PORTAFOLIO
BRIANNA MARIEL GELDRES TORRES
EXPRESIÓN GRÁFICA ANALÓGICA 3
2 0 2 3
ESTUDIOS
SOBRE MÍ
Desde pequeña siempre tuve un gran interés acerca de todas las cosas que se pueden lograr a través del diseño. Por ello, decidí estudiar arquitectura debido al equilibrio que la carrera posee entre el arte y ciencia, además su impacto en la condición de vida de las personas y la calidad de una ciudad. Actualmente, estudio arquitectura en la Universidad San Ignacio de Loyola. A continuación, el presente portafolio muestra los trabajos realizados en el curso de Expresión Gráfica Analogólica 3.
- Brianna Geldres
2012 - 2020: I.E.P. Mariscal Cáceres - Surco
2021 hasta la actualidad: Universidad San Ignacio de LoyolaLa Molina
HABILIDADES
PASATIEMPOS E INTERESES PERSONALES
En mi tiempo libre suelo realizar actividades como la ilustración digital, la pintura, la lectura, entre otros. Asimismo, entre mis intereses personales se encuentran los idiomas, la música e investigación.
Autocad SketchUp Adobe Illustrator Twinmotion
CONTACTO briannageldres@gmail.com
CONTENIDO
1. TEXTURAS
Texturas en cubo
Texturas en esfera
2. ISOMETRÍAS
Isometrías con cubo soma
3. PERSPECTIVAS
Un punto de fuga con cubo soma Dos puntos de fuga con cubo soma Corte fugado
4. AMBIENTACIÓN
Ambientación con personas
5. PANELES
Paneles arquitectónicos
6. BITÁCORA
Evolución de apuntes
TEXTURAS 1.
LÁMINA 1: TEXTURAS EN CUBO
LÁMINA 2: TEXTURAS EN ESFERA
TEXTURAS EN CUBO
Se aplican diferentes tipos de texturas de materiales constructivos en cuerpos geométricos, en este caso, el cubo.
L-1
L-2
TEXTURAS EN ESFERA
Se aplican diferentes tipos de texturas de materiales constructivos en cuerpos geométricos, en este caso, en esferas.
ISOMETRÍAS 2.
LÁMINA 3: ISOMETRÍAS CON CUBO SOMA
LÁMINA 6: ISOMETRÍA CON SOMBRAS
ISOMETRÍAS CON CUBO SOMA
El cubo soma es utilizado como forma base de la siguiente manera:
Para obtener este resultado, se realizó adiciones y sustracciones al volumen.
L-3
L-6
ISOMETRÍA CON SOMBRA
Se obtiene la forma base con el cubo soma. Porteriormente se realiza configuraciones al volumen y se aplica sombras.
LÁMINA 4: UN PUNTO DE FUGA CON CUBO SOMA
LÁMINA 5: DOS PUNTOS DE FUGA CON PUNTO SOMA
LÁMINA 8: PERSPECTIVA DOS PUNTOS DE FUGA
PERSPECTIVAS 3.
UN PUNTO DE FUGA CON CUBO SOMA
L-4
Forma base (cubo soma) + punto de fuga
L-5 DOS PUNTOS DE FUGA CON CUBO SOMA
Forma base (cubo soma) + dos punto de fuga
L-9 PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA
Vista de peatón de edificio
AMBIENTACIÓN
LÁMINA 7: AMBIENTACIÓN CON PERSONAS LÁMINA 8: CORTE FUGADO
4.
AMBIENTACIÓN CON PERSONAS
Se realiza personas (estáticas y en movimiento) para la ambientación, siguiendo las proporciones de la escala humana.
L-7
PANELES 5.
PANEL 1: Edificio
PANEL 2: TEATRO MUNICIPAL DE LIMA
PANEL 3: CASA ROBIE
P-1 PANEL ARQ. EDIFICIO
El panel está conformado por perspectivas utilizando puntos de fuga desde diferentes ángulos y corte fugado.
PANEL ARQ. TEATRO MUNICIPAL DE LIMA
Consta de perspectiva con dos puntos de fuga, plano de ubicación, plano general, elevacion, corte fugado y detalle en isometría de puerta típica.
P-2
PANEL ARQ. CASA ROBIE
El panel contiene una perspectiva como imagen de impacto, planimetría, corte fugado, isometría de estructuración y esquema conceptual del proyecto.
P-3
BITÁCORA 6.
EVOLUCIÓN DE APUNTES A LO LARGO DEL CURSO
Puente de los suspiros - Barranco
Habitación
Munipalidad de Santiago de Surco
Cafetería - Surco
Ingreso de vivienda en Miraflores
Comedor (vivienda) en Surco
Comedor Municipal de Surco
Avenida Arequipa - Miraflores
Sala - Surco
15. Sala de espera de consultorio - Miraflores
16. Edificio Cronos
14. Calle Ramón Castilla Surco
Dormitorio - Surco
Museo de arte
contemporáneo (MAC)
Barranco
Jirón Corbeta la Unión
Surco
Centro de Convenciones de Lima - San Borja
EVOLUCIÓN DE APUNTES
Los primeros apuntes carecen de sombras y colores, lo que hacía que el dibujo sea plano.
Con la aplicación de sombras podemos distinguir los volúmenes. Los colores permiten iddentificar los elementos representados en los dbujos.
Ejemplos:
Ejemplos:
GRACIAS
BRIANNA MARIEL GELDRES TORRES