Cali, destino competitivo para la Industria BPO bilingüe •
Conozca las ventajas competitivas que ofrece esta ciudad del suroccidente colombiano a las empresas extranjeras. Talento humano bilingüe disponible, costos competitivos, aparato productivo diverso y apoyo institucional, algunas de las fortalezas.
El reciente anuncio de la compañía americana Alorica de su llegada en los próximos meses a Cali, sumado a las oportunidades de inversión de otras empresas de contact center bilingües que han manifestado su interés de instalarse en la ciudad, confirman la proyección que viene teniendo la capital del Valle del Cauca, como polo del Suroccidente colombiano, para la atracción de más inversión extranjera del sector del Business Process Outsourcing -BPO-. Las razones son varias y una de ellas tiene que ver con una gran ventaja que viene convirtiendo a Cali en un destino competitivo y atractivo para el sector: la disponibilidad de talento humano bilingüe que demandan las compañías nacionales e internacionales; una propuesta de valor que se enriquece con la cultura del servicio y la apertura para la atención al cliente que caracteriza a la región. Su recurso humano es esencialmente joven, donde alrededor 900 mil personas tienen edades entre los 18 y 35 años de edad, rango base de toda operación BPO. Este es el segmento poblacional al que la ciudad le está apostando para nutrir las operaciones existentes y las que están llegando, tanto en español como en inglés. Para las operaciones en español, Cali cuenta con abundante talento joven que le permite a las operaciones en crecimiento escalar de forma sostenida y rápida y es por ello que la ciudad viene también fortaleciendo sus estrategias para impulsar el recurso bilingüe. “La ciudad está trabajando activamente para formar y mapear el talento humano bilingüe, en articulación entre el sector público y privado, para que la ciudad cuente con programas gratuitos de formación en inglés, como ya lo ha venido haciendo. Pero además, desde Invest Pacific hemos venido liderando una iniciativa para identificar ese talento disponible y creciente, y hoy en día ya contamos con una base de datos que supera las dos mil personas bilingües interesadas en trabajar en el sector BPO”, señala Alejandro Ossa, Director Ejecutivo de Invest Pacific.
Igualmente, varios actores de ciudad, como la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio Colombo Americana -Amcham Suroccidente- el Centro Cultural Colombo Americano, junto a Invest Pacific, vienen realizando desde el 2019 la Feria Laboral Bilingüe, para conectar la oferta con la demanda laboral. En la última versión, realizada de forma virtual a final del mes de julio, se contó con la participación de cinco empresas de BPO establecidas o con interés de llegar a la ciudad, y se ofertaron más de 3.000 vacantes. “La disponibilidad de talento humano se amplía ya que Cali no solo se piensa como la capital del Valle del Cauca sino como una ciudad-región. Es por eso que, al contar con más de 7 ciudades con más de 100.000 habitantes, Cali-Valle puede ofrecer distintas locaciones en ciudades también competitivas para el sector que están en procesos muy similares de formación y mapeo de su talento humano bilingüe y aquí también venimos trabajando fuertemente en articulación con ciudades como Palmira, Jamundí, Yumbo, Buenaventura, entre otras.”, explica Ossa.