2 minute read

Tipos de Evaluación

Evaluación formativa es un seguimiento de carácter informativo y orientador que permite al profesor y al alumno conocer los progresos de estos últimos y centra su intervención en los procesos de mejora. La evidencia de desempeño obtenida por esta evaluación se interpreta y utiliza para tomar decisiones para el progreso y la superación de dificultades que tiene lugar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con ello, además se retroalimenta a los estudiantes de acuerdo con su proceso, intencionando permanentemente su reflexión respecto a sus logros y brechas de aprendizaje. Dentro de la planificación deberán estar reflejadas, en forma evidente, las instancias de evaluación formativa, tanto inicial o diagnóstica como de monitoreo, que son las que se realizan durante o al cierre de la clase como parte de los planes o secuencias de aprendizaje que se preparen para lograr el objetivo, de modo que el seguimiento del aprendizaje sea una práctica pedagógica sistemática que esté integrada a la enseñanza. Durante el proceso de enseñanza aprendizaje la evaluación formativa debe realizarse de distintas formas atendiendo a la diversidad de estilos de aprendizaje. Algunas estrategias de aplicación formativa de la evaluación son: 1. Compartir y reflexionar con los estudiantes sobre los objetivos de aprendizaje y los criterios quepermitan describir cómo se ven dichos aprendizajes cuando alcanzan el nivel de desarrollo esperado,mediante el análisis conjunto de modelos y ejemplos de desempeños de distintos niveles de logro, u otras formas que les permitan desarrollar una noción clara de lo que se espera que aprendan; 2. Hacer preguntas que fomenten la reflexión y discusión en clases, de manera de poder visibilizar los procesos de pensamiento de los estudiantes, y a partir de esto ir ajustando la enseñanza; 3. Hacer actividades que permitan observar los procedimientos y desempeños que se buscan desarrollar,para ajustar la enseñanza a partir del aprendizaje que se va evidenciando clase a clase; 4. Definir instancias de retroalimentación sistemáticas a los estudiantes o entre ellos, antes de las evaluaciones sumativas. 5. Generar espacios de auto- y coevaluación de modo que se desarrolle la capacidad de los estudiantes para evaluar sus propios productos y desempeños, fortalecer su autorregulación y su capacidad analítica y crítica respetuosa en sus procesos de aprendizaje.

Evaluación sumativa y de proceso valora los resultados de los aprendizajes logrados por los alumnos, mediante una calificación2 y corresponde a una forma de verificación del nivel de logro respecto de los objetivos de aprendizaje propuestos a una unidad, lo que tiene incidencia en la promoción. La evaluación sumativa está en directa relación con el objetivo de aprendizaje y, por lo tanto, debe estar declarada en la planificación. La evaluación sumativa significa directamente una calificación que corresponde a una nota coeficiente uno y puede realizarse de 2 formas: durante el proceso evaluativo correspondiente a un logro intermedio y/o al final de una unidad de aprendizaje. Un objetivo de aprendizaje puede involucrar una o más evaluaciones de proceso. Cada evaluación tendrá asignado un porcentaje del valor total de cada semestre conforme a los criterios que la Dirección Académica estime convenientes.

2 representación mediante una nota de 1 a 7 del nivel de logro de los objetivos y contenidos mínimos obligatorios.

5

This article is from: