UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Ortuño Delgadillo Brenda Belén Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Mercadotecnia V Gr. 01 Semestre 2/2023
JERARQUIA DE NECESIDADES ABRAHAM MASLOW “El misterio de la vida no es un problema a resolver, sino una realidad a experimentar”. (Duna, Frank Herbert)
1. INTRODUCCION: La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow es una teoría psicológica fundamental que ha influido en la comprensión de la motivación y el desarrollo humano. Esta teoría, propuesta por el psicólogo Abraham Maslow en la década de 1940, establece un modelo de necesidades humanas organizadas en una jerarquía, donde algunas necesidades son más prioritarias que otras. Esta jerarquía se presenta en forma de una pirámide y ha sido ampliamente utilizada en psicología y otros campos para analizar el comportamiento humano y la satisfacción de necesidades. A continuación, se proporciona una breve introducción a esta teoría: La teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow postula que las personas tienen una serie de necesidades que deben satisfacer para alcanzar su máximo potencial y bienestar.1 Estas necesidades están dispuestas en una jerarquía, que generalmente se representa como una pirámide de cinco niveles. En orden ascendente, los niveles de la jerarquía son: Necesidades fisiológicas: En la base de la pirámide se encuentran las necesidades más básicas, como la comida, el agua, el refugio y la supervivencia en general. Estas son necesidades primordiales que deben satisfacerse antes de que otras preocupaciones puedan tomar relevancia. Necesidades de seguridad: Una vez que las necesidades fisiológicas están cubiertas, las personas buscan seguridad y estabilidad en su vida, que incluye la seguridad física, financiera y emocional. Esto abarca desde la seguridad en el empleo hasta la protección contra amenazas y peligros. Necesidades de pertenencia y amor: En el tercer nivel, las personas buscan relaciones interpersonales y la sensación de pertenencia a un grupo social. Esto incluye la amistad, el amor romántico, la familia y la conexión con la comunidad.2 Necesidades de estima: Una vez que se satisfacen las necesidades de pertenencia, las personas buscan reconocimiento y respeto, tanto de otros como de sí mismos. Esto implica la autoestima, la confianza en uno mismo y el reconocimiento social. Necesidades de autorrealización: En la cima de la pirámide se encuentran las necesidades de autorrealización, que representan el deseo de alcanzar el máximo potencial personal, la creatividad, la autoexpresión y la búsqueda de metas y propósitos significativos en la vida.
‘’ SOMOS UN EXPERIMENTO ‘’
1