PRINCIPIOS PROCESALES DEL PROCESO CIVIL Víctor Roberto Obando Blanco Resumen: Los principios procesales constituyen la herramienta de interpretación del Código Procesal Civil, clasificándose en principios procesales de orden constitucional y en principios procesales propios del proceso civil. Entre ellos podemos encontrar al de dirección o autoridad del juez, que ubica a este último en su función de protagonista principal del proceso, con facultades decisorias sobre cualquier tema; los principios de inmediación y concentración, las mismas que buscan que el juez tenga el mayor contacto posible con las partes del proceso y que este se desarrolle en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de actos procesales; los principios de moralidad, economía y celeridad, que buscan la concreción de los valores éticos en el proceso y el llegar al fin lo antes posible y sin violaciones a los derechos escenciales; el principio de socialización del proceso, a través del cual el juez debe impedir que las desigualdad en que las partes sea un factor determinante en los actos procesales; los principios de vinculación y formalidad o elasticidad, ante la aptitud del juez de adecuar la exigencia de cumplir con los requisitos procesales a los fines del proceso; el principio de iura novit curia, por el cual el juez tiene el deber-poder de proporcionar el derecho que corresponda al proceso; y, el principio de iniciativa procesal y conducta procesal, por el cual se exige que quien ejercite su derecho de acción posea interés y legitimidad para obrar. Palabras clave: Principios procesales - Proceso civil. Abstract::
Key words: Sumario: 1. Introducción. 2. Concepto y clasificación. 3. Principio de dirección o de autoridad del juez. 4. Principios de inmediación y de concentración. La técnica de la oralidad. 5. Principios de moralidad, de economía y de celeridad. 6. Principio de socialización del proceso. 7. Principios de vinculación y formalidad o elasticidad. La Norma Procesal. 8. Principio Iura Novit Curia. 9. Principios de iniciativa de parte y de conducta procesal. 10. Procedimiento. Clasificación. Incidentes.
1.
INTRODUCCIÓN
La finalidad del proceso consiste en la realización del derecho, lo cual no es un interés privado de las partes, sino un interés público del Estado. La importancia del estudio de los principios procesales radica en que constituye la herramienta de interpretación del Código Procesal Civil (en adelante CPC). Para el caso peruano, el CPC se alinea a una concepción publicística del proceso, que considera que lo trascendente en él es la función pública que cumple el Estado a través de su órgano jurisdiccional. El proceso, como también el procedimiento, se rige, en general, por diferentes principios. Los principios de orden constitucional se encuentran previstos por el artículo 139° de la Constitución. Los principios procesales propios del proceso civil se encuentran previstos por el Título Preliminar del CPC. El segundo párrafo del artículo III del Título Preliminar del CPC constituye la norma más importante de todo el cuerpo legislativo, al haber optado por conceder al juez la posibilidad de
Abogado y Magíster en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Juez Superior Titular del Callao. Profesor de la UNMSM, PUCP y de la Academia de la Magistratura. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. .