Evolución de los sistemas operativos Breyner Contreras C.I 29.680.761

Page 1

de los

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR.
Aguilera C.I 29.680.761
Evolución
sistemas operativos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
Breyner Contreras

SISTEMAS OPERATIVOS

 Un sistema operativo es un conjunto de programas y software que gestiona y controla el funcionamiento de cualquier dispositivo. Prácticamente cualquier dispositivo moderno, desde una nevera o un televisor, lo poseen. Actualmente, debido a la aparición del internet, los sistemas operativos han evolucionado para convertirse en sistemas más avanzados y conectados, lo que hace posible el desarrollo de aplicaciones cada vez más complejas y eficientes, capaces de realizar tareas que antes requerían la intervención humana.

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 Durante la historia de los sistemas operativos, su evolución ha sido significativa, desde su creación como simples programas que permitían interactuar con una computadora, hasta convertirse en una parte fundamental para la gestión y el control del hardware y software en dispositivos electrónicos. A continuación, vamos a mencionar las diferentes generaciones de sistemas operativos:

Primera

Generación: Tubos de Vacío(1940-1956)

 Los primeros sistemas informáticos utilizaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria. Estos equipos eran enormes, ocupaban salas enteras y eran muy costosos de operar, además de utilizar una gran cantidad de electricidad. Los primeros ordenadores generaban mucho calor, lo que a menudo causaba un mal funcionamiento.

 A finales de la década de 1940, aparece la primera generación de computadoras. Estas no contaban con un sistema operativo tal y como lo conocemos hoy en día, sino que tenían una serie de microinterruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la

Segunda Generación: Transistores (1956-1963)

 El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950. El transistor superó al tubo de vacío en muchos aspectos, lo que permitió que las computadoras se hicieran más pequeñas, rápidas, baratas, eficientes en energía y confiables en comparación con sus predecesoras de primera generación. Aunque los transistores aún generaban una gran cantidad de calor, fueron una gran mejora con respecto a los tubos de vacío, lo que permitió la creación de sistemas operativos más avanzados y complejos. Los ordenadores de segunda generación aún dependían de tarjetas perforadas para la entrada y copias impresas para la salida.

 La creación de los transistores tuvo un impacto significativo en el desarrollo de los sistemas operativos ya que permitió la creación de circuitos más pequeños, más rápidos y más eficientes en energía. Esto abrió la puerta a la implementación de más funciones en menos espacio físico y con menor consumo de energía, lo que fue fundamental para el desarrollo de los sistemas operativos modernos y para el avance de la tecnología en general

Tercera Generación: Circuitos integrados (1964-1971)

 El desarrollo de los circuitos integrados fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores se miniaturizaron y se colocaron en chips de silicio, llamados semiconductores, lo que aumentó drásticamente la velocidad y eficiencia de los ordenadores.

 La creación de los circuitos integrados impactó significativamente en el desarrollo de los sistemas operativos, permitiendo la creación de computadoras más pequeñas, rápidas y energéticamente eficientes. Esto abrió la posibilidad de desarrollar sistemas operativos más avanzados y complejos, permitiendo la implementación de más funcionalidades en menos espacio físico y con un menor consumo de energía. En resumen, la creación de los circuitos integrados fue un paso fundamental en el desarrollo de los sistemas operativos y de la computación en general.

Cuarta Generación: Microprocesadores (1971-presente)

 El microprocesador trajo consigo la cuarta generación de ordenadores, ya que permitía construir miles de circuitos integrados en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación de ordenadores ocupaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano gracias al chip Intel 4004, desarrollado en 1971. Este chip incluía todas las funciones necesarias para el ordenador, desde la unidad central de procesamiento hasta la memoria y controles de entrada/salida.

 La creación de los microprocesadores tuvo un impacto significativo en el desarrollo de los sistemas operativos, al permitir la creación de computadoras más pequeñas, rápidas y energéticamente eficientes. Estos avances en el hardware computacional permitieron el desarrollo de sistemas operativos más complejos y avanzados, capaces de realizar múltiples tareas de forma simultánea y eficiente. La creación de los microprocesadores fue un paso esencial en el desarrollo de los sistemas operativos y de la informática

Quinta Generación: Inteligencia Artificial (presente- en desarrollo)

 Los dispositivos informáticos de quinta generación se basan en inteligencia artificial y actualmente se encuentran en fase de desarrollo. A pesar de ello, ya existen algunas aplicaciones en uso, como el reconocimiento de voz. El uso de procesamiento paralelo y superconductores está permitiendo que la inteligencia artificial se vuelva realidad. En un futuro cercano, la computación cuántica y la nanotecnología molecular transformarán radicalmente el ámbito informático. El objetivo de la quinta generación de dispositivos consiste en desarrollar dispositivos capaces de responder al lenguaje natural, aprender y autoorganizarse.

Conclusiones

 A lo largo de la historia, los sistemas operativos han evolucionado de manera significativa. Desde su creación, han pasado de ser simples programas que permitían interactuar con una computadora, a convertirse en una parte fundamental para la gestión y control del hardware y software de los dispositivos. Gracias a esta evolución, hoy en día es posible desarrollar aplicaciones cada vez más complejas y eficientes, capaces de realizar tareas que antes requerían la intervención humana. Además, la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet, ha permitido la creación de sistemas operativos más avanzados y conectados, los cuales son capaces de interactuar con otros dispositivos en tiempo real. Es decir, la evolución de los sistemas operativos ha sido fundamental en el desarrollo de la informática y ha posibilitado la creación y el avance de nuevas tecnologías en el mundo digital.

Referencias

 actualidad-24.com. (s. f.). Primer sistema operativo de la historia. https://www.actualidad24.com/2018/11/resumen-historia-sistemas-operativos.html

 Gomar, J. (2021). Las generaciones de ordenadores. Profesional Review. https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-deordenadores/#Primera_generacion_tubos_de_vacio_1940-1956

 Historia de los sistemas operativos. (s. f.). https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/so.html

 Primera generación: Tubos de vacío (1940-1956). (2018, 15 noviembre). http://2000generaciones.blogspot.com/2018/11/primera-generacion-tubos-de-vacio-1940.html

 Ruz, C. (s. f.). Evolución de los sistemas operativos. http://iic2333.ing.puc.cl/activities/history.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evolución de los sistemas operativos Breyner Contreras C.I 29.680.761 by BreynerContrerasAguilera - Issuu