2 minute read

III. DE LA CALIFICACIÓN

Plazos y condiciones de la evaluación

Artículo 9° La evaluación sumativa y de proceso tiene por objetivo dar cuenta sobre el desempeño alcanzado por cada estudiante en relación con los objetivos de aprendizaje y los estándares definidos por el currículum. Para estos efectos, estas evaluaciones son calificadas, por tanto, tienen incidencia en los resultados académicos (promedio de notas) de los estudiantes y su promoción. De esta forma, los instrumentos de evaluación empleados deberán cumplir con una serie de características: a) Indicar los objetivos considerados en la planificación de la unidad evaluada (explicitando en ellos, habilidades, contenidos y actitudes) b) Indicar las instrucciones para responder cada exigencia, el tiempo del que dispone para ello y el puntaje pertinente asignado para su calificación. c) Informar a los alumnos de manera explícita los objetivos, contenidos y criterios de evaluación con al menos una semana de anticipación en Infant y Junior, y 15 días en Senior. d) Cuando es una evaluación escrita deberá ser entregada a los alumnos para su revisión y retroalimentación en un plazo máximo de 10 días desde el momento en que fue rendida la evaluación. e) En caso de trabajos de investigación la entrega de los resultados por los profesores no puede exceder los 15 días. f) En caso de que se requiera, los resultados deben ser comunicado a la Directora de Estudio de acuerdo a las indicaciones y criterios establecidos por este. Así, en forma conjunta, se analizan y se acuerdan estrategias para abordar las dificultades y brechas de aprendizajes que presenten. g) Los resultados de las evaluaciones deben ser subidos al sistema School Track, por el profesor cumpliendo con las fechas establecidas por la Dirección de Estudios. h) Una vez aplicado el instrumento evaluativo y conocidos y analizados los resultados de este, el profesor deberátomar una decisión pedagógica en cuanto al aprendizaje logrado, para lo que destinará unas horas de clases en las que podrá organizar actividades que permitan retroalimentar a los estudiantes respecto a los resultados de la evaluación de acuerdo al objetivo de aprendizaje, analizar erroresfrecuentes, resolver dudas, satisfacer las necesidades educativas de los distintos alumnos respecto a la evaluación y al aprendizaje esperado.

Artículo 10° Las fechas de las evaluaciones sumativas de todas las asignaturas en Senior se establecerán de común acuerdo entre los jefes de Departamento, quienes reciben las propuestas de los docentes, y Directora de Estudio. Las fechas de las evaluaciones sumativas de todas las asignaturas en Infant y Junior se establecerán de común acuerdoentre profesoras del curso, de asignatura y Directora de Estudio. Acordada la calendarización no habrá postergación y/o cambios de fechas, salvo por razones debidamente justificadas y presentadas a través de solicitud formal, firmada por el profesor de asignatura y/o los alumnos, las que serán evaluadas por la Directora de Estudio.

III DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 11º Entendemos la calificación como la representación del logro de aprendizaje a través de un proceso de evaluación que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho aprendizaje mediante un número símbolo o concepto.

7

This article is from: