JOSÉ VASCONCEL OS

"Solo los libros sacarán de la Barbarie a este PAÍS"
José María Albino Vasconcelos Calderón, Nació el 27 de febrero de 1882 en Oaxaca, México. Creció en el ceno de una familia tradicional. Emergió al calor de la revolución mexicana como referente de una nueva propuesta política y educativa. Fue un filósofo, educador, abogado, escritor y político.
Propuso el lema que hasta la actualidad mantiene la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza, hablará mi espíritu”
En 1921 fue nombrado Secretario de Educación Pública en México. Fue Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y Director de la Biblioteca Nacional.
Impulso la educación indígena, rural, técnica y urbana.
Creo bibliotecas, misiones culturales y escuelas normales. También construyo escuelas en zonas de bajos recursos.
Impulso la alfabetización y el muralismo en los edificios públicos.
Realizo acciones para que cada rincón de todo México tuviera acceso a la educación y también a los libros detexto.
Su trabajo en este sector, refleja que él estaba convencido de quelaeducaciónpuede transformaraMéxico,ya que permite a las personas desarrollar todas sus aptitudes y habilidades.
A lo largo de toda su vida, José Vasconcelos escribió libros, textos, ensayos, entre otras cosas. En donde siempre hablaba de pedagogía,sociologíay antropología
Vasconcelos no estaba a favor de la segregación educativa de los indígenas, sino pensaba que se debía de crear un plan a través el cual se los prepara para incluirse en el sistema educativonacional.
José Vasconcelos también llamado “Maestro de América” esconsideradounimpulsorno solo de la educación, sino también del arte y de la cultura.
Para José Vasconcelos fue primordial la creación de la infraestructura adecuada para la creación de espacios educativos y culturales dedicadas para los mexicanos detodoestratosocial,tantode escuelas de todos los niveles, como bibliotecas y recintos dedicadosalarte.
Se centro en la creación de escuelas tanto rurales, como urbanas. Así como crear acciones para que la educación estuviera al alcance de todaslaspersonas
La música también fue partedelplanreformadorde
JoséVasconcelos, uno delos ejemploseslacreacióndela orquesta sinfónica de México.
También promociona la lectura y literatura como un ejercicio necesario para la difusión cultural.
Fue miembro de El Colegio Nacional y de la AcademiaMexicanadelaLengua.Asimismo,sele conoce como el fundador del ministerio de educaciónenMéxico,desdeelcualdesarrollóuna extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América
José Vasconcelos falleció el 30 de junio de 1959 a los 77 años deedad.