Edificios Abandonados - Condenados a la ruina o listos para renacer

Page 1

Edificios Abandonados

Condenados a la ruina o listos para renacer

2
3 Índice Sanatorio Durán » Su historia 6 » Procesos de Renovción y Revitalización 12 » Impacto Social y Económico 22 » Fuentes 29 » Créditos 31

Sanatorio

Sanatorio Durán

Su historia

6

El sanatorio Durán fue construido por los años de 1916 con la finalidad de crear un centro médico hospitalario para el cuido y tratamiento de la población cuya salud estaba afectada por la tuberculosis.

7

Construir toda la infraestructura llevó poco más de tres décadas, la primera etapa fué el edificio administrativo, el cual se creó bajo la aquitectura de bahareque y adobe con una influencia viactoriana, creada con maderas muy finas y resistentes: cerdro y pochote, por otra parte las bases en las que se posa la estructura a medio metro del suelo fueron construidas con roble negro, todo esto elborado con un esquisito conocimiento para su selección.

8
9

Esta estructura centenar cerró sus puertas en la década de 1960 gracias a la erradicación de la tuberculosis; después de su cierre, debido al abandono, se llenó de misterio e historias que quizás acontecieron en el lugar dando cabida a una atmósfera de misterio atrayendo turistas locales.

10

El estado costarricense en el 2014, declaró al Sanatorio Durán como Patrimonio Histórico Arquitectónico Nacional, acreditando su valor histórico, arquitectónico y médico.

11

Procesos de Renovción y Revitalización

12

El edificio administrativo, de todo el complejo de edificios que sobrevivió al paso del tiempo, fue el primero en ser intervenido por el Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud.

13
14

El Sanatorio Durán es actualmente administrado por la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (Upanacional), una agrupación que ha estado a cargo de su gestión desde 1990. Upanacional ha implementado diversas mejoras en el sitio, como la instalación de hidrantes y un sistema de circuito cerrado de televisión, y ha trabajado en la restauración de algunas áreas del complejo.

15

En noviembre del 2021 la reproducción del busto del señor Dr. Carlos Durán Cartín, fué colocada en la entrada del complejo médico, honrando al quien fue dirigente de la salud costarricense. Esta escultura fue replicada por el señor Juan Ramón Bonilla (18821944), gran escultor de esta tierra.

16
17

Recibe fondos para su restauración y mantenimiento parte significativa del financiamiento proviene de Upanacional y de los ingresos generados de ¢2.000 por persona. Estos ingresos han necesarias para preservar y mejorar el complejo

18

mantenimiento a través de diversas fuentes. Una proviene de las contribuciones de los miembros generados por la tarifa de ingreso al sitio, que es han permitido realizar las remodelaciones complejo.

19

El sitio no solo subsiste a través de estos medios propios, sino que también ha sido beneficiario de fondos para la restauración como parte de proyectos patrocinados por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, destacando una inversión de ¢108 millones ganados en el certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico 2015 para la restauración de áreas específicas como la antigua cocina y el comedor.

20
21

Impacto Social y Económico

22

Desde su cierre en la década de 1960, el impacto social y económico de este sitio ha sido notable. Socialmente, se ha convertido en una atracción para entusiastas de lo paranormal y turistas, dada su fama de lugar embrujado. Esto ha fomentado una especie de turismo de aventura y cultural, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en explorar su arquitectura e historia.

23

Económicamente, el Sanatorio Durán contribuye al turismo local, generando ingresos a través de entradas al sitio, y beneficia a los negocios cercanos, como restaurantes y tiendas de souvenirs.

24

Su preservación como patrimonio histórico y cultural también subraya la importancia de invertir en la conservación de sitios históricos para futuras generaciones, lo cual puede tener un impacto económico a largo plazo al mantener viva la historia y cultura local.

25
26

Además, ha acondicionado un espacio para convertirlo en restaurante y ha construido un parqueo para los visitantes.

27
28

Fuentes

Angulo, Y. (2015, 29 abril). El Sanatorio Durán y el anhelo de un pueblo por recuperar su patrimonio. El Mundo CR. https://elmundo.cr/cultura/el-sanatorioduran-y-el-anhelo-de-un-pueblo-por-recuperar-su-patrimonio/

Diego. (2020, 19 noviembre). Especial Halloween: los lugares más encantados de Costa Rica. Guía de Viaje A Costa Rica. https://guiadeviajeacostarica.com/ halloween/

Multimedios, R. (2022, 14 diciembre). Incrementa el número de edificios abandonados en San José. Telediario Costa Rica. https://www.telediario.cr/ nacional/incrementa-numero-edificios-abandonados-san-jose

Rica, L. C. (2018, 26 junio). Descubrí estos 4 lugares embrujados de Costa Rica. LOS40CR. https://los40.co.cr/los40/2018/06/25/ actualidad/1529944656_326868.html

Status. (2021, 22 enero). Así son los 10 lugares abandonados más bellos del mundo. elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/status/ noticias/11006553/01/21/Asi-son-los-10-lugares-abandonados-mas-bellos-delmundo.html

Tesseract. (2015). Rescate Arquitectónico del Edificio de Cocina/Comedor del Antiguo Sanatorio

Durán. https://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/certamen_salvemos_nuestro_ patrimonio/certamen_2015/10%20sanatorio%20duran.pdf

29
30

Créditos

Fotografía: Liz M. McClenaghan Duartes

Brayan E. Zúñiga Jiménez

Investigación: Liz M. McClenaghan Duartes

Brayan E. Zúñiga Jiménez

Edición: Liz M. McClenaghan Duartes

Brayan E. Zúñiga Jiménez

Locación: Sanatorio Durán, Tierra Blanca, Cartago

31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.