PERFIL DEL ESTUDIANTE
DAILENI CHAVEZ
Me considero una persona intelectual, comprometida, interesada en el aprendizaje continuo, me gusta ser creativa e ingeniosa al momento de diseñar. Actualmente soy estudiante de la carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores, 7º semestre, tengo 20 años y me siento motivada de seguir aprendiendo cosas nuevas diariamente, así mismo reforzar mis capacidades en creatividad, integración donde pueda poner en practica mis habilidades.
HABILIDADES:
Autocad
Sketchup
Adobe Photoshop
Twinmotion
CONTACTO:
+51 969 798 544
daileniromer@gmail.co
BRAYAN IRENE
Me considero una persona respetuosa, confiable, me encanta aprender cosas nuevas todos los días ya que así puedo escapar de la rutina y tener siempre algo nuevo en mi vida. Actualmente soy estudiante de la carrera de Arquitectura y urbanismo 7º semestre tengo 20 años y estoy interesado en aprender y realizar cosas nuevas todos los días donde pueda desarrollar mis habilidades.
HABILIDADES:
Autocad
Sketchup
Revit
Adobe Photoshop
Twinmotion
CONTACTO:
+51 913212099
brayanirene894@gmail.com
INST. DE FORMACIÓN AGROPECUARIA
TALLER DE DISEÑO 7
El proyecto esta ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia Cajabamba.
En un mundo en constante evolución, la educación superior desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales capacitados y preparados para enfrentar los desafíos. En este contexto, la arquitectura de los espacios destinados a la educación superior adquiere una importancia crucial, ya que influye directamente en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, promoviendo la interacción, la creatividad y el desarrollo integral.
TALLER DE DISEÑO 7
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un espacio arquitectónico innovador y funcional que se adapte a las necesidades de una institución de educación superior. Nuestro enfoque se basa en la creación de un entorno estimulante que fomente la colaboración, el intercambio de conocimientos y la inspiración, con el propósito de potenciar el aprendizaje y el desarrollo académico de los estudiantes.
TALLER DE DISEÑO 7
UBICACIÓN
El terreno elegido se encuentra ubicado en la provincia de Cajabamba, en el sector II siendo esta una zona rural y con pocos recursos.
PRE EXISTENCIAS
En la actualidad el presente terreno cuenta con una gran variedad de área verde y arboles que lo rodean como los siguientes:
• Eucalipto
• Pino
VISUALES
• Aliso
• Taya
CLIMA: Varia entre 4° a 17°
VIENTOS: 12.2 K/h
AREA: 18,304m2
PERIMETRO: 569.79m2
El sector I esta en proceso de consolidación en el cual encontramos como principal uso la vivienda unifamiliar con una área de 51.13%.ademas tiene un gran % de área libre.
USO DE SUELOS
Vía Primaria
Vía Segundaria
VIAS
Vía principal asfaltada y en buen estado de conservación, Cuenta con accesibilidad para transporte publico (combis, moto, taxi)y transporte privado.
TOPOGRAFIA
presenta 2% de pendiente, debido a su forma casi llana es apto para realizar cualquier proyecto.
Av. VÍCTOR RAÚLHAYA.T
4.0 IDEA RETORA
TALLER DE DISEÑO 7
Cajabamba carecen de una infraestructura educativa y capacitación agrícola, este proyecto seria una respuesta a estas necesidades, se brindaran enseñanza especializada en agricultura y ganadería
• Diseñar la infraestructura de un instituto técnico agropecuario que responda a las necesidades de la población joven de las zona a fin de hacer más accesible adquirir los conocimientos e información necesarios para mejorar la calidad de producción otorgando un mejor valor económico a sus productos.
• Generar espacios donde los jóvenes se interesen por la agricultura y ganadería.
INSTITUTO:
• Lugar de enseñanza
• Eje de aprendizaje
FORMACIÓN:
• Proceso de aprendizaje
• Adquisición de saberes
• Integración de ideas.
AGROPECUARIO:
• Naturaleza
• Cultivo de tierra
• Producción agropecuaria.
1
La idea inicial parte de una geometría regular.
Generar espacios donde se pueden atravesar el terreno sin bordear el proyecto.
4
Ordenar los volúmenes en dirección al eje que atraviesa el terreno.
3
Se considero la orientación favorable de los volúmenes según el asoleamiento y vientos.
Malo Muy malo
Bueno Muy bueno
Organizar los volúmenes de manera que obtendremos una circulación lineal como patios miradores.
Un Instituto de Formación es un proceso de aprendizaje que se da de manera lineal, que mediante un eje de conexión agrupa los agrupa los volúmenes, estos serán distintos vinculados con la agricultura.
TALLER DE DISEÑO 7
En este análisis se desarrollara propuestas de diseño, con el fin de generar impacto positivo en su entorno teniendo en cuenta lo siguiente:
Lo mas importante es el bosque en la parte posterior del terreno por ello en esa zona se implantara un invernadero para aprovechar la vegetación.
Generalmente la ubicación mas adecuada par la infraestructura que se relacione con la agricultura y ganadería, este deberá estar lejos del centro de la ciudad.
Se buscara la orientación más favorable para el proyecto según el asoleamiento y los vientos.
Esto se tomara en cuenta para lograr captar una iluminación natural en el proyecto q favorecerán a la sostenibilidad del proyecto.
PEATONAL: se propuso que se encuentre al lado de la avenida principal para conectar con las personas de su entorno.
Nos ayudara a orientar el proyecto generando una ventilación natural, así mismo que todos sus ambientes tengan un confort térmico adecuado.
Se propone la arborización del entorno del terreno con el fin de generar una relación con las actividades agrícolas que se realizan en la zona.
Zona academica
Zona administrativa
Zona servicio
Zona complementaria
Zona verde
VEHICULAR: se propuso que esta se encuentre a la avenida principal ya que contamos con una sola avenida.
4.2 ANALISIS FORMAL
TALLER DE DISEÑO 7
1
Tendremos en cuenta la orientación solar, ya que las fachadas mas largas deben tener mayor iluminación
Consideraremos un eje que de cierta manera articule a los volúmenes al cual atravesará las curvas de nivel.
Utilización de cubierta relacionad o con el clima y espacio a proyectar
Articular los espacios públicos con una serie de patios
Parasoles para una mejor ventilación natural
Por ello generaremos volúmenes solidos y alargados.
4
3 Para agrupar los volúmenes tendremos como referencia la líneas topográficas.
Se plantea generar volúmenes que se adapten a la topografía generando transformación a los volúmenes solidos.
6
5 Finalmente adaptaremos los volúmenes al eje articulador y a la topografía planteando espacios miradores.
Diseño de espacios exteriores según las líneas topográfic as
Empleo de formas regulares en la volumetria y la fachada
Diferenciación de estacionamientos
TALLER DE DISEÑO 7
• Se comenzó por dividir el proyecto en 4 zonas.
• Relación especial con el contexto.
• Recorridos que integran las áreas verdes del proyecto.
• Espacios públicos que acojan la llegada al proyecto.
Zona academica
Zona administrativa
Zona servicio
Zona complementaria
Zona verde
• Se accederá a los ambientes a través de circulación lineal que rematara en los espacios de esparcimiento
• El usuario cuentan con circulación es entre las áreas verdes donde podrán socializar. Así mismo se garantiza la accesibilidad universal
• circulaciones verticales( escaleras y ascensores)
Punto de distribución
Circulación horizontal
Circulación Vertical
Áreas verdes
Cancha multifuncional
Jardín botánico
Áreas verdes
Zona de estacionamie nto
Acceso peatonal
Acceso vehicular
Vía de acceso al proyecto
TALLER DE DISEÑO 7
TALLER DE DISEÑO 7
5.3 PLANIMETRIA- CORTES
TALLER DE DISEÑO 7
CORTES
ELEVACIONES
TALLER DE DISEÑO 7
6.1 MODULO DESARROLLADO
TALLER DE DISEÑO 7
TALLER DE DISEÑO 7
CONCEPTO
Para nuestro diseño del espacio exterior planificamos una malla que siga los lineamientos de nuestro volumen principal, para formar nuestros espacios para áreas verdes y de cultivo, además tomamos en cuenta la presencia de ejes y su remate en el ingreso principal, la malla nos ayudara para crear una circulación fluida con los diferentes espacios que rodean nuestro proyecto.
Uno de los principios básicos en el diseño del espacio exterior, es la idea de que los espacios verdes no son solo un elemento decorativo del proyecto este se encuentre debidamente incluido y sea un espacio acogedor para los que la habiten.
7.1
TALLER DE DISEÑO 7
DISEÑO EXTERIOR
En zona se plantea espacios donde sirvan de sembrío como tubérculos, hortalizas, granos entre otros, en ellos se apreciara la manera de sembrar y cultivar la tierra.
Proponemos un sistema modular que facilite diversas configuraciones, un sistema irreconocible con identidad propia que corresponda a diversas necesidades creando una conexión comunicacional.
En este espacio tendremos espacios según las necesidades del usuario, ya que será un espacio que se usar como zona de ocio y/o descanso.
El diseño d este mobiliario esta basado en colores cálidos y materiales como la piedra y madera, brindando comodidad, seguridad y serenidad del usuario.
Diseñamos una presencia de espacio ligero, lejos de la estéticas llamativas es por eso que este espacio es simple pero con integración a su entorno.
8.0 RENDERS
TALLER DE DISEÑO 7
también se promoverá la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyan al avance de la agricultura sostenible y eficiente.
INTERIORES
El instituto contará con modernos laboratorios y talleres estos serán espacios de aprendizaje práctico y aplicado, donde los estudiantes podrán consolidar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.
8.1 RENDERS
TALLER DE DISEÑO 7
áreas abiertas donde los estudiantes pueden reunirse, descansar o participar en actividades al aire libre. Estos espacios estarán equipados con bancos, áreas verdes también tendrá instalaciones como fuentes, esculturas y otros elementos decorativos.
EXTERIORES
Se tendrán senderos peatonales con rutas específicas diseñadas para el desplazamiento a pie. Están hechos de adoquines de concreto, Estos senderos conectan espacios o puntos de interés dentro del campus.
8.2 RENDERS
TALLER DE DISEÑO 7
TALLER DE DISEÑO 7
Este institutos de educación superior tienen áreas designadas para actividades recreativas al aire libre. Como son canchas deportivas. Están diseñadas para fomentar la actividad física y el bienestar de los estudiantes.
También se cuenta con áreas de estacionamiento para facilitar el acceso de estudiantes, profesores y personal al campus. Estas área esta ubicada alrededor del instituto y esta diseñadas para acomodar una cantidad adecuada de vehículos.
EXTERIORES