PORTAFOLIO ARQUITECTONICO

A C E R C A D E M Í
Soy estudiante de arquitectura, con experiencia en el diseño de viviendas y una verdadera pasión por crear espacios que conecten con las personas. Me motiva el proceso creativo, desde la idea inicial hasta ver cómo cada detalle cobra vida en proyectos que integran funcionalidad, belleza y sostenibilidad. Disfruto trabajar en equipo y coordinar esfuerzos para lograr resultados que no solo cumplan con lo esperado, sino que superen las expectativas y mejoren la vida cotidiana de quienes los habitan.
F O R M A C I O N A C A D E M I C A
Institución
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
O N T A C T O
Arquitectura
Año inicio - Año termino
Carrera 2022-2026
Fechas de Graduación
Julio 2026
X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L
Técnico en programación
CBTis 134 2019-2022
Colaboración con organizaciones socio formadoras
Colaboración con equipos de trabajos
Resolución de problemas con equipos académicos
A C T I V I D A D E S
E X T R A C U R R I C U L A R E S
Presidente de la asociación de estudiantes de Guerrero dentro del Tecnológico de Monterrey (Febrero 2023- Diciembre 2024)
Director de logística de Crossway (congreso del ambiente construido) dentro del Tecnológico de Monterrey (Agosto 2023 - Diciembre 2023)
Director de proyectos de Ajedrez dentro del Tecnológico de Monterrey (Agosto 2023- Julio 2024)
Voluntariado (Octubre 2023- Diciembre 2024)
Servicio social (Febrero 2022- Diciembre 2024)
S
EJECUTIVAS
Liderazgo
Comunicación asertiva
Gestión de eficaz del tiempo
Resolución de conflictos
Inteligencia emocional
Toma de decisiones
D I S T I N C I O N
Premio transformación (Noviembre 2023)
Curso de Desarrollo de Habilidades Blandas para Equipos de Trabajo (Noviembre 2023)
Curso de Comunicación Efectiva para Equipos de Trabajo
Curso de Inteligencia Emocional
IDIOMAS
Español: Idioma nativo
Ingles B2
PARQUE COMUNITARIO
Taller de equipamiento comunitario
REFUGIO DE INMIGRANTES
Taller de habitad efímero
CASA HABITACIONAL
Taller de vivienda colectiva
0 1
0 2
0 3
I
A
Equipamiento comunitario
Monterrey, Nuevo León
Febrero-julio 2023
Cristian Bravo Bruno Remis Jimena Mercado Fernanda Mendoza
Arq. Pablo Cotera
Arq. Mariela Rivas
Arq. Bernardo Gil

C O N T E X T O
En la colonia Narvarte el único equipamiento pertenece a oficinas de educación publica, teniendo en cuenta que el terreno tiene gran tamaño, hay una desconexión con los vecinos, un deterioro físico y funcional de las instalaciones, así mismo se subutiliza el espacio y hay una falta de accesibilidad.
Debido a estas circunstancias el proyecto Pavida busca generar un mayor impacto social mediante un centro comunitario y un parque ubicado en el predio de la exescuela profesor Fidel C. Mireles.


P R O P U E S T A D
E S I T I O

ESPACIODEREUNÓNPARALOS VECINOS


ESPACIODECU PARALACOMU




ESPACIÓSEGUROPARA MASCOTAS



CERCANÍADETRANSPORTE PÚBLICO









ÁREADERECREACIÓNPARALA COMUNDAD






ESPACIODECOMERCIO


IMPLEMENTACÓN DENODOURBANO



ESPACÓRECREATIVOPARANIÑOS


P L A N O C O N J U N T O S I T I O



































































































Escalagrafica













Proyecto Pavida responde a esta necesidad con una mejora urbana integral, resolviendo las problemáticas de manera holística, promoviendo la creación de espacios seguros, funcionales y sostenibles para la comunidad.
C O N C
L U S I O N
D
E L P R O Y E C T O
Ubicada en el distrito tec; La colonia Narvarte, enfrenta diversos desafíos urbanos que afectan la calidad de vida de los vecinos. La falta de movilidad, conexiones adecuadas, capacidad de absorción de agua, problemas de seguridad e iluminación insuficiente son algunas de las problemáticas que necesitan se atendidas cuanto antes.
-Menor prioridad
PIRAMIDE DE MOVILIDAD
-Menor prioridad
ACTUAL
Peaones
Cc sas
Transportepubico
Transportedecarga
+Mayor prioridad
Vehcuospatcuares
PROPUESTA
Vehcuospartcuares
Tansporedecarga
+Mayor prioridad
Transportepubico Cclstas Peatones
Estacionamiento
Infraestructura verde

Banqueta amplia Vías automóviles
Callecompleta
Entodaslascallesubicadasenel planmaestro
Crucepeatonal Teatro-centro deportivo

Av EugenioGarzaSada
CTokio Sevi l a Nápoles Bogotá Caracas Marcella BrasilMontevideo AvJuncodelaVega AvLuisElizondo AvJuncodelaVega
Hamburgo Viena
Hamburgo CPayaMamar Pl
E Circuitopublico

Transportepublicocircundante ala coloniaNarvarte

Andadorpeatonal B

Andador exclusivoparapeatones, parasuseguridadycomodidad
D JardinesTormenta

C Modificación desentidovehicular

Modificación del sentido vehicular para la implementación de calles completas
Sentido Oeste
Sentido Este
Sentido Sur
Doble sentido
Sentido Norte Simbología
R E N D E R S








S I N F R O N T E R A S
Monterrey, Nuevo León
Agosto-Diciembre 2023
Cristian Bravo
Alan Ibáñez
Sabine Ibarra
Arq. Mariana Cabello
Arq. Ernesto Ramos
Arq. Francisco Bautista

El refugio de inmigrantes es un lugar fundamental que ofrece alojamiento temporal y servicios esenciales a personas que están en tránsito o buscan refugio en un país extranjero. Este refugio es una respuesta crucial para aquellos individuos y familias que huyen de situaciones extremadamente difíciles en sus países de origen, como la violencia, la persecución, los desastres naturales o las dificultades económicas.
U B I C A C I Ó N

A N A L I S I S D E S I T I O




Simbologia
Asoleamento
Vientosinvernales
Vientospredominantes

Vegetacón
Ruido
Olores
EscurrimentodeAgua

I L U M I
N A C I Ó N N A T U R A L

Cumple con los estándares de iluminación.
Recomendación: Considerar aumentar el tamaño de las ventanas para mejorar el FLD y la entrada de luz natural.
Dimensiones del dormitorio
9.5 m (largo) x 5 m (ancho) x 3 m
Altura de las ventanas
2.5 m
Niveles de Iluminación
Iluminación medida
120 lux
Recomendación para dormitorios
100 - 200 lux


Accesibilidad para el Mantenimiento
Se ha garantizado la accesibilidad de las instalaciones para futuras reparaciones. La inclusión de registros y accesos estratégicos facilita el mantenimiento, asegurando que el sistema se mantenga en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
Optimización del Recorrido de Tuberías
Se han diseñado recorridos cortos para las tuberías, lo que reduce significativamente el uso de energía y minimiza las pérdidas térmicas. Esto garantiza un sistema más eficiente y económico.
Aprovechamiento de la Gravedad
Se ha utilizado la gravedad en el diseño de los sistemas de desagüe, lo que minimiza la dependencia de sistemas mecánicos. Esto asegura un drenaje efectivo y reduce costos operativos a largo plazo.
E S T R A T E G I
A S B I O C L I M Á T I C A S
Técnica que permite la circulación del aire a través de aberturas en lados opuestos de un edificio.

Contexto en Monterrey
Clima Cálido: Aumenta la necesidad de enfriamiento eficiente.
Flujo de Aire: Ventanas estratégicamente ubicadas facilitan la entrada de aire fresco y la salida de aire caliente.
Beneficios
Eficiencia Energética: Reduce el uso de aire acondicionado, disminuyendo costos operativos.
Confort Térmico: Mejora la calidad del aire y mantiene temperaturas agradables.
S I S T E M A D E R E C O L E C C I Ó N D
E A G U A
El sistema de recolección de agua se implementará en los baños y regaderas, así como en la captación de agua en los techos de los dormitorios. El agua recolectada se dirigirá hacia una pequeña cisterna ubicada en el patio, lo que permitirá su almacenamiento y uso posterior. Este enfoque no solo optimiza el uso del agua de lluvia, sino que también contribuye a la sostenibilidad del edificio, aliviando la presión sobre los recursos hídricos municipales.

AREA DE SISTERNA

P R O P U E S T A
E S T R U C T U R A L

Materiales
Triplay y Madera: Ligereza y flexibilidad, permitiendo modificaciones fáciles y un ambiente acogedor.
Lámina: Protección y resistencia climática.
PTR: Soporte estructural, garantizando estabilidad.
Espuma: Aislamiento térmico y acústico.

C O N F I G U R A C I Ó N E S P A C I A L

La planta en el espacio, combinada con una estructura bien diseñada, crea un entorno flexible e interactivo que enriquece la experiencia del usuario, promoviendo el bienestar y la colaboración. La disposición de los dormitorios provocan los espacios sociales

R E N D E R S










Vivienda unifamiliar
Santiago, Nuevo León
Agosto - Septiembre 2024 C o l a b o r a d o r e s Cristian Bravo Alondra Flores
Arq. Cesar Diaz
Arq. Bernardo Gil
Arq. Lorena Lozano

Este proyecto de vivienda unifamiliar se concibe como un refugio contemporáneo rodeado de un paisaje montañoso. La arquitectura se integra armónicamente con su entorno, aprovechando las vistas inigualables y maximizando la luz natural. Los espacios interiores, diseñados para brindar calidez y funcionalidad, ofrecen una conexión fluida entre las áreas sociales y privadas, creando una atmósfera acogedora para la vida familiar.
UBICACION

Santiago,NuevoLeon.
ASOLEAMIENTO





P L A N I M E T R I A
Corte lateral izquierdo

Corte lateral derecho

Corte transversal posterior

Corte transversal frontal






Enclavada en un entorno natural único, esta vivienda u diseño contemporáneo y confort, con impresionantes vis Espacios amplios, luminosos y materiales sostenibles cre de vida conectada con la naturaleza, ofreciendo privacid cada rincón.


A N E X O





