



En este documento se hablara de como el Lean Manufacturing hace un impacto a la hora de mejorar y optimizar los sistemas de producción, en donde nos centraremos en dos métodos eficaces como el método Kaizen y el método TPM. Llevando esto a la practica y poniendo a prueba en un caso de la sociedad común.
Created in 2025. Don't forget to copyright your content and let readers know where they can find more of your work!
El lean Manufacturing es proceso, el cual ayuda a identificar y eliminar actividades que no agregan un valor, pero si llegan a implicar esfuerzos y costos a las organizaciones. Su principal filosofía es la de que “Todo puede hacerse mejor”; tomando como premisa que en una organización siempre debe estar en la búsqueda de oportunidades en pro del mejoramiento continuo.
desafíos cotidianos, después de la segunda
la economía japonesa, sus bases financieras
nuevos
una
los actores de una organización,
convirtiéndose en un estilo de
convirtiéndose en una ventaja
El término Kaizen proviene de dos palabras japonesas: “Kai” que significa cambio y “Zen”, significa mejor, lo que hace referencia a un proceso de mejora continua. Este método es una filosofía orientada a buscar el perfeccionamiento, a la mejora continua de procesos, cuyo objetivo es eliminar las malas prácticas o las ineficiencias, logrando metas y objetivos de forma gradual y continua, eliminando pérdidas de tiempo, originadas
una mala gestión en los procesos productivos
Se pretende distribuir correctamente pequeñas tareas que se puedan alcanzar en el día a día, cuyo objetivo es lograr una mayor efectividad en las labores asignadas
Se trata de aplicar el paso uno diariamente, y así poder crear un hábito.
La finalidad del diagrama de Pareto es ordenar valores, con el objetivo de asignar un orden de prioridades, en donde se identifica el origen y el porqué de las fallas que afectan el proceso productivo.
El histograma es una representación gráfica de las variables que forman parte del proceso productivo en una organización, cuyo fin es evaluar cada una de sus variables y su productividad.
Es una herramienta cuyo fin es identificar las causas de algún problema, analizando todos los factores que forman parte de un proceso.
Surge por la necesidad de mejorar los productos y servicios en las empresas, promoviendo la interacción del operario, la máquina y la compañía
La aplicación del Mantenimiento Productivo Total busca que las organizaciones sean más competitivas en el mercado y tengan ventajas frente a los procesos de producción que tienen otras organizaciones Estos objetivos deben ser planteados desde la gerencia dentro de la planeación estratégica y así mismo deben estar alineados con la misión y la visión, apuntando siempre a la mejora continua
Las actividades del TPM, son establecidas en función a las necesidades específicas de cada compañía. Según Galván (2012) afirma que: Se busca obtener productos y servicios de alta calidad, a costos menores, alta dedicación en el trabajo y una excelente imagen de la compañía
Es el mismo mantenimiento de conservación correctiva, el cual se realiza cuando ya se ha presentado la falla o avería y es por esto que se pueden presentar paras en los procesos. No es recomendable aplicarlo y se hace solo en equipos no críticos o secundarios.
Es aquel en el que se programan las intervenciones o cambios de piezas de la máquina en unos intervalos de tiempo preestablecidos estadísticamente. Con este mantenimiento se pretenden aumentar los estándares de tiempo entre averías y aumentar la vida útil de la máquina.
Se basa en el conocimiento del estado o condición operativa de una máquina o instalación. Algunos de los parámetros para identificar una condición negativa en la máquina son: la vibración, el ruido, la temperatura, la velocidad, etc.
Este tipo de mantenimiento busca la causa de las pérdidas de tiempo, paradas, averías, etc. e implementa soluciones antes de que ocurran las fallas, de tal forma que puede haber modificaciones estructurales en la maquinaria, incluso de rediseño.
Es la integración del mantenimiento preventivo, proactivo y predictivo, enfocándolo al conocimiento del comportamiento normal de la máquina. Este tipo de mantenimiento es uno de los más completos, ya que pretende alcanzar la máxima confiabilidad de la planta por medio de un proceso que determina lo que debe hacerse para establecer el “status quo” deseado.
servicio de restaurante es un subsidio que la Universidad ofrece para subvencionar parcialmente el costo de alimentación de la comunidad universitaria. El número máximo de cupos se fija según la disponibilidad presupuestal de la Universidad que para el año 2022,
con 720 almuerzos,
sábado cuenta
Pueden acceder a este servicio los estudiantes de la modalidad presencial y a distancia que tienen la condición de estudiante regular de la Universidad.
Diariamente y con fines de que los estudiantes puedan ser partidarios de este beneficio se poner a disposición a través de la plataforma DIVISIT, en el cual los estudiantes hacen la solicitud, generan el recibo de pago se acercan al área correspondiente y realizan el pago del servicio que tiene un valor de $ 2 900 COP, ya después de realizar el pago, pasa a la fila para poder reclamar su almuerzo.
Los Docentes y empleados pueden acceder eventualmente al servicio del comedor estudiantil con una previa autorización de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario La adjudicación del servicio es solo para casos de horarios extendidos en funciones de docentes o administrativas.
El servicio de almuerzos se presta de lunes a sábado de 12:00 p.m. a 1:30 p.m. durante los períodos académicos.
No se presta el servicio de restaurante los días festivos ni aquellos días que por fuerza mayor la Universidad se vea obligada a suspenderlo. Cuando el servicio de restaurante sea suspendido la Universidad no concederá subsidio en efectivo por este concepto.
El tiempo de espera que muchas veces se debe al personal sobre utilizado, ya que tienen 2 o 3 funciones al mismo instante
El área de entrega de los alimentos es un área muy pequeña la cual dificulta la entrega en ocasiones del servicio.
Después de realizado el pago el tiempo de espera que deben realizar los clientes en la fila.
Los movimientos innecesarios por parte del personal de cocina a la hora de servir los almuerzos, es otra debilidad que se presenta.
consideración a las debilidades encontradas, junto con el análisis de las buenas prácticas imperantes en los restaurantes y las tecnologías disponibles se rediseñó el proceso sobre la base de la adquisición y mejoras tanto en la parte física, como en
área de la cocina y la adquisición de
el cual facilite la entrega del servicio.
no se le genere una sobre carga de sus funciones y así evitar demoras a la hora de la entrega
al
servicio.