundo álbum de Dua Lipa, "Future Nostalgia", se lanzó en 2020 con gran éxito. El álbum presenta los sencillos "Don't Start Now", "Physical" y "Levitating". El trabajo fue un éxito comercial y ayudó a establecerla como una de las principales estrellas del pop de su generación. Además de su carrera musical, también ha modelado para varias marcas de moda y ha estado involucrada en iniciativas benéficas. Actualmente es conocida por sus enérgicas actuaciones, su audaz sentido de la moda y sus mensajes de empoderamiento en su música.