Cuadro comparativo de métodos de investigación de campo e instrumentos de recolección de datos.

Page 1

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

CUADRO COMPARATIVO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CENSO

Proceso que utiliza el método científico y permite obtener nuevos conocimientos de la realidad social.

• Utilizar el Método Científico en el lugar donde se presentan los hechos o fenómenos.

• Existe una relación directa entre el investigador y lo investigado.

• Permite comprobar o no la hipótesis

• implica la aproximación con personas o casos más importantes

• Busca descubrir muchas variables

• Es una investigación completa

• La investigación de campo recopila datos muy detallados, por lo que puede llegar a ser un problema, pues la investigación siempre es específica.

Técnica que utiliza la cédula de entrevista como instrumento para llevar a cabo la investigación de campo

• Los datos recabados muestran su magnitud, su estructura, su crecimiento y su distribución.

• Sirve de manera muy eficaz si la población es pequeña

• Se obtiene información confiable

• No es eficaz si la población es muy grande y los datos no pueden ser del todo exactos en estas situaciones

CORRAL CELIS BRENDA
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN CONCEPTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

ENCUESTA

Apoyo fundamental para la investigación social que reduce los tiempos de realización

• Pretenden obtener información confiable y relativa sobre los aspectos internos y externos del objeto de estudio o problema.

• Reduce la probabilidad de que los resultados carezcan de precisión.

• Su uso implica destinar menos recursos que en un censo.

• La información obtenida es de carácter cuantitativo.

• Se considera precisa dentro del error estadístico.

• La información y datos recopilados pueden poseer un alto grado de subjetividad.

• La cantidad de preguntas puede cansar al encuestado, lo que puede inducir a respuestas no reflexionadas

• Se realiza partidario de un cuestionario elaborado anteriormente

• Se puede recoger información de personas de bajo nivel cultural

• Sesgo del entrevistador

ENTREVISTA

Recogida de información a través de un proceso de comunicación.

• Impiden los sesgos del entrevistador, sólo se permite preguntar por ambigüedades y asuntos que requieran mayor exploración

• Permite conocer el estado de ánimo y ambiente del entrevistado

• Es posible obtener más información que con los cuestionarios en preguntas difíciles

• No se mantiene el anonimato como en los cuestionarios

• Es necesario una preparación de los encuestadores para que los resultados sean fiables

CORRAL CELIS BRENDA

CUESTIONARIO

Instrumento destinado a conseguir respuestas, para este propósito se utiliza un impreso o formulario que el informante o unidad de análisis puede llenar por sí mismo

• No requiere de la presencia del investigador

• Se aplica a gran número de la población

• La estructura presenta gran variedad de preguntas

• Provoca confianza en en el en encuestado

• Fácil comprensión

• Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados

• Limitan a las respuestas de la muestra

• Es fácil de llenar

• Mantiene al sujeto en el tema

• Es relativamente objetivo

• Falta de sinceridad

• Diferencias en la comprensión e interpretación

• Preguntas difíciles de contestar

CORRAL CELIS BRENDA

FUENTE DE CONSULTA

Chong Campuzano, M. J., Vilchis Velázquez, F., González Torres, M., González Molina, M., & Anaya

Ortega, J. P. (2022). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. Toluca, Estado de México, México: L. D. G. Miguel Ángel Conzuelo Endeje.

CORRAL CELIS BRENDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.