Apuntes de bitácora
Brenda Virginia Castro
Camino abriéndome paso entre la hierba / Veo y soy vista por el río Pensar en voz alta, ver mi voz en la escritura Escuchar mi vulnerabilidad en el cauce del río.
Voy a ocultarme en la fuerza de la imagen desplegada
¿Qué persigue el agua?
Las raíces torcidas , el tronco quemado
Brenda Virginia Castro Rascón
¿De cuántas formas nos toca el agua?
Este es el cauce del río Este fue el camino de la vida antes de que la conociéramos
Es la voz del río el sonido del agua Es el grito del río la herida del cauce seco.
Yo he querido ser el viento que acaricia el agua por la mañana Pliegues, mi piel , la forma de la flor Caminar su ausencia Caminar descalza Llevo el tiempo en la planta de mis pies.
Nombrar para honrar, Narrar su presencia.
He logrado establecer puentes de comunicación sensible que resuenan en mi cuerpo y en mis emociones. Estos caminos invisibles los he construido a partir de mi propia experiencia; de la observación constante durante mis caminatas por las orillas de los ríos, el dibujo en sitio, la activación de mis recuerdos, pensar en el agua que corre y la memoria de sus arroyos.
El dibujo se desborda/ Se expande/me toca
Es ilimitado/ Está en el espacio/
Las heridas de esta tierra y las modificaciones de los cauces de los ríos, los tiempos de sequía y el desborde de las presas, los verdes del monte seco que reviven con las primeras gotas de lluvia, los carteles borrosos de los rostros de mujeres y hombres desaparecidos que somos todos, las miradas vigilantes del entorno, los ciclos de transformación de las plantas, las fuerzas de las semillas y el olor a río. Con la luz de la mañana del invierno y la luz de la tarde del verano rojo.
Que se encajen las espinas en mi piel y que se filtren las bondades de la tierra que me sostiene.
Que se lleve en la tierna corriente del agua dulce las angustias que me inundan.
Que se laven las piedras que golpean mi garganta, Soy la voz que grita en la grieta del río seco.-
El dibujo ofrece múltiples posibilidades/ No ofrece resistencia/
El agua nos toca con las piedras y con la lluvia Lágrimas en mi piel
Amo mi cuerpo pero a veces me hace llorar.
El agua y la sal. El agua dulce
¿De cuántas formas morimos?
EL dibujo es lo violento en mi/es la línea que continua en la cabeza/ Es pensamiento/es el día silencioso/
¿De cuántas formas vemos pasar el río?
¿De cuántas formas he sido tocada por el agua? Tengo el agua de los primeros mares en mi cuerpo
El dibujo grita/ Es sistema/ Es esquema/
La hoja muerta está mojada. Es dócil, no ofrece resistencia
La hoja muerta se sabe última La hoja muriendo se dobla, se estira
El agua moldea. En la muerte somos.
El cielo destino, el agua torrente, cauce , fuerza , poesía, efímeros como las nubes, universo íntimo, el circulo cerrado, nombrar , no repetirse nunca, el recuerdo del agua.
El dibujo está en la luz/
El dibujo es la luz/
El dibujo es cuerpo/es ubicación/ Es movimiento/ Mi movimiento
Pienso :
¿Cómo he de contar de lo que ya no está?
¿Cómo ha de narrar mi voz lo que se desgarra y se mutila?
Del frío en metal cortando el agua
Yo recuperaré mi camino Necesitan fantasmas para pensarme Necesitan señalarme como peligroso para verme
Vemos el agua correr caudalosa, con muerte, fuerza y violencia Agua violenta , agua dulce
El dibujo es camino/Son marcas en la tierra/
Son las grietas de un río seco/ otro grito
La plegaria es tan frágil como un cuerpo a la deriva en el mar
El dibujo es crecimiento/ Es la lluvia y la tormenta/ lo verde y lo gris Lo rosa lo naranja El cielo
Una mano, mis manos. Recuerdo cuando era niña sacar mi brazo por la ventana del carro mientras cruzábamos alguno de los ríos, para alcanzar a sentir en la palma de mi mano alguna frescura que me durara lo suficiente hasta llegar a casa. Mi mamá decía que sí se sentía un cambio de temperatura. Más fresco. Aún lo dice. Aún lo hago.
El dibujo son los puntos de mi piel/ Es el sonido de mi voz Es lo incompleto en mí/ Es lo incomprensible en mí/
EL dibujo es lo quebrado/ los pliegues de mi piel Mi cuerpo
El dibujo es lo que aún no es
El dibujo es la mentira/ lo que no me dijeron, lo que inventé
El agua siempre fue la misma agua, estancada y putrefacta
Aún nos llega el olor a muerte
El dibujo son las capas de la tierra/ Es síntesis/ es caminar Es otro lugar/es buscar
Es un rostro borroso y un recuerdo que hace llorar.
Yo no sabía que había debajo de las piedras
¨
Yo guardaré mis recuerdos en los caminos del agua
Al amanecer fue a ver a solas el agua de la fuente para observar minuciosamente lo que había entre el agua y ella¨
El dibujo es una posición en el espacio/ Es mi movimiento en el espacio/ Es la posición de otros en el espacio/
El dibujo es el movimiento de los otros en el espacio/
Pensar en la fuerza del agua como cuerpo/ movimiento
Pensar en voz alta
Veo mi rastro y la memoria de lo que fue. Hago surcos al caminar, pateo las piedras e imagino su rodar por el cauce del río.
¿Cuánto caminó la piedra hasta llegar aquí? Hasta llegar a mí.
La esperanza sin fuerza es el motor de la quietud.
Las nubes son ropas de color rojo, son salvavidas al dolor del sueño verdugo en resistencia frágil.
-Busco las piedras redondas, las más redondas, porque son las más tocadas por el agua.
El agua no tiene forma, da forma. El agua propicia la forma; la forma a la planta, a la piedra, al cauce. No hay nada más blando que el agua pero en su forma de destruir lo duro nada la iguala, se menciona en el libro del té.
El dibujo es obsesión.
El dibujo es obsesión
El dibujo es obsesión y repetición
-Somos las inundaciones y los muertos arrastrados por las corrientes de agua. El cauce alterado y el concreto de nuestras casas fragmentado. El arroyo peligroso, potente y desesperado por conectar al torrente de la vida
La fuerza del agua derramada por los caminos de la serranía. Secuestrada, mutilada, almacenada. SOMOS Lo fértil, lo muerto, lo deseado.
-Atravieso el paisaje, me corto, me espino, me caigo. El paisaje me toca, lo nombro.
Todo, aún lo podrido y lo que vuelve a renacer, me ayuda a pensarme más como una mujer que dibuja y que se vincula a su entorno desde la vulnerabilidad. Todo me atraviesa.
Pensar en voz alta: El pensamiento caudaloso
El pensamiento camina abriéndose espacio entre las piedras.
Nombrar la tierra, el aire, el mundo. Ser flor y piedra. Voy a ocultarme en la fuerza de la imagen desplegada En las corrientes vivas.
En lo seco y lo verde En las flores de colores. En el cielo que observa, En el pulso sobre la tierra, En el fuego vivo.
Conozco el secreto de las estaciones Y el lenguaje de los instantes.
Y así hablo. Y así toco.
El dibujo es ver/ Es tiempo/ Mi tiempo/ El dibujo es comprender/
Es ignorar una llamada/ es loa voz que ya no recuerdo
Es la flor y el campo que se dibuja con los ojos cerrados. Es asombro/
Pienso en un dibujo que no es atrapado y que se escurre y expande como el agua. Pienso en la materialidad de mi voz.
La vulnerabilidad y la fuerza que en ella reside. Pienso en la voz como dibujo expandido que atraviesa el espacio y dibuja mientras pienso y narro
Pienso en un dibujo que se expande como el agua
La línea continúa en la cabeza/ la línea como cauce de río