BRADFORD

Durante junio, Bradford School se transformó en un escenario medieval para dar vida a una nueva edición de la tradicional Great Britain Week. Con gaitas, atuendos de la época, música celta y múltiples actividades que evocaron la atmósfera histórica de la era medieval, nuestra comunidad celebró sus raíces británicas con mucha creatividad, entusiasmo y por supuesto, siendo una instancia enfocada en crear sentido de pertenencia.
La semana comenzó con una bienvenida muy especial en la que un gaitero recibió a los estudiantes en la entrada del colegio en medio de una jornada nublada que acompañó perfectamente el inicio de este viaje británico en el tiempo. Luego, vinieron los esperados Opening Ceremonies, donde se presentaron las tres casas: Lancaster of Albion, Draig of Cymru y Caledonia of the Highlands, marcando el inicio oficial de las actividades.
Si bien cada instancia estuvo lleno de momentos inolvidables, uno de los momentos con más aplausos fue el show de las UK Bands, donde nuestros estudiantes demostraron su talento y dedicación en una serie de presentaciones musicales que reflejaron el espíritu británico de esta celebración.
La semana culminó con unas coloridas y emotivas ceremonias de cierre, que reunieron a toda la comunidad para celebrar los aprendizajes, el trabajo en equipo y el compromiso de todas las áreas involucradas.
Para conocer más sobre el trabajo detrás de esta icónica celebración, entrevistamos a Juan de Dios Vicuña, jefe del Departamento de Inglés, y a Javier Nieto, profesor del área, quienes nos compartieron el proceso creativo, los desafíos y aprendizajes que hicieron posible esta edición medieval de la Great Britain Week.
¿Cómo nace la idea de realizar la Medieval Great Britain Week?
Juan Vicuña: La idea de realizar la Medieval Great Britain Week surge de la necesidad de una celebración que se alineara con las raíces de nuestro colegio. Caminando por la línea de tiempo, llegamos a un punto donde distintos feudos tenían una batalla en común: llegar al trono. Asimismo, mi fascinación por la cultura medieval, celta e inglesa, fueron un puntapié creativo para esta inmensa celebración que tuvimos; digna de un señor feudal.
¿Qué significó para ti participar en la organización de la Great Britain Week?
Javier Nieto: Participar en la organización de la Great Britain Week ha sido una experiencia muy significativa, tanto a nivel profesional como personal. Es una instancia que nos desafía a trabajar colaborativamente, no solo entre los profesores de inglés, sino también con los estudiantes y demás docentes del colegio, para crear espacios de encuentro en torno a la cultura británica. Desde la planificación hasta la ejecución de las actividades, la organización de las actividades requiere una gran coordinación, creatividad y compromiso. A pesar de todo el esfuerzo que implica, ver cómo la comunidad escolar se involucra, aprende y disfruta, hace que este tipo de iniciativas y todo el trabajo invertido valga completamente la pena.
Juan de Dios Vicuña y Florencia Acuña, Head of Junior ¿Qué objetivos se plantearon como equipo al diseñar esta semana?
JV: El principal objetivo era lograr una experiencia que se alineara con los valores del colegio y el Bachillerato Internacional. Estos fueron incluidos en la parrilla; siendo Human Ingenuity, Sharing the Planet, Experiences, Identity y Social Organization. Todas ellas fueron visibilizadas en la semana británica.
Asimismo, trabajar duro y afiatarnos como equipo de inglés fue uno de los objetivos principales. Fue un trabajo duro y largo, pero se logró con creces y los resultados fueron los esperados. Por supuesto que no estuvimos exentos de dificultades, pero supimos salir a flote en los momentos álgidos.
¿Cuáles fueron los principales desafíos durante la planificación y ejecución?
JV: Los principales desafíos radicaron en movilizar a los estudiantes de Senior School. Todos sabemos que los adolescentes no siempre son los más dispuestos a participar en actividades, lo que es propio de la edad, sin embargo, logramos entusiasmarlos y sorprendentemente en muchos casos, con una motivación intrínseca por amor a su colegio.
¿Qué reacciones observaron en los estudiantes, cuáles fueron los mejores momentos para sus cursos?
JN: Un momento que para mí es de los mejores ya que realmente se puede ver cómo los estudiantes y los cursos expresan su identidad es en la actividad de “Decora tu sala”. Ahí se nota mucho cómo se organizan entre ellos, cómo reparten roles, proponen ideas y sacan a relucir su creatividad. Cada curso le da su propio sello y eso hace que la experiencia sea súper distinta y especial para cada grupo. Es bonito ver cómo se involucran y se motivan con algo que preparan juntos desde cero.
¿Hubo alguna actividad o momento que recuerdes especialmente?
JN: Un momento que definitivamente voy a recordar es la actividad de cierre. Ver a los estudiantes tan motivados, disfrazados, participando y riéndose juntos fue muy gratificante. Después de todo el trabajo de la semana, verlos disfrutar así y apropiarse del espacio fue muy significativo. Fue uno de esos momentos en que realmente se siente que lo que estamos haciendo como docentes acompañará a los estudiantes por muchos años.
¿Cómo vivieron la colaboración entre los docentes?
JN: La colaboración entre los profesores del nivel fue súper importante. Nos apoyaron un montón, tanto cediendo sus horas de clases como ayudándonos a mantener a los cursos organizados durante las actividades. En general, hubo muy buena disposición para colaborar en lo que fuera necesario, y eso hizo que todo fluyera mucho mejor. Se sintió como un trabajo realmente en equipo.
¿Qué aprendizajes deja esta experiencia para futuras ediciones?
JV: Un gran aprendizaje que sacamos en limpio es que los estudiantes a cargo de las casas deben ser de cursos más bajos, tercero o segundo medio, dado que la carga de los estudiantes de IV Medio es mucha y no alcanzan a cubrir todas las actividades.
¿Cómo crees que esta actividad contribuye al desarrollo de la tradición británica del Colegio?
JV: Creo que esta actividad contribuye de sobremanera a recalcar la tradición británica del colegio, donde viajamos hasta las raíces de esta cultura, nos empapamos de ella con el "ceilidh" (pronunciado "kay-lee") y más de algún estudiante despertó su interés por la tradición británica.
¿Qué mensaje te gustaría transmitirle a la comunidad respecto al trabajo detrás de esta celebración?
JV: Un mensaje que me gustaría transmitir a toda la comunidad es que cada párrafo de los organigramas, cronogramas, descripción de actividades, trabajo gráfico, manual y de implementación fue pensado con un norte en común: hacer de nuestro colegio una comunidad entretenida donde todos se sientan incluidos y se diviertan de forma sana.
Una prueba de que esto se logró, fueron las ceremonias de cierre de Junior y Senior, donde todos, estudiantes y profesores, disfrutamos de igual forma y celebramos como compañeros que vivimos bajo un mismo techo.
JN: Nos gustaría invitar a los estudiantes a que se sigan apropiando de estas actividades, a que las hagan suyas y se animen a ser los protagonistas. Mientras más participación, ideas y entusiasmo venga de ellos, más sentido tiene todo lo que se organiza. Y también nos encantaría que más asignaturas se sumen y podamos hacer un trabajo más interdisciplinario. Al igual que con los estudiantes, mientras más voces y miradas distintas se involucren, más rico y completo es el resultado final. Al final, estas celebraciones nos permiten salir de la rutina y nos dan la oportunidad de colaborar y trabajar juntos de formas que normalmente no se dan en el día a día.
En el General Assembly de junio, nuestra comunidad se reunió para reconocer a los estudiantes que mejor representan el valor del respeto, uno de los pilares fundamentales de Bradford School. Felicitamos a quienes fueron destacados por ser un ejemplo para sus pares y el resto de las personas que formamos parte de la comunidad Bradford, demostrando día a día actitudes que fortalecen la convivencia escolar y el espíritu de comunidad.
Además, el Bradford School Student Council hizo su presentación oficial, invitando a todos los cursos a participar activamente en sus campañas y actividades. Con entusiasmo, motivaron a sus compañeros a vivir los valores del colegio de manera cotidiana, reforzando así el compromiso colectivo con una cultura basada en el respeto, la responsabilidad, la empatía y la honestidad.